SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRACTICO OBLIGATORIO
DE ADMINISTRACCION
PROFESORA:
RAMOS SILVINA
INTEGRANTES:
GIMENEZ BRENDA
ROLDAN PRISCILA
CESPEDES ALDANA
MOSTAZA es una cadena de fast food argentina fundada en 1998 por un grupo de profesionales
gastronómicos, que a raíz de varias investigaciones de
mercado detectaron en el rubro de hamburgueserías una gran oportunidad de negocio debido
sus elevados niveles de facturación y la facilidad de sistematizar sus procesos.
Con el objetivo de diferenciarse en el competitivo mercado a través del tamaño y de su sabor,
surgió nuestra hamburguesa MEGA. Debido a la pronta y probada popularidad que consiguió la
compañía, se inició la prueba del modelo dentro de los principales Shoppings de la Argentina.
Rápidamente se convirtió en un éxito y continuamos la expansión a través del modelo de
franquicias.
En el año 2001 decidimos recurrir a los formatos “Front Store” y en el año 2018, comienza a
desarrollarse nuestro primer “Free Standing”.
Actualmente sus unidades abarcan de hamburguesas, sándwiches, postres helados y
cafetería.
HISTORIA
Mostaza abrió su primer local con
fomato barra en el Boulevard Shop-
ping de Adrogué.
FUNDACIÓN
EXPANSIÓN INTERNACIONAL
PRIMERAS FRANQUICIAS
APERTURA 1er AUTO MOSTAZA
Inauguramos el primerlocal con
formato Auto Mostaza en Paraná
al 4000,Martinez.
150 LOCALES
200 LOCALES
250 LOCALES
140 LOCALES
110
LOCALES
SPONSORS
OFICIAL AFA
Aperturas en Paraguay y Uruguay
Se otorgan las primeras franquicias
1999
1er LOCAL VÍA PÚBLICA
Apertura del primerlocal con
formato vía pública
2001 2012 2016 2018 2019 2020 2023 2025
.Expansión
Argentina
Mostaza abrió su primer local con
fomato barra en el Boulevard Shop-
ping de Adrogué.
1er LOCAL VÍA PÚBLICA
Apertura del primerlocal con
formato vía pública
2001 2012 2016 2018 2019 2020 2023 2025
MISION
Servir con rapidez productos de alta calidad con un tamaño diferenciado y un sabor a la preferencia del consumidor argentino en un
restaurante moderno y agradable, logrando la satisfacción total de sus clientes en cada local.
VISION
Es convertirse en la cadena argentina de comida rápida más grande del país obteniendo una significativa participación del mercado
y llegado a todas las provincias argentinas.
VALORES DE LA ORGANIZACIÓN
• Higiene: Capacitando día a día en el manejo higiénico de los alimentos.
• Servicio: Ofrecerles un servicio eficaz y eficiente.
• Calidad: Realizar la labor con eficiencia y esmero para mantener una imagen positiva de nuestra marca
ante los consumidores y la sociedad en general, a base de brindarles la excelencia en cuanto a productos y
servicios.
• Igualdad: Todas las personas tienen el derecho de comprar el producto.
• Responsabilidad: Entregar el producto como lo pidió el cliente.
• Amabilidad: En la forma de atender a los clientes.
• Amistad: Hacer sentir a las personas como si estuvieran en casa o tratándolos como un amigo.
• Respeto: A todas las personas se les va a dar un buen trato.
.
Aperturas
Anuales
Locales
Empleados
200
+10K
35
ESTRUCTURA Y
COMPOSICION DE
MOSTAZA
STAKEHOLDERS
Dentro del ambiente específico de Mostaza encontramos distintos elementos que afectan de manera
directa las actividades de la empresa tales como: proveedores, clientes, tecnológicos, entidades
financieras, grupos de presión, competidores, y organizaciones reguladoras del Estado.
• Proveedores: La mayoría de sus proveedores son de origen local, a diferencia de sus dos
principales competidores. Por ejemplo: Fargo, Coca Cola, Quilmes, Hellmans, Milka, abedul
(edulcorante y condimentos), Fargo, Cadbury, elegante, cepita, tregar, cañuelas.
• Segmento de clientes: Apunta en su gran mayoría a adolescentes y jóvenes adultos, gente que
desea comer rápido y no tiene tiempo de espera.
• Grupos de presión: los trabajadores de Mostaza se encuentran respaldados por el Sindicato de
Trabajadores Pasteleros.
• Organizaciones reguladoras del Estado: Existen dos organismos que regulan la manipulación de
alimentos que se emplean en Mostaza:
• el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)
• ANMAT (Administración de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)
AFIP: es la encargada de la gestión tributaria y de recaudación de la empresa.
Locales
Empleados
220
+11K
PRINCIPALES COMPETIDORES
Locales
Empleados
+100
+8K
Es una cadena de establecimientos de comida rápida
estadounidense con sede central en miami, presente a nivel
internacional y especializado en elaboración de
hamburguesas.
Es la cadena mundial N° 1 de fast food, fuertemente
posicionada en el mercado, miles de sucursales y años de
trayectoria. Sus principales producto son hambre, papas y
menú para desayuno.
OPORTUNIDADES
• Delivery, a través de plataforma de
pedidos, mayor expansión a partir
del COVID -19
• Nuevas tecnologías
• Nuevos mercados
• Utilizar propagandas para motivar
el consumo y fidelización de marca
AMENAZAS
• Su competencia lidera el mercado.
• Crisis económica
• Tendencia a la comida saludable
• Productos sustitutos
• Problemas con las Franquicias
pueden generar mala imagen.
• FRANQUICIAS
FORTALEZAS
• Buena participación del mercado
• Menus y precios variados
• Promociones y cupones de descuento
• Reconocimiento de debilidades de la
competencia (propaganda publicitaria)
• Delivery, atraves de plataforma de
pedidos
• Locales estratégicos
• Cupones de descuento
DEBILIDADES
* Bajos salarios
* Horas pico
* Capacitación de los
empleados
* Comidas calóricas
• Maquinarias deficientes
REQUISITOS Y BENEFICIOS
Organigrama
LAS 7 “S” DE MCKENSY
El Modelo de las 7 S de McKinsey es un modelo de gestión del cambio que fue desarrollado en la
década de 1980 por los consultores de McKinsey James L. Heskett, John P. Kotter y Leonard A.
Schlesinger.
Mientras trabajaban con los ejecutivos de las empresas que se enfrentaban a diversas dificultades,
descubrieron que cuando las empresas con éxito tienen problemas, son capaces de diagnosticar y
atajar rápidamente la raíz del problema utilizando un marco común, en el cual las siete partes de
una organización trabajen juntas hacia un objetivo común. Identificaron siete componentes de una
organización que deben trabajar juntos para una gestión eficaz del cambio:
Elementos de las S duras:
Estructura
Estrategia
Sistemas
Elementos de las S blandas
Valores compartidos)
Skills (Habilidades).
Staff (Personal)
Style (Estilo)
.
, ESTIMADOS
SOMOS LA CONSULTORA “MARKET EYE PRO” A TRAVES DE NUJESTROS ANALISIS HEMOS
Admi empresarial.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Admi empresarial.pptx

MAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTAMAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTA
Merly Katherine Pardo Castro
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Arlyd
 
02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna
Carlos Sotelo Luna
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
juanalexo
 
Planeacion estrategica ejemplo comida rapida.pptx
Planeacion estrategica ejemplo comida rapida.pptxPlaneacion estrategica ejemplo comida rapida.pptx
Planeacion estrategica ejemplo comida rapida.pptx
VanessaSalazar945308
 
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copiaPrueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copiarbgomezs
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
renzotp5
 
Bimbo
BimboBimbo
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptxPROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
EdwinVillegas24
 
dokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.ppt
dokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.pptdokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.ppt
dokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.ppt
DiegoAlarconFigueroa2
 
Plan de Negocios - Quesos don david
Plan de Negocios - Quesos don davidPlan de Negocios - Quesos don david
Plan de Negocios - Quesos don david
MedicoBlasto
 
357288430-cadena-de-suministros-de-mcdonalds-pptx.pptx
357288430-cadena-de-suministros-de-mcdonalds-pptx.pptx357288430-cadena-de-suministros-de-mcdonalds-pptx.pptx
357288430-cadena-de-suministros-de-mcdonalds-pptx.pptx
FatimaMontserrathLop
 
Plan de mercadeo de tus pasapalos
Plan de mercadeo de tus pasapalosPlan de mercadeo de tus pasapalos
Plan de mercadeo de tus pasapalos
nicoleserrano10
 
Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina. Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina.
Sofía Montilla
 
Colgate palmolive
Colgate palmolive Colgate palmolive
Colgate palmolive
marysaavedra20
 

Similar a Admi empresarial.pptx (20)

MAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTAMAKRO SUPERMAYORISTA
MAKRO SUPERMAYORISTA
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Planeacion estrategica ejemplo comida rapida.pptx
Planeacion estrategica ejemplo comida rapida.pptxPlaneacion estrategica ejemplo comida rapida.pptx
Planeacion estrategica ejemplo comida rapida.pptx
 
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copiaPrueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Adcccc
AdccccAdcccc
Adcccc
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptxPROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Dulces
DulcesDulces
Dulces
 
dokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.ppt
dokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.pptdokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.ppt
dokumen.tips_caso-mcdonalds-55939b2675b06.ppt
 
Plan de Negocios - Quesos don david
Plan de Negocios - Quesos don davidPlan de Negocios - Quesos don david
Plan de Negocios - Quesos don david
 
357288430-cadena-de-suministros-de-mcdonalds-pptx.pptx
357288430-cadena-de-suministros-de-mcdonalds-pptx.pptx357288430-cadena-de-suministros-de-mcdonalds-pptx.pptx
357288430-cadena-de-suministros-de-mcdonalds-pptx.pptx
 
Plan de mercadeo de tus pasapalos
Plan de mercadeo de tus pasapalosPlan de mercadeo de tus pasapalos
Plan de mercadeo de tus pasapalos
 
Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina. Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina.
 
Brownies & cupcakes
Brownies & cupcakesBrownies & cupcakes
Brownies & cupcakes
 
plan estrategico
plan estrategicoplan estrategico
plan estrategico
 
Colgate palmolive
Colgate palmolive Colgate palmolive
Colgate palmolive
 

Admi empresarial.pptx

  • 1. TRABAJO PRACTICO OBLIGATORIO DE ADMINISTRACCION PROFESORA: RAMOS SILVINA INTEGRANTES: GIMENEZ BRENDA ROLDAN PRISCILA CESPEDES ALDANA
  • 2. MOSTAZA es una cadena de fast food argentina fundada en 1998 por un grupo de profesionales gastronómicos, que a raíz de varias investigaciones de mercado detectaron en el rubro de hamburgueserías una gran oportunidad de negocio debido sus elevados niveles de facturación y la facilidad de sistematizar sus procesos. Con el objetivo de diferenciarse en el competitivo mercado a través del tamaño y de su sabor, surgió nuestra hamburguesa MEGA. Debido a la pronta y probada popularidad que consiguió la compañía, se inició la prueba del modelo dentro de los principales Shoppings de la Argentina. Rápidamente se convirtió en un éxito y continuamos la expansión a través del modelo de franquicias. En el año 2001 decidimos recurrir a los formatos “Front Store” y en el año 2018, comienza a desarrollarse nuestro primer “Free Standing”. Actualmente sus unidades abarcan de hamburguesas, sándwiches, postres helados y cafetería. HISTORIA
  • 3. Mostaza abrió su primer local con fomato barra en el Boulevard Shop- ping de Adrogué. FUNDACIÓN EXPANSIÓN INTERNACIONAL PRIMERAS FRANQUICIAS APERTURA 1er AUTO MOSTAZA Inauguramos el primerlocal con formato Auto Mostaza en Paraná al 4000,Martinez. 150 LOCALES 200 LOCALES 250 LOCALES 140 LOCALES 110 LOCALES SPONSORS OFICIAL AFA Aperturas en Paraguay y Uruguay Se otorgan las primeras franquicias 1999 1er LOCAL VÍA PÚBLICA Apertura del primerlocal con formato vía pública 2001 2012 2016 2018 2019 2020 2023 2025 .Expansión Argentina Mostaza abrió su primer local con fomato barra en el Boulevard Shop- ping de Adrogué. 1er LOCAL VÍA PÚBLICA Apertura del primerlocal con formato vía pública 2001 2012 2016 2018 2019 2020 2023 2025
  • 4. MISION Servir con rapidez productos de alta calidad con un tamaño diferenciado y un sabor a la preferencia del consumidor argentino en un restaurante moderno y agradable, logrando la satisfacción total de sus clientes en cada local. VISION Es convertirse en la cadena argentina de comida rápida más grande del país obteniendo una significativa participación del mercado y llegado a todas las provincias argentinas. VALORES DE LA ORGANIZACIÓN • Higiene: Capacitando día a día en el manejo higiénico de los alimentos. • Servicio: Ofrecerles un servicio eficaz y eficiente. • Calidad: Realizar la labor con eficiencia y esmero para mantener una imagen positiva de nuestra marca ante los consumidores y la sociedad en general, a base de brindarles la excelencia en cuanto a productos y servicios. • Igualdad: Todas las personas tienen el derecho de comprar el producto. • Responsabilidad: Entregar el producto como lo pidió el cliente. • Amabilidad: En la forma de atender a los clientes. • Amistad: Hacer sentir a las personas como si estuvieran en casa o tratándolos como un amigo. • Respeto: A todas las personas se les va a dar un buen trato.
  • 6. STAKEHOLDERS Dentro del ambiente específico de Mostaza encontramos distintos elementos que afectan de manera directa las actividades de la empresa tales como: proveedores, clientes, tecnológicos, entidades financieras, grupos de presión, competidores, y organizaciones reguladoras del Estado. • Proveedores: La mayoría de sus proveedores son de origen local, a diferencia de sus dos principales competidores. Por ejemplo: Fargo, Coca Cola, Quilmes, Hellmans, Milka, abedul (edulcorante y condimentos), Fargo, Cadbury, elegante, cepita, tregar, cañuelas. • Segmento de clientes: Apunta en su gran mayoría a adolescentes y jóvenes adultos, gente que desea comer rápido y no tiene tiempo de espera. • Grupos de presión: los trabajadores de Mostaza se encuentran respaldados por el Sindicato de Trabajadores Pasteleros. • Organizaciones reguladoras del Estado: Existen dos organismos que regulan la manipulación de alimentos que se emplean en Mostaza: • el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) • ANMAT (Administración de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) AFIP: es la encargada de la gestión tributaria y de recaudación de la empresa.
  • 7. Locales Empleados 220 +11K PRINCIPALES COMPETIDORES Locales Empleados +100 +8K Es una cadena de establecimientos de comida rápida estadounidense con sede central en miami, presente a nivel internacional y especializado en elaboración de hamburguesas. Es la cadena mundial N° 1 de fast food, fuertemente posicionada en el mercado, miles de sucursales y años de trayectoria. Sus principales producto son hambre, papas y menú para desayuno.
  • 8. OPORTUNIDADES • Delivery, a través de plataforma de pedidos, mayor expansión a partir del COVID -19 • Nuevas tecnologías • Nuevos mercados • Utilizar propagandas para motivar el consumo y fidelización de marca AMENAZAS • Su competencia lidera el mercado. • Crisis económica • Tendencia a la comida saludable • Productos sustitutos • Problemas con las Franquicias pueden generar mala imagen. • FRANQUICIAS FORTALEZAS • Buena participación del mercado • Menus y precios variados • Promociones y cupones de descuento • Reconocimiento de debilidades de la competencia (propaganda publicitaria) • Delivery, atraves de plataforma de pedidos • Locales estratégicos • Cupones de descuento DEBILIDADES * Bajos salarios * Horas pico * Capacitación de los empleados * Comidas calóricas • Maquinarias deficientes
  • 11.
  • 12.
  • 13. LAS 7 “S” DE MCKENSY El Modelo de las 7 S de McKinsey es un modelo de gestión del cambio que fue desarrollado en la década de 1980 por los consultores de McKinsey James L. Heskett, John P. Kotter y Leonard A. Schlesinger. Mientras trabajaban con los ejecutivos de las empresas que se enfrentaban a diversas dificultades, descubrieron que cuando las empresas con éxito tienen problemas, son capaces de diagnosticar y atajar rápidamente la raíz del problema utilizando un marco común, en el cual las siete partes de una organización trabajen juntas hacia un objetivo común. Identificaron siete componentes de una organización que deben trabajar juntos para una gestión eficaz del cambio: Elementos de las S duras: Estructura Estrategia Sistemas Elementos de las S blandas Valores compartidos) Skills (Habilidades). Staff (Personal) Style (Estilo)
  • 14. . , ESTIMADOS SOMOS LA CONSULTORA “MARKET EYE PRO” A TRAVES DE NUJESTROS ANALISIS HEMOS