SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
TEMA 4: Gestión y Administración Educativa
DR. LENIN H. CARI MOGROVEJO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
Según RAE (2016) proviene etimológicamente
del latín gestión, el cual hace referencia a la
acción y a la consecuencia de administrar o
gestionar algo.
Salgueiro (2001) quien introduce este análisis
ya desde concepciones científicas más
profundas como el “Conjunto de decisiones y
acciones que llevan al logro de objetivos
previamente establecidos”.
GESTIÓN
La gestión educativa está estrechamente
relacionada con el concepto convencional de
gestión administrativa en instituciones educativas;
pero ello, abarca mucho la gestión educativa
también se concibe como el conjunto de procesos,
de toma de decisiones y realización de acciones
que permiten analizar los ámbitos académico y
administrativo en la ejecución de las prácticas
pedagógicas, su ejecución y evaluación, desligando
el aspecto administrativo y enfocándonos en el
aspecto académico podemos hablar de la gestión
de aprendizajes.
GESTIÓN DE APRENDIZAJES
Es una plataforma de teleformación “Un Sistema de
Gestión de Aprendizaje, o Learning Content
Management System (LCMS) involucra lo que es un
programa (aplicación de software) instalado en un
servidor, que se emplea para administrar, distribuir y
controlar las actividades de formación presencial o E-
Learning/Aprendizaje-Electrónico de una institución u
organización”
Las principales funciones del sistema de gestión de
aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos, así como
materiales y actividades de formación, administrar el
acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de
aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes,
gestionar servicios de comunicación como foros de
discusión, videoconferencias, entre otros.
SISTEMA DE GESTIÓN DE APRENDIZAJES
ARQUITECTURA
51
Programas
Presupuestales
Seguimiento Evaluación
Incentivos a
la gestión
VINCULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DEL PPR
PRIORIDAD
DESEMPEÑO
Instrumentos del Presupuesto por
Resultados
18
59
67
73
85
10,466
32,198
40,889
47,515
60,148
16%
45% 48%
51%
58%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
2011 2012 2013 2014 2015
Millones
de
NS
Número de PP Monto PP % del Presupuesto Total
Evolución de los Programas Presupuestales
Seguimiento de los PP
53
Seguimiento
Recolección y análisis de datos de
los programa presupuestal , para
conocer logro de resultados y
avance de ejecución. Difusión a
través de reportes de indicadores.
Desempeño
Permite conocer cambios en la
población objetivo del PP, a
través de resultados y productos.
Seguimiento de los PP - Objetivos
54
Verificar el logro de resultados
a favor de la población, el
cumplimiento en la provisión
de los bienes y servicios
(cantidad y calidad).
Hacer transparente el desempeño de los PP frente a entidades públicas,
organismos de control y población.
Dar indicios sobre dificultades en gestión del PP que dificulten el
logro de resultados.
Medir el grado de eficiencia en el uso de los
recursos públicos.
Estrategia de las Evaluaciones Independientes
55
Aprender
Decidir
Transparenta
r
✓ Vínculo con la asignación
presupuestal
✓ Sustentar ampliación/
continuidad de programas
✓ Evidencia para mejorar
diseño de PP.
✓ Mejorar gestión de entidades
para resultados
Independencia
Rigurosidad
técnica
Transparencia Participación
del sector
56
El proceso de la Evaluación de Diseño y
Ejecución Presupuestal (EDEP)
Evaluación
• Evaluadores independientes.
• Se evalúa Programa
Presupuestal,
• Se generan
Recomendaciones.
Documento
de difusión
• Difunde
recomendaciones a
actores claves.
Matriz de compromisos
• Firmada por el
responsable de la entidad
evaluada y Director de
DGPP.
• Pliegos reportan los
compromisos en las
fechas acordadas.
• Se reporta al Congreso y
usa en la sustentación de
formulación
SEGUIMIENTO DEL GASTO SOCIAL
El gasto público dirigido a niñas, niños y
adolescentes (GPNNA) tiene por objetivo cuantificar
el avance en la ejecución del presupuesto
destinado a intervenciones que beneficien a la
niñez y adolescencia, de manera directa e indirecta
y, en tal sentido, permitirá retroalimentar el diseño y
evaluación de las políticas orientadas a este grupo
poblacional y proporcionar información relevante a
organizaciones de la sociedad civil. .
GRACIAS
TEMA 4: Gestión y Administración Educativa
DR. LENIN H. CARI MOGROVEJO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pdf

111
111111
Propuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luisPropuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luis
P1968P1968
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
Juank Tello
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
mercedes garzon
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
bryanroaocampo
 
clase 3 monitoreo.pptx MAGISTER EDUCACION
clase 3 monitoreo.pptx MAGISTER EDUCACIONclase 3 monitoreo.pptx MAGISTER EDUCACION
clase 3 monitoreo.pptx MAGISTER EDUCACION
GersonMoya3
 
2 diagnostico inst
2 diagnostico inst2 diagnostico inst
2 diagnostico inst
Claudia Flórez
 
Hector lumisaca
Hector lumisacaHector lumisaca
Manual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepalManual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepal
luisherdan
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
samanta fernandez
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
OSCARBECERRA40
 
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
María Janeth Ríos C.
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
Jeniffer Millán
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
Lina Cervantes
 
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptxSESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
ilaracorpus
 
DP S4 LO1 T8.pdf
DP S4 LO1 T8.pdfDP S4 LO1 T8.pdf
DP S4 LO1 T8.pdf
alan munoz felix
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
Esther Malan
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
Marcela Sabogal
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utcSeguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Vane DE Lopez
 

Similar a ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pdf (20)

111
111111
111
 
Propuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luisPropuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luis
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
 
clase 3 monitoreo.pptx MAGISTER EDUCACION
clase 3 monitoreo.pptx MAGISTER EDUCACIONclase 3 monitoreo.pptx MAGISTER EDUCACION
clase 3 monitoreo.pptx MAGISTER EDUCACION
 
2 diagnostico inst
2 diagnostico inst2 diagnostico inst
2 diagnostico inst
 
Hector lumisaca
Hector lumisacaHector lumisaca
Hector lumisaca
 
Manual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepalManual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepal
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
 
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
 
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptxSESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
SESION no se para que _3_SEVALUACION_MAES._2023.pptx
 
DP S4 LO1 T8.pdf
DP S4 LO1 T8.pdfDP S4 LO1 T8.pdf
DP S4 LO1 T8.pdf
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utcSeguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
 

Más de Zarlenin docente

ESTADO DEL ARTE.pptx
ESTADO DEL ARTE.pptxESTADO DEL ARTE.pptx
ESTADO DEL ARTE.pptx
Zarlenin docente
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Zarlenin docente
 
2}.pptx [Autoguardado].pdf
2}.pptx [Autoguardado].pdf2}.pptx [Autoguardado].pdf
2}.pptx [Autoguardado].pdf
Zarlenin docente
 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓNSEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Zarlenin docente
 
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES
Zarlenin docente
 
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
Zarlenin docente
 
zotero.pdf
zotero.pdfzotero.pdf
zotero.pdf
Zarlenin docente
 
SOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
SOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTOSOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
SOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
Zarlenin docente
 
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓNDESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
Zarlenin docente
 
DIDÁCTICA
DIDÁCTICADIDÁCTICA
DIDÁCTICA
Zarlenin docente
 
LA CIENCIA EN EL AULA-01.pdf
LA CIENCIA EN EL AULA-01.pdfLA CIENCIA EN EL AULA-01.pdf
LA CIENCIA EN EL AULA-01.pdf
Zarlenin docente
 
Taxonomía de la física (1).pptx
Taxonomía de la física (1).pptxTaxonomía de la física (1).pptx
Taxonomía de la física (1).pptx
Zarlenin docente
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Zarlenin docente
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Zarlenin docente
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Zarlenin docente
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
Zarlenin docente
 
Programacin por bloques
Programacin por bloquesProgramacin por bloques
Programacin por bloques
Zarlenin docente
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Zarlenin docente
 
APLICACIONES DE LA FÍSICA
APLICACIONES DE LA FÍSICA APLICACIONES DE LA FÍSICA
APLICACIONES DE LA FÍSICA
Zarlenin docente
 
FISICA
FISICAFISICA

Más de Zarlenin docente (20)

ESTADO DEL ARTE.pptx
ESTADO DEL ARTE.pptxESTADO DEL ARTE.pptx
ESTADO DEL ARTE.pptx
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
2}.pptx [Autoguardado].pdf
2}.pptx [Autoguardado].pdf2}.pptx [Autoguardado].pdf
2}.pptx [Autoguardado].pdf
 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓNSEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
 
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES
 
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
 
zotero.pdf
zotero.pdfzotero.pdf
zotero.pdf
 
SOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
SOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTOSOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
SOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
 
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓNDESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
 
DIDÁCTICA
DIDÁCTICADIDÁCTICA
DIDÁCTICA
 
LA CIENCIA EN EL AULA-01.pdf
LA CIENCIA EN EL AULA-01.pdfLA CIENCIA EN EL AULA-01.pdf
LA CIENCIA EN EL AULA-01.pdf
 
Taxonomía de la física (1).pptx
Taxonomía de la física (1).pptxTaxonomía de la física (1).pptx
Taxonomía de la física (1).pptx
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
Programacin por bloques
Programacin por bloquesProgramacin por bloques
Programacin por bloques
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
APLICACIONES DE LA FÍSICA
APLICACIONES DE LA FÍSICA APLICACIONES DE LA FÍSICA
APLICACIONES DE LA FÍSICA
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pdf

  • 1. DESARROLLO Y EDUCACIÓN TEMA 4: Gestión y Administración Educativa DR. LENIN H. CARI MOGROVEJO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Según RAE (2016) proviene etimológicamente del latín gestión, el cual hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Salgueiro (2001) quien introduce este análisis ya desde concepciones científicas más profundas como el “Conjunto de decisiones y acciones que llevan al logro de objetivos previamente establecidos”. GESTIÓN
  • 45. La gestión educativa está estrechamente relacionada con el concepto convencional de gestión administrativa en instituciones educativas; pero ello, abarca mucho la gestión educativa también se concibe como el conjunto de procesos, de toma de decisiones y realización de acciones que permiten analizar los ámbitos académico y administrativo en la ejecución de las prácticas pedagógicas, su ejecución y evaluación, desligando el aspecto administrativo y enfocándonos en el aspecto académico podemos hablar de la gestión de aprendizajes. GESTIÓN DE APRENDIZAJES
  • 46.
  • 47. Es una plataforma de teleformación “Un Sistema de Gestión de Aprendizaje, o Learning Content Management System (LCMS) involucra lo que es un programa (aplicación de software) instalado en un servidor, que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación presencial o E- Learning/Aprendizaje-Electrónico de una institución u organización” Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos, así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros. SISTEMA DE GESTIÓN DE APRENDIZAJES
  • 49.
  • 50.
  • 51. 51 Programas Presupuestales Seguimiento Evaluación Incentivos a la gestión VINCULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DEL PPR PRIORIDAD DESEMPEÑO Instrumentos del Presupuesto por Resultados
  • 52. 18 59 67 73 85 10,466 32,198 40,889 47,515 60,148 16% 45% 48% 51% 58% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 2011 2012 2013 2014 2015 Millones de NS Número de PP Monto PP % del Presupuesto Total Evolución de los Programas Presupuestales
  • 53. Seguimiento de los PP 53 Seguimiento Recolección y análisis de datos de los programa presupuestal , para conocer logro de resultados y avance de ejecución. Difusión a través de reportes de indicadores. Desempeño Permite conocer cambios en la población objetivo del PP, a través de resultados y productos.
  • 54. Seguimiento de los PP - Objetivos 54 Verificar el logro de resultados a favor de la población, el cumplimiento en la provisión de los bienes y servicios (cantidad y calidad). Hacer transparente el desempeño de los PP frente a entidades públicas, organismos de control y población. Dar indicios sobre dificultades en gestión del PP que dificulten el logro de resultados. Medir el grado de eficiencia en el uso de los recursos públicos.
  • 55. Estrategia de las Evaluaciones Independientes 55 Aprender Decidir Transparenta r ✓ Vínculo con la asignación presupuestal ✓ Sustentar ampliación/ continuidad de programas ✓ Evidencia para mejorar diseño de PP. ✓ Mejorar gestión de entidades para resultados Independencia Rigurosidad técnica Transparencia Participación del sector
  • 56. 56 El proceso de la Evaluación de Diseño y Ejecución Presupuestal (EDEP) Evaluación • Evaluadores independientes. • Se evalúa Programa Presupuestal, • Se generan Recomendaciones. Documento de difusión • Difunde recomendaciones a actores claves. Matriz de compromisos • Firmada por el responsable de la entidad evaluada y Director de DGPP. • Pliegos reportan los compromisos en las fechas acordadas. • Se reporta al Congreso y usa en la sustentación de formulación
  • 57. SEGUIMIENTO DEL GASTO SOCIAL El gasto público dirigido a niñas, niños y adolescentes (GPNNA) tiene por objetivo cuantificar el avance en la ejecución del presupuesto destinado a intervenciones que beneficien a la niñez y adolescencia, de manera directa e indirecta y, en tal sentido, permitirá retroalimentar el diseño y evaluación de las políticas orientadas a este grupo poblacional y proporcionar información relevante a organizaciones de la sociedad civil. .
  • 58.
  • 59.
  • 60. GRACIAS TEMA 4: Gestión y Administración Educativa DR. LENIN H. CARI MOGROVEJO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN