SlideShare una empresa de Scribd logo
P    O     S    T    G     R     A    D     O


M a e s t r í a                        e n
Administración
de Empresas
C O N E S U P R C P. S 1 1 . N º . 1 3 3 . 0 8
P    O     S    T    G     R     A    D     O


M a e s t r í a                        e n
Administración
de Empresas
C O N E S U P R C P. S 1 1 . N º . 1 3 3 . 0 8




Presentación                                              tos, software, análisis de sistemas y diseño, el mane-   cripción, composición y análisis de la estructura de      Gerencia de Calidad y Productividad
La realidad nacional e internacional, marcada por         jo de recursos de sistemas de información, aspectos      financiamiento de una empresa, cómo alcanzar su           Filosofía y tecnología de la gerencia de calidad total
procesos de globalización y crisis, obligan a que las     internacionales y globales y el papel estratégico de     optimización; también los instrumentos o modos de         (TQM) aplicada a los negocios y la industria. Aplica-
diferentes empresas del sector privado y público,         sistemas informáticos.                                   financiamiento así sea el comportamiento del merca-       ciones de control de calidad y productividad (TQC)
de producción o servicios estén preparadas para                                                                    do de valores.                                            proceso de control estadístico (SPC) y sistema de
enfrentar este nuevo entorno, en donde la calidad, la     Administración de Recursos Humanos                                                                                 just-in-time (JIT) en los problemas de la industria.
productividad y la competitividad marcan la pauta                                                                  Economía Internacional y                                  Normas internacionales de calidad ISO 9001. Casos y
para el desarrollo de las empresas.                       Estudio y análisis crítico de la teoría y la práctica                                                              ejemplos de los Estados Unidos, Japón y otros países
                                                          de la función de personal y recursos humanos en          Tratados de Libre Comercio
Para ello, las empresas deben contar con profesiona-                                                                                                                         industrializados. Se discutirán, los incentivos a las
                                                          las empresas modernas usando casos relevantes. El        Conceptos teóricos y prácticos de relaciones de           industrias tales como el premio Baldridge, premio
les de alto nivel, con un buen manejo de modernas         impacto internacional concerniente a la función de       comercio internacional para entender el proceso de
técnicas administrativas, que apoyen a la empresa                                                                                                                            nacional de la calidad en el Ecuador. Estudio de la
                                                          recursos humanos en las organizaciones.                  globalización en el mundo económico. La interacción       contabilidad de costos, la producción flexible y sus
moderna.                                                                                                           de la economía regional, balance de pagos, tasas de       formas de evaluación.
Por ello, la Universidad del Azuay ha asumido la ta-                                                               cambios internacionales y financiamiento interna-
rea de capacitar y de formar en estos campos colabo-      Gerencia de marketing                                    cional. Asuntos legales pertenecientes a los tratados
rando con su zona de influencia, por lo que continúa      Exploración de los aspectos básicos de marketing         internacionales tales como NAFTA y APEC.                  Emprendedores
con la oferta de esta Maestría en Administración de       con énfasis en el consumidor y la mezcla del mer-                                                                  Aprender procesos para implementar ideas creativas
Empresas que ofrecerá una preparación adecuada a          cado. Desarrollo analítico de las necesidades del                                                                  en el comienzo de una empresa, ejemplo un negocio
las exigencias de los últimos tiempos.                    consumidor, recolección e interpretación de la infor-    Liderazgo y Ética
                                                                                                                                                                             pequeño. Habrá oportunidades para crear o presentar
                                                          mación, uso de casos pertinentes.                        Conocer como enfrentarse a asuntos éticos y legales       un modelo para cierto negocio colaborando con com-
                                                                                                                   en el ambiente empresarial ya sea dentro o fuera de       pañeros de clase. Los estudiantes crean sus propias
                                                                                                                   su país. Identificación y diferencia entre liderazgo y    empresas y presentan sus ideas en clase demostrando
Objetivo                                                  Investigación de Mercados                                actividad gerencial. Enfoque conductista del lideraz-     modelos, estrategias, el potencial del mercado, a la
Formar expertos en el área de administración de           Fundamentos de investigación cualitativa y cuan-         go y responsabilidad social. Negociación y solución       vez que considerando elementos éticos sociales. Se
empresas, destinados a cubrir las necesidades del         titativa que permitirán al empresario descubrir y        alternativa de conflictos.                                aprenderá el proceso de formación de una sociedad
desarrollo regional y que tengan una alta formación       comprender oportunidades de mercado, característi-
                                                                                                                                                                             económica.
académica, así como fortalezas definidas en el cam-       cas de su público objetivo y niveles de satisfacción
                                                          alcanzados. Énfasis en la aplicación de las estadís-     Negocios Multiculturales e Internacionales
po social y ético.
                                                          ticas como instrumentos de investigación y toma de       Alcanzar un entendimiento del ambiente cultural en        Entorno Jurídico y Fiscal
                                                          decisiones. Teoría de probabilidades, distribuciones,    el que se hacen los negocios y otros actos relaciona-     Proporciona al alumno una visión clara de los nuevos
Destinatarios                                             inferencias y pruebas de hipótesis, análisis de corre-   dos al comercio nacional e internacional, con énfasis     marcos jurídicos que regulan las actividades fiscales
Profesionales de diferentes áreas del conocimiento,       lación y regresión, diseño y prueba de experimentos.     en el continente americano. Apreciar la complejidad       y tributarias, los contratos colectivos, los derechos de
que deseen garantizar su posición como directivos         Aplicación y entendimiento de estadísticas a progra-     que se requiere en la administración de negocios          los empleados, así como aspectos fundamentales de
de alta calificación, con espíritu emprendedor y          mas de computación apropiados al ambiente de los         multiculturales/internacionales. Conocer las diferen-     contratación internacional.
visión internacional.                                     negocios.                                                cias culturales entre países. Comprender temas de
                                                                                                                   competencia comercial internacional y aplicarlas a
                                                                                                                   estrategias que abarquen un contexto global. Celebrar     Comunicación Empresarial
Contenidos                                                Economía Empresarial                                     la diversidad (grupos étnicos, el rol femenino, edades,   Principios fundamentales de la comunicación inter-
                                                          Aplicación de teoría económica y principios de           religiones, etc.) y usarla como una fuerza positiva en    na de una organización, desarrollo de habilidades y
                                                          análisis para problemas y decisiones, incluso de         el lugar de trabajo.                                      destrezas para presentaciones frente a los medios así
Gerencia, Administración y Comportamiento de              asuntos económicos internacionales. Presentación de
la Organización                                                                                                                                                              como para presentaciones más efectivas internas.
                                                          herramientas analíticas para el manejo cotidiano de
Funciones de gerencia y procesos estratégicos, plani-     una empresa u organización. Énfasis en términos y        Administración de Empresas y
ficación, teorías de organización, análisis de sistemas   conceptos utilizando modelos de matemáticas para         el Estudio Ambiental                                      Análisis de Competitividad
para la efectividad de una organización considerando      reforzar la teoría de contabilidad.                      Asuntos del medio ambiente relacionados a la admi-        Estudio de las fuerzas en competencia en los merca-
la cultura del personal, recursos y tecnología.                                                                    nistración de empresas. Los temas incluyen modos          dos y sus efectos en la formación de los precios, las
                                                                                                                   éticos y sociales que se aplican al ambiente, crisis      tasas de retorno, ganancias y la intervención de las
                                                          Gerencia Financiera y Contabilidad                       ambiental y movimiento ambiental. Normas ISO
Gerencia de las Tecnologías de Información y                                                                                                                                 diversas empresas que participan en dicho segmento
                                                          Conocimiento de las herramientas teóricas necesa-        14000. Producción más limpia. Sello verde. Casos          de mercado. Discusión de la competencia, los precios
Comunicaciones                                            rias para la elaboración del análisis financiero como    y proyectos ayudarán al estudiante a desarrollar una      y la ganancia en mercados con o sin restricciones. Se
Repaso de principios de informática incluyendo el         soporte para la toma de decisiones empresariales.        filosofía de integración de asuntos ambientales a los     buscará comprender las herramientas y técnicas dis-
rol de sistemas de información en negocios, cómpu-        Construcción e interpretación de balances, flujos        negocios.                                                 ponibles para analizar y determinar la competitividad
                                                          de caja generados y presupuestos. Incluye la des-
de una empresa, para estructurar una estrategia com-     Información General
petitiva en base a una posición de diferenciación con
relación a los competidores existentes. Se estudiará,
finalmente un sistema de monitoreo que permita           Título que se otorga
evaluar los resultados estratégicos con los objetivos    Magíster en Administración de Empresas
planteados a corto y mediano plazo.

                                                         Horario y Duración de los estudios
Formulación de Políticas e Implementación.
                                                         Las clases se llevarán a cabo los días viernes y sába-
Desarrollo de técnicas para el análisis de situaciones   dos cada quince días, de 08h00 a 12h00 y de 14h00
empresariales complejas y diseño de marcos para la       a 18h00 horas. Habrá horarios especiales cuando se
formulación de objetivos empresariales. Énfasis en       justifique por la presencia de profesores extranjeros,
la toma de decisiones bajo condiciones de riesgo e       en estos casos las clases serán de lunes a jueves de
incertidumbre, a través del estudio de casos.            17h00 a 21h00, viernes y sábados de 08h00 a 12h00
                                                         y de 14h00 a 18h00.
Gerencia de la Producción.
Principios y fundamentos básicos sobre el manejo         La duración es de dos años en modalidad presencial.
de la producción, control de inventarios, procesos
balanceados e interacción con los diferentes provee-
                                                         Selección de Participantes
dores y clientes, tanto internos como externos del
proceso a través de técnicas como la gerencia de la      El Consejo del Postgrado calificará las carpetas
cadena de suministros.                                   personales presentadas y realizará una entrevista a los
                                                         candidatos. El número máximo de alumnos será de
                                                         treinta (30).
Claustro Docente
La Maestría cuenta con prestigiosos profesionales
locales, nacionales e internacionales con amplia y
reconocida trayectoria en las áreas contempladas en
el plan de estudios.




                                  INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
                                    Departamento de Educación Continua
                                     De 08h00 a 13h0 y de 15h00 a 20h00
                                      Teléfono: (593-7) 288 1333 ext 701
                                oarpi@uazuay.edu.ec fbalarez@uazuay.edu.ec



                        www.uazuay.edu.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandiaEl capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandiaPaulina Muñoz vasconcello
 
Medicion capital intelectual
Medicion capital intelectualMedicion capital intelectual
Medicion capital intelectual
Emilio Izarra
 
Desarrollo de una metodología de evaluación de capacidades de innovación
Desarrollo de una metodología de evaluación de capacidades de innovaciónDesarrollo de una metodología de evaluación de capacidades de innovación
Desarrollo de una metodología de evaluación de capacidades de innovación
Alex Betancur
 
Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2cami322
 
mentalidad de emprendedor y ser empresario
mentalidad de emprendedor y ser empresariomentalidad de emprendedor y ser empresario
mentalidad de emprendedor y ser empresario
sebastian pulido
 
Ppt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectualPpt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectual
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Capital intelectual
Capital intelectual Capital intelectual
Capital intelectual
Edwin Ortega
 
Trabajogrupal de gestion
Trabajogrupal de gestionTrabajogrupal de gestion
Trabajogrupal de gestionlahojadelcurso
 
Características de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoCaracterísticas de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientokatherine_gonzalez
 
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual
La Gestión de Tecnología y el Capital IntelectualLa Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual
gestiongrupo3
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
Juan Carlos Fernández
 
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIALNUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
Alexandra Gomez
 
Modelos de gestion de calidad
Modelos de gestion de calidadModelos de gestion de calidad
Modelos de gestion de calidad
waguerrero
 
Pat 05-009
Pat 05-009Pat 05-009
Benchmarking
 Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
BirzavetRequesandova
 

La actualidad más candente (20)

El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandiaEl capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
 
Medicion capital intelectual
Medicion capital intelectualMedicion capital intelectual
Medicion capital intelectual
 
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
 
MODELO INTELECT
MODELO INTELECTMODELO INTELECT
MODELO INTELECT
 
Desarrollo de una metodología de evaluación de capacidades de innovación
Desarrollo de una metodología de evaluación de capacidades de innovaciónDesarrollo de una metodología de evaluación de capacidades de innovación
Desarrollo de una metodología de evaluación de capacidades de innovación
 
Solemne de empresa
Solemne de empresaSolemne de empresa
Solemne de empresa
 
Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2
 
mentalidad de emprendedor y ser empresario
mentalidad de emprendedor y ser empresariomentalidad de emprendedor y ser empresario
mentalidad de emprendedor y ser empresario
 
Ppt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectualPpt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectual
 
Capital intelectual
Capital intelectual Capital intelectual
Capital intelectual
 
Trabajogrupal de gestion
Trabajogrupal de gestionTrabajogrupal de gestion
Trabajogrupal de gestion
 
Características de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoCaracterísticas de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimiento
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual
La Gestión de Tecnología y el Capital IntelectualLa Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual
La Gestión de Tecnología y el Capital Intelectual
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
 
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIALNUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
 
Modelos de gestion de calidad
Modelos de gestion de calidadModelos de gestion de calidad
Modelos de gestion de calidad
 
Pat 05-009
Pat 05-009Pat 05-009
Pat 05-009
 
Benchmarking
 Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
El capital intelectual
El capital intelectualEl capital intelectual
El capital intelectual
 

Destacado

Estudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management Spain
Estudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management SpainEstudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management Spain
Estudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management Spain
DAVID DE LUCAS
 
Mineria un negocio global Herman García
Mineria un negocio global  Herman GarcíaMineria un negocio global  Herman García
Mineria un negocio global Herman GarcíaDistritos Mineros
 
Practica2 javier manrique
Practica2 javier manriquePractica2 javier manrique
Practica2 javier manriqueJAVIMANRIQUE
 
Ulgwebinfo - Présence en ligne
Ulgwebinfo - Présence en ligneUlgwebinfo - Présence en ligne
Ulgwebinfo - Présence en ligneSam Piroton
 
Mooc J'me lance, j'me lance pas
Mooc J'me lance, j'me lance pasMooc J'me lance, j'me lance pas
Mooc J'me lance, j'me lance pas
Ella Hamonic
 
जोशे ईमानी
जोशे ईमानीजोशे ईमानी
जोशे ईमानी
Ilyas Qadri Ziaee
 
Español spanish-curso de ajedrez
Español spanish-curso de ajedrezEspañol spanish-curso de ajedrez
Español spanish-curso de ajedrez
keopslins
 
Classement général Pronodix
Classement général PronodixClassement général Pronodix
Classement général Pronodix
benjaave
 
Les 5 commandements pour habiter heureux
Les 5 commandements pour habiter heureuxLes 5 commandements pour habiter heureux
Les 5 commandements pour habiter heureuxAnne Stephan
 
Le réseau du sudoc
Le réseau du sudocLe réseau du sudoc
Le réseau du sudoc
BibUnicaen
 
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayo
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayoCortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayo
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayoSalainversion
 
Headoo studio bullet time 360°
Headoo studio bullet time 360°Headoo studio bullet time 360°
Headoo studio bullet time 360°
headoo
 
Entretiens embauche
Entretiens embaucheEntretiens embauche
Entretiens embauche
Éducation nationale
 
[HopSolution] Furokishi
[HopSolution] Furokishi[HopSolution] Furokishi
[HopSolution] Furokishi
Hopineo
 
Cultura Info Final
Cultura Info FinalCultura Info Final
Cultura Info Finaludlap
 
Estrategia Semanal Cortal Consors
Estrategia Semanal Cortal ConsorsEstrategia Semanal Cortal Consors
Estrategia Semanal Cortal Consors
Salainversion
 

Destacado (20)

Estudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management Spain
Estudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management SpainEstudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management Spain
Estudio Gestion Riesgo De CréDito Ie Iberinform Espana Credit Management Spain
 
Mineria un negocio global Herman García
Mineria un negocio global  Herman GarcíaMineria un negocio global  Herman García
Mineria un negocio global Herman García
 
Practica2 javier manrique
Practica2 javier manriquePractica2 javier manrique
Practica2 javier manrique
 
Ulgwebinfo - Présence en ligne
Ulgwebinfo - Présence en ligneUlgwebinfo - Présence en ligne
Ulgwebinfo - Présence en ligne
 
Mooc J'me lance, j'me lance pas
Mooc J'me lance, j'me lance pasMooc J'me lance, j'me lance pas
Mooc J'me lance, j'me lance pas
 
जोशे ईमानी
जोशे ईमानीजोशे ईमानी
जोशे ईमानी
 
Español spanish-curso de ajedrez
Español spanish-curso de ajedrezEspañol spanish-curso de ajedrez
Español spanish-curso de ajedrez
 
Classement général Pronodix
Classement général PronodixClassement général Pronodix
Classement général Pronodix
 
Chapinero
ChapineroChapinero
Chapinero
 
Les 5 commandements pour habiter heureux
Les 5 commandements pour habiter heureuxLes 5 commandements pour habiter heureux
Les 5 commandements pour habiter heureux
 
Le réseau du sudoc
Le réseau du sudocLe réseau du sudoc
Le réseau du sudoc
 
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayo
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayoCortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayo
Cortal Consors - Informe Semanal de Análisis Técnico del 17 de mayo
 
Agroglifos
AgroglifosAgroglifos
Agroglifos
 
Headoo studio bullet time 360°
Headoo studio bullet time 360°Headoo studio bullet time 360°
Headoo studio bullet time 360°
 
Entretiens embauche
Entretiens embaucheEntretiens embauche
Entretiens embauche
 
[HopSolution] Furokishi
[HopSolution] Furokishi[HopSolution] Furokishi
[HopSolution] Furokishi
 
Cultura Info Final
Cultura Info FinalCultura Info Final
Cultura Info Final
 
Manuel casio
Manuel casioManuel casio
Manuel casio
 
H Ardware Y Software
H Ardware Y SoftwareH Ardware Y Software
H Ardware Y Software
 
Estrategia Semanal Cortal Consors
Estrategia Semanal Cortal ConsorsEstrategia Semanal Cortal Consors
Estrategia Semanal Cortal Consors
 

Similar a Administración de Empresas UDA

Gestion estrategica por competencias
Gestion estrategica por competenciasGestion estrategica por competencias
Gestion estrategica por competencias
Monroy Asesores, S.C.
 
SABER PRO
SABER PROSABER PRO
MBA DE ESAN
MBA DE ESANMBA DE ESAN
Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Felipe Robles
 
1.1.B Gestion De Rrhh Y Capital Humano
1.1.B Gestion De Rrhh Y Capital Humano1.1.B Gestion De Rrhh Y Capital Humano
1.1.B Gestion De Rrhh Y Capital Humano
Claudio Sebastian Ortiz
 
TLC y modelos gerenciales
TLC y modelos gerencialesTLC y modelos gerenciales
TLC y modelos gerencialesMaryisita
 
EBC Posgrado 2012
EBC Posgrado 2012EBC Posgrado 2012
EBC Posgrado 2012
Juan Manuel Ramírez Belloso
 
Presentacion guia 3
Presentacion guia 3Presentacion guia 3
Presentacion guia 3
adrianaorjuela27
 
Claves para medir el valor de una empresa
Claves para medir el valor de una empresaClaves para medir el valor de una empresa
Claves para medir el valor de una empresaMiguel Bazalar
 
Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..
MX Acevedo
 
Trabajo Práctico 1 Explorando la materia
Trabajo Práctico 1 Explorando la materiaTrabajo Práctico 1 Explorando la materia
Trabajo Práctico 1 Explorando la materia
Liliana Elizabet Gonzalez
 
Tº Pº 1 Explorando la Materia
Tº Pº 1 Explorando la MateriaTº Pº 1 Explorando la Materia
Tº Pº 1 Explorando la Materia
Liliana Elizabet Gonzalez
 
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
Felipe Robles
 
Los Centros Regionales de Productividad y su Red de Centros
Los Centros Regionales de Productividad y su Red de CentrosLos Centros Regionales de Productividad y su Red de Centros
Los Centros Regionales de Productividad y su Red de Centros
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Entrevista Nelson Vargas Callejas
Entrevista Nelson Vargas CallejasEntrevista Nelson Vargas Callejas
Entrevista Nelson Vargas Callejas
Alberto N. Vargas Callejas
 
ADMINISTRACION MODERNA
ADMINISTRACION MODERNAADMINISTRACION MODERNA
ADMINISTRACION MODERNArvilma_12
 
Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje.
Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje.Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje.
Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje.
luisa echavarria
 

Similar a Administración de Empresas UDA (20)

Gestion estrategica por competencias
Gestion estrategica por competenciasGestion estrategica por competencias
Gestion estrategica por competencias
 
SABER PRO
SABER PROSABER PRO
SABER PRO
 
7 -no._8
7  -no._87  -no._8
7 -no._8
 
MBA DE ESAN
MBA DE ESANMBA DE ESAN
MBA DE ESAN
 
Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado...
 
1.1.B Gestion De Rrhh Y Capital Humano
1.1.B Gestion De Rrhh Y Capital Humano1.1.B Gestion De Rrhh Y Capital Humano
1.1.B Gestion De Rrhh Y Capital Humano
 
TLC y modelos gerenciales
TLC y modelos gerencialesTLC y modelos gerenciales
TLC y modelos gerenciales
 
EBC Posgrado 2012
EBC Posgrado 2012EBC Posgrado 2012
EBC Posgrado 2012
 
Presentacion guia 3
Presentacion guia 3Presentacion guia 3
Presentacion guia 3
 
Claves para medir el valor de una empresa
Claves para medir el valor de una empresaClaves para medir el valor de una empresa
Claves para medir el valor de una empresa
 
Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..Tecnologias de gestion..
Tecnologias de gestion..
 
Executive Master in Business Administration
Executive Master in Business AdministrationExecutive Master in Business Administration
Executive Master in Business Administration
 
Trabajo Práctico 1 Explorando la materia
Trabajo Práctico 1 Explorando la materiaTrabajo Práctico 1 Explorando la materia
Trabajo Práctico 1 Explorando la materia
 
Tº Pº 1 Explorando la Materia
Tº Pº 1 Explorando la MateriaTº Pº 1 Explorando la Materia
Tº Pº 1 Explorando la Materia
 
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
 
Los Centros Regionales de Productividad y su Red de Centros
Los Centros Regionales de Productividad y su Red de CentrosLos Centros Regionales de Productividad y su Red de Centros
Los Centros Regionales de Productividad y su Red de Centros
 
Entrevista Nelson Vargas Callejas
Entrevista Nelson Vargas CallejasEntrevista Nelson Vargas Callejas
Entrevista Nelson Vargas Callejas
 
ADMINISTRACION MODERNA
ADMINISTRACION MODERNAADMINISTRACION MODERNA
ADMINISTRACION MODERNA
 
Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje.
Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje.Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje.
Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje.
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Administración de Empresas UDA

  • 1. P O S T G R A D O M a e s t r í a e n Administración de Empresas C O N E S U P R C P. S 1 1 . N º . 1 3 3 . 0 8
  • 2. P O S T G R A D O M a e s t r í a e n Administración de Empresas C O N E S U P R C P. S 1 1 . N º . 1 3 3 . 0 8 Presentación tos, software, análisis de sistemas y diseño, el mane- cripción, composición y análisis de la estructura de Gerencia de Calidad y Productividad La realidad nacional e internacional, marcada por jo de recursos de sistemas de información, aspectos financiamiento de una empresa, cómo alcanzar su Filosofía y tecnología de la gerencia de calidad total procesos de globalización y crisis, obligan a que las internacionales y globales y el papel estratégico de optimización; también los instrumentos o modos de (TQM) aplicada a los negocios y la industria. Aplica- diferentes empresas del sector privado y público, sistemas informáticos. financiamiento así sea el comportamiento del merca- ciones de control de calidad y productividad (TQC) de producción o servicios estén preparadas para do de valores. proceso de control estadístico (SPC) y sistema de enfrentar este nuevo entorno, en donde la calidad, la Administración de Recursos Humanos just-in-time (JIT) en los problemas de la industria. productividad y la competitividad marcan la pauta Economía Internacional y Normas internacionales de calidad ISO 9001. Casos y para el desarrollo de las empresas. Estudio y análisis crítico de la teoría y la práctica ejemplos de los Estados Unidos, Japón y otros países de la función de personal y recursos humanos en Tratados de Libre Comercio Para ello, las empresas deben contar con profesiona- industrializados. Se discutirán, los incentivos a las las empresas modernas usando casos relevantes. El Conceptos teóricos y prácticos de relaciones de industrias tales como el premio Baldridge, premio les de alto nivel, con un buen manejo de modernas impacto internacional concerniente a la función de comercio internacional para entender el proceso de técnicas administrativas, que apoyen a la empresa nacional de la calidad en el Ecuador. Estudio de la recursos humanos en las organizaciones. globalización en el mundo económico. La interacción contabilidad de costos, la producción flexible y sus moderna. de la economía regional, balance de pagos, tasas de formas de evaluación. Por ello, la Universidad del Azuay ha asumido la ta- cambios internacionales y financiamiento interna- rea de capacitar y de formar en estos campos colabo- Gerencia de marketing cional. Asuntos legales pertenecientes a los tratados rando con su zona de influencia, por lo que continúa Exploración de los aspectos básicos de marketing internacionales tales como NAFTA y APEC. Emprendedores con la oferta de esta Maestría en Administración de con énfasis en el consumidor y la mezcla del mer- Aprender procesos para implementar ideas creativas Empresas que ofrecerá una preparación adecuada a cado. Desarrollo analítico de las necesidades del en el comienzo de una empresa, ejemplo un negocio las exigencias de los últimos tiempos. consumidor, recolección e interpretación de la infor- Liderazgo y Ética pequeño. Habrá oportunidades para crear o presentar mación, uso de casos pertinentes. Conocer como enfrentarse a asuntos éticos y legales un modelo para cierto negocio colaborando con com- en el ambiente empresarial ya sea dentro o fuera de pañeros de clase. Los estudiantes crean sus propias su país. Identificación y diferencia entre liderazgo y empresas y presentan sus ideas en clase demostrando Objetivo Investigación de Mercados actividad gerencial. Enfoque conductista del lideraz- modelos, estrategias, el potencial del mercado, a la Formar expertos en el área de administración de Fundamentos de investigación cualitativa y cuan- go y responsabilidad social. Negociación y solución vez que considerando elementos éticos sociales. Se empresas, destinados a cubrir las necesidades del titativa que permitirán al empresario descubrir y alternativa de conflictos. aprenderá el proceso de formación de una sociedad desarrollo regional y que tengan una alta formación comprender oportunidades de mercado, característi- económica. académica, así como fortalezas definidas en el cam- cas de su público objetivo y niveles de satisfacción alcanzados. Énfasis en la aplicación de las estadís- Negocios Multiculturales e Internacionales po social y ético. ticas como instrumentos de investigación y toma de Alcanzar un entendimiento del ambiente cultural en Entorno Jurídico y Fiscal decisiones. Teoría de probabilidades, distribuciones, el que se hacen los negocios y otros actos relaciona- Proporciona al alumno una visión clara de los nuevos Destinatarios inferencias y pruebas de hipótesis, análisis de corre- dos al comercio nacional e internacional, con énfasis marcos jurídicos que regulan las actividades fiscales Profesionales de diferentes áreas del conocimiento, lación y regresión, diseño y prueba de experimentos. en el continente americano. Apreciar la complejidad y tributarias, los contratos colectivos, los derechos de que deseen garantizar su posición como directivos Aplicación y entendimiento de estadísticas a progra- que se requiere en la administración de negocios los empleados, así como aspectos fundamentales de de alta calificación, con espíritu emprendedor y mas de computación apropiados al ambiente de los multiculturales/internacionales. Conocer las diferen- contratación internacional. visión internacional. negocios. cias culturales entre países. Comprender temas de competencia comercial internacional y aplicarlas a estrategias que abarquen un contexto global. Celebrar Comunicación Empresarial Contenidos Economía Empresarial la diversidad (grupos étnicos, el rol femenino, edades, Principios fundamentales de la comunicación inter- Aplicación de teoría económica y principios de religiones, etc.) y usarla como una fuerza positiva en na de una organización, desarrollo de habilidades y análisis para problemas y decisiones, incluso de el lugar de trabajo. destrezas para presentaciones frente a los medios así Gerencia, Administración y Comportamiento de asuntos económicos internacionales. Presentación de la Organización como para presentaciones más efectivas internas. herramientas analíticas para el manejo cotidiano de Funciones de gerencia y procesos estratégicos, plani- una empresa u organización. Énfasis en términos y Administración de Empresas y ficación, teorías de organización, análisis de sistemas conceptos utilizando modelos de matemáticas para el Estudio Ambiental Análisis de Competitividad para la efectividad de una organización considerando reforzar la teoría de contabilidad. Asuntos del medio ambiente relacionados a la admi- Estudio de las fuerzas en competencia en los merca- la cultura del personal, recursos y tecnología. nistración de empresas. Los temas incluyen modos dos y sus efectos en la formación de los precios, las éticos y sociales que se aplican al ambiente, crisis tasas de retorno, ganancias y la intervención de las Gerencia Financiera y Contabilidad ambiental y movimiento ambiental. Normas ISO Gerencia de las Tecnologías de Información y diversas empresas que participan en dicho segmento Conocimiento de las herramientas teóricas necesa- 14000. Producción más limpia. Sello verde. Casos de mercado. Discusión de la competencia, los precios Comunicaciones rias para la elaboración del análisis financiero como y proyectos ayudarán al estudiante a desarrollar una y la ganancia en mercados con o sin restricciones. Se Repaso de principios de informática incluyendo el soporte para la toma de decisiones empresariales. filosofía de integración de asuntos ambientales a los buscará comprender las herramientas y técnicas dis- rol de sistemas de información en negocios, cómpu- Construcción e interpretación de balances, flujos negocios. ponibles para analizar y determinar la competitividad de caja generados y presupuestos. Incluye la des-
  • 3. de una empresa, para estructurar una estrategia com- Información General petitiva en base a una posición de diferenciación con relación a los competidores existentes. Se estudiará, finalmente un sistema de monitoreo que permita Título que se otorga evaluar los resultados estratégicos con los objetivos Magíster en Administración de Empresas planteados a corto y mediano plazo. Horario y Duración de los estudios Formulación de Políticas e Implementación. Las clases se llevarán a cabo los días viernes y sába- Desarrollo de técnicas para el análisis de situaciones dos cada quince días, de 08h00 a 12h00 y de 14h00 empresariales complejas y diseño de marcos para la a 18h00 horas. Habrá horarios especiales cuando se formulación de objetivos empresariales. Énfasis en justifique por la presencia de profesores extranjeros, la toma de decisiones bajo condiciones de riesgo e en estos casos las clases serán de lunes a jueves de incertidumbre, a través del estudio de casos. 17h00 a 21h00, viernes y sábados de 08h00 a 12h00 y de 14h00 a 18h00. Gerencia de la Producción. Principios y fundamentos básicos sobre el manejo La duración es de dos años en modalidad presencial. de la producción, control de inventarios, procesos balanceados e interacción con los diferentes provee- Selección de Participantes dores y clientes, tanto internos como externos del proceso a través de técnicas como la gerencia de la El Consejo del Postgrado calificará las carpetas cadena de suministros. personales presentadas y realizará una entrevista a los candidatos. El número máximo de alumnos será de treinta (30). Claustro Docente La Maestría cuenta con prestigiosos profesionales locales, nacionales e internacionales con amplia y reconocida trayectoria en las áreas contempladas en el plan de estudios. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Departamento de Educación Continua De 08h00 a 13h0 y de 15h00 a 20h00 Teléfono: (593-7) 288 1333 ext 701 oarpi@uazuay.edu.ec fbalarez@uazuay.edu.ec www.uazuay.edu.ec