SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION
CLASICA
ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA
TEORÍA CLÁSICA
DE LA
ADMINISTRACIÓN
ENFASIS EN LA
RACIONALIZACIÓN
DEL TRABAJO DEL
OBRERO
ENFASIS EN LA
ESTRUCTURA DE LA
ORGANIZACIÓN
OBJETIVO
EFICIENCIA DE LAS
ORGANIZACIONES
TAYLOR
1903
EEUU
FAYOL
1916
FRANCIA
OBJETIVOS DE LA TEORÍA CLÁSICA
Definir los elementos y los principios de la
como bases del proceso administrativo.
Identificar el énfasis exagerado en la estructura de la
organización como base para lograr la eficiencia.
Mostrar los fundamentos de la denominada teoría
de la administración.
ÉPOCA
 La Segunda década del siglo XX fue
tumultuosa.
 La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
involucró a Europa y a Estados Unidos en
operaciones militares conjuntas.
 En esta época creció el auge de los medios
de transporte, así como la industria
automovilística y los ferrocarriles.
 Nació la aviación comercial, civil y militar.
 La radio (por ondas media y corta) y la
prensa experimentaron gran expansión.
 En Europa surgió la Teoría clásica de la
administración.
Henri Fayol (1841-
1925) Graduado en ingeniería de minas a los 19 años.
 Trabajó en una empresa metalúrgica y carbonífera.
 Nombrado gerente de minas a los 25 años.
 Ocupó la gerencia general a los 47 años.
 Su administración fue exitosa: compañía estaba en
una situación difícil y la entregó estable.
 Informe presentado en el Congreso de París de la
Sociedad Industrial Minera lo convirtió en hombre
de ciencia.
 Escribió un libro, publicado en Francia en 1916, donde
expuso su teoría de la administración.
 Vivió la primera guerra mundial y la revolución industrial.
POSTULADOS BÁSICOS DE FAYOL
capacidad principal para su
gerencial (no técnica)
CAPACIDAD
ADMINISTRATIVA
ENFOQUE
ANATOMICO
FISIOLOGICO
(ESTRUCTURA)
(FUNCIONAMIENTO)
Su Objetivo EFICIENCIA de la organización
ENSEÑANZA ADMINISTRATIVA: Gerentes hacen conocer sus
investigaciones y conclusiones generando una doctrina que sea
enseñada.
PRINCIPIOS GENERALES
DE LA ADMINISTRACIÓN
DIVISIÓN DEL TRABAJO
Especialización de las tareas y de
las personas para aumentar la
eficiencia.
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
Autoridad es el derecho a dar
órdenes y el poder de esperar
obediencia.
1
2
DISCIPLINA
Depende de la obediencia, la
dedicación, la energía, el
comportamiento y el respeto de
los acuerdos establecidos.
UNIDAD DE MANDO
Cada empleado debe recibir
órdenes de un solo superior.
UNIDAD DE DIRECCIÓN
Debe hacer un jefe y un plan
para cada grupo de
actividades que tengan el
mismo objetivo.
3
4
5
SUBORDINACIÓN DE LOS
INTERESES INDIVIDUALES A LOS
GENERALES
Los intereses generales deben estar
por encima de los intereses
particulares.
6
REMUNERACIÓN DEL
PERSONAL
Debe haber una satisfacción
justa y garantizada para los
empleados.
7
CENTRALIZACIÓN
Concentra la autoridad en la alta
jerarquía de la organización.
8
JERARQUÍA O CADENA ESCALAR
Línea de autoridad que va del
escalón más alto al más bajo.
9
ORDEN
Debe haber un lugar para cada
cosa y cada cosa de estar en su
lugar. Orden material y humano.
1
0
EQUIDAD
Amabilidad y justicia para conseguir
lealtad del personal.
1
1
ESTABILIDAD DEL PERSONAL
Debe haber una razonable
permanencia de una persona en su
cargo.
1
2
INICIATIVA
Capacidad de visualizar un
plan y asegurar su éxito.
1
3
ESPÍRITU DE EQUIPO
La armonía y la unión de
personas es vital para la
organización.
1
4
FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS
• Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.PLANEACIÓN
• Construir las estructuras material y social de la empresa.ORGANIZACIÓN
• Guiar y orientar al personal.DIRECCIÓN
• Enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos
colectivos.
COORDINACIÓN
• Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas
establecidas y las ordenes dadas.
CONTROL
H. Fayol señala que la administración es una actividad común a
todas las organizaciones humanas y aplicable a toda actividad
de grupos, ya sea el hogar, los negocios o el gobierno y que
por lo mismo es “UNIVERSAL”.
PLANIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
CONTROLCOORDINACIÓN
DIRECCIÓN
PROCESO
ADMINISTRATIVO
FUNCIONESDELAEMPRESA TECNICAS
Producción de bienes y servicios.
COMERCIALES
Compra y venta e intercambio.
CONTABLES
INVENTARIOS, REGISTROS, BALANCES CONTABLES,
COSTOS Y ESTADÍSTICAS.
FINANCIERAS
Obtención y aplicación de capitales.
DE SEGURIDAD
Protección y preservación de los bienes y personas.
ADMINISTRATIVAS
Fayol: la mas importante. Integra y coordina las
demás funciones.
PLANIFICAR
ORGANIZAR
DIRIGIR
CONTROLAR
COORDINAR
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA
DE LA ADMINISTRACIÓN
 Fayol consideró que la administración debe enseñarse
desde la escuela primaria, pues sus principios y
pensamiento lógico son de utilidad para cualquier ser
humano, esto independientemente de que se enseñe
en las universidades o en post grado.
Administracion clasica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
Corrientes administrativas
Corrientes administrativasCorrientes administrativas
Corrientes administrativas
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Anabel Nochebuena
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasMayra Jimenez
 
La Administración Científica - Frederick Taylor
La Administración Científica - Frederick Taylor  La Administración Científica - Frederick Taylor
La Administración Científica - Frederick Taylor
Jorge Luis Huayta
 
ESCUELAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
ESCUELAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVOESCUELAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
ESCUELAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
taty yanez
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
Gendy Rodriguez
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
MaraAnglicaGmezMoral1
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionkathleen_caro
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
Omaira Plaza
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
La teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónLa teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónMaría Andrea Castillo
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
vaspajoq
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2schneidder_172
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
nury emilia
 
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
Ana Arenas Ruiz
 
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
AMNTONY
 

La actualidad más candente (20)

Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Corrientes administrativas
Corrientes administrativasCorrientes administrativas
Corrientes administrativas
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
La Administración Científica - Frederick Taylor
La Administración Científica - Frederick Taylor  La Administración Científica - Frederick Taylor
La Administración Científica - Frederick Taylor
 
ESCUELAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
ESCUELAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVOESCUELAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
ESCUELAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
La teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónLa teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administración
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
 
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
 
Corrientes de la administración
Corrientes de la administraciónCorrientes de la administración
Corrientes de la administración
 

Similar a Administracion clasica

Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
Julliana Díaz Bazán
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
Jaime Fajardo (Master)
 
Teoría de fayol administración de empresas
Teoría de fayol administración de empresasTeoría de fayol administración de empresas
Teoría de fayol administración de empresas
AlexCurosaki
 
Teoría clásica de la administracion
Teoría clásica de la administracionTeoría clásica de la administracion
Teoría clásica de la administracion
mirtita63
 
Teoria clasica-de-la-administracion
Teoria clasica-de-la-administracionTeoria clasica-de-la-administracion
Teoria clasica-de-la-administracion
Jeezeth Tombe
 
Teoria clasica de la administracionsesion 5
Teoria clasica de la administracionsesion 5Teoria clasica de la administracionsesion 5
Teoria clasica de la administracionsesion 5
aalcalar
 
Teoria clasica-de-la-administracion-1194358109859588-3
Teoria clasica-de-la-administracion-1194358109859588-3Teoria clasica-de-la-administracion-1194358109859588-3
Teoria clasica-de-la-administracion-1194358109859588-3abidx16
 
Teoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstreTeoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstreKellyGomezCano
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionCristobalMartinez
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
elizabethcasas
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
victorgabrielmuozher1
 
Evolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerenciaEvolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerencia
Jorge Carvajal
 
CAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptxCAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptx
EVELYNPEREZRIOS
 
1Ensayo.docx
1Ensayo.docx1Ensayo.docx
1Ensayo.docx
Luis Salazar
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracionjesikgordillo
 
Teorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolTeorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolCelis11
 
Teorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanasTeorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanasckateg
 

Similar a Administracion clasica (20)

Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoría de fayol administración de empresas
Teoría de fayol administración de empresasTeoría de fayol administración de empresas
Teoría de fayol administración de empresas
 
Teoría clásica de la administracion
Teoría clásica de la administracionTeoría clásica de la administracion
Teoría clásica de la administracion
 
Teoria clasica-de-la-administracion
Teoria clasica-de-la-administracionTeoria clasica-de-la-administracion
Teoria clasica-de-la-administracion
 
Teoria clasica de la administracionsesion 5
Teoria clasica de la administracionsesion 5Teoria clasica de la administracionsesion 5
Teoria clasica de la administracionsesion 5
 
Teoria clasica-de-la-administracion-1194358109859588-3
Teoria clasica-de-la-administracion-1194358109859588-3Teoria clasica-de-la-administracion-1194358109859588-3
Teoria clasica-de-la-administracion-1194358109859588-3
 
Teoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstreTeoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstre
 
Hary foyol
Hary foyolHary foyol
Hary foyol
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
 
Evolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerenciaEvolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerencia
 
CAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptxCAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptx
 
1Ensayo.docx
1Ensayo.docx1Ensayo.docx
1Ensayo.docx
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolTeorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayol
 
Teorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanasTeorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanas
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 

Administracion clasica

  • 2. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ENFASIS EN LA RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO DEL OBRERO ENFASIS EN LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN OBJETIVO EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES TAYLOR 1903 EEUU FAYOL 1916 FRANCIA
  • 3. OBJETIVOS DE LA TEORÍA CLÁSICA Definir los elementos y los principios de la como bases del proceso administrativo. Identificar el énfasis exagerado en la estructura de la organización como base para lograr la eficiencia. Mostrar los fundamentos de la denominada teoría de la administración.
  • 4. ÉPOCA  La Segunda década del siglo XX fue tumultuosa.  La Primera Guerra Mundial (1914-1918) involucró a Europa y a Estados Unidos en operaciones militares conjuntas.  En esta época creció el auge de los medios de transporte, así como la industria automovilística y los ferrocarriles.  Nació la aviación comercial, civil y militar.  La radio (por ondas media y corta) y la prensa experimentaron gran expansión.  En Europa surgió la Teoría clásica de la administración.
  • 5. Henri Fayol (1841- 1925) Graduado en ingeniería de minas a los 19 años.  Trabajó en una empresa metalúrgica y carbonífera.  Nombrado gerente de minas a los 25 años.  Ocupó la gerencia general a los 47 años.  Su administración fue exitosa: compañía estaba en una situación difícil y la entregó estable.  Informe presentado en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera lo convirtió en hombre de ciencia.  Escribió un libro, publicado en Francia en 1916, donde expuso su teoría de la administración.  Vivió la primera guerra mundial y la revolución industrial.
  • 6. POSTULADOS BÁSICOS DE FAYOL capacidad principal para su gerencial (no técnica) CAPACIDAD ADMINISTRATIVA ENFOQUE ANATOMICO FISIOLOGICO (ESTRUCTURA) (FUNCIONAMIENTO) Su Objetivo EFICIENCIA de la organización ENSEÑANZA ADMINISTRATIVA: Gerentes hacen conocer sus investigaciones y conclusiones generando una doctrina que sea enseñada.
  • 7. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DEL TRABAJO Especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Autoridad es el derecho a dar órdenes y el poder de esperar obediencia. 1 2
  • 8. DISCIPLINA Depende de la obediencia, la dedicación, la energía, el comportamiento y el respeto de los acuerdos establecidos. UNIDAD DE MANDO Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. UNIDAD DE DIRECCIÓN Debe hacer un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo. 3 4 5
  • 9. SUBORDINACIÓN DE LOS INTERESES INDIVIDUALES A LOS GENERALES Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares. 6 REMUNERACIÓN DEL PERSONAL Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados. 7 CENTRALIZACIÓN Concentra la autoridad en la alta jerarquía de la organización. 8
  • 10. JERARQUÍA O CADENA ESCALAR Línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. 9 ORDEN Debe haber un lugar para cada cosa y cada cosa de estar en su lugar. Orden material y humano. 1 0 EQUIDAD Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal. 1 1
  • 11. ESTABILIDAD DEL PERSONAL Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo. 1 2 INICIATIVA Capacidad de visualizar un plan y asegurar su éxito. 1 3 ESPÍRITU DE EQUIPO La armonía y la unión de personas es vital para la organización. 1 4
  • 12. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS • Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.PLANEACIÓN • Construir las estructuras material y social de la empresa.ORGANIZACIÓN • Guiar y orientar al personal.DIRECCIÓN • Enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos. COORDINACIÓN • Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas. CONTROL
  • 13. H. Fayol señala que la administración es una actividad común a todas las organizaciones humanas y aplicable a toda actividad de grupos, ya sea el hogar, los negocios o el gobierno y que por lo mismo es “UNIVERSAL”. PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN CONTROLCOORDINACIÓN DIRECCIÓN PROCESO ADMINISTRATIVO
  • 14. FUNCIONESDELAEMPRESA TECNICAS Producción de bienes y servicios. COMERCIALES Compra y venta e intercambio. CONTABLES INVENTARIOS, REGISTROS, BALANCES CONTABLES, COSTOS Y ESTADÍSTICAS. FINANCIERAS Obtención y aplicación de capitales. DE SEGURIDAD Protección y preservación de los bienes y personas. ADMINISTRATIVAS Fayol: la mas importante. Integra y coordina las demás funciones. PLANIFICAR ORGANIZAR DIRIGIR CONTROLAR COORDINAR
  • 15. LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA ADMINISTRACIÓN  Fayol consideró que la administración debe enseñarse desde la escuela primaria, pues sus principios y pensamiento lógico son de utilidad para cualquier ser humano, esto independientemente de que se enseñe en las universidades o en post grado.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. ¿Sobre qué es el proyecto ? Defina el objetivo del proyecto ¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo? Defina el ámbito del proyecto ¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos? * Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  3. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  4. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.
  5. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.
  6. Prepare las diapositivas para el apéndice por si se necesitan más detalles o diapositivas complementarias. Además, el apéndice resulta útil si la presentación se distribuye más adelante.