SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Porqué estudiar Administración de Operaciones ?
Exigencias para la empresa
Ventaja Competitiva:
Modelo General de Competitividad
Sistema Productivo
Modelo de Sistema Productivo
Operaciones de Bienes y Servicios:
Diferencias y semejanzas
Administración de Operaciones: Introducción
Leo F. Jeri / UNALM -PERU
USAR ARCHIVO, INDICANDO FUENTE (ver silabo o programa del curso)
2
¿Porqué estudiar ADMINISTRACIÓN DE
OPERACIONES?
 La Instrucción empresarial queda incompleta sin un
entendimiento de los enfoques modernos de la administración o
gerencia de operaciones
 La Administración de operaciones provee una manera
sistemática de considerar los procesos organizacionales
 La Administración de operaciones plantea oportunidades
profesionales interesantes. Algunos son :
Supervisión de operaciones Gerente de Planta
Gerencia de la cadena de suministros Gerente de Producción
Gerencia de la calidad
Reingeniería de Procesos
3
 Los conceptos y las herramientas de la Administración de
operaciones se utilizan extensamente en la administración de otras
funciones de la empresa
Algunas decisiones críticas a tomar:
Cómo administrar la calidad?
Qué productos o servicios debemos ofrecer?
Qué procesos se requieren, en qué magnitud, cuál es la
tecnología necesaria?
Decisiones sobre localización y diseño de planta?
Cómo administrar el Recurso humano: Medioambiente Organizacional
Administrar la cadena de suministros: JIT, MRP
....... ¿Porqué estudiar ADMINISTRACIÓN DE
OPERACIONES?
4
Exigencias para la Empresa (Organización)
Las empresas deben ser:
Expeditas
Agiles
Flexibles
Competitivas
Innovadoras
Eficientes
Eficaces
Enfocadas al cliente
Rentables
Perseverantes
5
Ventaja Competitiva
- Es el área en el que la empresa sobresale y atrae a sus clientes,
quedando fuera del alcance de sus competidores; podría tratarse
de un menor costo, un producto mas innovador o un mejor
servicio a los clientes.
- La idea es dirigir esfuerzos hacia capacidades
de la organización que, para los competidores,
sean difíciles de lograr y mantener el largo
plazo
- Debe ser sostenible, pues tarde o temprano los
competidores tratarán de igualarla o mejorarla.
“Es en la Ad. de la Producción y Operaciones
donde está la capacidad de producir productos
y servicios a bajos costos, de calidad superior
y de manera oportuna”
6
Modelo General de Competitividad
Recurso Humano
Competencias
Conocimiento, experiencia,
habilidad
Tecnologías
Precios Calidad
Competitividad
Gerencia
Leo F. Jeri / UNALM -PERU
7
Sistema Productivo
El fin(meollo) de la Administración de Operaciones es la
gerencia de los sistemas de producción.
Un sistema de producción utiliza recursos operacionales para
transformar insumos en algún tipo de resultado deseado. Un
insumo puede ser una materia prima, un cliente o un producto
terminado proveniente de otro sistema
Los recursos operacionales o “cinco P de la administración
de operaciones” son :
Personas
Plantas
Procesos
Partes
Planeación (sistemas de planeación y control; procedimientos
e información)
8
........ Sistema Productivo
El estudio de la administración de la producción y de las
operaciones, presenta 03 procedimientos: La toma de decisiones
en la administración de la producción y de las operaciones, la
producción como una función organizacional, y la producción
como un sistema.
TOMA DE DECISIONES EN LAADO
La mayoría de los gerentes de operaciones administran tomando
decisiones relacionadas con todas las actividades de los sistemas de
producción. Hay decisiones estratégicas, de operación y control.
USAR ARCHIVO, INDICANDO FUENTE (ver silabo o programa del curso)
Leo F. Jeri / UNALM -PERU
9
LA PRODUCCION COMO UNA FUNCION
ORGANIZACIONAL
El núcleo central de un sistema de producción es su subsistema de
conversión, mediante el cual los trabajadores, materiales y máquinas
se utilizan para convertir los insumos en productos y servicios (ver
modelo del sistema de producción)
La administración según funciones asigna, entre otros, nombres
típicos a los puestos de línea y de apoyo dentro de la función de
producción (gerente de planta, gerente de producción, jefe de
equipo, jefe de cuadrilla, gerente de tienda, gerente de operaciones,
supervisor departamental, gerente de sucursal, supervisor de
embarques, etc.)
........ Sistema Productivo
10
........ Sistema Productivo
LA PRODUCCION COMO UN SISTEMA
Un sistema de producción recibe insumos en forma de materiales,
personal, capital, servicios e información. Estos insumos son
transformados en un subsistema de conversión en los productos y
servicios deseados, que se conocen como productos.
El producto es evaluado por el subsistema de control, para
determinar si es aceptable en términos de cantidad, costo y calidad.
El subsistema de control asegura el desempeño del sistema al
brindar retroalimentación de forma que los gerentes puedan tomar
acciones correctivas.
Insumos Resultados
Subsistema
de Conversión
Un Modelo de Sistema de Producción
INSUMOS EXTERNOS
Legal/político, Social,
económico, económico,
tecnológico
MERCADO
Competencia
Información sobre producto
Deseos de los clientes
RECURSOS
PRIMARIOS
Materiales y suministros,
personal, capital, servicios
Físicos (manufactura, minería)
Servicios de ubicación
(transportes)
Servicios de
intercambio(menudeo,
mayorista)
Servicios de
almacenamiento (bodegas)
Otros servicios (seguros,
finanzas, salud, servicios
públicos, comerciales, etc)
Servicios gubernamentales
Resultados
directos:
Productos (Bienes)
Servicios
Resultados
indirectos:
Impuestos
Sueldos y salarios
Impacto
ambiental
Adelantos
tecnológicos,etc.
Subsistema de Control
12
Bienes Físicos (productos) Servicios
Operaciones de Bienes y de Servicios
Es un producto tangible Es un producto intangible
El valor depende de las
propiedades físicas
El valor se percibe en el proceso
Es almacenable No es almacenable
Se produce para el cliente Se produce para el cliente y con éste
Se produce en un
ambiente industrial
Se produce en el ambiente del
mercado
La calidad depende de los
materiales
La calidad depende de las personas
La calidad es inherente al
producto
La calidad es inherente al proceso
Usualmente estandarizado Usualmente requerido por el cliente
13
MANUFACTURAS Y SERVICIOS
Diferencias
MANUFACTURERAS(Productos)
-Productos físicos, durables
-Pueden ser producidos,
almacenados, transportados
-Escaso o nulo contacto : cliente con
sistema de producción
-Tiempo de respuesta: horas, días,
semanas
-Grandes instalaciones: mercados
regionales, nacionales,
internacionales
-Calidad mas fácil de medir
SERVICIOS
-Intangibles, perecederos
-No pueden ser producidos de
antemano
-El cliente puede ser el insumo,
participa activamente en el proceso
-Tiempo: minutos, segundos
-Ubicación cerca del cliente:
Ejemplo: Grifo
-Calidad mas difícil de medir
(intangibles)
USAR ARCHIVO, INDICANDO FUENTE (ver silabo o programa del curso)
Leo F. Jeri / UNALM -PERU
14
MANUFACTURAS Y SERVICIOS
Semejanzas
MANUFACTURERAS vs. SERVICIOS
-En ambos casos interesa la calidad, la productividad y la respuesta puntual
a los clientes
-En ambos casos se deben tomar decisiones sobre : capacidad, localización
y distribución de sus instalaciones
-Las empresas de manufacturas no ofrecen únicamente productos y las
organizaciones de servicios no solo brindan servicios: Ejem: Restaurantes,
tiendas de ropa, etc.
-Ambos procesos tienen proveedores externos o internos, y tiene clientes
externos o internos. Tiene misión, objetivos, e interactúa con otros procesos,
agrega valor y se repite.
“La ADO es tan pertinente para las organizaciones de manufacturas
como para la de servicios. Se necesitan conocimientos de administración
de operaciones, independientemente del tipo de organización............”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretacion de ratios
Interpretacion de ratiosInterpretacion de ratios
Interpretacion de ratios
fior
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Leticia
 
Apalancamiento y estructura de capital
Apalancamiento y estructura de capitalApalancamiento y estructura de capital
Apalancamiento y estructura de capital
vanessa garcia
 
Sistemas y metodos de valuacion de inventarios
Sistemas y metodos de valuacion de inventariosSistemas y metodos de valuacion de inventarios
Sistemas y metodos de valuacion de inventariospatricia zambrano
 
Unidad 4 admon
Unidad 4 admonUnidad 4 admon
Unidad 4 admon
Aly Olvera
 
PRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptxPRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptx
MARKETING 2019
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
sergioemiliof
 
Método peps y ueps
Método peps y uepsMétodo peps y ueps
Método peps y ueps
maria pari
 
Elaboracion de un balance
Elaboracion de un balanceElaboracion de un balance
Elaboracion de un balance
acbjaco
 
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
Silver Mendoza A.
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Capital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptualCapital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptual
carohernandez0786
 
éTica profesional de un administrador de empresas
éTica profesional de un administrador de empresaséTica profesional de un administrador de empresas
éTica profesional de un administrador de empresas
José Gpe Ramírez
 
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
YOSELINMARIVELSANCHE
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoSandra Dìaz
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abchiansi
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 

La actualidad más candente (20)

Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Interpretacion de ratios
Interpretacion de ratiosInterpretacion de ratios
Interpretacion de ratios
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.
 
Apalancamiento y estructura de capital
Apalancamiento y estructura de capitalApalancamiento y estructura de capital
Apalancamiento y estructura de capital
 
Sistemas y metodos de valuacion de inventarios
Sistemas y metodos de valuacion de inventariosSistemas y metodos de valuacion de inventarios
Sistemas y metodos de valuacion de inventarios
 
Unidad 4 admon
Unidad 4 admonUnidad 4 admon
Unidad 4 admon
 
Razones financieras.
Razones financieras.Razones financieras.
Razones financieras.
 
PRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptxPRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptx
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
 
Método peps y ueps
Método peps y uepsMétodo peps y ueps
Método peps y ueps
 
Elaboracion de un balance
Elaboracion de un balanceElaboracion de un balance
Elaboracion de un balance
 
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Capital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptualCapital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptual
 
éTica profesional de un administrador de empresas
éTica profesional de un administrador de empresaséTica profesional de un administrador de empresas
éTica profesional de un administrador de empresas
 
COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
COSTO BASADO EN ACTIVIDADESCOSTO BASADO EN ACTIVIDADES
COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
 
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abc
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
 

Similar a ADMINISTRACION DE OPERACIONES.ppt

ADMINISTRACION DE OPERACIONES.ppt
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pptADMINISTRACION DE OPERACIONES.ppt
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.ppt
Universidad Técnica de Ambato (UTA)
 
clase-2.ppt
clase-2.pptclase-2.ppt
clase-2.ppt
clase-2.pptclase-2.ppt
clase-2.ppt
carHernndez2
 
academia militar academia .ppt
academia militar academia .pptacademia militar academia .ppt
academia militar academia .ppt
JulioCMeloG
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
gueste3129d
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 
Clase admon de la producción
Clase admon de la producciónClase admon de la producción
Clase admon de la producción
CHRISTIAN934528
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
vgaleano
 
2 adm. de operaciones
2 adm. de operaciones2 adm. de operaciones
2 adm. de operaciones705694
 
Ado i1 (1)
Ado i1 (1)Ado i1 (1)
Ado i1 (1)unohoy
 
Admin Operaciones
Admin OperacionesAdmin Operaciones
Admin Operaciones
cesarjmm1
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Augusto Javes Sanchez
 

Similar a ADMINISTRACION DE OPERACIONES.ppt (20)

ADMINISTRACION DE OPERACIONES.ppt
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pptADMINISTRACION DE OPERACIONES.ppt
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.ppt
 
clase-2.ppt
clase-2.pptclase-2.ppt
clase-2.ppt
 
clase-2.ppt
clase-2.pptclase-2.ppt
clase-2.ppt
 
academia militar academia .ppt
academia militar academia .pptacademia militar academia .ppt
academia militar academia .ppt
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Adm De Operaciones
Adm  De OperacionesAdm  De Operaciones
Adm De Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Clase admon de la producción
Clase admon de la producciónClase admon de la producción
Clase admon de la producción
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
2 adm. de operaciones
2 adm. de operaciones2 adm. de operaciones
2 adm. de operaciones
 
Ado i1 (1)
Ado i1 (1)Ado i1 (1)
Ado i1 (1)
 
Admin Operaciones
Admin OperacionesAdmin Operaciones
Admin Operaciones
 
Ado i1
Ado i1Ado i1
Ado i1
 
ado-i1.ppt
ado-i1.pptado-i1.ppt
ado-i1.ppt
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

ADMINISTRACION DE OPERACIONES.ppt

  • 1. 1 Porqué estudiar Administración de Operaciones ? Exigencias para la empresa Ventaja Competitiva: Modelo General de Competitividad Sistema Productivo Modelo de Sistema Productivo Operaciones de Bienes y Servicios: Diferencias y semejanzas Administración de Operaciones: Introducción Leo F. Jeri / UNALM -PERU USAR ARCHIVO, INDICANDO FUENTE (ver silabo o programa del curso)
  • 2. 2 ¿Porqué estudiar ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?  La Instrucción empresarial queda incompleta sin un entendimiento de los enfoques modernos de la administración o gerencia de operaciones  La Administración de operaciones provee una manera sistemática de considerar los procesos organizacionales  La Administración de operaciones plantea oportunidades profesionales interesantes. Algunos son : Supervisión de operaciones Gerente de Planta Gerencia de la cadena de suministros Gerente de Producción Gerencia de la calidad Reingeniería de Procesos
  • 3. 3  Los conceptos y las herramientas de la Administración de operaciones se utilizan extensamente en la administración de otras funciones de la empresa Algunas decisiones críticas a tomar: Cómo administrar la calidad? Qué productos o servicios debemos ofrecer? Qué procesos se requieren, en qué magnitud, cuál es la tecnología necesaria? Decisiones sobre localización y diseño de planta? Cómo administrar el Recurso humano: Medioambiente Organizacional Administrar la cadena de suministros: JIT, MRP ....... ¿Porqué estudiar ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
  • 4. 4 Exigencias para la Empresa (Organización) Las empresas deben ser: Expeditas Agiles Flexibles Competitivas Innovadoras Eficientes Eficaces Enfocadas al cliente Rentables Perseverantes
  • 5. 5 Ventaja Competitiva - Es el área en el que la empresa sobresale y atrae a sus clientes, quedando fuera del alcance de sus competidores; podría tratarse de un menor costo, un producto mas innovador o un mejor servicio a los clientes. - La idea es dirigir esfuerzos hacia capacidades de la organización que, para los competidores, sean difíciles de lograr y mantener el largo plazo - Debe ser sostenible, pues tarde o temprano los competidores tratarán de igualarla o mejorarla. “Es en la Ad. de la Producción y Operaciones donde está la capacidad de producir productos y servicios a bajos costos, de calidad superior y de manera oportuna”
  • 6. 6 Modelo General de Competitividad Recurso Humano Competencias Conocimiento, experiencia, habilidad Tecnologías Precios Calidad Competitividad Gerencia Leo F. Jeri / UNALM -PERU
  • 7. 7 Sistema Productivo El fin(meollo) de la Administración de Operaciones es la gerencia de los sistemas de producción. Un sistema de producción utiliza recursos operacionales para transformar insumos en algún tipo de resultado deseado. Un insumo puede ser una materia prima, un cliente o un producto terminado proveniente de otro sistema Los recursos operacionales o “cinco P de la administración de operaciones” son : Personas Plantas Procesos Partes Planeación (sistemas de planeación y control; procedimientos e información)
  • 8. 8 ........ Sistema Productivo El estudio de la administración de la producción y de las operaciones, presenta 03 procedimientos: La toma de decisiones en la administración de la producción y de las operaciones, la producción como una función organizacional, y la producción como un sistema. TOMA DE DECISIONES EN LAADO La mayoría de los gerentes de operaciones administran tomando decisiones relacionadas con todas las actividades de los sistemas de producción. Hay decisiones estratégicas, de operación y control. USAR ARCHIVO, INDICANDO FUENTE (ver silabo o programa del curso) Leo F. Jeri / UNALM -PERU
  • 9. 9 LA PRODUCCION COMO UNA FUNCION ORGANIZACIONAL El núcleo central de un sistema de producción es su subsistema de conversión, mediante el cual los trabajadores, materiales y máquinas se utilizan para convertir los insumos en productos y servicios (ver modelo del sistema de producción) La administración según funciones asigna, entre otros, nombres típicos a los puestos de línea y de apoyo dentro de la función de producción (gerente de planta, gerente de producción, jefe de equipo, jefe de cuadrilla, gerente de tienda, gerente de operaciones, supervisor departamental, gerente de sucursal, supervisor de embarques, etc.) ........ Sistema Productivo
  • 10. 10 ........ Sistema Productivo LA PRODUCCION COMO UN SISTEMA Un sistema de producción recibe insumos en forma de materiales, personal, capital, servicios e información. Estos insumos son transformados en un subsistema de conversión en los productos y servicios deseados, que se conocen como productos. El producto es evaluado por el subsistema de control, para determinar si es aceptable en términos de cantidad, costo y calidad. El subsistema de control asegura el desempeño del sistema al brindar retroalimentación de forma que los gerentes puedan tomar acciones correctivas.
  • 11. Insumos Resultados Subsistema de Conversión Un Modelo de Sistema de Producción INSUMOS EXTERNOS Legal/político, Social, económico, económico, tecnológico MERCADO Competencia Información sobre producto Deseos de los clientes RECURSOS PRIMARIOS Materiales y suministros, personal, capital, servicios Físicos (manufactura, minería) Servicios de ubicación (transportes) Servicios de intercambio(menudeo, mayorista) Servicios de almacenamiento (bodegas) Otros servicios (seguros, finanzas, salud, servicios públicos, comerciales, etc) Servicios gubernamentales Resultados directos: Productos (Bienes) Servicios Resultados indirectos: Impuestos Sueldos y salarios Impacto ambiental Adelantos tecnológicos,etc. Subsistema de Control
  • 12. 12 Bienes Físicos (productos) Servicios Operaciones de Bienes y de Servicios Es un producto tangible Es un producto intangible El valor depende de las propiedades físicas El valor se percibe en el proceso Es almacenable No es almacenable Se produce para el cliente Se produce para el cliente y con éste Se produce en un ambiente industrial Se produce en el ambiente del mercado La calidad depende de los materiales La calidad depende de las personas La calidad es inherente al producto La calidad es inherente al proceso Usualmente estandarizado Usualmente requerido por el cliente
  • 13. 13 MANUFACTURAS Y SERVICIOS Diferencias MANUFACTURERAS(Productos) -Productos físicos, durables -Pueden ser producidos, almacenados, transportados -Escaso o nulo contacto : cliente con sistema de producción -Tiempo de respuesta: horas, días, semanas -Grandes instalaciones: mercados regionales, nacionales, internacionales -Calidad mas fácil de medir SERVICIOS -Intangibles, perecederos -No pueden ser producidos de antemano -El cliente puede ser el insumo, participa activamente en el proceso -Tiempo: minutos, segundos -Ubicación cerca del cliente: Ejemplo: Grifo -Calidad mas difícil de medir (intangibles) USAR ARCHIVO, INDICANDO FUENTE (ver silabo o programa del curso) Leo F. Jeri / UNALM -PERU
  • 14. 14 MANUFACTURAS Y SERVICIOS Semejanzas MANUFACTURERAS vs. SERVICIOS -En ambos casos interesa la calidad, la productividad y la respuesta puntual a los clientes -En ambos casos se deben tomar decisiones sobre : capacidad, localización y distribución de sus instalaciones -Las empresas de manufacturas no ofrecen únicamente productos y las organizaciones de servicios no solo brindan servicios: Ejem: Restaurantes, tiendas de ropa, etc. -Ambos procesos tienen proveedores externos o internos, y tiene clientes externos o internos. Tiene misión, objetivos, e interactúa con otros procesos, agrega valor y se repite. “La ADO es tan pertinente para las organizaciones de manufacturas como para la de servicios. Se necesitan conocimientos de administración de operaciones, independientemente del tipo de organización............”