SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA QUÍMICAY BIOLOGÍA
Grupo 2
Asignatura: Matemática
Docente: MSc. Manuel Chiriboga
Integrantes:
José Churaco
Angie Fuenmayor
Daniela Guananga
Evelin Luje
Gabriela Oña
HISTORIA DE LOS
NÚMEROS
EGIPCIOS
Uno de sus grandes aportes
fue el sistema decimal.
Supieron calcular la
superficie y el volumen
de pirámides, cilindros y
esferas.
Representaron los números
desde el uno hasta el millón.
En la astronomía, propusieron un
calendario solar, relojes de sol y agua.
SUMERIOS Y BABILONIOS
Los primeros
documentos sobre
los números escritos
fueron hechos hace
unos 5000 años en
Mesopotamia.
Los Sumerios
desarrollaron un
sistema de escritura
numérica conocida
como cuneiforme.
Los Babilonios utilizaron
este sistema en los
registros comerciales,
usando impresiones en
tablas de arcilla con un
palo con la punta en
forma de triángulo.
GRIEGOS
-El sistema numérico se dio gracias al Pitagorismo,
una de las primeras escuelas filosóficas en Grecia.
-Utilizaban dos sistemas numéricos:
• El acrofónico, formado por un grupo de signos que
indicaban la inicial de la palabra con la que se
llamaban frecuentemente como el 1, 5, 10 , 100,
1000 y 10000.
• El alfabético, consiste en la asignación
convencional de valores numéricos a las letras del
alfabeto griego en función de su posición.
ROMANOS
• Los romanos mejoraron el sistema numérico
introduciendo nuevo números como el 5 (V),
el 50 (L) y el 500 (D).
• La colocación de un símbolo delante o
detrás de otro de mayor valor restaba o se
sumaba a este.
• El dar a las letras un valor numérico
dificultaba las operaciones aritméticas.
• Multiplicar grandes cantidades era
imposible.
CHINA
• La primera numeración que utilizaron disponía de nueve signos distintos para los nueve
primeros números, pero sin tener un signo específico para el cero.
• Utilizaban el valor posicional de forma híbrida.
• Escribían verticalmente, leían de arriba abajo y utilizaban la base 10 para sus operaciones.
CIVILIZACIÓN MAYA
• Idearon su propio sistema de numeración y tenían
conocimiento del cero.
• Utilizaban la base 20 por lo que era un sistema
vigesimal.
• Su sistema consistía en puntos y rayas, el punto valía
1, la raya valía 5 y el caracol tenía valor posicional.
• Para formar los números del 21 en adelante
debemos colocar en el nivel inferior a los numerales,
números del 0 al 20, y en el nivel superior se coloca
cualquier número y este será multiplicado por 20.
INDIA
• Conocido como indo-arábigo surgió hace 1.500 años en el
norte de la India.
• Los números del 1 al 9 son similares a los que usamos hoy en
día, pero el cero era representado por un punto.
• Permite simplificar de forma notable las operaciones
aritméticas de multiplicación y división sin complicar las de
suma y resta.
• El asignar un valor posicional a cada cifra hacia que un mismo
número tenga un valor diferente según su posición global en la
expresión de la cantidad numérica.
NÚMEROS NATURALES
Los números naturales son un
conjunto de números discreto que
pertenece a la recta real y puede o
no incluir el número cero.
Los números naturales se simboliza
con la letra N
Conjunto ordenado:
Conjunto infinito:
• Los números naturales se
encuentra en el conjunto de los
números positivos
• Dentro de la recta real los
números N se ubican al lado
derecho.
Teoría de conjuntos: incluyen al cero
Teoría de números: no hay cero
NÚMEROS
ENTEROS
-5
8
-5+3
En el ámbito de las
matemáticas se define como
número entero a todas
aquellas cifras numéricas que
permiten enunciar una
cantidad determinada con
respecto a la unidad de dicha
cifra.
Se simboliza con la letra Z
Viene de la palabra Zhalen que
significa números.
Números positivos y
números negativos
No son números faccionarios
(1/2)
No son irracionales √2
Conmutativa
Asociativa
Distributiva
Identidad
Adición invertida
5+3 = 3+5
4*3 = 3*4
5+2+3 = 5+(2+3)
3*8*2 = 3 (8*2)
3(10 + 2) = 3(10) +3(2)
-10+0 = -10
-10*1 = -10
5+(-5) = 0
PROPIEDADES
DE LOS
NUMEROS
ENTEROS
Números Racionales
Números
Racionales
¿Qué son los números racionales?
¿Qué son los números racionales?
Un númeroracional es todo número que puede
representarsecomoel cociente dedos enteros,con
denominador distinto de cero yse representapor Q.
𝑸 =
𝒂
𝒃
𝒂 𝒚 𝒃 𝒔𝒐𝒏 𝒆𝒏𝒕𝒆𝒓𝒐𝒔, 𝒃 𝒆𝒔 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒊𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒆𝒓𝒐
Los números racionales en el
Antiguo Egipto
Los númerosracionales surgencon la necesidad de repartiruna cantidad.
En el Antiguo Egipto hacíanya este tipo de repartos de“laspartesdeunentero”,
utilizando casi exclusivamente fraccionesunitarias, que sonlas que tienen
numerador1. Es decir, las que podemos representarmediante unafracción1/b, donde
b esun númeroentero positivo.
Los númerosracionales no enterosse llaman
fraccionarios.
Clases de números fraccionarios
Fracción propia Fracción impropia
6
8
< 1
11
8
> 1
Números
irracionales
Números
irracionales
Enmatemáticas, unnúmeroirracionales un valor
que no puede ser expresado como una fracción
𝒎
𝒏
donde m, n Є ℤy𝒏 ≠ 0.Es cualquiernúmero real
que no es racional,y su expresióndecimal no es ni
exacta niperiódica.
¿Qué son los números
irracionales?
Historia de los númerosirracionales
En un inicio, los griegos identificaron los números con las
longitudes de los segmentos de recta.Al identificar del modo
mencionado, surge lanecesidad de considerar unaclase de
números más amplia que lade los números fraccionarios.
Se atribuye a Hípaso de Metaponto laexistenciade segmentos de
recta inconmensurablescon respecto a un segmento que se toma
como unidad en un sistema de medición. Pues, existen
segmentos de recta cuya longitud medida en este sistema no es
un número fraccionario.
Los números irracionales más conocidos son
identificados mediante símbolos:
π e ϕ
“Pi, o como se lo conoce
mejor con su símbolo,
este es el más conocido
de los números
irracionales.
La aproximación de su
número es
3.141592653589…
Número de Euler. Se han
calculado infinidad de
decimales sin llegar a
encontrar una repetición
periódica.
Sus primeros decimales
son 2,718281828459…
El número áureo o razón
de oro, representado con
la letra griega phi.
Se lo conoce por las
proporciones corporales
usadas por Leonardo da
Vinci, cuya aproximación
es 1,618033988749…
Clasificaciónde los números reales
 Número algebraico.- se les llama así a los números irracionales
que surgen de resolver alguna ecuación algebraica y se escribe con
un número finito de radicales libres o anidados. En general, las
raíces no exactas de cualquier orden se encuentran dentro de este
conjunto, es decir las raíces cuadradas, cúbicas, etc.
 Número trascendente.- este es un número irracional que no puede
ser representado a través de un número finito de radicales libres o
anidados.
Los números reales
• El conjunto de los
números reales es la
unión de los
números racionales
e irracionales
• La recta R sobre la cual se representa a los números racionales e
irracionales se llama recta real.
• Por ejemplo:
𝑃 = −2 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑃 𝑒𝑠 llamado coordenada o abscisa del punto
-2 -1 0 1 2
• 𝐴 = 2,3 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 2 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑐𝑖𝑠𝑎 𝑦 3 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎
• Propiedad conmutativa de la suma y la multiplicación:
𝑎 + 𝑏 = 𝑏 + 𝑎 𝑎𝑏 = 𝑏𝑎
Ejemplo: 4 + 5 = 5 + 4
9 = 9
9 ∗ 6 = 6 ∗ 9
54 = 54
• Propiedad asociativa de la suma y la multiplicación:
𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 𝑎 𝑏𝑐 = (𝑎𝑏)𝑐
Ejemplo: 3 + 4 + 6 = 3 + (4 + 6)
7 + 6 = 3 + 10
13 = 13
3 ∗ 4 ∗ 6 = 3 ∗ (4 ∗ 6)
12 ∗ 6 = 3 ∗ 24
72 = 72
• Elemento neutro de la suma y de la multiplicación:
𝑎 + 0 = 0 + 𝑎 = 𝑎 𝑎 ∗ 1 = 1 ∗ 𝑎 = 𝑎
Ejemplo: 8 + 0 = 8
11 ∗ 1 = 11
• Elemento opuesto de la suma:
𝑎 + −𝑎 = −𝑎 + 𝑎 = 0
Consecuencia: La resta se define en términos de la suma:”
𝑎 − 𝑏 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑎 + (−𝑏)
Ejemplo: 5 + −5 = 0
• Elemento inverso de la multiplicación:
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎 ≠ 0, 𝑎 ∗ 𝑎−1
= 𝑎−1
∗ 𝑎 = 1
Consecuencia: La división se define en términos de la multiplicación:”
𝑎
𝑏
𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑎 ∗ 𝑏−1
Ejemplo: 5 ∗
1
5
= 1
• Propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma:
𝑎 𝑏 + 𝑐 = 𝑎 ∗ 𝑏 + 𝑎 ∗ 𝑐
Ejemplo: 2 5 + 3
2 ∗ 5 + 2 ∗ 3
10 + 6 = 16
Bibliografía
-Álvarez, S., Caballero, M., & Sánchez, M. (s. f.). Los números reales.
https://www.um.es/documents/4874468/9978537/numerosrealesprint.pdf/18c11b82-0082-4ad9-bb05-
70b1a845d6b0
-Aprendiendo Matemáticas . (07 de septiembre de 2020). AprendiendoMatemáticas.com. Obtenido de
AprendiendoMatemáticas.com: https://aprendiendomatematicas.com/historia-de-nuestros-numeros-i/
-Aprendiendo Matemáticas. (7 de julio de 2020). Historia de nuestro números. Obtenido de
aprendiendomatematicas.com: https://aprendiendomatematicas.com/historia-de-nuestros-numeros-i/
-Aprendiendo matemáticas. (26 de octubre 2020). Qué son los NÚMEROS ENTEROS y para qué sirven. [video].
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=5HE66809NYI
-Casado, S. (s.f.). Numeración china. Obtenido de Icarito.cl: http://www.icarito.cl/2010/03/103-879-9-los-numeros-
y-las-civilizaciones.shtml/
-Cervera, F. (2 de noviembre de 2014). Historia de los números IV. Mayas, los matemáticos que observaban las
estrellas. Obtenido de Ulum.es: https://ulum.es/historia-de-los-numeros-iv-mayas-los-matematicos-que-
observaban-las-estrellas/
-Conoce los números racionales y sus propiedades. (s/f). Recuperado el 20 de junio de 2021, de Smartick.es website:
https://www.smartick.es/blog/matematicas/numeros/numeros-racionales-propiedades/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Andreaperuyero
 
NUMEROS IRRACIONALES
NUMEROS IRRACIONALESNUMEROS IRRACIONALES
NUMEROS IRRACIONALES
Aline Vilchis
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
matematicasdivertidas1
 
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROSHISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS
LeslyImbaquingo
 
Historia de los Números y su clasificación
Historia de los  Números y su clasificación Historia de los  Números y su clasificación
Historia de los Números y su clasificación
MariaJose735
 
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALESGTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
EDER JOSÉ
 
Los números reales
Los números realesLos números reales
Los números reales
María de los Angeles Larraza
 
Bloque 02 01_1_eso
Bloque 02 01_1_esoBloque 02 01_1_eso
Bloque 02 01_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Luisa Acosta
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
Yisel Martinez
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
DaniSP97
 
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
1.1 uso de la aritmética de los números positivos1.1 uso de la aritmética de los números positivos
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
Patricia Lizette González Pérez
 
Unidad didactica: Numeros Enteros
Unidad didactica: Numeros EnterosUnidad didactica: Numeros Enteros
Unidad didactica: Numeros Enteros
carloscuesta
 
Eje iii historieta
Eje iii   historietaEje iii   historieta
Eje iii historieta
pitagorasmat11
 
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
Patricia Lizette González Pérez
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
Marlon Sanchez
 
Presentación de bloque 1
Presentación de bloque 1Presentación de bloque 1
Presentación de bloque 1
Patricia Lizette González Pérez
 
La importancia de los números y el
La importancia de los números y elLa importancia de los números y el
La importancia de los números y el
Carlos Valdez
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
aaahala
 
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Wilfredo Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
NUMEROS IRRACIONALES
NUMEROS IRRACIONALESNUMEROS IRRACIONALES
NUMEROS IRRACIONALES
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROSHISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS
 
Historia de los Números y su clasificación
Historia de los  Números y su clasificación Historia de los  Números y su clasificación
Historia de los Números y su clasificación
 
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALESGTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
GTC1_EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES
 
Los números reales
Los números realesLos números reales
Los números reales
 
Bloque 02 01_1_eso
Bloque 02 01_1_esoBloque 02 01_1_eso
Bloque 02 01_1_eso
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
1.1 uso de la aritmética de los números positivos1.1 uso de la aritmética de los números positivos
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
 
Unidad didactica: Numeros Enteros
Unidad didactica: Numeros EnterosUnidad didactica: Numeros Enteros
Unidad didactica: Numeros Enteros
 
Eje iii historieta
Eje iii   historietaEje iii   historieta
Eje iii historieta
 
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
 
Presentación de bloque 1
Presentación de bloque 1Presentación de bloque 1
Presentación de bloque 1
 
La importancia de los números y el
La importancia de los números y elLa importancia de los números y el
La importancia de los números y el
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
 

Similar a Historia de los números y su clasificación

Historia de los números y su clasificación
Historia de los números y su clasificaciónHistoria de los números y su clasificación
Historia de los números y su clasificación
FtimaZapata
 
Guia 1_mat 8_vo 2014
 Guia 1_mat 8_vo 2014 Guia 1_mat 8_vo 2014
Guia 1_mat 8_vo 2014
Ernesto Jijon
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
Paola Yumbla
 
TEMA 1- LOS NÚMEROS.pdf
TEMA 1- LOS NÚMEROS.pdfTEMA 1- LOS NÚMEROS.pdf
TEMA 1- LOS NÚMEROS.pdf
CharlesSuntura
 
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS  ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
GretelDeHaro
 
Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos
GretelDeHaro
 
APLICACION DE LOS NÚMEROS
APLICACION DE LOS NÚMEROSAPLICACION DE LOS NÚMEROS
APLICACION DE LOS NÚMEROS
JessicaCasa5
 
Numeros reales.pptx
Numeros reales.pptxNumeros reales.pptx
Numeros reales.pptx
onmch241
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
1-2-34
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
Karenziitha Martínez
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
nazir10
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
nazir10
 
Presentacion corregida
Presentacion corregidaPresentacion corregida
Presentacion corregida
Marco Antonio Longoria Longoria
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Dulce Neniz
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
Viridiana Puentes
 
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROSCLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
marcela960
 
Numeros 2
Numeros 2Numeros 2
Numeros 2
amtlucca
 
Trabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicacionesTrabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicaciones
Angel Martinez
 
Resumen matemáticas basicas grado 11.pptx
Resumen matemáticas basicas grado 11.pptxResumen matemáticas basicas grado 11.pptx
Resumen matemáticas basicas grado 11.pptx
AdrianaCarolinaCas
 
Numeros
Numeros Numeros
Numeros
KatherinMaritza
 

Similar a Historia de los números y su clasificación (20)

Historia de los números y su clasificación
Historia de los números y su clasificaciónHistoria de los números y su clasificación
Historia de los números y su clasificación
 
Guia 1_mat 8_vo 2014
 Guia 1_mat 8_vo 2014 Guia 1_mat 8_vo 2014
Guia 1_mat 8_vo 2014
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
TEMA 1- LOS NÚMEROS.pdf
TEMA 1- LOS NÚMEROS.pdfTEMA 1- LOS NÚMEROS.pdf
TEMA 1- LOS NÚMEROS.pdf
 
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS  ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
 
Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos
 
APLICACION DE LOS NÚMEROS
APLICACION DE LOS NÚMEROSAPLICACION DE LOS NÚMEROS
APLICACION DE LOS NÚMEROS
 
Numeros reales.pptx
Numeros reales.pptxNumeros reales.pptx
Numeros reales.pptx
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
Presentacion corregida
Presentacion corregidaPresentacion corregida
Presentacion corregida
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROSCLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
 
Numeros 2
Numeros 2Numeros 2
Numeros 2
 
Trabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicacionesTrabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicaciones
 
Resumen matemáticas basicas grado 11.pptx
Resumen matemáticas basicas grado 11.pptxResumen matemáticas basicas grado 11.pptx
Resumen matemáticas basicas grado 11.pptx
 
Numeros
Numeros Numeros
Numeros
 

Más de Angie Fuenmayor Guerrero 2A

Factor biótico fauna
Factor biótico faunaFactor biótico fauna
Factor biótico fauna
Angie Fuenmayor Guerrero 2A
 
Biología, Física, Biofísica
Biología, Física, BiofísicaBiología, Física, Biofísica
Biología, Física, Biofísica
Angie Fuenmayor Guerrero 2A
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Angie Fuenmayor Guerrero 2A
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Angie Fuenmayor Guerrero 2A
 
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica?
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción  volcánica?¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción  volcánica?
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica?
Angie Fuenmayor Guerrero 2A
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
Angie Fuenmayor Guerrero 2A
 

Más de Angie Fuenmayor Guerrero 2A (6)

Factor biótico fauna
Factor biótico faunaFactor biótico fauna
Factor biótico fauna
 
Biología, Física, Biofísica
Biología, Física, BiofísicaBiología, Física, Biofísica
Biología, Física, Biofísica
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica?
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción  volcánica?¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción  volcánica?
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica?
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
 

Último

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Historia de los números y su clasificación

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA QUÍMICAY BIOLOGÍA Grupo 2 Asignatura: Matemática Docente: MSc. Manuel Chiriboga Integrantes: José Churaco Angie Fuenmayor Daniela Guananga Evelin Luje Gabriela Oña
  • 3. EGIPCIOS Uno de sus grandes aportes fue el sistema decimal. Supieron calcular la superficie y el volumen de pirámides, cilindros y esferas. Representaron los números desde el uno hasta el millón. En la astronomía, propusieron un calendario solar, relojes de sol y agua.
  • 4. SUMERIOS Y BABILONIOS Los primeros documentos sobre los números escritos fueron hechos hace unos 5000 años en Mesopotamia. Los Sumerios desarrollaron un sistema de escritura numérica conocida como cuneiforme. Los Babilonios utilizaron este sistema en los registros comerciales, usando impresiones en tablas de arcilla con un palo con la punta en forma de triángulo.
  • 5. GRIEGOS -El sistema numérico se dio gracias al Pitagorismo, una de las primeras escuelas filosóficas en Grecia. -Utilizaban dos sistemas numéricos: • El acrofónico, formado por un grupo de signos que indicaban la inicial de la palabra con la que se llamaban frecuentemente como el 1, 5, 10 , 100, 1000 y 10000. • El alfabético, consiste en la asignación convencional de valores numéricos a las letras del alfabeto griego en función de su posición.
  • 6. ROMANOS • Los romanos mejoraron el sistema numérico introduciendo nuevo números como el 5 (V), el 50 (L) y el 500 (D). • La colocación de un símbolo delante o detrás de otro de mayor valor restaba o se sumaba a este. • El dar a las letras un valor numérico dificultaba las operaciones aritméticas. • Multiplicar grandes cantidades era imposible.
  • 7. CHINA • La primera numeración que utilizaron disponía de nueve signos distintos para los nueve primeros números, pero sin tener un signo específico para el cero. • Utilizaban el valor posicional de forma híbrida. • Escribían verticalmente, leían de arriba abajo y utilizaban la base 10 para sus operaciones.
  • 8. CIVILIZACIÓN MAYA • Idearon su propio sistema de numeración y tenían conocimiento del cero. • Utilizaban la base 20 por lo que era un sistema vigesimal. • Su sistema consistía en puntos y rayas, el punto valía 1, la raya valía 5 y el caracol tenía valor posicional. • Para formar los números del 21 en adelante debemos colocar en el nivel inferior a los numerales, números del 0 al 20, y en el nivel superior se coloca cualquier número y este será multiplicado por 20.
  • 9. INDIA • Conocido como indo-arábigo surgió hace 1.500 años en el norte de la India. • Los números del 1 al 9 son similares a los que usamos hoy en día, pero el cero era representado por un punto. • Permite simplificar de forma notable las operaciones aritméticas de multiplicación y división sin complicar las de suma y resta. • El asignar un valor posicional a cada cifra hacia que un mismo número tenga un valor diferente según su posición global en la expresión de la cantidad numérica.
  • 11. Los números naturales son un conjunto de números discreto que pertenece a la recta real y puede o no incluir el número cero. Los números naturales se simboliza con la letra N
  • 13. • Los números naturales se encuentra en el conjunto de los números positivos • Dentro de la recta real los números N se ubican al lado derecho. Teoría de conjuntos: incluyen al cero Teoría de números: no hay cero
  • 15. En el ámbito de las matemáticas se define como número entero a todas aquellas cifras numéricas que permiten enunciar una cantidad determinada con respecto a la unidad de dicha cifra.
  • 16. Se simboliza con la letra Z Viene de la palabra Zhalen que significa números. Números positivos y números negativos No son números faccionarios (1/2) No son irracionales √2
  • 17. Conmutativa Asociativa Distributiva Identidad Adición invertida 5+3 = 3+5 4*3 = 3*4 5+2+3 = 5+(2+3) 3*8*2 = 3 (8*2) 3(10 + 2) = 3(10) +3(2) -10+0 = -10 -10*1 = -10 5+(-5) = 0 PROPIEDADES DE LOS NUMEROS ENTEROS
  • 19. ¿Qué son los números racionales? ¿Qué son los números racionales? Un númeroracional es todo número que puede representarsecomoel cociente dedos enteros,con denominador distinto de cero yse representapor Q. 𝑸 = 𝒂 𝒃 𝒂 𝒚 𝒃 𝒔𝒐𝒏 𝒆𝒏𝒕𝒆𝒓𝒐𝒔, 𝒃 𝒆𝒔 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒊𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒆𝒓𝒐
  • 20. Los números racionales en el Antiguo Egipto Los númerosracionales surgencon la necesidad de repartiruna cantidad. En el Antiguo Egipto hacíanya este tipo de repartos de“laspartesdeunentero”, utilizando casi exclusivamente fraccionesunitarias, que sonlas que tienen numerador1. Es decir, las que podemos representarmediante unafracción1/b, donde b esun númeroentero positivo.
  • 21. Los númerosracionales no enterosse llaman fraccionarios. Clases de números fraccionarios Fracción propia Fracción impropia 6 8 < 1 11 8 > 1
  • 23. Enmatemáticas, unnúmeroirracionales un valor que no puede ser expresado como una fracción 𝒎 𝒏 donde m, n Є ℤy𝒏 ≠ 0.Es cualquiernúmero real que no es racional,y su expresióndecimal no es ni exacta niperiódica. ¿Qué son los números irracionales?
  • 24. Historia de los númerosirracionales En un inicio, los griegos identificaron los números con las longitudes de los segmentos de recta.Al identificar del modo mencionado, surge lanecesidad de considerar unaclase de números más amplia que lade los números fraccionarios. Se atribuye a Hípaso de Metaponto laexistenciade segmentos de recta inconmensurablescon respecto a un segmento que se toma como unidad en un sistema de medición. Pues, existen segmentos de recta cuya longitud medida en este sistema no es un número fraccionario.
  • 25. Los números irracionales más conocidos son identificados mediante símbolos: π e ϕ “Pi, o como se lo conoce mejor con su símbolo, este es el más conocido de los números irracionales. La aproximación de su número es 3.141592653589… Número de Euler. Se han calculado infinidad de decimales sin llegar a encontrar una repetición periódica. Sus primeros decimales son 2,718281828459… El número áureo o razón de oro, representado con la letra griega phi. Se lo conoce por las proporciones corporales usadas por Leonardo da Vinci, cuya aproximación es 1,618033988749…
  • 26. Clasificaciónde los números reales  Número algebraico.- se les llama así a los números irracionales que surgen de resolver alguna ecuación algebraica y se escribe con un número finito de radicales libres o anidados. En general, las raíces no exactas de cualquier orden se encuentran dentro de este conjunto, es decir las raíces cuadradas, cúbicas, etc.  Número trascendente.- este es un número irracional que no puede ser representado a través de un número finito de radicales libres o anidados.
  • 27. Los números reales • El conjunto de los números reales es la unión de los números racionales e irracionales
  • 28. • La recta R sobre la cual se representa a los números racionales e irracionales se llama recta real. • Por ejemplo: 𝑃 = −2 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑃 𝑒𝑠 llamado coordenada o abscisa del punto -2 -1 0 1 2
  • 29. • 𝐴 = 2,3 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 2 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑐𝑖𝑠𝑎 𝑦 3 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎
  • 30. • Propiedad conmutativa de la suma y la multiplicación: 𝑎 + 𝑏 = 𝑏 + 𝑎 𝑎𝑏 = 𝑏𝑎 Ejemplo: 4 + 5 = 5 + 4 9 = 9 9 ∗ 6 = 6 ∗ 9 54 = 54 • Propiedad asociativa de la suma y la multiplicación: 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 𝑎 𝑏𝑐 = (𝑎𝑏)𝑐 Ejemplo: 3 + 4 + 6 = 3 + (4 + 6) 7 + 6 = 3 + 10 13 = 13 3 ∗ 4 ∗ 6 = 3 ∗ (4 ∗ 6) 12 ∗ 6 = 3 ∗ 24 72 = 72
  • 31. • Elemento neutro de la suma y de la multiplicación: 𝑎 + 0 = 0 + 𝑎 = 𝑎 𝑎 ∗ 1 = 1 ∗ 𝑎 = 𝑎 Ejemplo: 8 + 0 = 8 11 ∗ 1 = 11 • Elemento opuesto de la suma: 𝑎 + −𝑎 = −𝑎 + 𝑎 = 0 Consecuencia: La resta se define en términos de la suma:” 𝑎 − 𝑏 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑎 + (−𝑏) Ejemplo: 5 + −5 = 0
  • 32. • Elemento inverso de la multiplicación: 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎 ≠ 0, 𝑎 ∗ 𝑎−1 = 𝑎−1 ∗ 𝑎 = 1 Consecuencia: La división se define en términos de la multiplicación:” 𝑎 𝑏 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑎 ∗ 𝑏−1 Ejemplo: 5 ∗ 1 5 = 1 • Propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma: 𝑎 𝑏 + 𝑐 = 𝑎 ∗ 𝑏 + 𝑎 ∗ 𝑐 Ejemplo: 2 5 + 3 2 ∗ 5 + 2 ∗ 3 10 + 6 = 16
  • 33. Bibliografía -Álvarez, S., Caballero, M., & Sánchez, M. (s. f.). Los números reales. https://www.um.es/documents/4874468/9978537/numerosrealesprint.pdf/18c11b82-0082-4ad9-bb05- 70b1a845d6b0 -Aprendiendo Matemáticas . (07 de septiembre de 2020). AprendiendoMatemáticas.com. Obtenido de AprendiendoMatemáticas.com: https://aprendiendomatematicas.com/historia-de-nuestros-numeros-i/ -Aprendiendo Matemáticas. (7 de julio de 2020). Historia de nuestro números. Obtenido de aprendiendomatematicas.com: https://aprendiendomatematicas.com/historia-de-nuestros-numeros-i/ -Aprendiendo matemáticas. (26 de octubre 2020). Qué son los NÚMEROS ENTEROS y para qué sirven. [video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=5HE66809NYI -Casado, S. (s.f.). Numeración china. Obtenido de Icarito.cl: http://www.icarito.cl/2010/03/103-879-9-los-numeros- y-las-civilizaciones.shtml/ -Cervera, F. (2 de noviembre de 2014). Historia de los números IV. Mayas, los matemáticos que observaban las estrellas. Obtenido de Ulum.es: https://ulum.es/historia-de-los-numeros-iv-mayas-los-matematicos-que- observaban-las-estrellas/ -Conoce los números racionales y sus propiedades. (s/f). Recuperado el 20 de junio de 2021, de Smartick.es website: https://www.smartick.es/blog/matematicas/numeros/numeros-racionales-propiedades/