SlideShare una empresa de Scribd logo
La UNESCO provee asesoramiento sobre políticas y
asistencia técnica a los gobiernos, organismos de las
Naciones Unidas y organizaciones sin ánimo de lucro.
Incluye la promoción, la creación de redes y la
participación en actividades interinstitucionales para
asegurar que se satisfagan las necesidades educativas
después de un desastre
• Permite que cada ser humano adquiera los
conocimientos, las competencias, las actitudes
y los valores necesarios para forjar un futuro
sostenible.
•Sostenible significa incorporar los temas
fundamentales del desarrollo sostenible a la
enseñanza y el aprendizaje.
•Promueve la adquisición de competencias tales
como el pensamiento crítico, la elaboración de
hipótesis de cara al futuro y la adopción colectiva
de decisiones
•Exige métodos participativos de enseñanza y
aprendizaje que motiven la comunidad y la doten
de autonomía
Todo esto con el fin de cambiar conductas y
facilitar la adopción de medidas en pro del
desarrollo sostenible.
Recientes desastres han demostrado la
necesidad del uso del conocimiento, la
innovación y la educación para construir una
cultura de seguridad.
La Educación para la reducción de riesgo de
desastres tiene en cuenta
•Las relaciones entre la sociedad, el medio
ambiente, la economía y la cultura y sus
impactos.
•Promueve el pensamiento crítico y la
capacidad de resolver problemas
•Destrezas sociales y emocionales que son
esenciales para empoderar a los grupos
amenazados o afectados por desastres
Serie de medidas cuya finalidad es la de evitar los
daños que pudieran causar los fenómenos naturales
extremos o los daños causados por actividades
humanas.
Las medidas de prevención se dirigen a convivir con
fenómenos naturales, procurando disminuir su
impacto negativo, en pérdidas de vidas humanas, y
daños a las actividades económicas.
Es necesario crear conciencia de la necesidad de
un sistema de predicción y previsión
de catástrofes naturales.
Es un hecho natural o provocado por el
ser humano que afecta negativamente a
la vida, al sustento o a la industria y
desemboca con frecuencia en cambios
permanentes en las sociedades
humanas, en los ecosistemas y en el
medio ambiente.
Existen deastres naturalez, causados por
algun suceso o cambio del entorno; y
desastres provocados por el ser humano
Es una situación que se caracteriza por la
"viabilidad de ocurrencia de un incidente
potencialmente dañino", es decir, un suceso
apto para crear daño sobre bienes jurídicos
protegidos.
El peligro es "real" cuando existe aquí y
ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora
no existe, pero sabemos que puede existir a
corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la
naturaleza de las causas que crean peligro.
Existen diferentes modos de peligro:
•Latente
•Potencial
•Activo
•Mitigado
•Publico
Hay varios métodos para clasificar un
peligro, pero la mayoría de los sistemas
usan variaciones de los
factores Posibilidad de que el peligro se
vuelva incidente y la Seriedad del
incidente que pueda ocurrir.
Una forma común es asignar valores tanto
a la posibilidad como a la seriedad en una
escala numérica y multiplicar la una por la
otra y establecer una escala comparativa
•Naturales: incluyen los que son causados por un
proceso natural, como los terremotos o erupción
de volcanes hasta los peligros a una escala
menor como el desprendimiento de rocas en una
colina.
•Antrópicos: causados por los humanos que
incluyen una gran selección de posibilidades,
posiblemente demasiado larga para listarlas,
desde los efectos a largo plazo como el cambio
climático hasta los peligros inmediatos como las
zonas de construcción.
•Relacionados con una actividad: Algunos
riesgos están creados por la realización de
ciertas actividades, y con el cese de esas
actividades desaparece el peligro. Esto incluye
riesgos como, por ejemplo, volar.
Probabilidad de que suceda un evento o
consecuencia adversos. Se entiende también
como la medida de la posibilidad y magnitud de
los impactos adversos, siendo la consecuencia del
peligro, y está en relación con la frecuencia con
que se presente el evento
Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el
riesgo (e inversamente), pero cuanto más
factible es el perjuicio o daño mayor es el
peligro (e inversamente).
•Riesgo laboral
•Riesgo geologico
•Riesgo financiero
•Riesgo biológico
Factor de riesgo: un factor de riesgo es toda
circunstancia o situación que aumenta las
probabilidades de una persona de contraer
una enfermedad o cualquier otro problema de
salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminologia grd
Terminologia grdTerminologia grd
Terminologia grd
David Vasquez Carrasco
 
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007JUAN URIBE
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
Gestión del Riesgo de Desastres NaturalesGestión del Riesgo de Desastres Naturales
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
Juanita Elena Cutipa Paco
 
Ciclo de desastres
Ciclo de desastresCiclo de desastres
Ciclo de desastres
Ciclo de desastresCiclo de desastres
Ciclo de desastres
byron211990
 
2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad
JuanWayri
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Eduardo Magallanes Ortiz
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
Universidad CEUSJIC Centro de estudios
 
Ciclos de desastres
Ciclos de desastresCiclos de desastres
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónAlejandro-Rdz
 
Desastres
DesastresDesastres
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Luis Ars
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Adalberto
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoymrs
 

La actualidad más candente (19)

Terminologia grd
Terminologia grdTerminologia grd
Terminologia grd
 
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
Gestión del Riesgo de Desastres NaturalesGestión del Riesgo de Desastres Naturales
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
 
Ciclo de desastres
Ciclo de desastresCiclo de desastres
Ciclo de desastres
 
Ciclo de desastres
Ciclo de desastresCiclo de desastres
Ciclo de desastres
 
2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
 
Ciclos de desastres
Ciclos de desastresCiclos de desastres
Ciclos de desastres
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la población
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Ensayo 1docx
Ensayo 1docxEnsayo 1docx
Ensayo 1docx
 
4.2.6 ensayo
4.2.6 ensayo4.2.6 ensayo
4.2.6 ensayo
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
 

Destacado

Drampa sunum en
Drampa sunum enDrampa sunum en
Drampa sunum en
Drampa.com
 
Financial Stability Policy Options
Financial Stability Policy OptionsFinancial Stability Policy Options
Financial Stability Policy Options
pkconference
 
SalonCover Business Insurance
SalonCover Business InsuranceSalonCover Business Insurance
SalonCover Business Insurance
Statewide Insurance Brokers
 
Edteca initiatives !!
Edteca initiatives !!Edteca initiatives !!
Edteca initiatives !!
allezerdumas
 
Vw 16 7-2012
Vw 16 7-2012Vw 16 7-2012
Vw 16 7-2012SpaanIt
 
TOPIC 2
TOPIC 2TOPIC 2
TOPIC 2
quynhuyen123
 
Ita a2 ms 28 11-2012
Ita a2 ms 28 11-2012Ita a2 ms 28 11-2012
Ita a2 ms 28 11-2012SpaanIt
 
Crm 1
Crm 1Crm 1
Crm 1
rojoni
 
Presentation Concept Cars as a design-led futures technique
Presentation Concept Cars as a design-led futures techniquePresentation Concept Cars as a design-led futures technique
Presentation Concept Cars as a design-led futures technique
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Sharpen your social media skills
Sharpen your social media skillsSharpen your social media skills
Sharpen your social media skills
Rachel Aldighieri
 
Global Banking Financial Policy Review 2016 (Cayman Islands)
Global Banking  Financial Policy Review 2016 (Cayman Islands)Global Banking  Financial Policy Review 2016 (Cayman Islands)
Global Banking Financial Policy Review 2016 (Cayman Islands)Scott Macdonald
 
Werte von Finanzmarktakteuren aus verhaltensökonomischer Sicht
Werte von Finanzmarktakteuren aus verhaltensökonomischer SichtWerte von Finanzmarktakteuren aus verhaltensökonomischer Sicht
Werte von Finanzmarktakteuren aus verhaltensökonomischer Sicht
ZBEN - Zurich Behavioral Economics Network
 
VOCER DEL SUR EN KUARTANGO
VOCER DEL SUR EN KUARTANGOVOCER DEL SUR EN KUARTANGO
VOCER DEL SUR EN KUARTANGO
Juan Ramon Echevarria Borobia
 
Desarrollocientficoytecnolgicoactual 140701193414-phpapp02
Desarrollocientficoytecnolgicoactual 140701193414-phpapp02Desarrollocientficoytecnolgicoactual 140701193414-phpapp02
Desarrollocientficoytecnolgicoactual 140701193414-phpapp02
Arlette Carchi
 
Aaaaaaaaaa 100930173200-phpapp02
Aaaaaaaaaa 100930173200-phpapp02Aaaaaaaaaa 100930173200-phpapp02
Aaaaaaaaaa 100930173200-phpapp02Diego Cachero Lopez
 
Zukunft mit Risiko Corporate Real Estate – Globale Trends
Zukunft mit Risiko Corporate Real Estate – Globale TrendsZukunft mit Risiko Corporate Real Estate – Globale Trends
Zukunft mit Risiko Corporate Real Estate – Globale Trends
JLL
 
Intensivo comunicación prod escrita clase 3
Intensivo comunicación prod escrita clase 3Intensivo comunicación prod escrita clase 3
Intensivo comunicación prod escrita clase 3Daniel Lopez Hormazabal
 

Destacado (19)

Drampa sunum en
Drampa sunum enDrampa sunum en
Drampa sunum en
 
ARAHD Newsletter JAN 2016 final draft v2pem
ARAHD Newsletter JAN 2016 final draft  v2pemARAHD Newsletter JAN 2016 final draft  v2pem
ARAHD Newsletter JAN 2016 final draft v2pem
 
Financial Stability Policy Options
Financial Stability Policy OptionsFinancial Stability Policy Options
Financial Stability Policy Options
 
SalonCover Business Insurance
SalonCover Business InsuranceSalonCover Business Insurance
SalonCover Business Insurance
 
Edteca initiatives !!
Edteca initiatives !!Edteca initiatives !!
Edteca initiatives !!
 
Vw 16 7-2012
Vw 16 7-2012Vw 16 7-2012
Vw 16 7-2012
 
TOPIC 2
TOPIC 2TOPIC 2
TOPIC 2
 
Ita a2 ms 28 11-2012
Ita a2 ms 28 11-2012Ita a2 ms 28 11-2012
Ita a2 ms 28 11-2012
 
Crm 1
Crm 1Crm 1
Crm 1
 
Presentation Concept Cars as a design-led futures technique
Presentation Concept Cars as a design-led futures techniquePresentation Concept Cars as a design-led futures technique
Presentation Concept Cars as a design-led futures technique
 
Sharpen your social media skills
Sharpen your social media skillsSharpen your social media skills
Sharpen your social media skills
 
Global Banking Financial Policy Review 2016 (Cayman Islands)
Global Banking  Financial Policy Review 2016 (Cayman Islands)Global Banking  Financial Policy Review 2016 (Cayman Islands)
Global Banking Financial Policy Review 2016 (Cayman Islands)
 
Werte von Finanzmarktakteuren aus verhaltensökonomischer Sicht
Werte von Finanzmarktakteuren aus verhaltensökonomischer SichtWerte von Finanzmarktakteuren aus verhaltensökonomischer Sicht
Werte von Finanzmarktakteuren aus verhaltensökonomischer Sicht
 
VOCER DEL SUR EN KUARTANGO
VOCER DEL SUR EN KUARTANGOVOCER DEL SUR EN KUARTANGO
VOCER DEL SUR EN KUARTANGO
 
Power inteligencias multiples alumnos
Power inteligencias multiples alumnosPower inteligencias multiples alumnos
Power inteligencias multiples alumnos
 
Desarrollocientficoytecnolgicoactual 140701193414-phpapp02
Desarrollocientficoytecnolgicoactual 140701193414-phpapp02Desarrollocientficoytecnolgicoactual 140701193414-phpapp02
Desarrollocientficoytecnolgicoactual 140701193414-phpapp02
 
Aaaaaaaaaa 100930173200-phpapp02
Aaaaaaaaaa 100930173200-phpapp02Aaaaaaaaaa 100930173200-phpapp02
Aaaaaaaaaa 100930173200-phpapp02
 
Zukunft mit Risiko Corporate Real Estate – Globale Trends
Zukunft mit Risiko Corporate Real Estate – Globale TrendsZukunft mit Risiko Corporate Real Estate – Globale Trends
Zukunft mit Risiko Corporate Real Estate – Globale Trends
 
Intensivo comunicación prod escrita clase 3
Intensivo comunicación prod escrita clase 3Intensivo comunicación prod escrita clase 3
Intensivo comunicación prod escrita clase 3
 

Similar a Unesco expo

LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdfLECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
Kevedo Davila Matos
 
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxPrevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
DorianIvanEzquivelSa
 
1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx
CarlosBritos11
 
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
Ricardo Benza
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
C iclo de desastres
C iclo de desastresC iclo de desastres
C iclo de desastresjcanganah
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
AlexJGuilcapiBaldeon
 
Prevención de desastres1
Prevención de desastres1Prevención de desastres1
Prevención de desastres1
EdixoFinol
 
Desarrollo de presentacion no lineal
Desarrollo de presentacion no linealDesarrollo de presentacion no lineal
Desarrollo de presentacion no lineal
LuisAnthonyZapataMen
 
Ejes trasversales gestion de riesgos
Ejes trasversales gestion de riesgosEjes trasversales gestion de riesgos
Ejes trasversales gestion de riesgosgerman garcia
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto finalCarmenrmz
 
Ciclo de Desastres.ppt
Ciclo de Desastres.pptCiclo de Desastres.ppt
Ciclo de Desastres.ppt
JorgeRuiz899936
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres
IESTP
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
guest94f614
 
Lect3
Lect3Lect3
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptxSEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
MyshelMrquezMendieta
 

Similar a Unesco expo (20)

LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdfLECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
 
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxPrevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
 
1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx
 
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 
C iclo de desastres
C iclo de desastresC iclo de desastres
C iclo de desastres
 
Introduccion a la desastrologia
Introduccion a la desastrologiaIntroduccion a la desastrologia
Introduccion a la desastrologia
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
 
Prevención de desastres1
Prevención de desastres1Prevención de desastres1
Prevención de desastres1
 
Desarrollo de presentacion no lineal
Desarrollo de presentacion no linealDesarrollo de presentacion no lineal
Desarrollo de presentacion no lineal
 
Ejes trasversales gestion de riesgos
Ejes trasversales gestion de riesgosEjes trasversales gestion de riesgos
Ejes trasversales gestion de riesgos
 
Ciclo de Desastres.ppt
Ciclo de Desastres.pptCiclo de Desastres.ppt
Ciclo de Desastres.ppt
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Ciclo de Desastres.ppt
Ciclo de Desastres.pptCiclo de Desastres.ppt
Ciclo de Desastres.ppt
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
 
Lect3
Lect3Lect3
Lect3
 
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
 
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptxSEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
 

Más de Yeimmy Leon

Plan de riesgos bloque c
Plan de riesgos bloque cPlan de riesgos bloque c
Plan de riesgos bloque cYeimmy Leon
 
Trabajo hemorragias
Trabajo hemorragiasTrabajo hemorragias
Trabajo hemorragiasYeimmy Leon
 
Expo atragantmaientos
Expo atragantmaientosExpo atragantmaientos
Expo atragantmaientosYeimmy Leon
 
Primeros auxilios lugar de practica crecer
Primeros auxilios lugar de practica crecerPrimeros auxilios lugar de practica crecer
Primeros auxilios lugar de practica crecerYeimmy Leon
 
Primeros auxilios y prevención de desastres1 bloque d
Primeros auxilios y prevención de desastres1 bloque dPrimeros auxilios y prevención de desastres1 bloque d
Primeros auxilios y prevención de desastres1 bloque dYeimmy Leon
 
Primeros auxilios polideportivo
Primeros auxilios polideportivoPrimeros auxilios polideportivo
Primeros auxilios polideportivoYeimmy Leon
 
Constitucion 1991 leyes sobre riesgos
Constitucion 1991 leyes sobre riesgosConstitucion 1991 leyes sobre riesgos
Constitucion 1991 leyes sobre riesgosYeimmy Leon
 
Clasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosClasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosYeimmy Leon
 
Clasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosClasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosYeimmy Leon
 

Más de Yeimmy Leon (13)

Plan de riesgos bloque c
Plan de riesgos bloque cPlan de riesgos bloque c
Plan de riesgos bloque c
 
Trabajo hemorragias
Trabajo hemorragiasTrabajo hemorragias
Trabajo hemorragias
 
Rcp maniobras
Rcp maniobrasRcp maniobras
Rcp maniobras
 
Expo atragantmaientos
Expo atragantmaientosExpo atragantmaientos
Expo atragantmaientos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Primeros auxilios lugar de practica crecer
Primeros auxilios lugar de practica crecerPrimeros auxilios lugar de practica crecer
Primeros auxilios lugar de practica crecer
 
Primeros auxilios y prevención de desastres1 bloque d
Primeros auxilios y prevención de desastres1 bloque dPrimeros auxilios y prevención de desastres1 bloque d
Primeros auxilios y prevención de desastres1 bloque d
 
Primeros auxilios polideportivo
Primeros auxilios polideportivoPrimeros auxilios polideportivo
Primeros auxilios polideportivo
 
Constitucion 1991 leyes sobre riesgos
Constitucion 1991 leyes sobre riesgosConstitucion 1991 leyes sobre riesgos
Constitucion 1991 leyes sobre riesgos
 
Clasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosClasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgos
 
Clasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosClasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgos
 

Unesco expo

  • 1. La UNESCO provee asesoramiento sobre políticas y asistencia técnica a los gobiernos, organismos de las Naciones Unidas y organizaciones sin ánimo de lucro. Incluye la promoción, la creación de redes y la participación en actividades interinstitucionales para asegurar que se satisfagan las necesidades educativas después de un desastre
  • 2. • Permite que cada ser humano adquiera los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible. •Sostenible significa incorporar los temas fundamentales del desarrollo sostenible a la enseñanza y el aprendizaje.
  • 3. •Promueve la adquisición de competencias tales como el pensamiento crítico, la elaboración de hipótesis de cara al futuro y la adopción colectiva de decisiones •Exige métodos participativos de enseñanza y aprendizaje que motiven la comunidad y la doten de autonomía Todo esto con el fin de cambiar conductas y facilitar la adopción de medidas en pro del desarrollo sostenible.
  • 4. Recientes desastres han demostrado la necesidad del uso del conocimiento, la innovación y la educación para construir una cultura de seguridad. La Educación para la reducción de riesgo de desastres tiene en cuenta
  • 5. •Las relaciones entre la sociedad, el medio ambiente, la economía y la cultura y sus impactos. •Promueve el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas •Destrezas sociales y emocionales que son esenciales para empoderar a los grupos amenazados o afectados por desastres
  • 6. Serie de medidas cuya finalidad es la de evitar los daños que pudieran causar los fenómenos naturales extremos o los daños causados por actividades humanas. Las medidas de prevención se dirigen a convivir con fenómenos naturales, procurando disminuir su impacto negativo, en pérdidas de vidas humanas, y daños a las actividades económicas. Es necesario crear conciencia de la necesidad de un sistema de predicción y previsión de catástrofes naturales.
  • 7. Es un hecho natural o provocado por el ser humano que afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas, en los ecosistemas y en el medio ambiente. Existen deastres naturalez, causados por algun suceso o cambio del entorno; y desastres provocados por el ser humano
  • 8. Es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro.
  • 9. Existen diferentes modos de peligro: •Latente •Potencial •Activo •Mitigado •Publico
  • 10. Hay varios métodos para clasificar un peligro, pero la mayoría de los sistemas usan variaciones de los factores Posibilidad de que el peligro se vuelva incidente y la Seriedad del incidente que pueda ocurrir. Una forma común es asignar valores tanto a la posibilidad como a la seriedad en una escala numérica y multiplicar la una por la otra y establecer una escala comparativa
  • 11. •Naturales: incluyen los que son causados por un proceso natural, como los terremotos o erupción de volcanes hasta los peligros a una escala menor como el desprendimiento de rocas en una colina. •Antrópicos: causados por los humanos que incluyen una gran selección de posibilidades, posiblemente demasiado larga para listarlas, desde los efectos a largo plazo como el cambio climático hasta los peligros inmediatos como las zonas de construcción.
  • 12. •Relacionados con una actividad: Algunos riesgos están creados por la realización de ciertas actividades, y con el cese de esas actividades desaparece el peligro. Esto incluye riesgos como, por ejemplo, volar.
  • 13. Probabilidad de que suceda un evento o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo (e inversamente), pero cuanto más factible es el perjuicio o daño mayor es el peligro (e inversamente).
  • 14. •Riesgo laboral •Riesgo geologico •Riesgo financiero •Riesgo biológico Factor de riesgo: un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud