SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRO ANECDOTICO
 REGISTRO: Significa anotar, 
inscribir, señalar incidentes, con el 
objeto de respaldar los hechos, 
Ocurridos en un momento 
determinado. 
 ANECDOTICO: Se refiere al breve 
relato de un suceso.
 En enfermería los registros 
anecdótico son anotaciones 
objetivas del comportamiento del 
personal que deben reflejar lo 
observado, quien lo observo, cuando 
y donde fue observado sin incluir 
palabras que impliquen valores o 
calificaciones; por ejemplo: BIEN, 
MAL, EXCELENTE, ETC.
 Para llevar el registro anecdótico se 
ha de aprender a seleccionar los 
incidentes que tienen un significado 
y un valor. 
 Se aconseja hacer varias 
observaciones breves durante un 
tiempo determinado para permitir 
variables temporales e identificar 
normas de comportamiento.
 En términos generales, habría que 
escoger aquellos que retratan las 
actitudes, la comprensión, las 
relaciones del personal y lo que 
indica competencia técnica
A continuación se presenta una lista de 
áreas que pueden originar 
comportamiento para el registro de 
anécdotas 
 INICIATIVA Y HABILIDAD :en la 
apreciación y la atencion de las 
necesidades de los usuarios 
 MEDIDAS DE PRECAUCION, empleadas 
para la seguridad de los usuarios y del 
personal. 
 RELACIONES entre los usuarios y la 
enfermera
 INICIATIVA para asumir responsabilidades. 
 Exactitud y juicio en la ejecución de 
instrucciones 
 APLICACIÓN de los principios fundamentales 
de enfermería 
 ADAPTACION de los procedimientos y del 
medio ambiente a las necesidades de los 
pacientes
 PRECISION en la observación y en el 
juicio profesional 
 CAPACIDAD para hacer que los 
usuarios se sientan cómodos 
 CAPACIDAD para trabajar en equipo 
 CAPACIDAD de organización 
 PRECISION en el registro
 PRONTITUD en la información 
 PULCRITUD en el trabajo 
 MODALES Y PRESENTACION
 En la elaboración de registros 
anecdóticos es importante que el 
dirigente consigne no solamente los 
incidentes desagradables o 
indeseables. 
 sino que, ponga empeño en 
registrar mas incidentes favorables 
que desfavorables del personal bajo 
su responsabilidad
 Cuando el incidente provoca una 
reacción emocional en el dirigente 
este no estará en condiciones de 
describirlo objetivamente.
RECORD ANECDOTICO 
Nombre del o la Estudiante:_____________________________ 
Nivel Educativo:___________________________________ 
FECHA Y 
HORA 
ANECDOTA FIRMA 
16/06/08 
7:00am 
11:00am 
-A su ingreso al servicio saluda con 
amabilidad al personal. 
-Al revisar expedientes clínicos no hay 
registro de los medicamentos 
administrados 
M.D. castro 
(estudiante) 
S.E. Lopez 
(Jefe de sv.) 
17/06/08 
11:00am 
-Registra oportunamente y en forma 
correcta los medicamentos orales y 
parenterales. 
M.D. castro 
(estudiante) 
S.E. Lopez
FECHA Y 
HORA 
ANECDOTA FIRMA 
17/06/08 
11:30am 
3:30pm 
18/06/08 
12:00md 
-Realiza cambios de posición al usuario 
asignado aplicando la mecánica 
corporal. 
-Mantiene buenas relaciones 
interpersonales con el personal de 
salud 
-Se preocupa por la salud de los 
usuarios, fomenta practicas higiénicas 
al usuario y familia (lavado de manos 
antes de comer) 
M.D. castro 
(estudiante) 
S.E. Lopez 
(Jefe de sv.) 
M.D. castro 
(estudiante) 
S.E. Lopez 
(Jefe de sv.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Ignacio Mason Ardanaz
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2shanitamilena
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Javier Herrera
 
Temas para tesis de enfermería
Temas para tesis de enfermeríaTemas para tesis de enfermería
Temas para tesis de enfermería
bastiano10
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
Gladysyolanda Tito
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
natorabet
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroAdrian Salinas
 

La actualidad más candente (20)

ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Temas para tesis de enfermería
Temas para tesis de enfermeríaTemas para tesis de enfermería
Temas para tesis de enfermería
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Nota de enfermeria
Nota de enfermeria Nota de enfermeria
Nota de enfermeria
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 

Similar a REGISTRO ANECDOTICO

Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUDImportancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Primera entrega higiene y seguridad industrial (1)
Primera entrega higiene y seguridad industrial (1)Primera entrega higiene y seguridad industrial (1)
Primera entrega higiene y seguridad industrial (1)
ClaudiaHolguinSanabr
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
hectorjavierlaureano
 
Rondas de Seguridad.pptx
Rondas de Seguridad.pptxRondas de Seguridad.pptx
Rondas de Seguridad.pptx
DPACHECOLOPEZYORLEID
 
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
LuisRolandoCarreoPer
 
Supuestos prácticos apoyo ud 1 2 oarh
Supuestos prácticos apoyo ud 1 2 oarhSupuestos prácticos apoyo ud 1 2 oarh
Supuestos prácticos apoyo ud 1 2 oarhjpalencia
 
MATERIAL INFORMATIVO DEL TALLER..pdf
MATERIAL INFORMATIVO DEL TALLER..pdfMATERIAL INFORMATIVO DEL TALLER..pdf
MATERIAL INFORMATIVO DEL TALLER..pdf
GustavoTecsi
 
Chat de identificación de riesgos SAIA
Chat de identificación de riesgos SAIAChat de identificación de riesgos SAIA
Chat de identificación de riesgos SAIA
CrisbelM
 
LISTAS DE CHEQUEO (2).pptx
LISTAS DE CHEQUEO (2).pptxLISTAS DE CHEQUEO (2).pptx
LISTAS DE CHEQUEO (2).pptx
VladimirLpez10
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx
430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx
430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx
EliasRamirez36
 
CERTIFICACION EXPERTO EN TNO con aval académico de la UEES Educación Contínua
CERTIFICACION EXPERTO EN TNO con aval académico de la UEES Educación ContínuaCERTIFICACION EXPERTO EN TNO con aval académico de la UEES Educación Contínua
CERTIFICACION EXPERTO EN TNO con aval académico de la UEES Educación Contínua
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Ats-e-iperc.pdf
Ats-e-iperc.pdfAts-e-iperc.pdf
Ats-e-iperc.pdf
GianCarlosRoldanOsto
 
ADMINISTRACION SALARIAL INVESTIGACIONESN
ADMINISTRACION SALARIAL INVESTIGACIONESNADMINISTRACION SALARIAL INVESTIGACIONESN
ADMINISTRACION SALARIAL INVESTIGACIONESN
henryvelasquez0808
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el hevesMejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
AlexanderFloresGueva
 
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
Erickjair Bareto Tinoco
 

Similar a REGISTRO ANECDOTICO (20)

Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUDImportancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
 
SEMANA 5.pdf
SEMANA 5.pdfSEMANA 5.pdf
SEMANA 5.pdf
 
Primera entrega higiene y seguridad industrial (1)
Primera entrega higiene y seguridad industrial (1)Primera entrega higiene y seguridad industrial (1)
Primera entrega higiene y seguridad industrial (1)
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
 
Rondas de Seguridad.pptx
Rondas de Seguridad.pptxRondas de Seguridad.pptx
Rondas de Seguridad.pptx
 
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
 
Presentacion final DIPLOMADO EN FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE
Presentacion final DIPLOMADO EN FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTEPresentacion final DIPLOMADO EN FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE
Presentacion final DIPLOMADO EN FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE
 
Supuestos prácticos apoyo ud 1 2 oarh
Supuestos prácticos apoyo ud 1 2 oarhSupuestos prácticos apoyo ud 1 2 oarh
Supuestos prácticos apoyo ud 1 2 oarh
 
MATERIAL INFORMATIVO DEL TALLER..pdf
MATERIAL INFORMATIVO DEL TALLER..pdfMATERIAL INFORMATIVO DEL TALLER..pdf
MATERIAL INFORMATIVO DEL TALLER..pdf
 
Chat de identificación de riesgos SAIA
Chat de identificación de riesgos SAIAChat de identificación de riesgos SAIA
Chat de identificación de riesgos SAIA
 
Evento capacitacion
Evento capacitacionEvento capacitacion
Evento capacitacion
 
LISTAS DE CHEQUEO (2).pptx
LISTAS DE CHEQUEO (2).pptxLISTAS DE CHEQUEO (2).pptx
LISTAS DE CHEQUEO (2).pptx
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx
430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx
430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx
 
CERTIFICACION EXPERTO EN TNO con aval académico de la UEES Educación Contínua
CERTIFICACION EXPERTO EN TNO con aval académico de la UEES Educación ContínuaCERTIFICACION EXPERTO EN TNO con aval académico de la UEES Educación Contínua
CERTIFICACION EXPERTO EN TNO con aval académico de la UEES Educación Contínua
 
Ats-e-iperc.pdf
Ats-e-iperc.pdfAts-e-iperc.pdf
Ats-e-iperc.pdf
 
ADMINISTRACION SALARIAL INVESTIGACIONESN
ADMINISTRACION SALARIAL INVESTIGACIONESNADMINISTRACION SALARIAL INVESTIGACIONESN
ADMINISTRACION SALARIAL INVESTIGACIONESN
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el hevesMejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
 
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
 

Más de Guadalupe Gutierrez de Tejada

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Colera
ColeraColera
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Importancia de ayudas didácticas
Importancia de ayudas didácticasImportancia de ayudas didácticas
Importancia de ayudas didácticas
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuenciaAyudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 

Más de Guadalupe Gutierrez de Tejada (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Importancia de ayudas didácticas
Importancia de ayudas didácticasImportancia de ayudas didácticas
Importancia de ayudas didácticas
 
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuenciaAyudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia
 
Nutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazada
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
Examen fisico de la embarazada
Examen  fisico de la embarazadaExamen  fisico de la embarazada
Examen fisico de la embarazada
 
Infecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratoriasInfecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratorias
 
Listas de chequeo procedimientos
Listas de chequeo procedimientosListas de chequeo procedimientos
Listas de chequeo procedimientos
 
Tuberculosis y taes
Tuberculosis y taesTuberculosis y taes
Tuberculosis y taes
 
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Asistencia de Enfermería en Cancer GastricoAsistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
 
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeriaSalud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Perfil del profesional de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeriaPerfil del profesional de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeria
 
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)
 
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeriaConceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

REGISTRO ANECDOTICO

  • 2.  REGISTRO: Significa anotar, inscribir, señalar incidentes, con el objeto de respaldar los hechos, Ocurridos en un momento determinado.  ANECDOTICO: Se refiere al breve relato de un suceso.
  • 3.  En enfermería los registros anecdótico son anotaciones objetivas del comportamiento del personal que deben reflejar lo observado, quien lo observo, cuando y donde fue observado sin incluir palabras que impliquen valores o calificaciones; por ejemplo: BIEN, MAL, EXCELENTE, ETC.
  • 4.  Para llevar el registro anecdótico se ha de aprender a seleccionar los incidentes que tienen un significado y un valor.  Se aconseja hacer varias observaciones breves durante un tiempo determinado para permitir variables temporales e identificar normas de comportamiento.
  • 5.  En términos generales, habría que escoger aquellos que retratan las actitudes, la comprensión, las relaciones del personal y lo que indica competencia técnica
  • 6. A continuación se presenta una lista de áreas que pueden originar comportamiento para el registro de anécdotas  INICIATIVA Y HABILIDAD :en la apreciación y la atencion de las necesidades de los usuarios  MEDIDAS DE PRECAUCION, empleadas para la seguridad de los usuarios y del personal.  RELACIONES entre los usuarios y la enfermera
  • 7.  INICIATIVA para asumir responsabilidades.  Exactitud y juicio en la ejecución de instrucciones  APLICACIÓN de los principios fundamentales de enfermería  ADAPTACION de los procedimientos y del medio ambiente a las necesidades de los pacientes
  • 8.  PRECISION en la observación y en el juicio profesional  CAPACIDAD para hacer que los usuarios se sientan cómodos  CAPACIDAD para trabajar en equipo  CAPACIDAD de organización  PRECISION en el registro
  • 9.  PRONTITUD en la información  PULCRITUD en el trabajo  MODALES Y PRESENTACION
  • 10.  En la elaboración de registros anecdóticos es importante que el dirigente consigne no solamente los incidentes desagradables o indeseables.  sino que, ponga empeño en registrar mas incidentes favorables que desfavorables del personal bajo su responsabilidad
  • 11.  Cuando el incidente provoca una reacción emocional en el dirigente este no estará en condiciones de describirlo objetivamente.
  • 12. RECORD ANECDOTICO Nombre del o la Estudiante:_____________________________ Nivel Educativo:___________________________________ FECHA Y HORA ANECDOTA FIRMA 16/06/08 7:00am 11:00am -A su ingreso al servicio saluda con amabilidad al personal. -Al revisar expedientes clínicos no hay registro de los medicamentos administrados M.D. castro (estudiante) S.E. Lopez (Jefe de sv.) 17/06/08 11:00am -Registra oportunamente y en forma correcta los medicamentos orales y parenterales. M.D. castro (estudiante) S.E. Lopez
  • 13. FECHA Y HORA ANECDOTA FIRMA 17/06/08 11:30am 3:30pm 18/06/08 12:00md -Realiza cambios de posición al usuario asignado aplicando la mecánica corporal. -Mantiene buenas relaciones interpersonales con el personal de salud -Se preocupa por la salud de los usuarios, fomenta practicas higiénicas al usuario y familia (lavado de manos antes de comer) M.D. castro (estudiante) S.E. Lopez (Jefe de sv.) M.D. castro (estudiante) S.E. Lopez (Jefe de sv.)