SlideShare una empresa de Scribd logo
   Desde hacía mucho tiempo, los chinos utilizaban
    bastoncillos de bambú o de madera para representar los
    números y realizar, en especial, cálculos comerciales de
    una manera práctica, pero también para tratar
    cuestiones relacionadas con los aumentos y
    disminuciones de magnitudes, o con distancias recorridas
    en sentidos opuestos; esos bastoncillos eran negros o rojos
    según que representaran cantidades positivas o
    negativas, de acuerdo con una atribución del color que
    es justamente la opuesta a la empleada en la
    contabilidad occidental.
   Los matemáticos hindúes del siglo VI mencionan también
    el uso de números negativos para tratar este tipo de
    problema. Los antiguos griegos, por el
    contrario, rechazaron que pudieran existir tales números.
   1. Si los sumando tienen el mismo signo
    Se conserva el signo y se suma normal :
    ejemplo .

   +5 + +3 = +8
 Si los sumandos son de igual signo pero
  negativo se suman igual y se conserva el
  signo :
  ejemplo .
 -5 + -2 = -7
   Cuando los sumandos son de signos
    diferentes se les deja el signo de mayor
    valor :
    Ejemplo :

 -5 + +3 = - 2
 En este casó queda negativo ya que el
  5 es mayor que el 3 y queda con el
  Signo Negativo .
   Tiempo atrás personas se dieron cuenta
    que no podían restar 5 – 8 entonces
    tuvieron que hacer una recta hacia la
    izquierda y poner números que tengan
    un signo menos y a esos se les denomina
    números negativos .
   Cuando se pone un problema de una
    suma como está :

 -8 + 0 = -8
 Esto es ya que al cero se le denomina
  ‘elemento neutro ’
   +5 + -5 = 0
    Este resultado se debe a que se suma
    normal y no se conserva ningún signo .
Adición de números enteros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de los números
El uso de los númerosEl uso de los números
El uso de los númerosevelynroda93
 
Presentación de bloque 1
Presentación de bloque 1Presentación de bloque 1
Presentación de bloque 1
Patricia Lizette González Pérez
 
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
LorenaCovarrubias12
 
Monomios y polinomios
Monomios y polinomiosMonomios y polinomios
Monomios y polinomios
Ivan Michel
 
Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1Lissethe Rodriguez
 
Cuadrados magicos
Cuadrados magicosCuadrados magicos
Cuadrados magicosDurero
 
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
Patricia Lizette González Pérez
 
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
LorenaCovarrubias12
 

La actualidad más candente (8)

El uso de los números
El uso de los númerosEl uso de los números
El uso de los números
 
Presentación de bloque 1
Presentación de bloque 1Presentación de bloque 1
Presentación de bloque 1
 
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
 
Monomios y polinomios
Monomios y polinomiosMonomios y polinomios
Monomios y polinomios
 
Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1Clases de matemáticas semana 1
Clases de matemáticas semana 1
 
Cuadrados magicos
Cuadrados magicosCuadrados magicos
Cuadrados magicos
 
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
 
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
 

Destacado

Presentacion trabajo de matematicas
Presentacion trabajo de matematicasPresentacion trabajo de matematicas
Presentacion trabajo de matematicascolegiopeumayen
 
Numeros naturales y sustracciones dicertacion 7mo basico (seba y joaquin)
Numeros naturales y sustracciones dicertacion 7mo basico (seba y joaquin)Numeros naturales y sustracciones dicertacion 7mo basico (seba y joaquin)
Numeros naturales y sustracciones dicertacion 7mo basico (seba y joaquin)colegiopeumayen
 
Igualdades y ecuaciones tamara y laura
Igualdades y ecuaciones tamara y lauraIgualdades y ecuaciones tamara y laura
Igualdades y ecuaciones tamara y lauracolegiopeumayen
 
Concepto de propiedades y potencias
Concepto de propiedades y potenciasConcepto de propiedades y potencias
Concepto de propiedades y potenciascolegiopeumayen
 
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
Conceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diegoConceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diego
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diegocolegiopeumayen
 
Triangulo equilátero e isósceles
Triangulo equilátero e isóscelesTriangulo equilátero e isósceles
Triangulo equilátero e isóscelescolegiopeumayen
 

Destacado (8)

Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
Presentacion trabajo de matematicas
Presentacion trabajo de matematicasPresentacion trabajo de matematicas
Presentacion trabajo de matematicas
 
Ppt. marita
Ppt. maritaPpt. marita
Ppt. marita
 
Numeros naturales y sustracciones dicertacion 7mo basico (seba y joaquin)
Numeros naturales y sustracciones dicertacion 7mo basico (seba y joaquin)Numeros naturales y sustracciones dicertacion 7mo basico (seba y joaquin)
Numeros naturales y sustracciones dicertacion 7mo basico (seba y joaquin)
 
Igualdades y ecuaciones tamara y laura
Igualdades y ecuaciones tamara y lauraIgualdades y ecuaciones tamara y laura
Igualdades y ecuaciones tamara y laura
 
Concepto de propiedades y potencias
Concepto de propiedades y potenciasConcepto de propiedades y potencias
Concepto de propiedades y potencias
 
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
Conceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diegoConceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diego
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
 
Triangulo equilátero e isósceles
Triangulo equilátero e isóscelesTriangulo equilátero e isósceles
Triangulo equilátero e isósceles
 

Similar a Adición de números enteros

Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
RubnTaco
 
Matemãticas generales
Matemãticas generalesMatemãticas generales
Matemãticas generales
jazminvf
 
Historia de los Números y su clasificación
Historia de los  Números y su clasificación Historia de los  Números y su clasificación
Historia de los Números y su clasificación
MariaJose735
 
Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844
Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844
Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
Paola Yumbla
 
LOS NÚMEROS ENTEROS
LOS NÚMEROS ENTEROSLOS NÚMEROS ENTEROS
LOS NÚMEROS ENTEROS
Malkis Salazar
 
Numeros 2
Numeros 2Numeros 2
Numeros 2
amtlucca
 
Historia de los números y su clasificación
Historia de los números y su clasificaciónHistoria de los números y su clasificación
Historia de los números y su clasificación
Angie Fuenmayor Guerrero 2A
 
Materia numeros enteros
Materia numeros enterosMateria numeros enteros
Materia numeros enteros
yenuca
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
Gabriela Oña
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
YishaiJG
 
calculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemascalculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemas
Norberto Millán Muñoz
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuacionesMisslucero
 
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALESGTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALESEDER JOSÉ
 
Apoyo campo de los números reales, presentación
Apoyo campo de los números reales, presentaciónApoyo campo de los números reales, presentación
Apoyo campo de los números reales, presentación
checy58
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
Arturo Pérez-X
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Karlos Rivero
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
IES San pablo
 

Similar a Adición de números enteros (20)

Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
 
Matemãticas generales
Matemãticas generalesMatemãticas generales
Matemãticas generales
 
Historia de los Números y su clasificación
Historia de los  Números y su clasificación Historia de los  Números y su clasificación
Historia de los Números y su clasificación
 
Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844
Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844
Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
LOS NÚMEROS ENTEROS
LOS NÚMEROS ENTEROSLOS NÚMEROS ENTEROS
LOS NÚMEROS ENTEROS
 
Numeros 2
Numeros 2Numeros 2
Numeros 2
 
Historia de los números y su clasificación
Historia de los números y su clasificaciónHistoria de los números y su clasificación
Historia de los números y su clasificación
 
Materia numeros enteros
Materia numeros enterosMateria numeros enteros
Materia numeros enteros
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
calculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemascalculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemas
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuaciones
 
Curso tic´s (1)
Curso tic´s (1)Curso tic´s (1)
Curso tic´s (1)
 
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALESGTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
 
Apoyo campo de los números reales, presentación
Apoyo campo de los números reales, presentaciónApoyo campo de los números reales, presentación
Apoyo campo de los números reales, presentación
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
R1 bloque 4
R1 bloque 4R1 bloque 4
R1 bloque 4
 

Adición de números enteros

  • 1.
  • 2. Desde hacía mucho tiempo, los chinos utilizaban bastoncillos de bambú o de madera para representar los números y realizar, en especial, cálculos comerciales de una manera práctica, pero también para tratar cuestiones relacionadas con los aumentos y disminuciones de magnitudes, o con distancias recorridas en sentidos opuestos; esos bastoncillos eran negros o rojos según que representaran cantidades positivas o negativas, de acuerdo con una atribución del color que es justamente la opuesta a la empleada en la contabilidad occidental.  Los matemáticos hindúes del siglo VI mencionan también el uso de números negativos para tratar este tipo de problema. Los antiguos griegos, por el contrario, rechazaron que pudieran existir tales números.
  • 3.
  • 4. 1. Si los sumando tienen el mismo signo Se conserva el signo y se suma normal : ejemplo .  +5 + +3 = +8
  • 5.  Si los sumandos son de igual signo pero negativo se suman igual y se conserva el signo : ejemplo .  -5 + -2 = -7
  • 6. Cuando los sumandos son de signos diferentes se les deja el signo de mayor valor : Ejemplo :  -5 + +3 = - 2  En este casó queda negativo ya que el 5 es mayor que el 3 y queda con el Signo Negativo .
  • 7. Tiempo atrás personas se dieron cuenta que no podían restar 5 – 8 entonces tuvieron que hacer una recta hacia la izquierda y poner números que tengan un signo menos y a esos se les denomina números negativos .
  • 8. Cuando se pone un problema de una suma como está :  -8 + 0 = -8  Esto es ya que al cero se le denomina ‘elemento neutro ’
  • 9. +5 + -5 = 0 Este resultado se debe a que se suma normal y no se conserva ningún signo .