SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía de España 
Formaciones Vegetales 
GEODiversidad Hídrica y Biogeográfica
sonse clasifica enLas formaciones vegetalesVegetaciónesConjunto de especies vegetales de un territorio (6000 en España) ReinosReino holárticoPenínsula IbéricaRegiones 
•Boreoalpina 
•Eurosiberiana 
•Mediterránea 
•Macaronésica(Canarias) formada por 
Formaciones vegetales 
originanComunidades 
•Bosque 
•Matorral 
•PradoPAISAJE ATLÁNTICO PAISAJE MEDITERRÁNEOPAISAJE CANARIOPAISAJE DE MONTAÑAPorte arbóreoPorte arbustivoPorte herbáceo PAISAJES
Las formaciones vegetalesDistribución de la vegetaciónCLIMARELIEVE 
SUELOHOMBRE 
•Introducción de especies 
•Degradación de especies 
SALINIDADVeg. halófilaACIDEZ 
•Vegetación acidófila 
•Vegetación basófila 
•Pisos bioclimáticos 
•Orientación de las vertientesTEMPERATURA 
•Veg. termófila 
•Veg. criófila 
HUMEDAD 
•Veg. xerófila 
•Veg. higrófilaLUZVegetación umbrófilaFACTORESVegetación secundaria 
Vegetación potencial
Las formaciones vegetales2.1. Los paisajes vegetales españoles: oceánicoFormaciones vegetales 
•Bosque caducifolio 
•Landa 
•Prado 
•Árboles altos 
•Hoja caduca 
•Sotobosque: helechos y musgos 
•Haya 
•Roble 
•Castaño 
•Fresno, tilo, olmo, avellano 
•Rebollo y quejigo 
•Pino y eucalipto 
•Frío 
•Humedad 
•Suelos S/C 
•Menos frío 
•Menos humedad 
•Veranos frescos 
•Suelos S. 
•Uso industrial 
•Acidificación 
•Degradación 
•Matorral densoBrezo, tojo, retamaPastizalesEl clima
Las formaciones vegetales2.1. Los paisajes vegetales españoles: mediterráneo 
Formaciones vegetales 
•Bosque perennifolio 
•Matorral 
•Mediana altura 
•Corteza gruesa y rugosa 
•Rico sotobosque: piorno, retama 
•Encina 
•Alcornoque 
•Pino 
•Resiste la sequía 
•Todos los suelos 
•Inv. suaves 
•> 500 mm 
•Suelos S. 
•Veg. secundaria 
•Resistente 
•Degradado 
•DegradaciónTipos: 
•Maquia 
•Garriga 
•Estepa 
•Densa: jara, brezo, retamaAdaptación a la sequía 
•Poca altura: romero, coscoja, tomillo, espliego 
•Zona semiárida; suelos pobres: palmito, tomillo, espartal.
Las formaciones vegetales2.1. Los paisajes vegetales españoles: de montañaFormaciones vegetales 
•Montaña alpina (Pirineos) 
•Resto de montañas 
•Piso subalpino 
•Piso alpino 
•Piso nival 
•1200-2400 m 
•Coníferas: abeto, pino negro o silvestre 
•[Hayas] 
•Sotobosque 
•Sin piso subalpino: 
•Del bosque típico al matorral (piso supraforestal) 
•PradosEn pisos 
•2400-3000 m 
•Prado 
•Canchales: plantas rupícolas 
•>3000 m 
•Musgos y líquenes 
•Zona atlántica: brezo y genista 
•Mediterráneo: matorral espinosoEl climaCliseries
-Las formaciones vegetales - 2.1. Los paisajes vegetales españoles: de riberaVEGETACIÓN DE RIBERAContraste con vegetación esteparia
-Las formaciones vegetales - Vegetación de ribera
ChoposÁlamosVegetación de ribera
Palmeral (Elx)
Vegetación de zonas pantanosasMarismas de Doñana: juncos y plantas halófilas
Doñana: encinas, pinos y vegetación dunar
-Pertenecealaregiónmacaronésica,quecomprendelasislasatlánticasdeAzores,Madeira, CanariasyCaboVerde. 
-Suinsularidadysuclimahacequetenganrasgosmuyespecíficos, conabundanciadeespeciesendémicasyunnotableescalonamientoaltitudinal. 
-Lasislasorientales(LanzaroteyFuerteventura)poseenvegetaciónsubdesértica;enelrestodelasislas,lavegetaciónseagrupaenlossiguientespisos: 
Vegetación de CanariasLaurisilva
•Pisobasal: entreelniveldelmarylos300- 500m.Matorralxerófilo,comoelcardónylatabaiba. 
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZVegetación de Canarias 
•Pisosupracanario:porencimadelos2200m.,predominaladesnudezdelsuelo,conriquezadeflorescomolavioletadelTeide. 
•Pisocanario:entrelos1200y2200metros,sedesarrollaelbosquedeconíferasyenlaszonasmásaltaseldecedroscanarios. 
•Pisotermocanario(800-1200m):bosquedelaurisilvayfayal- brezal. 
•Pisointermedio(200-800m):conespeciescomolapalmera,eldragoylasabina. Violeta del Teide(por encima de los 2.100 m)
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZTaginaste rojo (laderas del Teide) Vegetación de CanariasPino canarioLaurisilva
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZVegetación de CanariasTabaibaDragoSabinaen El HierroCardones
Regiones biogeográficas
Paisajes vegetales de España
Temperaturas medias anuales, total de 
precipitaciones anuales y distribución mensual 
13º / 1491 mm 
12,5º/ 972 mm 
13,9º / 1013mm 13,9º /1016 mm 
El paisaje vegetal de clima oceánico 
Gijón 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
55 
60 
65 
70 
75 
80 
85 
90 
95 
100 
105 
110 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
120 
130 
140 
150 
160 
170 
180 
190 
200 
210 
220 
Precipitacions 140 157 153 105 94 63 55 49 85 157 172 212 
Temperatures 8,1 8,7 9,9 11,2 14,4 17,1 18,9 19,7 18,3 14,3 10,4 8,9 
E F M A M J J A S O N D 
Santiago de 
Compostela 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
55 
60 
65 
70 
75 
80 
85 
90 
95 
100 
105 
110 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
120 
130 
140 
150 
160 
170 
180 
190 
200 
210 
220 
Precipitacions 90 81 54 70 67 39 19 23 57 97 93 124 
Temperatures 7,5 9,2 11,4 12,7 15,7 19,4 22,1 22 19,4 15,1 10,8 8,5 
E F M A M J J A S O N D 
Ourense 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
55 
60 
65 
70 
75 
80 
85 
90 
95 
100 
105 
110 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
120 
130 
140 
150 
160 
170 
180 
190 
200 
210 
220 
Precipitacions 126 97 94 124 90 64 62 82 74 121 141 116 
Temperatures 9 9,8 10,8 11,9 15,1 17,6 20 20,3 18,8 15,8 12 10 
E F M A M J J A S O N D 
Bilbao
PASTOSBosque caducifolio de robles y hayasBosque de coníferasEl paisaje vegetal de clima oceánico
El paisaje vegetal de clima oceánicoSotobosque
El paisaje vegetal de clima oceánicoSotobosque
El paisaje vegetal de clima oceánicoHelechos y musgos
HayedosEl paisaje vegetal de clima oceánico
Haya en el Parque Natural deSomiedo (Asturias) El paisaje vegetal de clima oceánicoHaya(Fagus sylvatica)
Haya (Fagus sylvatica) El paisaje vegetal de clima oceánico
El paisaje vegetal de clima oceánicoDistribución del robleDistribución del haya
ROBLEBellotaRobleRobledal
El paisaje vegetal de clima oceánicoCastaño
El paisaje vegetal de clima oceánicoFresneda
EUCALIPTOS Y PINARPlantación de eucaliptos en GaliciaPinarEl paisaje vegetal de clima oceánico
Repoblación con eucaliptosEl paisaje vegetal de clima oceánico
Pinos y helechosEl paisaje vegetal de clima oceánico
RetamaEl paisaje vegetal de clima oceánicoLandaVegetación supraforestal. Degradación del bosque caducifolio
PRADOSEl paisaje vegetal de clima oceánicoPrados
GIRONA: 15º C 
BARCELONA: 16,5º C 
VALENCIA: 17º C 
MÁLAGA: 18,5º C ALMERÍA: 18º C CÁDIZ: 17,1º C 
HUELVA: 18º C MURCIA: 18º C 
El paisaje vegetal de clima mediterráneo 
Clima mediterráneo 
costero: temperaturas 
medias anuales 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
Precipitacions 41 29 42 49 59 42 20 61 85 91 58 51 
Temperatures 8,9 9,9 11,3 13 16,2 19,9 23 23,6 21,1 17 12,5 10 
E F M A M J J A S O N D 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
Precipitacions 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88 
Temperatures 11,9 12,8 14,1 15,6 18,7 22,2 24,8 25,4 23,1 19 15,4 12,9 
E F M A M J J A S O N D
GIRONA 750 mm 
BARCELONA 600 mm 
VALENCIA 420 mm 
ALICANTE 340 mm 
CÁDIZ 600 mm MÁLAGA 470 mm 
HUELVA 500 mm 
MURCIA 300 mm 
PALMA 
El paisaje vegetal de clima mediterráneo 
Clima mediterráneo 
costero: precipitaciones 
anuales 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
Precipitacions 41 29 42 49 59 42 20 61 85 91 58 51 
Temperatures 8,9 9,9 11,3 13 16,2 19,9 23 23,6 21,1 17 12,5 10 
E F M A M J J A S O N D 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
Precipitacions 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88 
Temperatures 11,9 12,8 14,1 15,6 18,7 22,2 24,8 25,4 23,1 19 15,4 12,9 
E F M A M J J A S O N D 
ALMERÍA 225 mm 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
Precipitacions 23 21 15 20 14 10 1 1 12 28 28 23 
Temperatures 12,5 13,2 14,7 16,4 19,1 22,7 25,7 26,4 24 20 16,2 13,7 
E F M A M J J A S O N D
14º C / 460 mm 
14,7º C / 396 mm 
16,3º C / 470 mm 
El paisaje vegetal de clima mediterráneo 
Clima mediterráneo 
de interior 
-15 
-10 
-5 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
55 
-30 
-20 
-10 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
Precipitacions 40 32 23 44 47 33 16 18 31 42 51 56 
Temperatures 4 6,1 8,4 10,1 13,8 18,1 21,7 21,6 18,1 12,8 7,7 5 
E F M A M J J A S O N D 
12,1º 370 mm 
-15 
-10 
-5 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
55 
-30 
-20 
-10 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
Precipitacions 40 36 26 48 54 28 17 14 27 48 54 58 
Temperatures 5,8 7,5 10,1 11,8 15,8 21 24,9 24,5 20,5 14,6 9,5 6,7 
E F M A M J J A S O N D 
-15 
-10 
-5 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
55 
-30 
-20 
-10 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
Precipitacions 22 20 20 35 44 31 18 17 27 30 30 23 
Temperatures 6,4 8,4 10,9 13 17,2 21,3 24,5 24,4 20,7 15,5 10 7,1 
E F M A M J J A S O N D 
14,8º C / 330 mm 
-15 
-10 
-5 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
55 
-30 
-20 
-10 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
Precipitacions 58 43 35 49 48 23 7 8 26 59 80 87 
Temperatures 7,9 9,4 11,8 13,4 17 22 25,8 25,6 22,4 16,8 12 8,9 
E F M A M J J A S O N D
Bosque perennifolio. Monte del Pardo 
El paisaje vegetal de clima mediterráneo
Piorno serrano en ÁvilaEl paisaje vegetal de clima mediterráneoPiorno serrano en florSierra de Guadarrama
RetamaEl paisaje vegetal de clima mediterráneo
EncinaEncina en la sierra de Ávila(Quercus rotundifolia) El paisaje vegetal de clima mediterráneo
Encinar espeso en Monte del Pardo (Madrid) 
El paisaje vegetal de clima mediterráneo
Dehesa de encinasEl paisaje vegetal de clima mediterráneo
AlcornoqueEl paisaje vegetal de clima mediterráneo
Dehesa de alcornocales en Trujillo, Extremadura 
El paisaje vegetal de clima mediterráneo
PinarEl paisaje vegetal de clima mediterráneo
El paisaje vegetal de clima mediterráneoMatorral: Maquia
El paisaje vegetal de clima mediterráneoBrezo (Calluna vulgaris) Jara
Romero 
CarrascaEl paisaje vegetal de clima mediterráneoMatorral: Garriga
Garriga con espliegos y carrascales 
El paisaje vegetal de clima mediterráneo
Coscoja(Quercus coccifera) El paisaje vegetal de clima mediterráneo
EspliegoEl paisaje vegetal de clima mediterráneoTomillo
Vegetación de estepaEl paisaje vegetal de clima mediterráneo
El paisaje vegetal de clima mediterráneoEstepa: Espartal
Esparto y pita 
El paisaje vegetal de clima mediterráneo
Montaña 
El paisaje vegetal de montaña 
Climograma 1 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
E F M A MY J JL AG S O N D 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
120 
140 
160 
180 
200 
Leitariegos (León) 
Núria (Pirineos, 
Girona) 
-15,0 
-10,0 
-5,0 
0,0 
5,0 
10,0 
15,0 
20,0 
25,0 
30,0 
35,0 
40,0 
45,0 
50,0 
55,0 
60,0 
65,0 
70,0 
75,0 
80,0 
-30 
-20 
-10 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
120 
130 
140 
150 
160 
Precipitacions 15 30 53 69 109 126 96 117 96 108 112 73 
Temperatures -1,3 -1,8 1 2,3 6,8 9,9 12,3 12,3 9,6 5,6 2 -1 
E F M A M J J A S O N D
Piso subalpino: Bosque mixto de hayas, robles y coníferas. Valle del Roncal (Pirineo navarro) El paisaje vegetal de montaña
Abetos y prados (Gredos) El paisaje vegetal de montaña
Musgo, hierbas, flores y brezosEl paisaje vegetal de montaña
Hayedode Montejo de la Sierra (Madrid) El paisaje vegetal de montaña
Pinar de Valsaín (Segovia) El paisaje vegetal de montaña
Robledal 
El paisaje vegetal de montaña
Cliseries 
Vegetación de la sierra de Guadarrama según la altura
Cliseries
Cliseries
CliseriesPráctica: ejercicio 6 de la p. 105 del libro (edición 2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 2.3. Diversidad del medio natural en España (parte 1)
Tema 2.3. Diversidad del medio natural en España (parte 1)Tema 2.3. Diversidad del medio natural en España (parte 1)
Tema 2.3. Diversidad del medio natural en España (parte 1)
cherepaja
 
Los primeros Borbones
Los primeros BorbonesLos primeros Borbones
Los primeros Borbones
papefons Fons
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
javiertalaver92
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII españolsmerino
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Florencio Ortiz Alejos
 
Texto 1 decretos nueva planta
Texto 1 decretos nueva plantaTexto 1 decretos nueva planta
Texto 1 decretos nueva planta
Javier Pérez
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
Tartessos
TartessosTartessos
Tartessos
Bezmiliana
 
Guerra cien años (1337 1453)
Guerra cien años (1337 1453)Guerra cien años (1337 1453)
Guerra cien años (1337 1453)Antonio Pastrana
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIXConchagon
 
Tema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes CatólicosTema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes Católicos
lioba78
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
Florencio Ortiz Alejos
 
Correcion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºCorrecion examen historia 2º
Correcion examen historia 2º
pachec
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Conchagon
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Luis Pueyo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
Tema 2.3. Diversidad del medio natural en España (parte 1)
Tema 2.3. Diversidad del medio natural en España (parte 1)Tema 2.3. Diversidad del medio natural en España (parte 1)
Tema 2.3. Diversidad del medio natural en España (parte 1)
 
Los primeros Borbones
Los primeros BorbonesLos primeros Borbones
Los primeros Borbones
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
 
Texto 1 decretos nueva planta
Texto 1 decretos nueva plantaTexto 1 decretos nueva planta
Texto 1 decretos nueva planta
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
Tartessos
TartessosTartessos
Tartessos
 
Guerra cien años (1337 1453)
Guerra cien años (1337 1453)Guerra cien años (1337 1453)
Guerra cien años (1337 1453)
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIX
 
Tema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes CatólicosTema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes Católicos
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
 
Correcion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºCorrecion examen historia 2º
Correcion examen historia 2º
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
España xvii
España xviiEspaña xvii
España xvii
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
 

Destacado

Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Aula de Historia
 
Las formaciones vegetales
Las formaciones vegetalesLas formaciones vegetales
Las formaciones vegetalesFernando
 
Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.
VAQUERIN
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
E. La Banda
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
eugenia blanc
 
Principales especies arbóreas
Principales especies arbóreasPrincipales especies arbóreas
Principales especies arbóreas
Isabel Ilzarbe López
 
Formaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en EspañaFormaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en España
Didacus2011
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
Aula de Historia
 
Adh 4 eso la creación del estado franquista
Adh 4 eso la creación del estado franquistaAdh 4 eso la creación del estado franquista
Adh 4 eso la creación del estado franquista
Aula de Historia
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
Aula de Historia
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
Aula de Historia
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
Aula de Historia
 
Geografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de climaGeografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de clima
Ade Velazquez
 
Adh he la creación del estado franquista
Adh he la creación del estado franquistaAdh he la creación del estado franquista
Adh he la creación del estado franquista
Aula de Historia
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Aula de Historia
 

Destacado (20)

Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
 
Las formaciones vegetales
Las formaciones vegetalesLas formaciones vegetales
Las formaciones vegetales
 
ESCULTURA GRIEGA
ESCULTURA GRIEGAESCULTURA GRIEGA
ESCULTURA GRIEGA
 
Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
 
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
 
Principales especies arbóreas
Principales especies arbóreasPrincipales especies arbóreas
Principales especies arbóreas
 
Formaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en EspañaFormaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en España
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
 
Adh 4 eso la creación del estado franquista
Adh 4 eso la creación del estado franquistaAdh 4 eso la creación del estado franquista
Adh 4 eso la creación del estado franquista
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
 
Geografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de climaGeografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de clima
 
Adh he la creación del estado franquista
Adh he la creación del estado franquistaAdh he la creación del estado franquista
Adh he la creación del estado franquista
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
 

Similar a Adh geo formaciones vegetales

Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y climaAdh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Aula de Historia
 
GEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetalesGEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetales
Sergi Sanchiz Torres
 
Climas y Vegetación de España II, Clima Mediterráneo
Climas y Vegetación de España II, Clima MediterráneoClimas y Vegetación de España II, Clima Mediterráneo
Climas y Vegetación de España II, Clima Mediterráneo
Alfredo García
 
Carbono de los bosques.
Carbono de los bosques.Carbono de los bosques.
Carbono de los bosques.
Eduardo López Senespleda
 
_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf
_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf
_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf
LEONELZEDANIBARRIENT
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Los climas-del-mundo
Los climas-del-mundoLos climas-del-mundo
Los climas-del-mundo
porceyo
 
Climes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terraClimes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terracienciessocialsgh
 
Climes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terraClimes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terracienciessocialsgh
 
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑATIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
E. La Banda
 
Ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi Patagonia - Argentina
Ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi   Patagonia - ArgentinaEcosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi   Patagonia - Argentina
Ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi Patagonia - Argentina
Marcela Ferreyra
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaJGL79
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
1928463
 
2009 zonificación agroecológica
2009 zonificación agroecológica2009 zonificación agroecológica
2009 zonificación agroecológica
Tlaxcalli
 
Climas y paisajes 2024
Climas y paisajes 2024Climas y paisajes 2024
Climas y paisajes 2024
Blanca Román
 
Proyecto Riego Joaquín y Fran
Proyecto Riego Joaquín y FranProyecto Riego Joaquín y Fran
Proyecto Riego Joaquín y Fran
X. Uxío Otero
 
ENOS Y MALARIA 2023.pdf
ENOS Y MALARIA 2023.pdfENOS Y MALARIA 2023.pdf
ENOS Y MALARIA 2023.pdf
FernandaSolz
 

Similar a Adh geo formaciones vegetales (20)

Paisajes de la Tierra
Paisajes de la TierraPaisajes de la Tierra
Paisajes de la Tierra
 
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y climaAdh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
 
PALTO
PALTO PALTO
PALTO
 
GEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetalesGEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetales
 
Climas y Vegetación de España II, Clima Mediterráneo
Climas y Vegetación de España II, Clima MediterráneoClimas y Vegetación de España II, Clima Mediterráneo
Climas y Vegetación de España II, Clima Mediterráneo
 
Carbono de los bosques.
Carbono de los bosques.Carbono de los bosques.
Carbono de los bosques.
 
_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf
_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf
_biblioteca_exposiciones_Los_Frutales_Como_Alternativa_Desarrollo.pdf
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
 
Los climas-del-mundo
Los climas-del-mundoLos climas-del-mundo
Los climas-del-mundo
 
Climes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terraClimes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terra
 
Climes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terraClimes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terra
 
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑATIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
 
Ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi Patagonia - Argentina
Ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi   Patagonia - ArgentinaEcosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi   Patagonia - Argentina
Ecosistemas del Parque Nacional Nahuel Huapi Patagonia - Argentina
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
 
2009 zonificación agroecológica
2009 zonificación agroecológica2009 zonificación agroecológica
2009 zonificación agroecológica
 
Climas y paisajes 2024
Climas y paisajes 2024Climas y paisajes 2024
Climas y paisajes 2024
 
Proyecto Riego Joaquín y Fran
Proyecto Riego Joaquín y FranProyecto Riego Joaquín y Fran
Proyecto Riego Joaquín y Fran
 
ENOS Y MALARIA 2023.pdf
ENOS Y MALARIA 2023.pdfENOS Y MALARIA 2023.pdf
ENOS Y MALARIA 2023.pdf
 
Anàlisi climogrames
Anàlisi climogramesAnàlisi climogrames
Anàlisi climogrames
 

Más de Aula de Historia

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
Aula de Historia
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
Aula de Historia
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
Aula de Historia
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
Aula de Historia
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
Aula de Historia
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
Aula de Historia
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
Aula de Historia
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
Aula de Historia
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egiptoAdh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Aula de Historia
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
Aula de Historia
 
Adh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europeaAdh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europea
Aula de Historia
 
Adh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españaAdh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españa
Aula de Historia
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
Aula de Historia
 
Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
Aula de Historia
 
Adh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de serviciosAdh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de servicios
Aula de Historia
 
Adh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAdh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAula de Historia
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
Aula de Historia
 

Más de Aula de Historia (20)

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egiptoAdh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
 
Adh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europeaAdh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europea
 
Adh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españaAdh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españa
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
 
Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
 
Adh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de serviciosAdh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de servicios
 
Adh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAdh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industriales
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Adh geo formaciones vegetales

  • 1. Geografía de España Formaciones Vegetales GEODiversidad Hídrica y Biogeográfica
  • 2. sonse clasifica enLas formaciones vegetalesVegetaciónesConjunto de especies vegetales de un territorio (6000 en España) ReinosReino holárticoPenínsula IbéricaRegiones •Boreoalpina •Eurosiberiana •Mediterránea •Macaronésica(Canarias) formada por Formaciones vegetales originanComunidades •Bosque •Matorral •PradoPAISAJE ATLÁNTICO PAISAJE MEDITERRÁNEOPAISAJE CANARIOPAISAJE DE MONTAÑAPorte arbóreoPorte arbustivoPorte herbáceo PAISAJES
  • 3. Las formaciones vegetalesDistribución de la vegetaciónCLIMARELIEVE SUELOHOMBRE •Introducción de especies •Degradación de especies SALINIDADVeg. halófilaACIDEZ •Vegetación acidófila •Vegetación basófila •Pisos bioclimáticos •Orientación de las vertientesTEMPERATURA •Veg. termófila •Veg. criófila HUMEDAD •Veg. xerófila •Veg. higrófilaLUZVegetación umbrófilaFACTORESVegetación secundaria Vegetación potencial
  • 4. Las formaciones vegetales2.1. Los paisajes vegetales españoles: oceánicoFormaciones vegetales •Bosque caducifolio •Landa •Prado •Árboles altos •Hoja caduca •Sotobosque: helechos y musgos •Haya •Roble •Castaño •Fresno, tilo, olmo, avellano •Rebollo y quejigo •Pino y eucalipto •Frío •Humedad •Suelos S/C •Menos frío •Menos humedad •Veranos frescos •Suelos S. •Uso industrial •Acidificación •Degradación •Matorral densoBrezo, tojo, retamaPastizalesEl clima
  • 5. Las formaciones vegetales2.1. Los paisajes vegetales españoles: mediterráneo Formaciones vegetales •Bosque perennifolio •Matorral •Mediana altura •Corteza gruesa y rugosa •Rico sotobosque: piorno, retama •Encina •Alcornoque •Pino •Resiste la sequía •Todos los suelos •Inv. suaves •> 500 mm •Suelos S. •Veg. secundaria •Resistente •Degradado •DegradaciónTipos: •Maquia •Garriga •Estepa •Densa: jara, brezo, retamaAdaptación a la sequía •Poca altura: romero, coscoja, tomillo, espliego •Zona semiárida; suelos pobres: palmito, tomillo, espartal.
  • 6. Las formaciones vegetales2.1. Los paisajes vegetales españoles: de montañaFormaciones vegetales •Montaña alpina (Pirineos) •Resto de montañas •Piso subalpino •Piso alpino •Piso nival •1200-2400 m •Coníferas: abeto, pino negro o silvestre •[Hayas] •Sotobosque •Sin piso subalpino: •Del bosque típico al matorral (piso supraforestal) •PradosEn pisos •2400-3000 m •Prado •Canchales: plantas rupícolas •>3000 m •Musgos y líquenes •Zona atlántica: brezo y genista •Mediterráneo: matorral espinosoEl climaCliseries
  • 7. -Las formaciones vegetales - 2.1. Los paisajes vegetales españoles: de riberaVEGETACIÓN DE RIBERAContraste con vegetación esteparia
  • 8. -Las formaciones vegetales - Vegetación de ribera
  • 11. Vegetación de zonas pantanosasMarismas de Doñana: juncos y plantas halófilas
  • 12. Doñana: encinas, pinos y vegetación dunar
  • 13. -Pertenecealaregiónmacaronésica,quecomprendelasislasatlánticasdeAzores,Madeira, CanariasyCaboVerde. -Suinsularidadysuclimahacequetenganrasgosmuyespecíficos, conabundanciadeespeciesendémicasyunnotableescalonamientoaltitudinal. -Lasislasorientales(LanzaroteyFuerteventura)poseenvegetaciónsubdesértica;enelrestodelasislas,lavegetaciónseagrupaenlossiguientespisos: Vegetación de CanariasLaurisilva
  • 14. •Pisobasal: entreelniveldelmarylos300- 500m.Matorralxerófilo,comoelcardónylatabaiba. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZVegetación de Canarias •Pisosupracanario:porencimadelos2200m.,predominaladesnudezdelsuelo,conriquezadeflorescomolavioletadelTeide. •Pisocanario:entrelos1200y2200metros,sedesarrollaelbosquedeconíferasyenlaszonasmásaltaseldecedroscanarios. •Pisotermocanario(800-1200m):bosquedelaurisilvayfayal- brezal. •Pisointermedio(200-800m):conespeciescomolapalmera,eldragoylasabina. Violeta del Teide(por encima de los 2.100 m)
  • 15. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZTaginaste rojo (laderas del Teide) Vegetación de CanariasPino canarioLaurisilva
  • 16. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZVegetación de CanariasTabaibaDragoSabinaen El HierroCardones
  • 19. Temperaturas medias anuales, total de precipitaciones anuales y distribución mensual 13º / 1491 mm 12,5º/ 972 mm 13,9º / 1013mm 13,9º /1016 mm El paisaje vegetal de clima oceánico Gijón 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 Precipitacions 140 157 153 105 94 63 55 49 85 157 172 212 Temperatures 8,1 8,7 9,9 11,2 14,4 17,1 18,9 19,7 18,3 14,3 10,4 8,9 E F M A M J J A S O N D Santiago de Compostela 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 Precipitacions 90 81 54 70 67 39 19 23 57 97 93 124 Temperatures 7,5 9,2 11,4 12,7 15,7 19,4 22,1 22 19,4 15,1 10,8 8,5 E F M A M J J A S O N D Ourense 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 Precipitacions 126 97 94 124 90 64 62 82 74 121 141 116 Temperatures 9 9,8 10,8 11,9 15,1 17,6 20 20,3 18,8 15,8 12 10 E F M A M J J A S O N D Bilbao
  • 20. PASTOSBosque caducifolio de robles y hayasBosque de coníferasEl paisaje vegetal de clima oceánico
  • 21. El paisaje vegetal de clima oceánicoSotobosque
  • 22. El paisaje vegetal de clima oceánicoSotobosque
  • 23. El paisaje vegetal de clima oceánicoHelechos y musgos
  • 24. HayedosEl paisaje vegetal de clima oceánico
  • 25. Haya en el Parque Natural deSomiedo (Asturias) El paisaje vegetal de clima oceánicoHaya(Fagus sylvatica)
  • 26. Haya (Fagus sylvatica) El paisaje vegetal de clima oceánico
  • 27. El paisaje vegetal de clima oceánicoDistribución del robleDistribución del haya
  • 29. El paisaje vegetal de clima oceánicoCastaño
  • 30. El paisaje vegetal de clima oceánicoFresneda
  • 31. EUCALIPTOS Y PINARPlantación de eucaliptos en GaliciaPinarEl paisaje vegetal de clima oceánico
  • 32. Repoblación con eucaliptosEl paisaje vegetal de clima oceánico
  • 33. Pinos y helechosEl paisaje vegetal de clima oceánico
  • 34. RetamaEl paisaje vegetal de clima oceánicoLandaVegetación supraforestal. Degradación del bosque caducifolio
  • 35. PRADOSEl paisaje vegetal de clima oceánicoPrados
  • 36. GIRONA: 15º C BARCELONA: 16,5º C VALENCIA: 17º C MÁLAGA: 18,5º C ALMERÍA: 18º C CÁDIZ: 17,1º C HUELVA: 18º C MURCIA: 18º C El paisaje vegetal de clima mediterráneo Clima mediterráneo costero: temperaturas medias anuales 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitacions 41 29 42 49 59 42 20 61 85 91 58 51 Temperatures 8,9 9,9 11,3 13 16,2 19,9 23 23,6 21,1 17 12,5 10 E F M A M J J A S O N D 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitacions 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88 Temperatures 11,9 12,8 14,1 15,6 18,7 22,2 24,8 25,4 23,1 19 15,4 12,9 E F M A M J J A S O N D
  • 37. GIRONA 750 mm BARCELONA 600 mm VALENCIA 420 mm ALICANTE 340 mm CÁDIZ 600 mm MÁLAGA 470 mm HUELVA 500 mm MURCIA 300 mm PALMA El paisaje vegetal de clima mediterráneo Clima mediterráneo costero: precipitaciones anuales 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitacions 41 29 42 49 59 42 20 61 85 91 58 51 Temperatures 8,9 9,9 11,3 13 16,2 19,9 23 23,6 21,1 17 12,5 10 E F M A M J J A S O N D 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitacions 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88 Temperatures 11,9 12,8 14,1 15,6 18,7 22,2 24,8 25,4 23,1 19 15,4 12,9 E F M A M J J A S O N D ALMERÍA 225 mm 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitacions 23 21 15 20 14 10 1 1 12 28 28 23 Temperatures 12,5 13,2 14,7 16,4 19,1 22,7 25,7 26,4 24 20 16,2 13,7 E F M A M J J A S O N D
  • 38. 14º C / 460 mm 14,7º C / 396 mm 16,3º C / 470 mm El paisaje vegetal de clima mediterráneo Clima mediterráneo de interior -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 Precipitacions 40 32 23 44 47 33 16 18 31 42 51 56 Temperatures 4 6,1 8,4 10,1 13,8 18,1 21,7 21,6 18,1 12,8 7,7 5 E F M A M J J A S O N D 12,1º 370 mm -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 Precipitacions 40 36 26 48 54 28 17 14 27 48 54 58 Temperatures 5,8 7,5 10,1 11,8 15,8 21 24,9 24,5 20,5 14,6 9,5 6,7 E F M A M J J A S O N D -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 Precipitacions 22 20 20 35 44 31 18 17 27 30 30 23 Temperatures 6,4 8,4 10,9 13 17,2 21,3 24,5 24,4 20,7 15,5 10 7,1 E F M A M J J A S O N D 14,8º C / 330 mm -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 Precipitacions 58 43 35 49 48 23 7 8 26 59 80 87 Temperatures 7,9 9,4 11,8 13,4 17 22 25,8 25,6 22,4 16,8 12 8,9 E F M A M J J A S O N D
  • 39. Bosque perennifolio. Monte del Pardo El paisaje vegetal de clima mediterráneo
  • 40. Piorno serrano en ÁvilaEl paisaje vegetal de clima mediterráneoPiorno serrano en florSierra de Guadarrama
  • 41. RetamaEl paisaje vegetal de clima mediterráneo
  • 42. EncinaEncina en la sierra de Ávila(Quercus rotundifolia) El paisaje vegetal de clima mediterráneo
  • 43. Encinar espeso en Monte del Pardo (Madrid) El paisaje vegetal de clima mediterráneo
  • 44. Dehesa de encinasEl paisaje vegetal de clima mediterráneo
  • 45. AlcornoqueEl paisaje vegetal de clima mediterráneo
  • 46. Dehesa de alcornocales en Trujillo, Extremadura El paisaje vegetal de clima mediterráneo
  • 47. PinarEl paisaje vegetal de clima mediterráneo
  • 48. El paisaje vegetal de clima mediterráneoMatorral: Maquia
  • 49. El paisaje vegetal de clima mediterráneoBrezo (Calluna vulgaris) Jara
  • 50. Romero CarrascaEl paisaje vegetal de clima mediterráneoMatorral: Garriga
  • 51. Garriga con espliegos y carrascales El paisaje vegetal de clima mediterráneo
  • 52. Coscoja(Quercus coccifera) El paisaje vegetal de clima mediterráneo
  • 53. EspliegoEl paisaje vegetal de clima mediterráneoTomillo
  • 54. Vegetación de estepaEl paisaje vegetal de clima mediterráneo
  • 55. El paisaje vegetal de clima mediterráneoEstepa: Espartal
  • 56. Esparto y pita El paisaje vegetal de clima mediterráneo
  • 57. Montaña El paisaje vegetal de montaña Climograma 1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 E F M A MY J JL AG S O N D 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Leitariegos (León) Núria (Pirineos, Girona) -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 55,0 60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 Precipitacions 15 30 53 69 109 126 96 117 96 108 112 73 Temperatures -1,3 -1,8 1 2,3 6,8 9,9 12,3 12,3 9,6 5,6 2 -1 E F M A M J J A S O N D
  • 58. Piso subalpino: Bosque mixto de hayas, robles y coníferas. Valle del Roncal (Pirineo navarro) El paisaje vegetal de montaña
  • 59. Abetos y prados (Gredos) El paisaje vegetal de montaña
  • 60. Musgo, hierbas, flores y brezosEl paisaje vegetal de montaña
  • 61. Hayedode Montejo de la Sierra (Madrid) El paisaje vegetal de montaña
  • 62. Pinar de Valsaín (Segovia) El paisaje vegetal de montaña
  • 63. Robledal El paisaje vegetal de montaña
  • 64. Cliseries Vegetación de la sierra de Guadarrama según la altura
  • 67. CliseriesPráctica: ejercicio 6 de la p. 105 del libro (edición 2009)