SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DE
DESASTRES
Ing. Tatihana Garzon
ACUERDO PEDAGOGICO
• Convocatoria 40%
• Quiz 5%
• Trabajo en clase 30%
• Actividades plataforma 25%
• Tatihana Patricia Garzón Betancourt
• tgarzon@unillanos.edu.co
• 3003060499
AMENAZA
• Condición latente derivada de la posible
ocurrencia de un fenómeno físico de
origen natural, socio-natural o antrópico
no intencional, que puede causar daño a
la población y sus bienes, a la
infraestructura, al ambiente y a la
economía pública y privada. Es un factor
de riesgo externo.
RIESGO
el daño potencial que, sobre la población y sus
bienes, la infraestructura, el ambiente y la
economía pública y privada, pueda causarse por
la ocurrencia de amenazas de origen natural,
socionatural o 7 antrópico no intencional, que se
extiende más allá de los espacios privados o
actividades particulares de las personas y
organizaciones, y que por su magnitud, velocidad
y contingencia hace necesario un proceso de
gestión que involucre al Estado y a la sociedad.
URGENCIA
• Alteración de la integridad física o mental
de una persona causada por un trauma o
por una enfermedad de cualquier
etiologia que genere una demanda de
atencion medica inmediata y efectiva,
tendiente a disminuir los riesgos de
invalidez y muerte.
EMERGENCIA
• Todo evento identificable en el tiempo, que
produce un estado de perturbación funcional en
el sistema, por la ocurrencia de un evento
indeseable, que en su momento exige una
respuesta mayor a la establecida mediante los
recursos normalmente disponibles, produciendo
una modificación sustancial pero temporal,
sobre el sistema involucrado, el cual
compromete a la comunidad o al ambiente,
alterando los servicios e impidiendo el normal
desarrollo de las actividades esenciales.
CONTINGENCIA
• Una contingencia en emergencias es la
posibilidad de que un evento pueda o no
suceder, y éstas eventualidades pueden
ser un incendio, un terremoto, un
accidente, un atentado, etc., son
emergencias, pero cada una exige
conocimientos y acciones diferentes.
DESASTRE
• Un desastre es un evento calamitoso, repentino
o previsible, que trastorna seriamente el
funcionamiento de una comunidad o sociedad y
causa unas pérdidas humanas, materiales,
económicas o ambientales que desbordan la
capacidad de la comunidad o sociedad afectada
para hacer frente a la situación a través de sus
propios recursos. Aunque frecuentemente están
causados por la naturaleza, los desastres
pueden deberse a la actividad humana.
Aspectos legales sobre la administración de
desastres en nuestro País.
Taller 1
• 1. Cuáles son las diferencias
entre Riesgo y Amenaza?
• 2. Cuáles son las diferencias
entre Emergencia, Desastre y
Contingencia?
• 3.Cual es la importancia del ciclo
de desastres y que papel juega la
comunidad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso diana
diianagabriela
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Conceptos generales sobre desastres
Conceptos generales sobre desastresConceptos generales sobre desastres
Conceptos generales sobre desastres
Janet
 
Micha paulo actividad_2.odp
Micha paulo actividad_2.odpMicha paulo actividad_2.odp
Micha paulo actividad_2.odp
Paulo Rose Jovi
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
16063551
 
Ciclo de los desastres
Ciclo de los desastresCiclo de los desastres
Ciclo de los desastres
richardguerra
 
Atención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastresAtención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastres
Marce Sorto
 
Ensayo 1docx
Ensayo 1docxEnsayo 1docx
Ensayo 1docx
robert algara
 
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
topadi uam
 
Emergencia de desastres
Emergencia de desastresEmergencia de desastres
Emergencia de desastres
Shanaz Haniff
 
Concepto de urgencia
Concepto de urgenciaConcepto de urgencia
Concepto de urgencia
Rafael Jose Ramirez
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
kettyramos
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
vamosporlaeducacion
 

La actualidad más candente (13)

Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso diana
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
 
Conceptos generales sobre desastres
Conceptos generales sobre desastresConceptos generales sobre desastres
Conceptos generales sobre desastres
 
Micha paulo actividad_2.odp
Micha paulo actividad_2.odpMicha paulo actividad_2.odp
Micha paulo actividad_2.odp
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
 
Ciclo de los desastres
Ciclo de los desastresCiclo de los desastres
Ciclo de los desastres
 
Atención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastresAtención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastres
 
Ensayo 1docx
Ensayo 1docxEnsayo 1docx
Ensayo 1docx
 
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
 
Emergencia de desastres
Emergencia de desastresEmergencia de desastres
Emergencia de desastres
 
Concepto de urgencia
Concepto de urgenciaConcepto de urgencia
Concepto de urgencia
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
 

Similar a Adm del desastre 1

Desastres
DesastresDesastres
Unidad1Planesdeemergencia.pptx
Unidad1Planesdeemergencia.pptxUnidad1Planesdeemergencia.pptx
Unidad1Planesdeemergencia.pptx
Paúl Paucar
 
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptxPPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
JuliaDorisMarquinaUc2
 
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxPrevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
DorianIvanEzquivelSa
 
Uruguay Extremo
Uruguay ExtremoUruguay Extremo
Uruguay Extremo
cx1hl
 
Tema triage
Tema triageTema triage
Tema triage
Marianely Panozo
 
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptxINTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
PaoPrez10
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
NoemiSalas8
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Joel Pachas
 
Unesco expo
Unesco expoUnesco expo
Unesco expo
Yeimmy Leon
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
UNES
 
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxINT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
jorgeluiscamachoquez
 
Andrea y yemmy unesco
Andrea y yemmy unescoAndrea y yemmy unesco
Andrea y yemmy unesco
Kathe Perez
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
Dr Renato Soares de Melo
 
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.
NayCorrea
 
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
Villa Noticias
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres
IESTP
 
proteccion civil.pptx
proteccion civil.pptxproteccion civil.pptx
proteccion civil.pptx
arturoruiz100
 
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOSDESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
BenjaminAnilema
 
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertosInnovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
Francisco Guardado
 

Similar a Adm del desastre 1 (20)

Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Unidad1Planesdeemergencia.pptx
Unidad1Planesdeemergencia.pptxUnidad1Planesdeemergencia.pptx
Unidad1Planesdeemergencia.pptx
 
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptxPPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
 
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxPrevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
 
Uruguay Extremo
Uruguay ExtremoUruguay Extremo
Uruguay Extremo
 
Tema triage
Tema triageTema triage
Tema triage
 
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptxINTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
Unesco expo
Unesco expoUnesco expo
Unesco expo
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
 
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxINT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 
Andrea y yemmy unesco
Andrea y yemmy unescoAndrea y yemmy unesco
Andrea y yemmy unesco
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
 
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.
 
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres
 
proteccion civil.pptx
proteccion civil.pptxproteccion civil.pptx
proteccion civil.pptx
 
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOSDESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
 
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertosInnovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Adm del desastre 1

  • 2. ACUERDO PEDAGOGICO • Convocatoria 40% • Quiz 5% • Trabajo en clase 30% • Actividades plataforma 25% • Tatihana Patricia Garzón Betancourt • tgarzon@unillanos.edu.co • 3003060499
  • 3. AMENAZA • Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede causar daño a la población y sus bienes, a la infraestructura, al ambiente y a la economía pública y privada. Es un factor de riesgo externo.
  • 4. RIESGO el daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de amenazas de origen natural, socionatural o 7 antrópico no intencional, que se extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las personas y organizaciones, y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad.
  • 5. URGENCIA • Alteración de la integridad física o mental de una persona causada por un trauma o por una enfermedad de cualquier etiologia que genere una demanda de atencion medica inmediata y efectiva, tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y muerte.
  • 6. EMERGENCIA • Todo evento identificable en el tiempo, que produce un estado de perturbación funcional en el sistema, por la ocurrencia de un evento indeseable, que en su momento exige una respuesta mayor a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles, produciendo una modificación sustancial pero temporal, sobre el sistema involucrado, el cual compromete a la comunidad o al ambiente, alterando los servicios e impidiendo el normal desarrollo de las actividades esenciales.
  • 7. CONTINGENCIA • Una contingencia en emergencias es la posibilidad de que un evento pueda o no suceder, y éstas eventualidades pueden ser un incendio, un terremoto, un accidente, un atentado, etc., son emergencias, pero cada una exige conocimientos y acciones diferentes.
  • 8. DESASTRE • Un desastre es un evento calamitoso, repentino o previsible, que trastorna seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa unas pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales que desbordan la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación a través de sus propios recursos. Aunque frecuentemente están causados por la naturaleza, los desastres pueden deberse a la actividad humana.
  • 9. Aspectos legales sobre la administración de desastres en nuestro País.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Taller 1 • 1. Cuáles son las diferencias entre Riesgo y Amenaza? • 2. Cuáles son las diferencias entre Emergencia, Desastre y Contingencia? • 3.Cual es la importancia del ciclo de desastres y que papel juega la comunidad?