SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso : El Sistema Productivo
Profesor : Ing. Juan Contreras Salazar
Programa : Gestión de la Producción
Presentación Participantes
Nombres y Apellidos
A que se dedica
Interés en el Curso
Presentación Profesor
Ing. Juan Contreras Salazar
Ingeniero Industrial – UNI
CIP 106814
Gerente Producción
Weir Minerals - Filial Perú -
juconsa@terra.com.pe
99-521-5010
Experiencia : Minería – Automotriz – Alimentos - Textil
Programación del Curso
Inicio : Sábado 28/05/2011
Termino : Sábado 02/07/2011
Total Horas : 36
Sábados : 8:10 am - 2:10 pm
Break : 10:30 am - 15 minutos
Sistema de Calificación
Sistema : C
Intervenciones en Clase
Practicas en el Aula ( Total 05 y se anula 01 )
Asistencia Minima : 70%
Tardanzas : 03 Tardanzas equivalen a 1 falta.
Contenido del Curso
04/06La Función , Productividad, CompetitividadII
Planeación de la Capacidad – Parte II -
Planeación de la Capacidad – Parte I -
Selección del Proceso
Diseño de Producto
Visión Integral de la Función Operaciones
Tema
28/05I
11/06III
02/07IV
25/06IV
18/06III
FechaUnidad
Curso : El Sistema Productivo
Total Horas : 36
Finalidad del Curso
Comprender el rol del área de Operaciones al interior
de la Empresa.
Identificar la Estrategia de Operaciones apropiada
para apoyar la posición competitiva de la Empresa.
Comprender los Elementos de un Sistema Productivo.
Conocer los pasos que se emplean para el Diseño de
Productos y el Tipo de Proceso de Producción a utilizar.
Saber como se define y se gestiona la Capacidad
Productiva de una Planta.
Unidad I
Visión Integral de la Función de
Operaciones
Objetivo : Unidad I
Revisar conceptos fundamentales de la
función producción y de los Sistemas
Productivos.
Entender el rol del área de Operaciones para
el desarrollo estratégico de la empresa así
como el logro de objetivos corporativos.
Analizar los desarrollos que han provocado
profundos cambios en la función producción.
Conceptos previos a revisar:
- Producto
- Valor de uso del Producto
Producto
Un producto es cualquier cosa , Bienes Físicos o Servicios , que se
pueden ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad
Bienes Físicos
Características :
Producto Tangible
Valor almacenado en producto
Producido ambiente Industrial
Lejos del consumidor
Usualmente estandarizado
Calidad inherente al producto
Calidad función de materiales
Producto para stocks
Servicios
Características :
Producto Intangible
Valor percibido en el Uso
Producido ambiente Mercado
Producido con el consumidor
Usualmente requerido por el
Cliente
Calidad inherente al proceso
Calidad función del Personal
No Inventariable
Valor de uso
El valor de uso de un bien está determinado por la
característica y aptitud que posee un objeto para
satisfacer una necesidad.
Es percibida por el Cliente.
Cadena de Valor
Función de Operaciones
¿ Operaciones = Producción ?
Cambios en la Economía
Servicios
Bienes Físicos
Servicios
Bienes Físicos
60s, 70s , 80s 90s , Siglo XXI
Empresas de Servicios
Gerentes de Operaciones
Jefes de Operaciones
Servicios de Salud y Pacientes
Saludables
Doctores, Enfermeras, Equipo quirúrgico,
Instalaciones, Otros
Hospital
Transporte de un lugar a otro.Aeronaves, Instalaciones, Pilotos, azafatas , OtrosAerolínea
Alimentos, Entretenimiento y
Clientes Satisfechos
Cocineros, Meseros, Alimentos, OtrosRestaurante
Servicios Financieros :
Créditos , Depósitos , Cajas
de Seguridad, etc
Cajeros, Personal, Equipo Computo, Instalaciones y
Energìa
Banco
ProductosInsumosOperaciones
Cambios en las Organizaciones
Empresas
Industriales
Área de Producción Área Administrativa
Líneas de Producción
Programación y Control
Mantenimiento
Ventas
Contabilidad - RRHH
Logistica / Almacenes
Antes
Cambios en las Organizaciones
Empresas
Industriales
Área de Operaciones Área Administrativa
Producción
Logistica / Almacenes
Calidad / Ingenieria
Ventas
Contabilidad - RRHH
Sistemas
Ahora
Función de Operaciones
Escuchemos que dicen los que están a
Cargo de esta labor.
Jefe de Planta
Jefe de Servicios
Director Operaciones
Función de Operaciones
Tiene como objetivo orientar y coordinar el conjunto de
actividades de un sistema productivo.
La función de Producción / Operaciones consiste en
planear, organizar, dirigir y controlar las actividades
necesarias para proveer bienes físicos y servicios.
Es el área responsable de generar el mayor valor
agregado mediante la planificación, organización,
dirección y control en la producción tanto de bienes como
de servicios, destinado todo ello a mejorar la calidad,
productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y
disminuir los costos. A nivel estratégico el objetivo de la
Administración de Operaciones es participar en la
búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la
empresa.
Foco de Atención / Importancia
Operaciones
Producción
Administración
Finanzas
Comercial
75% Inversión de Equipos
80% Personal de la Empresa
85% Costos de la Empresa
!!!! Esto nos da Poder y Stress !!!!
Las decisiones de Producción
Proceso:
equipo (maquinaria)
tecnología
flujo de proceso
distribución en planta
instalaciones
Capacidad:
cantidad por periodo
Inventario:
¿Qué?
¿Cuanto?
¿Cuando?
Fuerza de trabajo:
contratación/despido
capacitación
supervisión
compensación
Calidad:
establecimiento
estándares
diseño de equipos
capacitación RRHH
inspección producto
Función de Operaciones
La Función de Operaciones se apoya en :
Planeación
Organización
Dirección
Control
Gerente de Operaciones
Operativa
Largo Plazo
Corto Plazo
Posición Horizonte
Decisión
Planeación
Definición:
Planeación es decidir o identificar los objetivos que se van a
alcanzar en un tiempo determinado para lograr un fin en
especifico.
Es definir que hacer antes de hacerlo.
La Importancia de la Planeación:
La planeación es importante por que propicia el desarrollo
de la empresa, reduce al máximo los riesgos y maximiza el
aprovechamiento de los recursos y tiempo.
Tipos de Planeación
Mediano y
Corto Plazo
Largo Plazo
Horizonte
Jefes / Personal
Operativo
Gerente de Operaciones
Gerente de Producción
Responsables de
Elaborarlo
Planes específicosOperacional
Táctica
Rumbo de Compañía,
específicamente del
área Productiva
Estratégica
TemasTipo
Planeación Estratégica
2.- Entorno Interno :
1.- Entorno Externo :
- Fortalezas
- Debilidades
- Tendencia Ventas
- Competidores
- Política / Economía / Otros
3.- Objetivos a nivel Operaciones
- Incremento Capacidad Planta
- Plan de Inversiones
- Desarrollo Nuevos Productos
- Cambios en la Organizaciòn
- Otros
03 a 04 meses antes del año siguiente
Planeación Operativa / Táctica
1.- Documento Base :
- Plan Estratégico
- Resultados anteriores de Planta
2.- Plan Operativo :
- Plan Mensual de Producción
- Plan de Contrataciones MO
- Plan de Compras
- Plan de Mantenimiento
- Plan de Capacitación
- Nuevos Índices de Productividad
- Otros
Organización
Definición:
Organizar es establecer la estructura : Personas ,
procedimientos ,responsabilidades, Instalaciones , Equipos ,
entre otros, para llevar a cabo el objetivo planeado.
La Importancia de la Organización:
Coordina los recursos y esfuerzos para el logro del objetivo.
Evita el Caos y desperdicio de recursos.
Organización
GERENTE
PCP PRODUCC MANTENM.
CORTE
MECANIZ.
ENSAMBLE
ACABADO
Fijación de Responsabilidades
y División del Trabajo
Instalaciones , el Flujo Productivo
Procedimientos de Trabajo
Dirección
Definición:
Conducir , Influenciar , Motivar, Supervisar y manejar los
recursos (Personas , equipos entre otros ) para llevar a cabo
el objetivo planeado.
Liderar la ejecución
La Importancia de la Dirección:
Conduce y alinea al equipo al logro de los objetivos de la
empresa.
Dirección – Estilos
A Control remoto
Involucrado
Control
Definición:
El control es una etapa primordial en la administración,
pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes,
una estructura organizacional adecuada y una dirección
eficiente, el responsable de la Producción no podrá verificar
cuál es la situación real de la organización si no existe un
mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de
acuerdo con los objetivos.
La Importancia del Control
Verificar el cumplimiento de lo Planeado y tomar decisiones
de correcciòn a tiempo.
Control - Estilos
En la Oficina a
través de Reportes
Verificando en el Campo
Papel Estratégico de la
Función de Operaciones
Estrategia
Es una forma conciente de actuar con el
fin de conseguir un objetivo ( táctica ).
Estrategia de Operaciones
Estrategia de Operaciones
La estrategia de operaciones especifica la manera en que la compañía
piensa utilizar sus capacidades de producción para brindar soporte a su
estrategia de la Empresa.
Estrategia de Operaciones
Estrategia de Operaciones
Sistemas de Producción
Sistemas de Producción
Conjunto de procesos o de procedimientos, diseñados para
transformar variables de entrada en variables de salida,
propiciando una alta interrelación entre los elementos que la
integran para la obtención de un bien o servicio.
Conjunto de elementos (materiales, recursos humanos,
maquinaria, procedimiento, información, insumos)
organizados y relacionados entre sí, con el fin de obtener un
bien o un servicio.
Utiliza recursos operacionales para transformar insumos en
algún tipo de resultado deseado. Un insumo puede ser una
materia prima, un cliente o un producto terminado
proveniente de otro sistema.
Elementos – Sistema Producción
!!! Agregar Valor !!!
Insumos
Son los elementos de entrada del sistema
productivo:
Materia Prima
Mano de Obra
Suministros - Consumibles
Energía
Maquinaria
Procedimientos
Capital
Gestiòn
Proceso
Un proceso de producción es un sistema
de acciones que se encuentran
interrelacionadas de forma dinámica y que se
orientan a la transformación de ciertos
elementos. De esta manera, los elementos
de entrada (conocidos como factores)
pasan a ser elementos de salida
(productos), tras un proceso en el que se
incrementa su Valor.
Productos
Son los elementos de salida de un
sistema productivo:
Bienes Físicos
Servicios
Sistemas de Producción
Producción Vehículos
Empresas Servicios
Producción Textil
Objetivo Sistema Producción
El objetivo general del sistema de producción es el
proporcionar capacidades de conversión para poder
satisfacer las metas básicas de la organización y sus
estrategias ( Aliado de Ventas ).
El enfoque estratégico seleccionado por la
organización puede entonces ser traducido en
submetas de producción, en las que se especifica lo
siguiente:
Sub - Metas
Servicio al cliente (programa)
a) Produciendo volúmenes que satisfagan la demanda esperada
b) Cumpliendo la fecha de entrega para los bienes y servicios.
Eficiencia
a) Control de costos de los recursos productivos
b) Control de uso de las instalaciones
Calidad del producto / Cumplimiento de Especificaciones
Adaptabilidad para subsistencia en el futuro.
Adaptabilidad para subsistencia en el futuro
RRHH / Personal
Competencias
Mejora Continua
( Incluye Medio Ambiente y Resp. Social )
Eficiencia - Eficacia
Eficiencia :
Buena utilización de los recursos
Rendimiento comparado con Estándar
Costos
Eficacia :
Énfasis en el resultado
Logro de Objetivos
Eficiencia - Eficacia
E
F
C
I
E
I
N
A
FE I CA AI
C
I
( + )
( + )
( - )
( - )
Eficiencia - ejemplo
Para determinar qué tan eficiente es la mano de obra en determinada situación,
la gerencia establece un estándar individual, es decir una meta que refleja el
volumen de producción promedio de un trabajador cualquiera en cierta unidad
de tiempo y en condiciones de trabajo normales. Así tenemos que si en cierto
taller el estándar correspondiente consiste en elaborar 200 unidades por hora.
Si la mano de obra prepara tan sólo 150 unidades por hora, ¿cuán eficiente es la
operación de producción?
Eficiencia de mano de obra = Real Empleado x 100 %
Estándar
= 150 unidades/hora x 100 % = 75%
200 unidades/hora
Comparada con el estándar esta operación tiene una eficiencia del 75%.
Organigrama : Industrial
Organigrama :
Mercadeo
Ventas
Promoción
de Ventas
Operación de
capacitación
Publicidad
Gerencia de
Planta
Control de
Producción
Programación
Materiales
Compras
Manufactura
Ensamble
Fabricación
Aseguramiento
de calidad
Soporte de
ingeniería
Finanzas
Desembolsos
Crédito
Control de
Fondos
Requerimiento
de capital
Gerencia
Operaciones
Directorio
Gerente Contralor
Gerencia de Operaciones Gerencia Administrativa Gerencia Comercial.
Gerencia de asuntos legales
Gerencia de planificación estratégica
Gerencia de negocios internacionales
Gerencia de abastecimiento.
Gerencia de R.R. H.H
Gerencia de desarrollo y tecnología
Gerencia de desarrollo organizacional
Jefatura nacional de seguridad
Jefatura nacional de control de
riesgos
Gerencia de calidad.
Gerencia de finanzas y gestión de
proyectos.
Subgerencia de transportes
Gerencia de gestión operativa
y RI
Gerencia de planta CTP
Gerencia de distribución
nacional
Gerencia de operaciones CEP.
Gerencia de ventas
corporativas.
Gerencias de Pymes
Gerencia de desarrollo
comercial
Gerencia de marketing y
asuntos corporativos
Gerencia de Retail
Gerentes de sucursales
en zonas del país
DESARROLLOS EN EL CAMPO DE GESTIÓN
DE PRODUCCIÓN
Planeamiento de Requerimientos de Materiales – MRP
JIT, TQC y automatización de fábricas
Paradigma de la estrategia de manufactura
Gerencia de calidad total y certificación de la calidad
Reingeniería de procesos empresariales
Administración de la cadena de suministros (Supply Chain
Management)
Lean Manufacturing
Evolución de la Administración
de la Producción
MRP
Computadores
70’
Filosofía
Japonesa
JIT
TQM
80’
Reingeniería
ISO
90`
Supply Chain
Management
XXI
Lean
Manufacturing
Problema : Pagina 12
El gerente de una planta embotelladora de un refresco de cola
llegó a su trabajo temprano, el viernes por la mañana, después de
haber estado fuera de la ciudad durante toda la semana a causa
de los negocios. Antes que otros llegarán, verificó el informe
diario de eficiencia de la mano de obra para la embotelladora. La
eficiencia diaria fue de 102 por ciento el lunes, de 94 por ciento el
martes y 87 por ciento el miércoles. En el escritorio del asistente a
la gerencia encontró que las horas trabajadas el jueves fueron 96,
en ese día se embotellaron 1 025 cajas. La producción equivalente
de la mano de obra tiene un estándar de 12.5 cajas por hora.
¿Qué preguntas, si es que tiene que hacer alguna, hará el gerente
cuando lleguen el viernes los empleados?
¿ Que hará el Gerente ?
Cálculos de Eficiencia
Lunes …… 102%
Martes …. 94%
Miercoles.. 87%
Jueves : ( Real / Estandar ) *100%
Real …. (1,025/96 ) = 10.67 Cajas / Hora
Estandar ……………. = 12.5 Cajas / Hora
10.67 / 12.5 = 85.4 %
Evolución Eficiencia
Evoluciòn Eficiencia
75%
80%
85%
90%
95%
100%
105%
Lunes Martes Miercoles Jueves
Video la Meta 1ra Parte
El día a día de los que trabajamos en el
área de Producción.
La Meta
Autor : Eliyahu Goldratt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo planeacion de la distribucion 1
Trabajo planeacion de la distribucion 1Trabajo planeacion de la distribucion 1
Trabajo planeacion de la distribucion 1mglogistica2011
 
Caso HEB y Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey
Caso HEB y Banco de Alimentos de Cáritas de MonterreyCaso HEB y Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey
Caso HEB y Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey
Miguel Ángel Fernández Delgado
 
Riesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccionRiesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccion
FrecsiiTah V-m
 
Gestión de producción
Gestión de producción  Gestión de producción
Gestión de producción
danagomez0303
 
Comunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de MktgComunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de Mktg
Alicia De la Peña
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccionJohana Guerra
 
7 pasos para el exito en marketing
7 pasos para el exito en marketing7 pasos para el exito en marketing
7 pasos para el exito en marketing
Bien Pensado
 
Presentacion producción
Presentacion producciónPresentacion producción
Presentacion producciónLuis Villaverde
 
EJERCICIO CURVA DE APRENDIZAJE INGRID PONCE
EJERCICIO CURVA DE APRENDIZAJE INGRID PONCEEJERCICIO CURVA DE APRENDIZAJE INGRID PONCE
EJERCICIO CURVA DE APRENDIZAJE INGRID PONCE
INGRID PONCE
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
yury yesenia sedano ocampo
 
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso ProductivoLas 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso ProductivoFidel Martinez
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Jose Sánchez Meza
 
ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdfORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
MARKETING 2019
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
jennika58
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
Innovacion y modelos de negocio
Innovacion y modelos de negocioInnovacion y modelos de negocio
Innovacion y modelos de negocio
Diego Rodriguez Bastias
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
Proyecto para empresa de Mantenimiento
Proyecto para empresa de MantenimientoProyecto para empresa de Mantenimiento
Proyecto para empresa de Mantenimiento
OLGALUCIAPENAGOS5
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo planeacion de la distribucion 1
Trabajo planeacion de la distribucion 1Trabajo planeacion de la distribucion 1
Trabajo planeacion de la distribucion 1
 
Caso HEB y Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey
Caso HEB y Banco de Alimentos de Cáritas de MonterreyCaso HEB y Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey
Caso HEB y Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey
 
Riesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccionRiesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccion
 
Gestión de producción
Gestión de producción  Gestión de producción
Gestión de producción
 
Comunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de MktgComunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de Mktg
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
 
7 pasos para el exito en marketing
7 pasos para el exito en marketing7 pasos para el exito en marketing
7 pasos para el exito en marketing
 
Presentacion producción
Presentacion producciónPresentacion producción
Presentacion producción
 
EJERCICIO CURVA DE APRENDIZAJE INGRID PONCE
EJERCICIO CURVA DE APRENDIZAJE INGRID PONCEEJERCICIO CURVA DE APRENDIZAJE INGRID PONCE
EJERCICIO CURVA DE APRENDIZAJE INGRID PONCE
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso ProductivoLas 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
 
ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdfORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Innovacion y modelos de negocio
Innovacion y modelos de negocioInnovacion y modelos de negocio
Innovacion y modelos de negocio
 
Activo
ActivoActivo
Activo
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
Proyecto para empresa de Mantenimiento
Proyecto para empresa de MantenimientoProyecto para empresa de Mantenimiento
Proyecto para empresa de Mantenimiento
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
 

Destacado

La organización como sistema productivo
La organización como sistema productivoLa organización como sistema productivo
La organización como sistema productivomiguelibarra2828
 
Sistema productivo patricia rojas
Sistema productivo patricia rojasSistema productivo patricia rojas
Sistema productivo patricia rojas
PATIROJAS21
 
Grupo n° 1.- La Organización Como Sistema Productivo.
Grupo n° 1.- La Organización Como Sistema Productivo.Grupo n° 1.- La Organización Como Sistema Productivo.
Grupo n° 1.- La Organización Como Sistema Productivo.Beisy Cisneros
 
1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivojose
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresasyesikaduran
 
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E IntangiblesSistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangiblesfcubillosa
 
Trabajo de distribuccion en planta
Trabajo de distribuccion en plantaTrabajo de distribuccion en planta
Trabajo de distribuccion en planta
Gilberto Betancur Herrera
 

Destacado (11)

La organización como sistema productivo
La organización como sistema productivoLa organización como sistema productivo
La organización como sistema productivo
 
Sistema productivo patricia rojas
Sistema productivo patricia rojasSistema productivo patricia rojas
Sistema productivo patricia rojas
 
Auditoria final
Auditoria finalAuditoria final
Auditoria final
 
Grupo n° 1.- La Organización Como Sistema Productivo.
Grupo n° 1.- La Organización Como Sistema Productivo.Grupo n° 1.- La Organización Como Sistema Productivo.
Grupo n° 1.- La Organización Como Sistema Productivo.
 
Sistemas productivos
Sistemas productivosSistemas productivos
Sistemas productivos
 
1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E IntangiblesSistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
 
Trabajo de distribuccion en planta
Trabajo de distribuccion en plantaTrabajo de distribuccion en planta
Trabajo de distribuccion en planta
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresas clasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 

Similar a Sesión 1

PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
vgaleano
 
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Gertulio hernandez
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
paolavillanuevadomin
 
INTRODUCCION.pdf
INTRODUCCION.pdfINTRODUCCION.pdf
INTRODUCCION.pdf
dulcemartinezalmenda
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
estratejias operacionales
estratejias operacionales estratejias operacionales
estratejias operacionales
admuladechgenci1992
 
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Edil Jesus Vasquez Gonzales
 
Dia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.pptDia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.ppt
LeandroPerlaza
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Mariana Marval
 
Trabajo planificacion tema 7
Trabajo planificacion tema 7Trabajo planificacion tema 7
Trabajo planificacion tema 7
geomog94
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
gueste3129d
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
john morales
 

Similar a Sesión 1 (20)

PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
 
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
 
INTRODUCCION.pdf
INTRODUCCION.pdfINTRODUCCION.pdf
INTRODUCCION.pdf
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
 
estratejias operacionales
estratejias operacionales estratejias operacionales
estratejias operacionales
 
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
 
Dia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.pptDia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.ppt
 
ado-i1.ppt
ado-i1.pptado-i1.ppt
ado-i1.ppt
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Trabajo planificacion tema 7
Trabajo planificacion tema 7Trabajo planificacion tema 7
Trabajo planificacion tema 7
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Adm De Operaciones
Adm  De OperacionesAdm  De Operaciones
Adm De Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Ado i1
Ado i1Ado i1
Ado i1
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
 

Sesión 1

  • 1. Curso : El Sistema Productivo Profesor : Ing. Juan Contreras Salazar Programa : Gestión de la Producción
  • 2. Presentación Participantes Nombres y Apellidos A que se dedica Interés en el Curso
  • 3. Presentación Profesor Ing. Juan Contreras Salazar Ingeniero Industrial – UNI CIP 106814 Gerente Producción Weir Minerals - Filial Perú - juconsa@terra.com.pe 99-521-5010 Experiencia : Minería – Automotriz – Alimentos - Textil
  • 4. Programación del Curso Inicio : Sábado 28/05/2011 Termino : Sábado 02/07/2011 Total Horas : 36 Sábados : 8:10 am - 2:10 pm Break : 10:30 am - 15 minutos
  • 5. Sistema de Calificación Sistema : C Intervenciones en Clase Practicas en el Aula ( Total 05 y se anula 01 ) Asistencia Minima : 70% Tardanzas : 03 Tardanzas equivalen a 1 falta.
  • 6. Contenido del Curso 04/06La Función , Productividad, CompetitividadII Planeación de la Capacidad – Parte II - Planeación de la Capacidad – Parte I - Selección del Proceso Diseño de Producto Visión Integral de la Función Operaciones Tema 28/05I 11/06III 02/07IV 25/06IV 18/06III FechaUnidad Curso : El Sistema Productivo Total Horas : 36
  • 7. Finalidad del Curso Comprender el rol del área de Operaciones al interior de la Empresa. Identificar la Estrategia de Operaciones apropiada para apoyar la posición competitiva de la Empresa. Comprender los Elementos de un Sistema Productivo. Conocer los pasos que se emplean para el Diseño de Productos y el Tipo de Proceso de Producción a utilizar. Saber como se define y se gestiona la Capacidad Productiva de una Planta.
  • 8. Unidad I Visión Integral de la Función de Operaciones
  • 9. Objetivo : Unidad I Revisar conceptos fundamentales de la función producción y de los Sistemas Productivos. Entender el rol del área de Operaciones para el desarrollo estratégico de la empresa así como el logro de objetivos corporativos. Analizar los desarrollos que han provocado profundos cambios en la función producción.
  • 10. Conceptos previos a revisar: - Producto - Valor de uso del Producto
  • 11. Producto Un producto es cualquier cosa , Bienes Físicos o Servicios , que se pueden ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad
  • 12. Bienes Físicos Características : Producto Tangible Valor almacenado en producto Producido ambiente Industrial Lejos del consumidor Usualmente estandarizado Calidad inherente al producto Calidad función de materiales Producto para stocks
  • 13. Servicios Características : Producto Intangible Valor percibido en el Uso Producido ambiente Mercado Producido con el consumidor Usualmente requerido por el Cliente Calidad inherente al proceso Calidad función del Personal No Inventariable
  • 14. Valor de uso El valor de uso de un bien está determinado por la característica y aptitud que posee un objeto para satisfacer una necesidad. Es percibida por el Cliente.
  • 16. Función de Operaciones ¿ Operaciones = Producción ?
  • 17. Cambios en la Economía Servicios Bienes Físicos Servicios Bienes Físicos 60s, 70s , 80s 90s , Siglo XXI
  • 18. Empresas de Servicios Gerentes de Operaciones Jefes de Operaciones Servicios de Salud y Pacientes Saludables Doctores, Enfermeras, Equipo quirúrgico, Instalaciones, Otros Hospital Transporte de un lugar a otro.Aeronaves, Instalaciones, Pilotos, azafatas , OtrosAerolínea Alimentos, Entretenimiento y Clientes Satisfechos Cocineros, Meseros, Alimentos, OtrosRestaurante Servicios Financieros : Créditos , Depósitos , Cajas de Seguridad, etc Cajeros, Personal, Equipo Computo, Instalaciones y Energìa Banco ProductosInsumosOperaciones
  • 19. Cambios en las Organizaciones Empresas Industriales Área de Producción Área Administrativa Líneas de Producción Programación y Control Mantenimiento Ventas Contabilidad - RRHH Logistica / Almacenes Antes
  • 20. Cambios en las Organizaciones Empresas Industriales Área de Operaciones Área Administrativa Producción Logistica / Almacenes Calidad / Ingenieria Ventas Contabilidad - RRHH Sistemas Ahora
  • 21. Función de Operaciones Escuchemos que dicen los que están a Cargo de esta labor. Jefe de Planta Jefe de Servicios Director Operaciones
  • 22. Función de Operaciones Tiene como objetivo orientar y coordinar el conjunto de actividades de un sistema productivo. La función de Producción / Operaciones consiste en planear, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para proveer bienes físicos y servicios. Es el área responsable de generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a mejorar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costos. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.
  • 23. Foco de Atención / Importancia Operaciones Producción Administración Finanzas Comercial 75% Inversión de Equipos 80% Personal de la Empresa 85% Costos de la Empresa !!!! Esto nos da Poder y Stress !!!!
  • 24. Las decisiones de Producción Proceso: equipo (maquinaria) tecnología flujo de proceso distribución en planta instalaciones Capacidad: cantidad por periodo Inventario: ¿Qué? ¿Cuanto? ¿Cuando? Fuerza de trabajo: contratación/despido capacitación supervisión compensación Calidad: establecimiento estándares diseño de equipos capacitación RRHH inspección producto
  • 25. Función de Operaciones La Función de Operaciones se apoya en : Planeación Organización Dirección Control Gerente de Operaciones Operativa Largo Plazo Corto Plazo Posición Horizonte Decisión
  • 26. Planeación Definición: Planeación es decidir o identificar los objetivos que se van a alcanzar en un tiempo determinado para lograr un fin en especifico. Es definir que hacer antes de hacerlo. La Importancia de la Planeación: La planeación es importante por que propicia el desarrollo de la empresa, reduce al máximo los riesgos y maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.
  • 27. Tipos de Planeación Mediano y Corto Plazo Largo Plazo Horizonte Jefes / Personal Operativo Gerente de Operaciones Gerente de Producción Responsables de Elaborarlo Planes específicosOperacional Táctica Rumbo de Compañía, específicamente del área Productiva Estratégica TemasTipo
  • 28. Planeación Estratégica 2.- Entorno Interno : 1.- Entorno Externo : - Fortalezas - Debilidades - Tendencia Ventas - Competidores - Política / Economía / Otros 3.- Objetivos a nivel Operaciones - Incremento Capacidad Planta - Plan de Inversiones - Desarrollo Nuevos Productos - Cambios en la Organizaciòn - Otros 03 a 04 meses antes del año siguiente
  • 29. Planeación Operativa / Táctica 1.- Documento Base : - Plan Estratégico - Resultados anteriores de Planta 2.- Plan Operativo : - Plan Mensual de Producción - Plan de Contrataciones MO - Plan de Compras - Plan de Mantenimiento - Plan de Capacitación - Nuevos Índices de Productividad - Otros
  • 30. Organización Definición: Organizar es establecer la estructura : Personas , procedimientos ,responsabilidades, Instalaciones , Equipos , entre otros, para llevar a cabo el objetivo planeado. La Importancia de la Organización: Coordina los recursos y esfuerzos para el logro del objetivo. Evita el Caos y desperdicio de recursos.
  • 31. Organización GERENTE PCP PRODUCC MANTENM. CORTE MECANIZ. ENSAMBLE ACABADO Fijación de Responsabilidades y División del Trabajo Instalaciones , el Flujo Productivo Procedimientos de Trabajo
  • 32. Dirección Definición: Conducir , Influenciar , Motivar, Supervisar y manejar los recursos (Personas , equipos entre otros ) para llevar a cabo el objetivo planeado. Liderar la ejecución La Importancia de la Dirección: Conduce y alinea al equipo al logro de los objetivos de la empresa.
  • 33. Dirección – Estilos A Control remoto Involucrado
  • 34. Control Definición: El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el responsable de la Producción no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos. La Importancia del Control Verificar el cumplimiento de lo Planeado y tomar decisiones de correcciòn a tiempo.
  • 35. Control - Estilos En la Oficina a través de Reportes Verificando en el Campo
  • 36. Papel Estratégico de la Función de Operaciones
  • 37. Estrategia Es una forma conciente de actuar con el fin de conseguir un objetivo ( táctica ).
  • 39. Estrategia de Operaciones La estrategia de operaciones especifica la manera en que la compañía piensa utilizar sus capacidades de producción para brindar soporte a su estrategia de la Empresa.
  • 43. Sistemas de Producción Conjunto de procesos o de procedimientos, diseñados para transformar variables de entrada en variables de salida, propiciando una alta interrelación entre los elementos que la integran para la obtención de un bien o servicio. Conjunto de elementos (materiales, recursos humanos, maquinaria, procedimiento, información, insumos) organizados y relacionados entre sí, con el fin de obtener un bien o un servicio. Utiliza recursos operacionales para transformar insumos en algún tipo de resultado deseado. Un insumo puede ser una materia prima, un cliente o un producto terminado proveniente de otro sistema.
  • 44. Elementos – Sistema Producción !!! Agregar Valor !!!
  • 45. Insumos Son los elementos de entrada del sistema productivo: Materia Prima Mano de Obra Suministros - Consumibles Energía Maquinaria Procedimientos Capital Gestiòn
  • 46. Proceso Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su Valor.
  • 47. Productos Son los elementos de salida de un sistema productivo: Bienes Físicos Servicios
  • 48. Sistemas de Producción Producción Vehículos Empresas Servicios Producción Textil
  • 49. Objetivo Sistema Producción El objetivo general del sistema de producción es el proporcionar capacidades de conversión para poder satisfacer las metas básicas de la organización y sus estrategias ( Aliado de Ventas ). El enfoque estratégico seleccionado por la organización puede entonces ser traducido en submetas de producción, en las que se especifica lo siguiente:
  • 50. Sub - Metas Servicio al cliente (programa) a) Produciendo volúmenes que satisfagan la demanda esperada b) Cumpliendo la fecha de entrega para los bienes y servicios. Eficiencia a) Control de costos de los recursos productivos b) Control de uso de las instalaciones Calidad del producto / Cumplimiento de Especificaciones Adaptabilidad para subsistencia en el futuro.
  • 51. Adaptabilidad para subsistencia en el futuro RRHH / Personal Competencias Mejora Continua ( Incluye Medio Ambiente y Resp. Social )
  • 52. Eficiencia - Eficacia Eficiencia : Buena utilización de los recursos Rendimiento comparado con Estándar Costos Eficacia : Énfasis en el resultado Logro de Objetivos
  • 53. Eficiencia - Eficacia E F C I E I N A FE I CA AI C I ( + ) ( + ) ( - ) ( - )
  • 54. Eficiencia - ejemplo Para determinar qué tan eficiente es la mano de obra en determinada situación, la gerencia establece un estándar individual, es decir una meta que refleja el volumen de producción promedio de un trabajador cualquiera en cierta unidad de tiempo y en condiciones de trabajo normales. Así tenemos que si en cierto taller el estándar correspondiente consiste en elaborar 200 unidades por hora. Si la mano de obra prepara tan sólo 150 unidades por hora, ¿cuán eficiente es la operación de producción? Eficiencia de mano de obra = Real Empleado x 100 % Estándar = 150 unidades/hora x 100 % = 75% 200 unidades/hora Comparada con el estándar esta operación tiene una eficiencia del 75%.
  • 56. Organigrama : Mercadeo Ventas Promoción de Ventas Operación de capacitación Publicidad Gerencia de Planta Control de Producción Programación Materiales Compras Manufactura Ensamble Fabricación Aseguramiento de calidad Soporte de ingeniería Finanzas Desembolsos Crédito Control de Fondos Requerimiento de capital Gerencia Operaciones
  • 57. Directorio Gerente Contralor Gerencia de Operaciones Gerencia Administrativa Gerencia Comercial. Gerencia de asuntos legales Gerencia de planificación estratégica Gerencia de negocios internacionales Gerencia de abastecimiento. Gerencia de R.R. H.H Gerencia de desarrollo y tecnología Gerencia de desarrollo organizacional Jefatura nacional de seguridad Jefatura nacional de control de riesgos Gerencia de calidad. Gerencia de finanzas y gestión de proyectos. Subgerencia de transportes Gerencia de gestión operativa y RI Gerencia de planta CTP Gerencia de distribución nacional Gerencia de operaciones CEP. Gerencia de ventas corporativas. Gerencias de Pymes Gerencia de desarrollo comercial Gerencia de marketing y asuntos corporativos Gerencia de Retail Gerentes de sucursales en zonas del país
  • 58. DESARROLLOS EN EL CAMPO DE GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Planeamiento de Requerimientos de Materiales – MRP JIT, TQC y automatización de fábricas Paradigma de la estrategia de manufactura Gerencia de calidad total y certificación de la calidad Reingeniería de procesos empresariales Administración de la cadena de suministros (Supply Chain Management) Lean Manufacturing
  • 59. Evolución de la Administración de la Producción MRP Computadores 70’ Filosofía Japonesa JIT TQM 80’ Reingeniería ISO 90` Supply Chain Management XXI Lean Manufacturing
  • 60. Problema : Pagina 12 El gerente de una planta embotelladora de un refresco de cola llegó a su trabajo temprano, el viernes por la mañana, después de haber estado fuera de la ciudad durante toda la semana a causa de los negocios. Antes que otros llegarán, verificó el informe diario de eficiencia de la mano de obra para la embotelladora. La eficiencia diaria fue de 102 por ciento el lunes, de 94 por ciento el martes y 87 por ciento el miércoles. En el escritorio del asistente a la gerencia encontró que las horas trabajadas el jueves fueron 96, en ese día se embotellaron 1 025 cajas. La producción equivalente de la mano de obra tiene un estándar de 12.5 cajas por hora. ¿Qué preguntas, si es que tiene que hacer alguna, hará el gerente cuando lleguen el viernes los empleados?
  • 61. ¿ Que hará el Gerente ?
  • 62. Cálculos de Eficiencia Lunes …… 102% Martes …. 94% Miercoles.. 87% Jueves : ( Real / Estandar ) *100% Real …. (1,025/96 ) = 10.67 Cajas / Hora Estandar ……………. = 12.5 Cajas / Hora 10.67 / 12.5 = 85.4 %
  • 64. Video la Meta 1ra Parte El día a día de los que trabajamos en el área de Producción. La Meta Autor : Eliyahu Goldratt