SlideShare una empresa de Scribd logo
Apoyo realizado por Cecilia García Fierro
campus Chihuahua
Campo de los números reales
Naturales
 Los números naturales son los números
que utilizamos para contar, estos son:
{1,2,3,4,5,6,7,8, … }.
 Los puntos suspensivos indican que los
números continuan de esa forma, sin
terminar nunca.
Números naturales
 Fueron los primeros números que se
utilizaron para contar cosas.
 Se representan por la letra N
 La cantidad de números naturales es infinita
 En la época de Pitágoras se utilizaban
solamente los naturales.
Números cardinales
 Si sumamos dos números naturales
obtenemos otro número natural, por ejemplo:
8 + 5 = 13.
 Pero si restamos 5 – 5 , necesitamos otro
número que represente el resultado. Ese
número es cero.
 Este conjunto es el conjunto de los números
cardinales
{0,1,2,3,4,5,6,7,8,…}.
Números enteros
 En el diario vivir se
escuchan expresiones
como: “ 10 grado bajo
cero”, “647 de deuda”,
“8 pies bajo el nivel del
mar”.
 Estas tres expresiones
se refieren a números
menores que cero.
Con estas situaciones
surgen los enteros
negativos.
 Los enteros negativos,
el cero y los números
naturales (también
conocidos por enteros
positivos) forman el
conjunto de los
números enteros,
estos son {…,-4,-3,-2,-
1,0,1,2,3,4,…}.
 Los números positivos
indicarían:
 hacia la derecha
 hacia adelante
 al norte del Ecuador
 tiempo posterior al
despegue
 sobre el nivel del mar
 temperatura sobre cero
 tengo dinero

 Los números negativos
indicarían, en
 hacia la izquierda
 hacia atrás
 al sur del Ecuador
 tiempo anterior al despegue
 bajo el nivel del mar
 temperatura bajo cero
 debo dinero
Datos sobre los enteros
 Se representan por la letra Z. La denominación
proviene de Zahl, número en alemán.
 El cero lo inventaron los indios (India) por el año
500, los indios denominaron a este símbolo sunya,
que quiere decir "vacío". Los árabes, que tenían
relaciones comerciales con la India, aprendieron la
numeración india y la divulgaron, posteriormente, a
Occidente. Los árabes lo denominaron céfer, que en
su idioma quiere decir "vacío". Esta palabra dio
origen a las palabras castellanas cero y cifra.
Números racionales
 Si sumamos, restamos y multiplicamos enteros
siempre se obtiene otro número entero.
 Pero si dividimos dos enteros no siempre
obtendremos otro entero. Por ejemplo, 16 ÷ 2 =
8 pero en 3 ÷ 4 el resultado no es un entero.
 Existen muchas divisiones donde el resultado
no es un entero. Esta situación nos lleva a otro
conjunto numérico conocido por los números
racionales.
Números racionales
 Los números racionales son todos aquellos
números que se pueden escribir de la forma
a/b donde b es diferente de cero. Los
números naturales, los cardinales y los
enteros son números racionales.
 Se les denomina con la letra Q
....33333.0,
100
6
,25.1,25,
4
3
2,
8
7
,
4
5

Número racional
 Un número racional puede representarse de dos
formas: mediante una expresión decimal exacta o
periódica o mediante una fracción.
 5 puede representarse como 5/1
 .25 puede representarse como ¼
 puede representarse como 1/33....3333.0 
Recuerda:
Enteros, fracciones, decimales
exactos, decimales periódicos
son racionales
Números irracionales
 Existe otro conjunto de números que que son
los números irracionales, estos son
números que no son racionales, esto es, que
no se pueden expresar de la forma a/b
donde b es diferente de cero. Ejemplos: √2 =
1.414213562… es un número irracional y π
= 3.14157…
El primer número irracional que se 'descubrió'
fue √2 y el segundo π
Números irracionales
 Son números decimales que no pueden
representarse en forma decimal exacta o
decimal periódica.
 34.64748….
 2.57534573….
3 5 
Los decimales son infinitos,
no periódicos
Números reales
 Luego el conjunto de números que consiste
de todos los números racionales y todos los
números irracionales se conoce como el
conjunto de los números reales.
 Descartes fue el primero que utilizó este
término en 1637.
Cuadro sinóptico
cero
Negativos
Enteros
Fracciones
Racionales
Irracionales
Reales
cardinales
naturales
Diagrama de Venn
Recta numérica
 Es posible establecer una correspondencia entre los números
reales y los puntos de una recta (recta numérica) de la siguiente
manera.
 Dada una recta, se selecciona un punto arbitrario de ésta para
representar el cero (0) y otro punto a la derecha del cero para
representar el uno (1). Luego dividimos toda la recta en
segmentos que tengan la misma longitud que el segmento de
cero a uno, para así representar los números enteros, los
números 1, 2, 3, 4, ... (en este orden) a la derecha del cero y los
números -1, -2, -3, ... (en este orden) a la izquierda del cero.
origen
 Representa en la recta numérica los números
6/5 y -7/2
6/5=1.2 y -7/2=-3.5
 En la recta numérica los números racionales
positivos se colocan a la derecha del cero
 Y los racionales negativos se colocan a la
izquierda del cero
 Para incluir un punto ponemos una burbuja
llena. Para excluir un punto ponemos una
burbuja vacía.
 Ejemplo: números reales mayores que -2 y
menores o iguales a 5.
 Representa en la recta los números que son
menores o iguales a 3
 ¿Qué números están representados en la siguiente
recta numérica?
Los números que están entre -1 y 1 o mayores que 2
 Dibuja en la recta numérica todos los
números reales excepto el -1 y el 2
Representa en la recta los siguientes
intervalos
 (2,5]
 (- ,3]
¿Cómo es la notación de intervalo?
Completa la siguiente tabla
Recta numérica Notación
intervalo
Notación de
conjunto
{1,2,3}
Desigualdad Notación de Intervalo Notación de Conjuntos
a < x < b (a, b) {x  R : a < x < b}
a < x  b (a, b] {x  R : a < x  b}
a  x < b [a, b) {x  R : a  x < b}
a  x  b [a, b] {x  R : a  x  b}
x > a (a, ) {x  R : x > a}
x  a [a, ) {x  R : x  a}
x < b (, b) {x  R : x < b}
x  b (, b] {x  R : x  b

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágorasAdamirez
 
Ley de seno y coseno
Ley de seno y cosenoLey de seno y coseno
Ley de seno y cosenojorgelusa2
 
Fracciones Algebraicas.
Fracciones Algebraicas.Fracciones Algebraicas.
Fracciones Algebraicas.Sam Arr
 
Teoría de las Ecuaciones
Teoría de las EcuacionesTeoría de las Ecuaciones
Teoría de las Ecuaciones
Colegio Bilingue La Asunsión
 
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdfampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
AngelCasodelaVega
 
Operaciones con números racionales
Operaciones con números racionalesOperaciones con números racionales
Operaciones con números racionalesbelenailin
 
Trabajo de ecuaciones
Trabajo de ecuacionesTrabajo de ecuaciones
Trabajo de ecuacionesdori09
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Franco Clever
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
yo yopa
 
Numeros irracionales
Numeros irracionalesNumeros irracionales
Numeros irracionales
ChelitaLituma61
 
Los numeros naturales
Los numeros naturalesLos numeros naturales
Los numeros naturalesserg28
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Silvia Vedani
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
sandrita40186314
 
Nocion de probabilidad
Nocion de probabilidadNocion de probabilidad
Nocion de probabilidad
dianakarolina2828
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
esuarez28
 
Valor absoluto
Valor absolutoValor absoluto
Valor absolutojazz089
 
Aritmetica 4° 3 b
Aritmetica 4° 3 bAritmetica 4° 3 b
Aritmetica 4° 3 b
349juan
 
Razonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyT
Razonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyTRazonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyT
Razonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyT
Brian Bastidas
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Carmen Hernandez Bisquert
 

La actualidad más candente (20)

Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Ley de seno y coseno
Ley de seno y cosenoLey de seno y coseno
Ley de seno y coseno
 
Fracciones Algebraicas.
Fracciones Algebraicas.Fracciones Algebraicas.
Fracciones Algebraicas.
 
Trigonometria ppt
Trigonometria pptTrigonometria ppt
Trigonometria ppt
 
Teoría de las Ecuaciones
Teoría de las EcuacionesTeoría de las Ecuaciones
Teoría de las Ecuaciones
 
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdfampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
 
Operaciones con números racionales
Operaciones con números racionalesOperaciones con números racionales
Operaciones con números racionales
 
Trabajo de ecuaciones
Trabajo de ecuacionesTrabajo de ecuaciones
Trabajo de ecuaciones
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Numeros irracionales
Numeros irracionalesNumeros irracionales
Numeros irracionales
 
Los numeros naturales
Los numeros naturalesLos numeros naturales
Los numeros naturales
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Nocion de probabilidad
Nocion de probabilidadNocion de probabilidad
Nocion de probabilidad
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Valor absoluto
Valor absolutoValor absoluto
Valor absoluto
 
Aritmetica 4° 3 b
Aritmetica 4° 3 bAritmetica 4° 3 b
Aritmetica 4° 3 b
 
Razonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyT
Razonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyTRazonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyT
Razonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyT
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 

Destacado

El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
Jorge Villa
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Juliana Isola
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
angel cisneros
 
NUMEROS IRRACIONALES
NUMEROS IRRACIONALESNUMEROS IRRACIONALES
NUMEROS IRRACIONALES
Aline Vilchis
 
Funciones y relaciones
Funciones y relaciones Funciones y relaciones
Funciones y relaciones sitayanis
 
Los NúMeros Racionales E Irracionales
Los NúMeros Racionales E IrracionalesLos NúMeros Racionales E Irracionales
Los NúMeros Racionales E Irracionales
Aaron Salguero
 

Destacado (9)

El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
NUMEROS IRRACIONALES
NUMEROS IRRACIONALESNUMEROS IRRACIONALES
NUMEROS IRRACIONALES
 
Funciones y relaciones
Funciones y relaciones Funciones y relaciones
Funciones y relaciones
 
Los NúMeros Racionales E Irracionales
Los NúMeros Racionales E IrracionalesLos NúMeros Racionales E Irracionales
Los NúMeros Racionales E Irracionales
 

Similar a Apoyo campo de los números reales, presentación

1. Números reales UTT.pdf
1. Números reales UTT.pdf1. Números reales UTT.pdf
1. Números reales UTT.pdf
Leonardo García Prado
 
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALESGTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALESEDER JOSÉ
 
Investigación nr débora c
Investigación nr débora cInvestigación nr débora c
Investigación nr débora c
DboraAdrianaCoronado
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
RubnTaco
 
Conjunto Numérico
Conjunto NuméricoConjunto Numérico
Conjunto Numérico
teodosiapea
 
Matematica para el blop
Matematica para el blopMatematica para el blop
Matematica para el blopfresita2803
 
Unidad i números reales
Unidad  i números realesUnidad  i números reales
Unidad i números realesVidian Lebrón
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.1-2-34
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
Karenziitha Martínez
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numericanazir10
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numericanazir10
 
Presentacion corregida
Presentacion corregidaPresentacion corregida
Presentacion corregida
Marco Antonio Longoria Longoria
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
rgarciamatgeom
 
NUMEROS REALES.pdf
NUMEROS REALES.pdfNUMEROS REALES.pdf
NUMEROS REALES.pdf
MaritxelaMedina
 
Trabajo.pdf
Trabajo.pdfTrabajo.pdf
Trabajo.pdf
WenyherlyCortez
 
Números reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedadesNúmeros reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedades
Dayana Juárez
 
Guia 1_mat 8_vo 2014
 Guia 1_mat 8_vo 2014 Guia 1_mat 8_vo 2014
Guia 1_mat 8_vo 2014
Ernesto Jijon
 
Los números irracionales
Los números irracionalesLos números irracionales
Los números irracionales
gabriel plaza
 

Similar a Apoyo campo de los números reales, presentación (20)

1. Números reales UTT.pdf
1. Números reales UTT.pdf1. Números reales UTT.pdf
1. Números reales UTT.pdf
 
Matematicas i (autoguardado)
Matematicas i (autoguardado)Matematicas i (autoguardado)
Matematicas i (autoguardado)
 
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALESGTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
 
Investigación nr débora c
Investigación nr débora cInvestigación nr débora c
Investigación nr débora c
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
 
Conjunto Numérico
Conjunto NuméricoConjunto Numérico
Conjunto Numérico
 
Matematica para el blop
Matematica para el blopMatematica para el blop
Matematica para el blop
 
Unidad i números reales
Unidad  i números realesUnidad  i números reales
Unidad i números reales
 
NÚMEROS REALES
NÚMEROS REALESNÚMEROS REALES
NÚMEROS REALES
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
Presentacion corregida
Presentacion corregidaPresentacion corregida
Presentacion corregida
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
NUMEROS REALES.pdf
NUMEROS REALES.pdfNUMEROS REALES.pdf
NUMEROS REALES.pdf
 
Trabajo.pdf
Trabajo.pdfTrabajo.pdf
Trabajo.pdf
 
Números reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedadesNúmeros reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedades
 
Guia 1_mat 8_vo 2014
 Guia 1_mat 8_vo 2014 Guia 1_mat 8_vo 2014
Guia 1_mat 8_vo 2014
 
Los números irracionales
Los números irracionalesLos números irracionales
Los números irracionales
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Apoyo campo de los números reales, presentación

  • 1. Apoyo realizado por Cecilia García Fierro campus Chihuahua Campo de los números reales
  • 2. Naturales  Los números naturales son los números que utilizamos para contar, estos son: {1,2,3,4,5,6,7,8, … }.  Los puntos suspensivos indican que los números continuan de esa forma, sin terminar nunca.
  • 3. Números naturales  Fueron los primeros números que se utilizaron para contar cosas.  Se representan por la letra N  La cantidad de números naturales es infinita  En la época de Pitágoras se utilizaban solamente los naturales.
  • 4. Números cardinales  Si sumamos dos números naturales obtenemos otro número natural, por ejemplo: 8 + 5 = 13.  Pero si restamos 5 – 5 , necesitamos otro número que represente el resultado. Ese número es cero.  Este conjunto es el conjunto de los números cardinales {0,1,2,3,4,5,6,7,8,…}.
  • 5. Números enteros  En el diario vivir se escuchan expresiones como: “ 10 grado bajo cero”, “647 de deuda”, “8 pies bajo el nivel del mar”.  Estas tres expresiones se refieren a números menores que cero. Con estas situaciones surgen los enteros negativos.  Los enteros negativos, el cero y los números naturales (también conocidos por enteros positivos) forman el conjunto de los números enteros, estos son {…,-4,-3,-2,- 1,0,1,2,3,4,…}.
  • 6.  Los números positivos indicarían:  hacia la derecha  hacia adelante  al norte del Ecuador  tiempo posterior al despegue  sobre el nivel del mar  temperatura sobre cero  tengo dinero   Los números negativos indicarían, en  hacia la izquierda  hacia atrás  al sur del Ecuador  tiempo anterior al despegue  bajo el nivel del mar  temperatura bajo cero  debo dinero
  • 7. Datos sobre los enteros  Se representan por la letra Z. La denominación proviene de Zahl, número en alemán.  El cero lo inventaron los indios (India) por el año 500, los indios denominaron a este símbolo sunya, que quiere decir "vacío". Los árabes, que tenían relaciones comerciales con la India, aprendieron la numeración india y la divulgaron, posteriormente, a Occidente. Los árabes lo denominaron céfer, que en su idioma quiere decir "vacío". Esta palabra dio origen a las palabras castellanas cero y cifra.
  • 8. Números racionales  Si sumamos, restamos y multiplicamos enteros siempre se obtiene otro número entero.  Pero si dividimos dos enteros no siempre obtendremos otro entero. Por ejemplo, 16 ÷ 2 = 8 pero en 3 ÷ 4 el resultado no es un entero.  Existen muchas divisiones donde el resultado no es un entero. Esta situación nos lleva a otro conjunto numérico conocido por los números racionales.
  • 9. Números racionales  Los números racionales son todos aquellos números que se pueden escribir de la forma a/b donde b es diferente de cero. Los números naturales, los cardinales y los enteros son números racionales.  Se les denomina con la letra Q ....33333.0, 100 6 ,25.1,25, 4 3 2, 8 7 , 4 5 
  • 10. Número racional  Un número racional puede representarse de dos formas: mediante una expresión decimal exacta o periódica o mediante una fracción.  5 puede representarse como 5/1  .25 puede representarse como ¼  puede representarse como 1/33....3333.0  Recuerda: Enteros, fracciones, decimales exactos, decimales periódicos son racionales
  • 11. Números irracionales  Existe otro conjunto de números que que son los números irracionales, estos son números que no son racionales, esto es, que no se pueden expresar de la forma a/b donde b es diferente de cero. Ejemplos: √2 = 1.414213562… es un número irracional y π = 3.14157… El primer número irracional que se 'descubrió' fue √2 y el segundo π
  • 12. Números irracionales  Son números decimales que no pueden representarse en forma decimal exacta o decimal periódica.  34.64748….  2.57534573…. 3 5  Los decimales son infinitos, no periódicos
  • 13. Números reales  Luego el conjunto de números que consiste de todos los números racionales y todos los números irracionales se conoce como el conjunto de los números reales.  Descartes fue el primero que utilizó este término en 1637.
  • 16.
  • 17. Recta numérica  Es posible establecer una correspondencia entre los números reales y los puntos de una recta (recta numérica) de la siguiente manera.  Dada una recta, se selecciona un punto arbitrario de ésta para representar el cero (0) y otro punto a la derecha del cero para representar el uno (1). Luego dividimos toda la recta en segmentos que tengan la misma longitud que el segmento de cero a uno, para así representar los números enteros, los números 1, 2, 3, 4, ... (en este orden) a la derecha del cero y los números -1, -2, -3, ... (en este orden) a la izquierda del cero.
  • 19.  Representa en la recta numérica los números 6/5 y -7/2 6/5=1.2 y -7/2=-3.5
  • 20.  En la recta numérica los números racionales positivos se colocan a la derecha del cero
  • 21.  Y los racionales negativos se colocan a la izquierda del cero
  • 22.  Para incluir un punto ponemos una burbuja llena. Para excluir un punto ponemos una burbuja vacía.  Ejemplo: números reales mayores que -2 y menores o iguales a 5.
  • 23.  Representa en la recta los números que son menores o iguales a 3  ¿Qué números están representados en la siguiente recta numérica? Los números que están entre -1 y 1 o mayores que 2
  • 24.  Dibuja en la recta numérica todos los números reales excepto el -1 y el 2
  • 25. Representa en la recta los siguientes intervalos  (2,5]  (- ,3]
  • 26. ¿Cómo es la notación de intervalo?
  • 27. Completa la siguiente tabla Recta numérica Notación intervalo Notación de conjunto {1,2,3}
  • 28. Desigualdad Notación de Intervalo Notación de Conjuntos a < x < b (a, b) {x  R : a < x < b} a < x  b (a, b] {x  R : a < x  b} a  x < b [a, b) {x  R : a  x < b} a  x  b [a, b] {x  R : a  x  b} x > a (a, ) {x  R : x > a} x  a [a, ) {x  R : x  a} x < b (, b) {x  R : x < b} x  b (, b] {x  R : x  b