SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA CLASICA DE LA
  ADMINISTRACION




 Universidad Minuto de Dios
  Facultad Ciencias Empresariales
    Introducción a la Administración
Agenda

1.   Introducción
2.   La obra de Fayol
3.   Teoría de la Administración
4.   Elementos de la Administración
5.   Principios de la Administración
6.   Criticas a la Teoría clásica
Introducción   1
Introducción                                   1




   Como consecuencia de la Revolución
   Industrial    que      produjo      una
   complejidad en la administración de
   las empresas surgió la Teoría Clásica en
   1916 en Francia siendo su objetivo
   aumentar     la    eficiencia    y     la
   competencia de las organizaciones.
Henri Fayol (1841-1925)       2




 Ingeniero         Francés
 desarrolló la Teoría
 clásica y la expuso en su
 famoso               libro
 Administration
 Industrielle et Générale
 publicado en 1916.
Teoría de la Administración clásica                        3




                           Énfasis
                         estructura

        Aumento
                                           Énfasis en el
     eficiencia de la
                                         funcionamiento
         empresa



                         Teoría de la
                        Administración
                           Clásica
Fayol destaca que toda empresa cumple con
                                            4
Seis funciones básicas:
Concepto de Administración. Fayol                                   5
define el acto de administración como:


                 Control               Planeación
                                                           Administración




                        ADMINISTRACIÓN

         Coordinación                       Organización




                           Dirección
Proporcionalidad de las funciones
                                             5
administrativas. En todos los niveles.

                                    Administración
Diferencia entre administración y
                                                                5
organización

                   Administración
                                                       Administración




                       Organización




        Como ENTIDAD                  Como FUNCION
           SOCIAL                     ADMINISTRATIVA
Principios generales de la Administración                 6



Según Fayol, los 14 principios Generales son:
   1. División del Trabajo                     Administración

   2. Autoridad y Responsabilidad
   3. Disciplina
   4. Unidad de mando
   5. Unidad de Dirección
   6. Subordinación de los intereses individuales
   7. Remuneración del personal
Principios generales de la Administración            7




   8. Centralización
                                            Administración
   9. Cadena Escalar
   10. Orden
   11. Equidad
   12. Estabilidad del Personal
   13. Iniciativa
   14. Espíritu de Equipo
Teoría de la Administración.              7
           Teoría       Teoría

        Científica     Clásica


                                 Administración
Teoría de la Administración.                     7




  La Teoría se basa en: la DIVISION DEL TRABAJO,
  la ESPECIALIZACION, la COORDINACION Administración
                                             y las
  ACTIVIDADES DE LINEA y STAFF.

 La esencia de la teoría es la preocupación por la
  estructura, la forma y organización
Teoría Clásica de la administración.                  7




 TEORIA DE LA ORGANIZACION
 Para Mooney, Fayol y Urwick, la organización
                                           Administración



   militar es el modelo de comportamiento
   administrativo.
 Para Fayol, la organización abarca solo la
   estructura y la forma por tanto es estática y
   limitada.
Teoría Clásica de la administración.       7



 LA ORGANIZACIÓN
                                  Administración


Se caracteriza por
 tener una jerarquía
Se analiza de arriba
 hacia abajo
La Divisióndel trabajo y la
                                        7
Especialización.

Es     la  base    de    la
 organización.                 Administración


 Conduce        a        la
 heterogeneidad
La organización con >
 división del trabajo son
 mas eficientes que las que
 presentan poca división.
La Divisióndel trabajo y la
                                                                     7
Especialización.

La DIVISION DEL TRABAJO puede ocurrir en dos direcciones.

                                                            Administración
• VERTICAL. La jerarquía define el grado de
  responsabilidad según los grados de
  autoridad.

• HORIZONTAL. La departamentalización
  garantiza la homogeneidad y el
  equilibrio.
La Divisióndel trabajo y la
                                                                     7
Especialización.

La DIVISION DEL TRABAJO puede ocurrir en dos direcciones.

                                                            Administración
• VERTICAL. La jerarquía define el grado de
  responsabilidad según los grados de
  autoridad.

• HORIZONTAL. La departamentalización
  garantiza la homogeneidad y el
  equilibrio.
La COORDINACION.
                                                   7




• Fayol, considera que es la reunión,
                                          Administración
  unificación y armonización de toda
  actividad y esfuerzo.
• Gulick, afirma que la coordinación es
  indispensable en cuanto exista
  subdivisión del trabajo.
• Mooney, es la distribución adecuada
  del esfuerzo para lograr un fin
  común.
Concepto de Línea y de Staff.                            7




 uno de los tipos de organización mas          Administración

 sencillos es la organización lineal, la cual
 se basa en los principios de:
   Unidad de mando o supervisión única
  Unidad de dirección
  Centralización de la Autoridad
  Cadena Escalar
Organización Lineal.                                      7




 Forma piramidal                              Administración

 Basada en la Unidad de mando
 Órganos de Staff (Asesoría) son especialistas
  en temas específicos y no no se rigen por el
  principio escalar y no ejercen autoridad ante la
  línea de mando.
 Distinguen 2 clases de autoridad: la de la línea
  y la de Staff
Elementos de la Administración
                                          8
Según Urwick




     1.   Investigación
                                 Administración
     2.   Previsión
     3.   Planeación
     4.   Organización
     5.   Coordinación
     6.   Dirección
     7.   Control
Elementos de la Administración
                                              9
Según Luther Gulick POSDCORB



  1.   Planeación
  2.   Organización                  Administración



  3.   Asesoría (Staff)
  4.   Dirección
  5.   Coordinación
  6.   Información (Reporting)
  7.   Presupuestación (Budgeting)
Principios de Administración                      10
Según Urwick




      1.   Principio de Especialización
      2.   Principio de la Autoridad
      3.   Principio de Amplitud Administrativa
      4.   Principio de Definición
Apreciación critica                                   10




  1. Enfoque Simplificado de la organización formal
  2. Ausencia de trabajos experimentales
  3. Ultrarracionalismo de la concepción de la
     administración
  4. Teoría de la maquina
  5. Enfoque incompleto de la organización
  6. Enfoque de sistema cerrado
  7. Conclusión
Integrantes                 10




                   Jenny Celis
               Andrea Cortes
               Catherine Caro
              Camilo Rubiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
DianaDC1019
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionBryan Guerra
 
Administración teoria clasica
Administración teoria clasica Administración teoria clasica
Administración teoria clasica
WEHARP83
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionJavier
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónMelanny
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónKatherinesilvam0712
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayoladriana
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
Julliana Díaz Bazán
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa0203
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesManuel Duque Salazar
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
Presentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalPresentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalVanessa Gomez
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaLady Tuty
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 

La actualidad más candente (20)

Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Administración teoria clasica
Administración teoria clasica Administración teoria clasica
Administración teoria clasica
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la Administración
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Las Teorías Administrativas
Las Teorías AdministrativasLas Teorías Administrativas
Las Teorías Administrativas
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentes
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
Presentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalPresentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion final
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 

Similar a Teoria clasica de la administracion

Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAugusto Javes Sanchez
 
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayolIntroducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayolAugusto Javes Sanchez
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionCaarlitos Palomino
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
chachanita
 
Teoria Clasica .
Teoria Clasica .Teoria Clasica .
Teoria Clasica .
Daniel Ortiz
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
David Rojas
 
Teoria De La Administracion
Teoria De La AdministracionTeoria De La Administracion
Teoria De La Administracionguest4bb8b6
 
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptx
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptxteoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptx
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptx
AguilarAmerica
 
Teoría de Henry Fayol
Teoría de Henry FayolTeoría de Henry Fayol
Teoría de Henry Fayol
elsama333
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]andruz21
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionCristobalMartinez
 

Similar a Teoria clasica de la administracion (20)

Teoria clasica-de-la-administracion-leodel
Teoria clasica-de-la-administracion-leodelTeoria clasica-de-la-administracion-leodel
Teoria clasica-de-la-administracion-leodel
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
 
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayolIntroducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teoria Clasica .
Teoria Clasica .Teoria Clasica .
Teoria Clasica .
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
 
Teoria clásica
Teoria clásicaTeoria clásica
Teoria clásica
 
Teoria De La Administracion
Teoria De La AdministracionTeoria De La Administracion
Teoria De La Administracion
 
teoría neoclasica
teoría neoclasicateoría neoclasica
teoría neoclasica
 
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptx
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptxteoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptx
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptx
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoría de Henry Fayol
Teoría de Henry FayolTeoría de Henry Fayol
Teoría de Henry Fayol
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Teoria clasica de la administracion

  • 1. TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION Universidad Minuto de Dios Facultad Ciencias Empresariales Introducción a la Administración
  • 2. Agenda 1. Introducción 2. La obra de Fayol 3. Teoría de la Administración 4. Elementos de la Administración 5. Principios de la Administración 6. Criticas a la Teoría clásica
  • 4. Introducción 1 Como consecuencia de la Revolución Industrial que produjo una complejidad en la administración de las empresas surgió la Teoría Clásica en 1916 en Francia siendo su objetivo aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones.
  • 5. Henri Fayol (1841-1925) 2 Ingeniero Francés desarrolló la Teoría clásica y la expuso en su famoso libro Administration Industrielle et Générale publicado en 1916.
  • 6. Teoría de la Administración clásica 3 Énfasis estructura Aumento Énfasis en el eficiencia de la funcionamiento empresa Teoría de la Administración Clásica
  • 7. Fayol destaca que toda empresa cumple con 4 Seis funciones básicas:
  • 8. Concepto de Administración. Fayol 5 define el acto de administración como: Control Planeación Administración ADMINISTRACIÓN Coordinación Organización Dirección
  • 9. Proporcionalidad de las funciones 5 administrativas. En todos los niveles. Administración
  • 10. Diferencia entre administración y 5 organización Administración Administración Organización Como ENTIDAD Como FUNCION SOCIAL ADMINISTRATIVA
  • 11. Principios generales de la Administración 6 Según Fayol, los 14 principios Generales son: 1. División del Trabajo Administración 2. Autoridad y Responsabilidad 3. Disciplina 4. Unidad de mando 5. Unidad de Dirección 6. Subordinación de los intereses individuales 7. Remuneración del personal
  • 12. Principios generales de la Administración 7 8. Centralización Administración 9. Cadena Escalar 10. Orden 11. Equidad 12. Estabilidad del Personal 13. Iniciativa 14. Espíritu de Equipo
  • 13. Teoría de la Administración. 7 Teoría Teoría Científica Clásica Administración
  • 14. Teoría de la Administración. 7  La Teoría se basa en: la DIVISION DEL TRABAJO, la ESPECIALIZACION, la COORDINACION Administración y las ACTIVIDADES DE LINEA y STAFF. La esencia de la teoría es la preocupación por la estructura, la forma y organización
  • 15. Teoría Clásica de la administración. 7 TEORIA DE LA ORGANIZACION Para Mooney, Fayol y Urwick, la organización Administración militar es el modelo de comportamiento administrativo. Para Fayol, la organización abarca solo la estructura y la forma por tanto es estática y limitada.
  • 16. Teoría Clásica de la administración. 7 LA ORGANIZACIÓN Administración Se caracteriza por tener una jerarquía Se analiza de arriba hacia abajo
  • 17. La Divisióndel trabajo y la 7 Especialización. Es la base de la organización. Administración  Conduce a la heterogeneidad La organización con > división del trabajo son mas eficientes que las que presentan poca división.
  • 18. La Divisióndel trabajo y la 7 Especialización. La DIVISION DEL TRABAJO puede ocurrir en dos direcciones. Administración • VERTICAL. La jerarquía define el grado de responsabilidad según los grados de autoridad. • HORIZONTAL. La departamentalización garantiza la homogeneidad y el equilibrio.
  • 19. La Divisióndel trabajo y la 7 Especialización. La DIVISION DEL TRABAJO puede ocurrir en dos direcciones. Administración • VERTICAL. La jerarquía define el grado de responsabilidad según los grados de autoridad. • HORIZONTAL. La departamentalización garantiza la homogeneidad y el equilibrio.
  • 20. La COORDINACION. 7 • Fayol, considera que es la reunión, Administración unificación y armonización de toda actividad y esfuerzo. • Gulick, afirma que la coordinación es indispensable en cuanto exista subdivisión del trabajo. • Mooney, es la distribución adecuada del esfuerzo para lograr un fin común.
  • 21. Concepto de Línea y de Staff. 7  uno de los tipos de organización mas Administración sencillos es la organización lineal, la cual se basa en los principios de:  Unidad de mando o supervisión única Unidad de dirección Centralización de la Autoridad Cadena Escalar
  • 22. Organización Lineal. 7 Forma piramidal Administración Basada en la Unidad de mando Órganos de Staff (Asesoría) son especialistas en temas específicos y no no se rigen por el principio escalar y no ejercen autoridad ante la línea de mando. Distinguen 2 clases de autoridad: la de la línea y la de Staff
  • 23. Elementos de la Administración 8 Según Urwick 1. Investigación Administración 2. Previsión 3. Planeación 4. Organización 5. Coordinación 6. Dirección 7. Control
  • 24. Elementos de la Administración 9 Según Luther Gulick POSDCORB 1. Planeación 2. Organización Administración 3. Asesoría (Staff) 4. Dirección 5. Coordinación 6. Información (Reporting) 7. Presupuestación (Budgeting)
  • 25. Principios de Administración 10 Según Urwick 1. Principio de Especialización 2. Principio de la Autoridad 3. Principio de Amplitud Administrativa 4. Principio de Definición
  • 26. Apreciación critica 10 1. Enfoque Simplificado de la organización formal 2. Ausencia de trabajos experimentales 3. Ultrarracionalismo de la concepción de la administración 4. Teoría de la maquina 5. Enfoque incompleto de la organización 6. Enfoque de sistema cerrado 7. Conclusión
  • 27. Integrantes 10 Jenny Celis Andrea Cortes Catherine Caro Camilo Rubiano