SlideShare una empresa de Scribd logo
AYUDAS DIDÁCTICAS 
UTILIZADAS CON 
FRECUENCIA.
OBJETIVOS 
Identificar los tipos de ayudas didácticas 
audiovisuales que se utilizan en el proceso 
enseñanza-aprendizaje. 
Practicar las recomendaciones al elaborar 
materiales didácticos. 
Seleccionar apropiadamente las ayudas didácticas 
audiovisuales al planificar su contenido de la clase.
TIPOS DE AYUDAS DIDÁCTICAS. 
 PIZARRA 
 MAQUETAS O SIMULADORES 
 VIDEOS EDUCATIVOS 
POWER POINT
CLASIFICACION DE LOS 
MEDIOS AUDIOVISUALES 
AUDIBLES: 
VISUALES: Proyectados 
No proyectado 
AUDIOVISUALES: Proyectados 
No proyectado
LA PIZARRA. 
VENTAJAS 
Su nivel tecnológico es reducido. 
Es de facil utilización. 
Es barata. 
Permite la visualización de una gran 
cantidad de información.
CONSIDERACIONES PRACTICAS 
Utilizar letra grande y legible 
No hablar a la pizarra. 
Evitar dar la espalda a los alumnos 
al escribir. 
 Evitar errores de ortográfia. 
Ubicación estratégica del docente 
(hacia un lado de la pizarra)
CONSIDERACIONES PRACTICAS 
Mientras se escribe solo ha de 
hablarse de lo que se está 
escribiendo. 
Borrar la pizarra cuando ya se ha 
leído o escrito el contenido. 
Al finalizar dejar la pizarra limpia. 
Utilizar plumones que se puedan 
borrar.
MAQUETAS Y SIMULADORES 
Son estructuras de materiales: silicón, 
latex ó caucho con diseños anatómicos. 
Ayudan a relacionar casi a lo real la 
anatomia y llevar a un nivel de simulación 
que acerca a la realidad.
MAQUETAS Y SIMULADORES 
VENTAJAS: 
Son materiales y equipos que mejoran la 
calidad de la labor docente. 
Son equipos con tecnologia moderna para 
conducir el aprendizaje. 
Facilitan la comprensión del conocimiento 
teórico previo a brindar atención directa a 
los pacientes.
UTILIZACION DE LOS 
SIMULADORES 
Conocer la guía teorica de cada 
simulador previamente. 
Aprender el uso correcto y efectivo. 
Manejar el equipo con seguridad y 
destreza. 
Tratar como si fueran humanos. 
Efectuar cuidados previos y posteriores 
al utilizarlos.
VIDEOS EDUCATIVOS 
Es la expresión de 
imagen en movimiento 
que permiten lograr los 
objetivos de la 
enseñanza, integrando 
los conocimientos que se 
captan a través de la 
vista y el oido.
USO EFECTIVO DEL VIDEO 
EN LA CLASE. 
El docente es persona clave para 
efectuar la presentación quien conoce el 
contenido del video. 
Al usar el video debe evitar no dejar 
solos a las y los estudiantes. 
Es imprescindible preparar el ambiente. 
Preparación del equipo a utilizar.
POWER POINT. 
En la actualidad es uno de los medios 
audiovisuales más utilizados. 
Permite captar de mejor manera los 
contenidos y mezcla de sonido y 
movimiento en algunos casos. 
Tiene una mejor calidad en la imagen.
UTILIZACIÓN DEL POWER POINT 
Se debe puntualizar ideas centrales 
Contener lo necesario. 
En caso de dibujos o gráficos utilizar 
correctamente los colores. 
Presentar la diapositiva en el tiempo 
oportuno. 
Saber utilizar la computadora.
REGLA DEL 8 X 8 
La Regla del 8 x 8 dice que 
ninguna slide (diapositiva) 
debe tener más de 8 líneas y 
ninguna línea más de 8 
palabras, para ser leída y 
entendida con facilidad. 
A continuación, una 
diapositiva 
incorrecta...
Factores de riesgo de NIH 
ARRD 1986; 133 - Chest 1998;93 - Chest 1997; 112 - AJRCCM 
1995; 152 - AJRCCM 1997;156 - AJRCCM 1998; 157 
1.-VENTILACION MECANICA 
2.-Edad > 70 años 
3.-EPOC 
4.-Compromiso de conciencia 
5.-Aspiración de contenido gástrico 
6.-Cirugía de tórax 
7.-Cambios frecuentes del circuito del ventilador 
8.-Monitoreo de la PIC o uso de SNG 
9.-Bloqueo H-2 o uso de antiácidos 
10.-Transporte desde la UCI para procedimientos diagnósticos o 
11.- terapéuticos 
12.-Tratamiento ATB previo: Cefalosporinas de 3ª generación 
13.-Reintubación 
14.-VM en SDRA 
15.-Hospitalización en otoño o invierno
Es también preferible escribir en 
minúsculas, con tamaño de letra 
NO MAYOR a 36, ya que un 
texto escrito totalmente en 
mayúsculas y muy grande es 
más confuso y se lee con menor 
facilidad. 
Este texto es letra tamaño 
36 ¿La ve bien?
PREPARACION DE MEDIOS 
AUDIOVISUALES 
Una presentación es una actividad que 
requiere tiempo y dedicación. 
Requiere revisión de ortografía, 
redacción y animación. 
Debe ser planeada y preparada con 
suficiente anticipación. 
Una vez terminada , se la debe 
practicar.
Una regla dorada dice que para que un 
medio didáctico sea útil y recordado, 
deberá contener 
TRES I INTERESAR INSTRUIR INCENTIVAR
ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES 
Antes de preparar una clase, saber qué tipo de 
alumnos asistirá. 
Prepararse para responder al interés de esas 
personas. 
Probar los equipos. 
Conocer la acústica del local.
MODULACIÓN DE LA VOZ 
Un tono monótono es aburrido y 
hace perder la concentración de la 
audiencia. 
El tono de voz debe cambiarse igual 
que se cambia en una conversación 
coloquial. 
Evitar los ticks y muletillas (“ ahh” , 
“ehh” ) muy desagradables para la 
audiencia.
CONTACTO VISUAL 
Al exponer, nunca mirar 
solamente a una persona. En el 
mejor de los casos a unas pocas.
Los “ beneficiados” con la mirada 
se sienten incómodos y el resto de 
la audiencia se siente dejada de 
lado. 
El contacto visual debe ser franco 
y con toda la audiencia. 
La mirada debe ser en abanico a 
todo el público.
FACTOR TIEMPO 
Una buena clase debe haber sido 
ensayada previamente. 
El ensayo debe incluir la medición del 
tiempo exacto que requerirá.
RECONOCER EL LUGAR CON 
ANTICIPACION 
Antes de “ entrar en escena” 
reconocer el terreno: uso del 
micrófono, proyector, interruptores, 
luces, etc. 
Prestar atención a la ubicación de 
escalones o desniveles y cables 
sueltos en el piso.
EL CONOCER EL LUGAR Y LOS 
EQUIPOS NOS EVITARÁ UN MAL 
RATO...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
Jose Perez
 
Didactica contemporánea
Didactica contemporáneaDidactica contemporánea
Didactica contemporánea
JANETH RODRIGUEZ
 
Funciones del material educativo
Funciones del material educativoFunciones del material educativo
Funciones del material educativo
MARKETING 2019
 
Tecnologia educativa y recursos didacticos
Tecnologia educativa y recursos didacticosTecnologia educativa y recursos didacticos
Tecnologia educativa y recursos didacticosMariana Martínez
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
Pedro Dominguez Kensh'i
 
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanzaCuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
jjminotauro
 
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdf
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdfComponentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdf
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdf
Diana Vaquero
 
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Como elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosComo elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativos
Magui Smile
 
obstaculos en la implementacion de los eva
obstaculos en la implementacion de los evaobstaculos en la implementacion de los eva
obstaculos en la implementacion de los eva
odila condo
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...39159695
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
Magda Collazo
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
estefany gutierrez
 
Planificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtualPlanificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtual
Marelvy00
 
Tics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoTics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoAdriana Sandoval P.
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
Silvia Lorente Sánchez
 
recursos didácticos educativos
recursos didácticos educativos  recursos didácticos educativos
recursos didácticos educativos
Ana Abreu
 

La actualidad más candente (20)

Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 
Cuadro comparativo curriculo
Cuadro comparativo curriculoCuadro comparativo curriculo
Cuadro comparativo curriculo
 
Didactica contemporánea
Didactica contemporáneaDidactica contemporánea
Didactica contemporánea
 
Funciones del material educativo
Funciones del material educativoFunciones del material educativo
Funciones del material educativo
 
Tecnologia educativa y recursos didacticos
Tecnologia educativa y recursos didacticosTecnologia educativa y recursos didacticos
Tecnologia educativa y recursos didacticos
 
Normas UNESCO sobre Competencias TIC Docente
Normas UNESCO sobre Competencias TIC DocenteNormas UNESCO sobre Competencias TIC Docente
Normas UNESCO sobre Competencias TIC Docente
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
 
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanzaCuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
 
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdf
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdfComponentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdf
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdf
 
Que son los materiales auditivos
Que son los materiales auditivosQue son los materiales auditivos
Que son los materiales auditivos
 
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
 
Como elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosComo elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativos
 
obstaculos en la implementacion de los eva
obstaculos en la implementacion de los evaobstaculos en la implementacion de los eva
obstaculos en la implementacion de los eva
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Planificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtualPlanificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtual
 
Tics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoTics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismo
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
 
recursos didácticos educativos
recursos didácticos educativos  recursos didácticos educativos
recursos didácticos educativos
 

Destacado

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Salomon Aquino
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Manual de pedagogia militar (1)
Manual de pedagogia militar  (1)Manual de pedagogia militar  (1)
Manual de pedagogia militar (1)unefa
 
Colera
ColeraColera
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
azurachancruz
 
Objetivos Psicomotores
Objetivos PsicomotoresObjetivos Psicomotores
Objetivos Psicomotoressseary
 
REGISTRO ANECDOTICO
REGISTRO ANECDOTICOREGISTRO ANECDOTICO
REGISTRO ANECDOTICO
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Ayudas didacticas
Ayudas didacticasAyudas didacticas
Ayudas didacticas
juana
 
Objetivos Cognoscitivos
Objetivos CognoscitivosObjetivos Cognoscitivos
Objetivos Cognoscitivossseary
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 

Destacado (20)

3. fichas de 2 do..
3.  fichas de 2 do..3.  fichas de 2 do..
3. fichas de 2 do..
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Nutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazada
 
Manual de pedagogia militar (1)
Manual de pedagogia militar  (1)Manual de pedagogia militar  (1)
Manual de pedagogia militar (1)
 
Tuberculosis y taes
Tuberculosis y taesTuberculosis y taes
Tuberculosis y taes
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
 
Objetivos Psicomotores
Objetivos PsicomotoresObjetivos Psicomotores
Objetivos Psicomotores
 
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeriaSalud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
 
REGISTRO ANECDOTICO
REGISTRO ANECDOTICOREGISTRO ANECDOTICO
REGISTRO ANECDOTICO
 
Ayudas didacticas
Ayudas didacticasAyudas didacticas
Ayudas didacticas
 
Objetivos Cognoscitivos
Objetivos CognoscitivosObjetivos Cognoscitivos
Objetivos Cognoscitivos
 
Infecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratoriasInfecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratorias
 
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Asistencia de Enfermería en Cancer GastricoAsistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeriaConceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
 

Similar a Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia

Cómo hacer presentaciones
Cómo hacer presentacionesCómo hacer presentaciones
Cómo hacer presentacionesCarlos Martínez
 
Exposiciones Orales
Exposiciones OralesExposiciones Orales
Exposiciones Orales
auxiliadoratic
 
Transparencia y retroproyector
Transparencia y retroproyectorTransparencia y retroproyector
Transparencia y retroproyector
Sathya Casasola
 
La presentacion oral de una tesis
La presentacion oral de una tesisLa presentacion oral de una tesis
La presentacion oral de una tesis
COMECO MAQUINARIA Y REPRESENTACIONES
 
COMO EXPONER UNA TESIS.docx
COMO EXPONER UNA TESIS.docxCOMO EXPONER UNA TESIS.docx
COMO EXPONER UNA TESIS.docx
Jose Luis Muñoz Garcia
 
Requyisito para sustentar
Requyisito para sustentarRequyisito para sustentar
Requyisito para sustentar
Javier Rosas Dominguez
 
Requyisito para sustentar
Requyisito para sustentarRequyisito para sustentar
Requyisito para sustentar
Javier Rosas Dominguez
 
Taller_Recursos audiovisuales.pdf en la en
Taller_Recursos audiovisuales.pdf en la enTaller_Recursos audiovisuales.pdf en la en
Taller_Recursos audiovisuales.pdf en la en
DavidYannick
 
Montaje de una exposición 2014 1
Montaje de una exposición 2014 1Montaje de una exposición 2014 1
Montaje de una exposición 2014 1
Heidy Aguilera
 
La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.
JosManuel651802
 
Presentación Técnicas Educativa
Presentación Técnicas EducativaPresentación Técnicas Educativa
Presentación Técnicas Educativa
MarthaSusana123
 
Exposiciones Orales para la ESO
Exposiciones Orales para la ESOExposiciones Orales para la ESO
Exposiciones Orales para la ESO
profesorR
 
La Técnica Expositivadisijjjsjsjjsjsusj.pptx
La Técnica Expositivadisijjjsjsjjsjsusj.pptxLa Técnica Expositivadisijjjsjsjjsjsusj.pptx
La Técnica Expositivadisijjjsjsjjsjsusj.pptx
williamprieto456
 
Presentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicasPresentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicas
tecnotecris
 
La presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisLa presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisDavid Blanco
 
Tenologia 1.4
Tenologia 1.4Tenologia 1.4
Tenologia 1.4
tomas jimenez
 

Similar a Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia (20)

Deber ntis
Deber ntisDeber ntis
Deber ntis
 
Cómo hacer presentaciones
Cómo hacer presentacionesCómo hacer presentaciones
Cómo hacer presentaciones
 
Exposiciones Orales
Exposiciones OralesExposiciones Orales
Exposiciones Orales
 
Transparencia y retroproyector
Transparencia y retroproyectorTransparencia y retroproyector
Transparencia y retroproyector
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
La presentacion oral de una tesis
La presentacion oral de una tesisLa presentacion oral de una tesis
La presentacion oral de una tesis
 
COMO EXPONER UNA TESIS.docx
COMO EXPONER UNA TESIS.docxCOMO EXPONER UNA TESIS.docx
COMO EXPONER UNA TESIS.docx
 
Requyisito para sustentar
Requyisito para sustentarRequyisito para sustentar
Requyisito para sustentar
 
Requyisito para sustentar
Requyisito para sustentarRequyisito para sustentar
Requyisito para sustentar
 
Taller_Recursos audiovisuales.pdf en la en
Taller_Recursos audiovisuales.pdf en la enTaller_Recursos audiovisuales.pdf en la en
Taller_Recursos audiovisuales.pdf en la en
 
Montaje de una exposición 2014 1
Montaje de una exposición 2014 1Montaje de una exposición 2014 1
Montaje de una exposición 2014 1
 
La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.
 
Presentación Técnicas Educativa
Presentación Técnicas EducativaPresentación Técnicas Educativa
Presentación Técnicas Educativa
 
Exposiciones Orales para la ESO
Exposiciones Orales para la ESOExposiciones Orales para la ESO
Exposiciones Orales para la ESO
 
La Técnica Expositivadisijjjsjsjjsjsusj.pptx
La Técnica Expositivadisijjjsjsjjsjsusj.pptxLa Técnica Expositivadisijjjsjsjjsjsusj.pptx
La Técnica Expositivadisijjjsjsjjsjsusj.pptx
 
Cómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oralCómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oral
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Presentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicasPresentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicas
 
La presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisLa presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesis
 
Tenologia 1.4
Tenologia 1.4Tenologia 1.4
Tenologia 1.4
 

Más de Guadalupe Gutierrez de Tejada

Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 

Más de Guadalupe Gutierrez de Tejada (14)

Examen fisico de la embarazada
Examen  fisico de la embarazadaExamen  fisico de la embarazada
Examen fisico de la embarazada
 
Listas de chequeo procedimientos
Listas de chequeo procedimientosListas de chequeo procedimientos
Listas de chequeo procedimientos
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Perfil del profesional de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeriaPerfil del profesional de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeria
 
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)
 
Areas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeriaAreas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeria
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Historia de enfermeria en el salvador
Historia de enfermeria en el salvadorHistoria de enfermeria en el salvador
Historia de enfermeria en el salvador
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia

  • 2. OBJETIVOS Identificar los tipos de ayudas didácticas audiovisuales que se utilizan en el proceso enseñanza-aprendizaje. Practicar las recomendaciones al elaborar materiales didácticos. Seleccionar apropiadamente las ayudas didácticas audiovisuales al planificar su contenido de la clase.
  • 3. TIPOS DE AYUDAS DIDÁCTICAS.  PIZARRA  MAQUETAS O SIMULADORES  VIDEOS EDUCATIVOS POWER POINT
  • 4. CLASIFICACION DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES AUDIBLES: VISUALES: Proyectados No proyectado AUDIOVISUALES: Proyectados No proyectado
  • 5. LA PIZARRA. VENTAJAS Su nivel tecnológico es reducido. Es de facil utilización. Es barata. Permite la visualización de una gran cantidad de información.
  • 6. CONSIDERACIONES PRACTICAS Utilizar letra grande y legible No hablar a la pizarra. Evitar dar la espalda a los alumnos al escribir.  Evitar errores de ortográfia. Ubicación estratégica del docente (hacia un lado de la pizarra)
  • 7. CONSIDERACIONES PRACTICAS Mientras se escribe solo ha de hablarse de lo que se está escribiendo. Borrar la pizarra cuando ya se ha leído o escrito el contenido. Al finalizar dejar la pizarra limpia. Utilizar plumones que se puedan borrar.
  • 8. MAQUETAS Y SIMULADORES Son estructuras de materiales: silicón, latex ó caucho con diseños anatómicos. Ayudan a relacionar casi a lo real la anatomia y llevar a un nivel de simulación que acerca a la realidad.
  • 9. MAQUETAS Y SIMULADORES VENTAJAS: Son materiales y equipos que mejoran la calidad de la labor docente. Son equipos con tecnologia moderna para conducir el aprendizaje. Facilitan la comprensión del conocimiento teórico previo a brindar atención directa a los pacientes.
  • 10. UTILIZACION DE LOS SIMULADORES Conocer la guía teorica de cada simulador previamente. Aprender el uso correcto y efectivo. Manejar el equipo con seguridad y destreza. Tratar como si fueran humanos. Efectuar cuidados previos y posteriores al utilizarlos.
  • 11. VIDEOS EDUCATIVOS Es la expresión de imagen en movimiento que permiten lograr los objetivos de la enseñanza, integrando los conocimientos que se captan a través de la vista y el oido.
  • 12. USO EFECTIVO DEL VIDEO EN LA CLASE. El docente es persona clave para efectuar la presentación quien conoce el contenido del video. Al usar el video debe evitar no dejar solos a las y los estudiantes. Es imprescindible preparar el ambiente. Preparación del equipo a utilizar.
  • 13. POWER POINT. En la actualidad es uno de los medios audiovisuales más utilizados. Permite captar de mejor manera los contenidos y mezcla de sonido y movimiento en algunos casos. Tiene una mejor calidad en la imagen.
  • 14. UTILIZACIÓN DEL POWER POINT Se debe puntualizar ideas centrales Contener lo necesario. En caso de dibujos o gráficos utilizar correctamente los colores. Presentar la diapositiva en el tiempo oportuno. Saber utilizar la computadora.
  • 15. REGLA DEL 8 X 8 La Regla del 8 x 8 dice que ninguna slide (diapositiva) debe tener más de 8 líneas y ninguna línea más de 8 palabras, para ser leída y entendida con facilidad. A continuación, una diapositiva incorrecta...
  • 16. Factores de riesgo de NIH ARRD 1986; 133 - Chest 1998;93 - Chest 1997; 112 - AJRCCM 1995; 152 - AJRCCM 1997;156 - AJRCCM 1998; 157 1.-VENTILACION MECANICA 2.-Edad > 70 años 3.-EPOC 4.-Compromiso de conciencia 5.-Aspiración de contenido gástrico 6.-Cirugía de tórax 7.-Cambios frecuentes del circuito del ventilador 8.-Monitoreo de la PIC o uso de SNG 9.-Bloqueo H-2 o uso de antiácidos 10.-Transporte desde la UCI para procedimientos diagnósticos o 11.- terapéuticos 12.-Tratamiento ATB previo: Cefalosporinas de 3ª generación 13.-Reintubación 14.-VM en SDRA 15.-Hospitalización en otoño o invierno
  • 17. Es también preferible escribir en minúsculas, con tamaño de letra NO MAYOR a 36, ya que un texto escrito totalmente en mayúsculas y muy grande es más confuso y se lee con menor facilidad. Este texto es letra tamaño 36 ¿La ve bien?
  • 18. PREPARACION DE MEDIOS AUDIOVISUALES Una presentación es una actividad que requiere tiempo y dedicación. Requiere revisión de ortografía, redacción y animación. Debe ser planeada y preparada con suficiente anticipación. Una vez terminada , se la debe practicar.
  • 19. Una regla dorada dice que para que un medio didáctico sea útil y recordado, deberá contener TRES I INTERESAR INSTRUIR INCENTIVAR
  • 20. ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Antes de preparar una clase, saber qué tipo de alumnos asistirá. Prepararse para responder al interés de esas personas. Probar los equipos. Conocer la acústica del local.
  • 21. MODULACIÓN DE LA VOZ Un tono monótono es aburrido y hace perder la concentración de la audiencia. El tono de voz debe cambiarse igual que se cambia en una conversación coloquial. Evitar los ticks y muletillas (“ ahh” , “ehh” ) muy desagradables para la audiencia.
  • 22. CONTACTO VISUAL Al exponer, nunca mirar solamente a una persona. En el mejor de los casos a unas pocas.
  • 23. Los “ beneficiados” con la mirada se sienten incómodos y el resto de la audiencia se siente dejada de lado. El contacto visual debe ser franco y con toda la audiencia. La mirada debe ser en abanico a todo el público.
  • 24. FACTOR TIEMPO Una buena clase debe haber sido ensayada previamente. El ensayo debe incluir la medición del tiempo exacto que requerirá.
  • 25. RECONOCER EL LUGAR CON ANTICIPACION Antes de “ entrar en escena” reconocer el terreno: uso del micrófono, proyector, interruptores, luces, etc. Prestar atención a la ubicación de escalones o desniveles y cables sueltos en el piso.
  • 26. EL CONOCER EL LUGAR Y LOS EQUIPOS NOS EVITARÁ UN MAL RATO...