SlideShare una empresa de Scribd logo
presentacion.
Asignatura : infotecnologia para el aprendizaje.
Facilitator : Felix Ruiz.
Participante : Luisa Echavarria.
Matricula : 2018-02906
www.utel.edu.mx/blog/administracion-en-linea
www.ific.es/blog/administracion-de-empresas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Administración
https://es.wikibooks.org/wiki/Administración_de_empresas
Blogs / wiki:
Buscados en.
Administracion de Empresa.
Es una actividad destinada a organizar los recursos empresariales, humanos y
materiales, en vistas a la consecución de sus objetivos. Para ello se elabora un
plan estratégico en miras a la misión o fin a largo plazo.
Conceptos de Administracion
de empresa:
Para planificar se deben tomar en cuenta
las fortalezas y debilidades del
emprendimiento, y sus relación con otras
empresas, en cuanto a su
posicionamiento relativo, para lo que se
requiere una investigación del mercado
del que se trate.
Quien se ocupa de administrar la empresa
debe producir con el mínimo costo el
máximo beneficio, siendo sus claves de
acción, la eficiencia, la eficacia, la
organización, la investigación, las ideas
innovadoras y toma de decisiones.
El egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas debe poseer las
siguientes competencias:
•Aplica los fundamentos administrativos en diferentes procesos del quehacer empresarial.
•Desarrolla, implementa y gestiona sistema de control administrativo.
•Interpreta la información contable y financiera para la tomada de decisiones gerenciales.
•Utiliza la información de costos para planear el control y la toma de decisiones.
•Desarrolla planteamientos estratégicos, tácticos y operativos en las empresas.
•Identifica las interrelaciones funcionales de la organización.
•Evalúa el marco jurídico aplicado a la gestión empresarial.
•Elabora, evalúa y administra proyectos para la conformación de nuevas empresas.
•Identifica y administra de manera eficiente los recursos financieros de las organizaciones.
•Elabora y analiza informes técnicos para la toma de decisiones en las organizaciones.
•Toma decisiones de inversión y gestiona los recursos financieros en la empresa.
•Gestiona el talento humano en la organización para el aprovechamiento de las capacidades
individuales.
•Promueve el liderazgo para la consecución de metas y objetivos organizacionales.
•Promueve acciones éticas y morales de impacto recíproco entre la organización y el entorno social.
•Aprovecha oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos.
•Aplica las tecnológicas de la información y la comunicación en los procesos de gestión administrativa.
•Promueve el desarrollo de productos y servicios apegados a las normas y estándares de calidad.
•Aplica los fundamentos mercadológicos para la satisfacción de los clientes y el logro de rentabilidad en
la empresa.
Recursos y contenidos que comparte el blog y la wiki.
Características que se destacan en la búsqueda :
• Facilidad.
• Metadatos.
• Comentarios.
• Integración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis comparativo entre organizaciones actuales y tradicionales
Analisis comparativo entre organizaciones actuales y tradicionalesAnalisis comparativo entre organizaciones actuales y tradicionales
Analisis comparativo entre organizaciones actuales y tradicionales
Daniela Zuñiga Mina
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
Nery Arias Leon
 
Organización tradicional y organización actual.pptm2
Organización tradicional y organización actual.pptm2Organización tradicional y organización actual.pptm2
Organización tradicional y organización actual.pptm2
Maria Andrea Galeano Forero
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
sandra penagos
 
Analisis comparativo entre organizaciones
Analisis comparativo entre organizacionesAnalisis comparativo entre organizaciones
Analisis comparativo entre organizaciones
Angie Torres
 
Administracion de la mediana y pequeña empresa
Administracion de la mediana y pequeña empresaAdministracion de la mediana y pequeña empresa
Administracion de la mediana y pequeña empresaJORGEBARRAZALUNA
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
LinaRicaurteP
 
Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7
joelalmontegarcia
 
Administración 1
 Administración 1 Administración 1
Administración 1karlos306
 
trabajp de slideshare
trabajp de slidesharetrabajp de slideshare
trabajp de slideshare
kelvinstalincabreradelacruz
 
Administracion inf1
Administracion inf1Administracion inf1
Administracion inf1
CAMILOALVAREZ59
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Alejandra Gongora
 
Clase rrpp usmp sesión viii
Clase rrpp usmp sesión viiiClase rrpp usmp sesión viii
Clase rrpp usmp sesión viiimagiancarlo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
MarllyVanessaCanroLe
 
(Power point) albapomar
(Power point) albapomar(Power point) albapomar
(Power point) albapomar
Universidad El Bosque
 
Analisis comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Analisis comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales Analisis comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Analisis comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Geraldinjimenez
 
Analisis teorias organizativas
Analisis teorias organizativasAnalisis teorias organizativas
Analisis teorias organizativas
Sergio Montoya
 

La actualidad más candente (18)

Analisis comparativo entre organizaciones actuales y tradicionales
Analisis comparativo entre organizaciones actuales y tradicionalesAnalisis comparativo entre organizaciones actuales y tradicionales
Analisis comparativo entre organizaciones actuales y tradicionales
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
 
Organización tradicional y organización actual.pptm2
Organización tradicional y organización actual.pptm2Organización tradicional y organización actual.pptm2
Organización tradicional y organización actual.pptm2
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
 
Analisis comparativo entre organizaciones
Analisis comparativo entre organizacionesAnalisis comparativo entre organizaciones
Analisis comparativo entre organizaciones
 
Administracion de la mediana y pequeña empresa
Administracion de la mediana y pequeña empresaAdministracion de la mediana y pequeña empresa
Administracion de la mediana y pequeña empresa
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
 
Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7
 
Administración 1
 Administración 1 Administración 1
Administración 1
 
trabajp de slideshare
trabajp de slidesharetrabajp de slideshare
trabajp de slideshare
 
Administracion inf1
Administracion inf1Administracion inf1
Administracion inf1
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Clase rrpp usmp sesión viii
Clase rrpp usmp sesión viiiClase rrpp usmp sesión viii
Clase rrpp usmp sesión viii
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
(Power point) albapomar
(Power point) albapomar(Power point) albapomar
(Power point) albapomar
 
Analisis comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Analisis comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales Analisis comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Analisis comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
 
Administracion General
Administracion GeneralAdministracion General
Administracion General
 
Analisis teorias organizativas
Analisis teorias organizativasAnalisis teorias organizativas
Analisis teorias organizativas
 

Similar a Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje.

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Jacqeline Del Carpio Benites
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracion
Alejandro Mejia
 
Informe sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoInforme sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoconsdanza
 
Ingeniería en gestión empresarial
Ingeniería en gestión empresarialIngeniería en gestión empresarial
Ingeniería en gestión empresarialCarlos Osobampo
 
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIALUnidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
alixjoanmerindriagosalas
 
Escuela de administración
Escuela de administraciónEscuela de administración
Escuela de administración
Rolando Anibal Biedermann M
 
Informe de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimientoInforme de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimientoescolastik9
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Roberto A. Oropeza Y.
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
EstefanyRR
 
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdfCultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
ANGELVALLEJOALARCON1
 
Planificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionPlanificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionJuan Pedregosa
 
Temática - Administración de empresas
Temática - Administración de empresasTemática - Administración de empresas
Temática - Administración de empresas
Universidad Técnica de Machala
 
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualAntología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
MARYCARMENALCORTAMER
 
Máster en Administración de empresas
Máster en Administración de empresasMáster en Administración de empresas
Máster en Administración de empresas
AICAD Business School
 
Claves en la gestión de personas y emprendimiento
Claves en la gestión de personas y emprendimientoClaves en la gestión de personas y emprendimiento
Claves en la gestión de personas y emprendimiento
Confederación de Empresarios de Andalucía
 

Similar a Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje. (20)

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracion
 
Informe sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoInforme sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimiento
 
Ingeniería en gestión empresarial
Ingeniería en gestión empresarialIngeniería en gestión empresarial
Ingeniería en gestión empresarial
 
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIALUnidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
 
Escuela de administración
Escuela de administraciónEscuela de administración
Escuela de administración
 
Informe de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimientoInforme de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimiento
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
 
Actividad vi
Actividad viActividad vi
Actividad vi
 
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdfCultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
 
Planificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionPlanificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Temática - Administración de empresas
Temática - Administración de empresasTemática - Administración de empresas
Temática - Administración de empresas
 
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualAntología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
 
Adm 1
Adm 1Adm 1
Adm 1
 
Máster en Administración de empresas
Máster en Administración de empresasMáster en Administración de empresas
Máster en Administración de empresas
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Claves en la gestión de personas y emprendimiento
Claves en la gestión de personas y emprendimientoClaves en la gestión de personas y emprendimiento
Claves en la gestión de personas y emprendimiento
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje.

  • 1.
  • 2. presentacion. Asignatura : infotecnologia para el aprendizaje. Facilitator : Felix Ruiz. Participante : Luisa Echavarria. Matricula : 2018-02906
  • 4. Administracion de Empresa. Es una actividad destinada a organizar los recursos empresariales, humanos y materiales, en vistas a la consecución de sus objetivos. Para ello se elabora un plan estratégico en miras a la misión o fin a largo plazo.
  • 5. Conceptos de Administracion de empresa: Para planificar se deben tomar en cuenta las fortalezas y debilidades del emprendimiento, y sus relación con otras empresas, en cuanto a su posicionamiento relativo, para lo que se requiere una investigación del mercado del que se trate. Quien se ocupa de administrar la empresa debe producir con el mínimo costo el máximo beneficio, siendo sus claves de acción, la eficiencia, la eficacia, la organización, la investigación, las ideas innovadoras y toma de decisiones.
  • 6. El egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas debe poseer las siguientes competencias: •Aplica los fundamentos administrativos en diferentes procesos del quehacer empresarial. •Desarrolla, implementa y gestiona sistema de control administrativo. •Interpreta la información contable y financiera para la tomada de decisiones gerenciales. •Utiliza la información de costos para planear el control y la toma de decisiones. •Desarrolla planteamientos estratégicos, tácticos y operativos en las empresas. •Identifica las interrelaciones funcionales de la organización. •Evalúa el marco jurídico aplicado a la gestión empresarial. •Elabora, evalúa y administra proyectos para la conformación de nuevas empresas. •Identifica y administra de manera eficiente los recursos financieros de las organizaciones. •Elabora y analiza informes técnicos para la toma de decisiones en las organizaciones. •Toma decisiones de inversión y gestiona los recursos financieros en la empresa. •Gestiona el talento humano en la organización para el aprovechamiento de las capacidades individuales. •Promueve el liderazgo para la consecución de metas y objetivos organizacionales. •Promueve acciones éticas y morales de impacto recíproco entre la organización y el entorno social. •Aprovecha oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos. •Aplica las tecnológicas de la información y la comunicación en los procesos de gestión administrativa. •Promueve el desarrollo de productos y servicios apegados a las normas y estándares de calidad. •Aplica los fundamentos mercadológicos para la satisfacción de los clientes y el logro de rentabilidad en la empresa.
  • 7. Recursos y contenidos que comparte el blog y la wiki.
  • 8. Características que se destacan en la búsqueda : • Facilidad. • Metadatos. • Comentarios. • Integración.