SlideShare una empresa de Scribd logo
Secundaria Inicial
Cálculo y Resolución de Problemas
Ficha 2 ¿Positivos o negativos?
Educación Básica para Adultos
Presentación
Este material está diseñado para que las Personas Jóvenes y Adultas, organicen
sesiones de estudio a distancia durante el ciclo escolar 2020-2021, en las que generarán
productos que se integrarán al Portafolio de Evidencias para la evaluación, en tanto se
incorporan al trabajo en los CEDEX.
Los números enteros no son los únicos, en ésta ficha de Cálculo y Resolución de
Problemas, se reconocerá que en situaciones cotidianas, también se emplean otros
números.
Además, en esta ficha se identificará que no sólo en el área de Lengua y Comunicación
se manejan los antónimos, opuestos o contrarios (blanco - negro, alto – bajo, bueno –
malo), también en las matemáticas existen números opuestos o contrarios a los
números naturales (1,2,3, 4…) ¿y cuáles son éstos números? Son los llamados números
negativos.
• Cuaderno
• Hojas blancas
• Lápiz
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
• Resuelve problemas
de suma y resta con
números enteros,
fracciones y
decimales positivos
y negativos.
Números positivos y negativos
Todos los días utilizamos los números para hacer referencia a
muchas cosas: cuando vemos la hora y pegamos un brinco porque
ya se nos hizo tarde, “¡me dormí 30 minutos más de lo normal!”
Cuando escuchas la nota del clima que dice “habrá 2 grados menos
de temperatura con relación al día de ayer” .
Cuando revisas en un libro de Historia sucesos pasados, por ejemplo:
el Imperio Romano, has visto fechas que tienen la leyenda A.C y D.
C, que significan Antes de Cristo y Después de Cristo; en términos
matemáticos, dan pauta a los números positivos y negativos
En ocasiones vas en el metro y te das cuenta de que “¡ya te pasaste
5 estaciones y debes regresar!” o cuando hay demasiado tránsito y
“¡llegarás 15 minutos después!” a tu reunión con los amigos.
O cuando un amigo te cuenta que perdió un billete de $50.00
“¡Rayos, que mala suerte!”
En todas esas situaciones y muchísimas más se utilizan los números
positivos y negativos.
Lee la
información
y toma notas
Observa los números positivos y negativos en la recta numérica:
Pero entonces: ¿Hay números negativos?
Recuerda que los números naturales, son los que sirven para contar.
Al sumar dos números naturales se obtiene otro natural: 4 + 2 = 6. Sin embargo, al restar dos
números naturales, no siempre se obtiene otro natural: 2 – 4 = ¿?
En otras palabras, los números naturales son positivos; +1, +2, +3. +4. .... ∞
Pero, como ya lo notaste fue necesario tener otro conjunto de números que incluya los resultados
de restar dos números naturales sin importar que el sustraendo sea mayor que el minuendo y, por
lo tanto, el resultado sea un número negativo.
Retomamos el ejemplo anterior: 2-4 = -2
Imagentomada de:https://www.lifeder.com/numeros-negativos/
Lee la
información
y toma notas
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
¡Sí, si hay números negativos! También forman parte de los números enteros.
… y ¿qué son los números enteros?
El conjunto de los números enteros incluye a:
- Números positivos (números naturales).
- Números negativos (son opuestos a los naturales).
- Cero, que no es ni positivo ni negativo.
En la recta numérica puedes observar la relación simétrica, a partir del 0 que
existe entre positivos y negativos.
Lee la
información
y toma notas
¿Quién es mayor que o menor que?
Como bien sabes en las matemáticas todo tiene un orden:
Un número entero será mayor que (⩼) otro si se encuentra más a la derecha de la recta
numérica.
Ejemplos 3 ⩼ 1; 5 ⩼ -1 ; 0 ⩼ - 2; -2 ⩼ -5
Caso contrario, un número entero será menor que (⩻) otro si se encuentra más a la
izquierda de la recta numérica.
Ejemplos: 3 ⩻ 5; 0 ⩻ 2; -1 ⩻1; -5⩻ -3
Observa que:
- Un número positivo siempre será mayor que un número negativo.
- El cero no es positivo ni negativo.
- En los números positivos no es necesario anteponer el signo (+)
- En los números negativos sí es indispensable anteponer el signo (-)
- Los números enteros positivos son mayores hacia la derecha, mientras que los
negativos son cada vez más pequeños a medida que avanzamos a la izquierda.
Números Positivos
Menor → Mayor
Números Negativos
Menor → Mayor
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
1. "Antes y después de …”
Resuelve los siguientes planteamientos utilizando las sumas y restas con
números enteros, Utiliza la recta numérica para tus operaciones.
a) En la sonda de Campeche, una bomba extrae petróleo de un pozo a 120 metros
de profundidad y posteriormente eleva el combustible a un depósito que se
encuentra a 48 metros de altura, ¿qué distancia recorre el petróleo?
Imagen ilustrativa tomada en: https://expansion.mx/economia/2010/05/31/petroleo-pemex
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
2. "Antes y después de …”
Resuelve los siguientes planteamientos utilizando las sumas y restas con
números enteros, Utiliza la recta numérica para tus operaciones.a) .
a) México es un país con una gran variedad de climas. De acuerdo a los registros de
CONAGUA, con -25 grados centígrados, Madera, Chihuahua es el lugar que
registró la más baja temperatura, esto, en 1997. En el caso contrario el 6 de julio
de 1966, en San Luis Río Colorado, en Sonora, el termómetro marcó la máxima
temperatura registrada en México 58.ºC ¿cuántos grados de diferencia hay entre
la temperatura máxima y la mínima registradas en nuestro país?
imagenilustrativa tomada de:https://smn.conagua.gob.mx/es/
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
3. "Antes y después de …”
Resuelve los siguientes planteamientos utilizando las sumas y restas con
números enteros, Utiliza la recta numérica para tus operaciones.
a) E
a) El emperador romano Tiberio, nació el 16 de noviembre del año 42 A.C y murió el
16 de marzo del año 37 D.C ¿qué edad tenía Tiberio a su muerte?
Imagen ilustrativa tomada de: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-emperador-tiberio/1166bddf-efca-4936-b026-19395427dd75
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
Valor absoluto:
Imagina que te encuentras parado en la recta numérica, justo en el número cero y
decides dar 5 pasos a la derecha, es decir del lado de los números positivos, ¿cuántos
pasos diste? Correcto, 5.
Ahora imagina que diriges tus 5 pasos de cero a la izquierda, es decir a los números
negativos, ¿cuántos pasos diste? ¡Exacto, 5 !
El valor absoluto de un número es su distancia al cero.
En el primer caso, el valor absoluto de 5 (positivo) es 5
En el segundo caso, el valor absoluto de -5 (negativo) es 5
5
5
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
En matemáticas, el valor absoluto de un número entero es su valor numérico sin tener
en cuenta su signo, sea éste positivo (+) o negativo (-).
Ejemplo: 3 es el valor absoluto de +3 y de -3.
Número entero Valor Absoluto
45
-81
+391
-649
1059
-5002
4.- “Vales lo que vales”
Completa el cuadro con el valor absoluto en cada caso.
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
Sumas y restas con números enteros
Suma de dos números positivos:
Se realiza la suma aritmética de los valores absolutos de ambos números, como el
resultado es positivo (+), no es necesario poner el signo.
Ejemplo:
(+25) + (+64) = 25 + 64 = 89
Suma de dos números negativos:
Se realiza la suma aritmética de los valores absolutos de ambos números, al resultado
obtenido se le antepone el signo menos (-)
Ejemplo:
(-85) + (-76) = 85 + 76 = -161; Al resultado se le antepone el signo (-)
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
Restas con números enteros
Restar un número entero equivale a sumar su opuesto, en otras palabras:
Primer paso: Cambia el signo de resta por el de suma y cambiar el signo del segundo
número
Segundo paso: Aplica las reglas de suma de enteros
Ejemplos:
45 - 50 = 45 + (-50) = -5
-81- (-27) = -81 + 27 = -54
Sumar un número positivo con un negativo: Se realiza la resta aritmética del valor
absoluto de ambos números y al resultado obtenido se le antepone el signo del
número mayor.
Nota: Cuando los dos números tienen igual valor absoluto y signos distintos, el
resultado es cero.
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
4- “Más o menos”
Realiza las operaciones de suma y resta con números enteros positivos y negativos:
Ejercicio Resultado
37 + 89 =
-65 + 21 =
(-58) -(+139) =
(-93) - (-340) =
129-36=
45 - 69 =
-94 +56=
73 - (+42)=
476 + 63=
(-241) + (+241)=
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
5. “Entonces, ¿cuánto es?”
Resuelve los planteamientos utilizando sumas y restas con números enteros positivos y
negativos.
A. Federico irá a visitar a su tía Florencia el próximo verano, realizará un recorrido en
tren de 680.75 km y posteriormente tomará un autobús cuya ruta es de 392.52 km.
¿Cuántos km recorrerá Federico para visitar a su tía?
A. Martín está ahorrando para comprarse una televisión que cuesta $3,827.80. Al
contar el dinero que tiene en su alcancía, le da gusto saber que sólo le faltan
$300.20 para completar el costo de la televisión. ¿cuánto tiene ahorrado Martín?
A. Paola dio a luz a dos lindas niñas el fin de semana. Ella y su esposo están felices
porque ambas están sanas y muy bonitas. Si la primer bebé peso 3.420 Kg y la
segunda pesó 3.800 Kg. ¿Cuánto pesan juntas las dos nenas?
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
Revisión del Aprendizaje
5.- Relaciona las dos columnas, según corresponda:
Portafolio de evaluación
Integra los siguientes productos como evidencia de tu aprendizaje:
• Ejercicios de “Antes y después de”
• Cuadro ¡Más o menos!
• Ejercicios Entonces, ¿cuánto es?
• Revisión del Aprendizaje. Relación de columnas
Los números naturales son a la derecha del cero en la recta numérica.
Los números positivos se representan entre más se encuentren a la izquierda del
cero.
Los números negativos son más pequeños positivos: 1, 2, 3, ….∞
El valor absoluto de un número es cero.
Cuando se suman dos números que tienen
el mismo valor absoluto y distinto signo el
resultado es
su distancia al cero.
Cálculo y Resolución de Problemas
Eje: Número, algebra y variación
Si tienes alguna duda para realizar la suma
de números con diferente signo, mira el
video de Carreón, Daniel
https://www.youtube.com/watch?v=2AFZpUbGulk
Si te es posible, visita el museo Universum- UNAM, ubicado en Ciudad
Universitaria, CDMX. Donde una de sus exposiciones itinerantes es
matematízate, donde, entre otros temas, se abordan los números decimales y las
fracciones.
Si no puedes asistir al museo, puedes consultar en línea el material al que hace
referencia esta interesante exposición. ¡acércate a los museos y al conocimiento!
http://www.universum.unam.mx/assets/pdfs/itinerantes/expo-matematizate.pdf
Referencias
Cálculo y Resolución de Problemas
¿Positivos o negativos?
Museo Universum-UNAM
http://www.universum.unam.mx/assets/pdfs/itinerantes/expo-matematizate.pd
Suma de números con diferente signo
https://www.youtube.com/watch?v=2AFZpUbGulk
Museo Nacional del Prado
https://www.museodelprado.es/coleccion/obras-de-arte
Referencias de las imágenes usadas:
• https://www.lifeder.com/numeros-negativos/
• https://expansion.mx/economia/2010/05/31/petroleo-pemex
• https://smn.conagua.gob.mx/es/
• https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-emperador-
tiberio/1166bddf-efca-4936-b026-19395427dd75

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia Nº 01 - Números Reales
Guia Nº 01 -  Números RealesGuia Nº 01 -  Números Reales
Guia Nº 01 - Números Reales
UPTM - MARACAY
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
Karlos Rivero
 
División Cren 1b
División Cren 1bDivisión Cren 1b
División Cren 1b
Jesus Quintero
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºFelipe Diaz A
 
Números decimales (6.º Primaria)
Números decimales (6.º Primaria)Números decimales (6.º Primaria)
Números decimales (6.º Primaria)
Maestro Javier
 
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
Patricia Lizette González Pérez
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
Rosendo Percy Suasnabar Maximiliano
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
Maria Ines Martinez
 
Numeros decimales svs
Numeros decimales svsNumeros decimales svs
Numeros decimales svsSara Videla
 
Proporcionalidad 701
Proporcionalidad 701Proporcionalidad 701
Proporcionalidad 701rojas4612
 
Noveno semana 3
Noveno semana 3Noveno semana 3
Noveno semana 3
ColegioSanta1
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
mariangelesmj
 
Recta numerica
Recta numericaRecta numerica
Recta numericaGemma92
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
CSANTISVILLANUEVA
 
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicaNumeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
yolimar26
 
Matematica i eleanna sivira
Matematica i eleanna siviraMatematica i eleanna sivira
Matematica i eleanna sivira
Herbalife
 
4eso losnumerosreales-
4eso losnumerosreales-4eso losnumerosreales-
4eso losnumerosreales-
rinconesfisquiymat
 
15 aritmetica parte iv_p96-p101
15 aritmetica parte iv_p96-p10115 aritmetica parte iv_p96-p101
15 aritmetica parte iv_p96-p101Yussel Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Guia Nº 01 - Números Reales
Guia Nº 01 -  Números RealesGuia Nº 01 -  Números Reales
Guia Nº 01 - Números Reales
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
 
Extra
ExtraExtra
Extra
 
División Cren 1b
División Cren 1bDivisión Cren 1b
División Cren 1b
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âº
 
Números decimales (6.º Primaria)
Números decimales (6.º Primaria)Números decimales (6.º Primaria)
Números decimales (6.º Primaria)
 
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
 
Numeros decimales svs
Numeros decimales svsNumeros decimales svs
Numeros decimales svs
 
Proporcionalidad 701
Proporcionalidad 701Proporcionalidad 701
Proporcionalidad 701
 
Noveno semana 3
Noveno semana 3Noveno semana 3
Noveno semana 3
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
 
Recta numerica
Recta numericaRecta numerica
Recta numerica
 
jghjgjjgh
jghjgjjghjghjgjjgh
jghjgjjgh
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicaNumeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
 
Matematica i eleanna sivira
Matematica i eleanna siviraMatematica i eleanna sivira
Matematica i eleanna sivira
 
4eso losnumerosreales-
4eso losnumerosreales-4eso losnumerosreales-
4eso losnumerosreales-
 
15 aritmetica parte iv_p96-p101
15 aritmetica parte iv_p96-p10115 aritmetica parte iv_p96-p101
15 aritmetica parte iv_p96-p101
 

Similar a calculo y resolución de problemas

Adaptacion Curricular Matemáticas 2 ESO.pdf
Adaptacion Curricular Matemáticas 2 ESO.pdfAdaptacion Curricular Matemáticas 2 ESO.pdf
Adaptacion Curricular Matemáticas 2 ESO.pdf
GiselleNuezDuran
 
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptxSemana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Lorena Covarrubias
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
Paola Yumbla
 
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agostoSemana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Lorena Covarrubias
 
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agostoSemana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Lorena Covarrubias
 
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agostoSemana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Lorena Covarrubias
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuacionesMisslucero
 
Temario guia 1
Temario guia 1Temario guia 1
Temario guia 1
DIONI SAGAL
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Karlos Rivero
 
Unidad Nº1
Unidad Nº1Unidad Nº1
Unidad Nº1
gringha
 
Semana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptx
Semana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptxSemana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptx
Semana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Cuadernillo de matematicas 2015
Cuadernillo de matematicas 2015Cuadernillo de matematicas 2015
Cuadernillo de matematicas 2015
Estudiante
 
Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Carmen Bohorquez
 
Mat 8u1
Mat 8u1Mat 8u1
Mat 8u1
Mat 8u1Mat 8u1

Similar a calculo y resolución de problemas (20)

Adaptacion Curricular Matemáticas 2 ESO.pdf
Adaptacion Curricular Matemáticas 2 ESO.pdfAdaptacion Curricular Matemáticas 2 ESO.pdf
Adaptacion Curricular Matemáticas 2 ESO.pdf
 
Matematicas i (autoguardado)
Matematicas i (autoguardado)Matematicas i (autoguardado)
Matematicas i (autoguardado)
 
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptxSemana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agostoSemana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
 
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agostoSemana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
 
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agostoSemana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuaciones
 
Temario guia 1
Temario guia 1Temario guia 1
Temario guia 1
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Unidad Nº1
Unidad Nº1Unidad Nº1
Unidad Nº1
 
Tema 3: Números enteros.
Tema 3: Números enteros.Tema 3: Números enteros.
Tema 3: Números enteros.
 
Semana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptx
Semana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptxSemana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptx
Semana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptx
 
Cuadernillo de matematicas 2015
Cuadernillo de matematicas 2015Cuadernillo de matematicas 2015
Cuadernillo de matematicas 2015
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros Unidad didáctica de números enteros
Unidad didáctica de números enteros
 
Quinto números enteros 1
Quinto números enteros 1Quinto números enteros 1
Quinto números enteros 1
 
Mat 8u1
Mat 8u1Mat 8u1
Mat 8u1
 
Mat 8u1
Mat 8u1Mat 8u1
Mat 8u1
 

Más de Norberto Millán Muñoz

030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
Norberto Millán Muñoz
 
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdfEJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptxTÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
Norberto Millán Muñoz
 
Manual-estrategias-didacticas.pdf
Manual-estrategias-didacticas.pdfManual-estrategias-didacticas.pdf
Manual-estrategias-didacticas.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
Material del tarjetero LEES Travesías.docxMaterial del tarjetero LEES Travesías.docx
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz
 
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdfguion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
el_principito_edincr.pdf
el_principito_edincr.pdfel_principito_edincr.pdf
el_principito_edincr.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsxRúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Norberto Millán Muñoz
 
si-vienes-a-la-tierra.pdf
si-vienes-a-la-tierra.pdfsi-vienes-a-la-tierra.pdf
si-vienes-a-la-tierra.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdfjulio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
Norberto Millán Muñoz
 

Más de Norberto Millán Muñoz (20)

030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
 
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdfEJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
 
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptxTÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
 
Manual-estrategias-didacticas.pdf
Manual-estrategias-didacticas.pdfManual-estrategias-didacticas.pdf
Manual-estrategias-didacticas.pdf
 
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
 
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
 
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
 
Contenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
 
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
 
Contenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
 
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
 
Contenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
 
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
 
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
Material del tarjetero LEES Travesías.docxMaterial del tarjetero LEES Travesías.docx
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
 
Contenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
 
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdfguion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
 
el_principito_edincr.pdf
el_principito_edincr.pdfel_principito_edincr.pdf
el_principito_edincr.pdf
 
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsxRúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
 
si-vienes-a-la-tierra.pdf
si-vienes-a-la-tierra.pdfsi-vienes-a-la-tierra.pdf
si-vienes-a-la-tierra.pdf
 
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdfjulio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

calculo y resolución de problemas

  • 1.
  • 2. Secundaria Inicial Cálculo y Resolución de Problemas Ficha 2 ¿Positivos o negativos? Educación Básica para Adultos
  • 3. Presentación Este material está diseñado para que las Personas Jóvenes y Adultas, organicen sesiones de estudio a distancia durante el ciclo escolar 2020-2021, en las que generarán productos que se integrarán al Portafolio de Evidencias para la evaluación, en tanto se incorporan al trabajo en los CEDEX. Los números enteros no son los únicos, en ésta ficha de Cálculo y Resolución de Problemas, se reconocerá que en situaciones cotidianas, también se emplean otros números. Además, en esta ficha se identificará que no sólo en el área de Lengua y Comunicación se manejan los antónimos, opuestos o contrarios (blanco - negro, alto – bajo, bueno – malo), también en las matemáticas existen números opuestos o contrarios a los números naturales (1,2,3, 4…) ¿y cuáles son éstos números? Son los llamados números negativos.
  • 4. • Cuaderno • Hojas blancas • Lápiz Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación • Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos. Números positivos y negativos Todos los días utilizamos los números para hacer referencia a muchas cosas: cuando vemos la hora y pegamos un brinco porque ya se nos hizo tarde, “¡me dormí 30 minutos más de lo normal!” Cuando escuchas la nota del clima que dice “habrá 2 grados menos de temperatura con relación al día de ayer” . Cuando revisas en un libro de Historia sucesos pasados, por ejemplo: el Imperio Romano, has visto fechas que tienen la leyenda A.C y D. C, que significan Antes de Cristo y Después de Cristo; en términos matemáticos, dan pauta a los números positivos y negativos En ocasiones vas en el metro y te das cuenta de que “¡ya te pasaste 5 estaciones y debes regresar!” o cuando hay demasiado tránsito y “¡llegarás 15 minutos después!” a tu reunión con los amigos. O cuando un amigo te cuenta que perdió un billete de $50.00 “¡Rayos, que mala suerte!” En todas esas situaciones y muchísimas más se utilizan los números positivos y negativos. Lee la información y toma notas
  • 5. Observa los números positivos y negativos en la recta numérica: Pero entonces: ¿Hay números negativos? Recuerda que los números naturales, son los que sirven para contar. Al sumar dos números naturales se obtiene otro natural: 4 + 2 = 6. Sin embargo, al restar dos números naturales, no siempre se obtiene otro natural: 2 – 4 = ¿? En otras palabras, los números naturales son positivos; +1, +2, +3. +4. .... ∞ Pero, como ya lo notaste fue necesario tener otro conjunto de números que incluya los resultados de restar dos números naturales sin importar que el sustraendo sea mayor que el minuendo y, por lo tanto, el resultado sea un número negativo. Retomamos el ejemplo anterior: 2-4 = -2 Imagentomada de:https://www.lifeder.com/numeros-negativos/ Lee la información y toma notas Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación
  • 6. Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación ¡Sí, si hay números negativos! También forman parte de los números enteros. … y ¿qué son los números enteros? El conjunto de los números enteros incluye a: - Números positivos (números naturales). - Números negativos (son opuestos a los naturales). - Cero, que no es ni positivo ni negativo. En la recta numérica puedes observar la relación simétrica, a partir del 0 que existe entre positivos y negativos. Lee la información y toma notas
  • 7. ¿Quién es mayor que o menor que? Como bien sabes en las matemáticas todo tiene un orden: Un número entero será mayor que (⩼) otro si se encuentra más a la derecha de la recta numérica. Ejemplos 3 ⩼ 1; 5 ⩼ -1 ; 0 ⩼ - 2; -2 ⩼ -5 Caso contrario, un número entero será menor que (⩻) otro si se encuentra más a la izquierda de la recta numérica. Ejemplos: 3 ⩻ 5; 0 ⩻ 2; -1 ⩻1; -5⩻ -3 Observa que: - Un número positivo siempre será mayor que un número negativo. - El cero no es positivo ni negativo. - En los números positivos no es necesario anteponer el signo (+) - En los números negativos sí es indispensable anteponer el signo (-) - Los números enteros positivos son mayores hacia la derecha, mientras que los negativos son cada vez más pequeños a medida que avanzamos a la izquierda. Números Positivos Menor → Mayor Números Negativos Menor → Mayor Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación
  • 8. Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación 1. "Antes y después de …” Resuelve los siguientes planteamientos utilizando las sumas y restas con números enteros, Utiliza la recta numérica para tus operaciones. a) En la sonda de Campeche, una bomba extrae petróleo de un pozo a 120 metros de profundidad y posteriormente eleva el combustible a un depósito que se encuentra a 48 metros de altura, ¿qué distancia recorre el petróleo? Imagen ilustrativa tomada en: https://expansion.mx/economia/2010/05/31/petroleo-pemex
  • 9. Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación 2. "Antes y después de …” Resuelve los siguientes planteamientos utilizando las sumas y restas con números enteros, Utiliza la recta numérica para tus operaciones.a) . a) México es un país con una gran variedad de climas. De acuerdo a los registros de CONAGUA, con -25 grados centígrados, Madera, Chihuahua es el lugar que registró la más baja temperatura, esto, en 1997. En el caso contrario el 6 de julio de 1966, en San Luis Río Colorado, en Sonora, el termómetro marcó la máxima temperatura registrada en México 58.ºC ¿cuántos grados de diferencia hay entre la temperatura máxima y la mínima registradas en nuestro país? imagenilustrativa tomada de:https://smn.conagua.gob.mx/es/
  • 10. Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación 3. "Antes y después de …” Resuelve los siguientes planteamientos utilizando las sumas y restas con números enteros, Utiliza la recta numérica para tus operaciones. a) E a) El emperador romano Tiberio, nació el 16 de noviembre del año 42 A.C y murió el 16 de marzo del año 37 D.C ¿qué edad tenía Tiberio a su muerte? Imagen ilustrativa tomada de: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-emperador-tiberio/1166bddf-efca-4936-b026-19395427dd75
  • 11. Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación Valor absoluto: Imagina que te encuentras parado en la recta numérica, justo en el número cero y decides dar 5 pasos a la derecha, es decir del lado de los números positivos, ¿cuántos pasos diste? Correcto, 5. Ahora imagina que diriges tus 5 pasos de cero a la izquierda, es decir a los números negativos, ¿cuántos pasos diste? ¡Exacto, 5 ! El valor absoluto de un número es su distancia al cero. En el primer caso, el valor absoluto de 5 (positivo) es 5 En el segundo caso, el valor absoluto de -5 (negativo) es 5 5 5
  • 12. Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación En matemáticas, el valor absoluto de un número entero es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea éste positivo (+) o negativo (-). Ejemplo: 3 es el valor absoluto de +3 y de -3. Número entero Valor Absoluto 45 -81 +391 -649 1059 -5002 4.- “Vales lo que vales” Completa el cuadro con el valor absoluto en cada caso.
  • 13. Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación Sumas y restas con números enteros Suma de dos números positivos: Se realiza la suma aritmética de los valores absolutos de ambos números, como el resultado es positivo (+), no es necesario poner el signo. Ejemplo: (+25) + (+64) = 25 + 64 = 89 Suma de dos números negativos: Se realiza la suma aritmética de los valores absolutos de ambos números, al resultado obtenido se le antepone el signo menos (-) Ejemplo: (-85) + (-76) = 85 + 76 = -161; Al resultado se le antepone el signo (-)
  • 14. Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación Restas con números enteros Restar un número entero equivale a sumar su opuesto, en otras palabras: Primer paso: Cambia el signo de resta por el de suma y cambiar el signo del segundo número Segundo paso: Aplica las reglas de suma de enteros Ejemplos: 45 - 50 = 45 + (-50) = -5 -81- (-27) = -81 + 27 = -54 Sumar un número positivo con un negativo: Se realiza la resta aritmética del valor absoluto de ambos números y al resultado obtenido se le antepone el signo del número mayor. Nota: Cuando los dos números tienen igual valor absoluto y signos distintos, el resultado es cero.
  • 15. Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación 4- “Más o menos” Realiza las operaciones de suma y resta con números enteros positivos y negativos: Ejercicio Resultado 37 + 89 = -65 + 21 = (-58) -(+139) = (-93) - (-340) = 129-36= 45 - 69 = -94 +56= 73 - (+42)= 476 + 63= (-241) + (+241)=
  • 16. Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación 5. “Entonces, ¿cuánto es?” Resuelve los planteamientos utilizando sumas y restas con números enteros positivos y negativos. A. Federico irá a visitar a su tía Florencia el próximo verano, realizará un recorrido en tren de 680.75 km y posteriormente tomará un autobús cuya ruta es de 392.52 km. ¿Cuántos km recorrerá Federico para visitar a su tía? A. Martín está ahorrando para comprarse una televisión que cuesta $3,827.80. Al contar el dinero que tiene en su alcancía, le da gusto saber que sólo le faltan $300.20 para completar el costo de la televisión. ¿cuánto tiene ahorrado Martín? A. Paola dio a luz a dos lindas niñas el fin de semana. Ella y su esposo están felices porque ambas están sanas y muy bonitas. Si la primer bebé peso 3.420 Kg y la segunda pesó 3.800 Kg. ¿Cuánto pesan juntas las dos nenas?
  • 17. Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación Revisión del Aprendizaje 5.- Relaciona las dos columnas, según corresponda: Portafolio de evaluación Integra los siguientes productos como evidencia de tu aprendizaje: • Ejercicios de “Antes y después de” • Cuadro ¡Más o menos! • Ejercicios Entonces, ¿cuánto es? • Revisión del Aprendizaje. Relación de columnas Los números naturales son a la derecha del cero en la recta numérica. Los números positivos se representan entre más se encuentren a la izquierda del cero. Los números negativos son más pequeños positivos: 1, 2, 3, ….∞ El valor absoluto de un número es cero. Cuando se suman dos números que tienen el mismo valor absoluto y distinto signo el resultado es su distancia al cero.
  • 18. Cálculo y Resolución de Problemas Eje: Número, algebra y variación Si tienes alguna duda para realizar la suma de números con diferente signo, mira el video de Carreón, Daniel https://www.youtube.com/watch?v=2AFZpUbGulk Si te es posible, visita el museo Universum- UNAM, ubicado en Ciudad Universitaria, CDMX. Donde una de sus exposiciones itinerantes es matematízate, donde, entre otros temas, se abordan los números decimales y las fracciones. Si no puedes asistir al museo, puedes consultar en línea el material al que hace referencia esta interesante exposición. ¡acércate a los museos y al conocimiento! http://www.universum.unam.mx/assets/pdfs/itinerantes/expo-matematizate.pdf
  • 19. Referencias Cálculo y Resolución de Problemas ¿Positivos o negativos? Museo Universum-UNAM http://www.universum.unam.mx/assets/pdfs/itinerantes/expo-matematizate.pd Suma de números con diferente signo https://www.youtube.com/watch?v=2AFZpUbGulk Museo Nacional del Prado https://www.museodelprado.es/coleccion/obras-de-arte Referencias de las imágenes usadas: • https://www.lifeder.com/numeros-negativos/ • https://expansion.mx/economia/2010/05/31/petroleo-pemex • https://smn.conagua.gob.mx/es/ • https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-emperador- tiberio/1166bddf-efca-4936-b026-19395427dd75