SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso administrativo
1. Introducción
                         Todos tenemos un interés creado por mejorar la forma en que se
                         administran las organizaciones.



                         Los administradores de éxito requieren:
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         1.- Convertirse en especialistas.
                         2.- Ser participe del equipo.
                         3.- Conocer lo suficiente sobre otras disciplinas.
                         4.- Ser Autosuficiente
2. Definición de Administración
Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en
grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos.

• La administración se aplica a todo tipo de organizaciones.
• Se aplica en todos los niveles organizacionales.
• La intención de todos los administradores es cumplir con los objetivos
establecidos.
3. Funciones de la Administración
                         Las cinco funciones básicas de la administración son:
                         Planeación.
                         Organización.
                         Integración de Personal.
                          Dirección y
                          Control.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         En torno a estas cinco funciones pueden organizarse los conocimientos
                         que se hallan en base a las mismas. Es por ello que los Conceptos,
                         Principios, Teorías y Técnicas de la administración se agrupan en estas
                         cinco funciones.
3. Funciones de la Administración
                         Es evidente que los Administradores no pueden desempeñar
                         correctamente sus tareas si no comprenden y se muestran sensibles a los
                         muchos elementos del ambiente externo:
                         ◦    Factores Económicos.
                         ◦    Factores Tecnológicos.
                         ◦    Factores Sociales.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         ◦    Factores Políticos y
                         ◦    Factores Éticos, que afectan a su área de operación.
4. El proceso en diferentes niveles
                            en la organización.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                               ALTO
                               NIVEL


                                Nivel
                             intermedio


                            Nivel operativo
5. Concepto del Proceso Administrativo
                         La Administración es un proceso a través de el cual se logran
                         determinados objetivos previamente establecidos, mediante la utilización
                         racional de recursos humanos, materiales, técnicos y financieros.

                         El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a
                         través de las cuales se efectúa la administración misma que se
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         interrelacionan y forman un proceso integral.
6. Fases del Proceso Administrativo
                         Las fases del procesos administrativo son cuatro:


                            Planeación.
                            Organización.
                            Dirección.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                            Control.
6. Fases del Proceso Administrativo
                                                                                     (Continuación)




                         Planeación

                          ¿Cuáles son las metas de la organización a largo plazo?
                          ¿Qué estrategias son las mejores para lograr los objetivos establecidos?
PROCESO ADMINISTRATIVO




                          ¿Qué objetivos se deben de formular a corto plazo?
                          ¿Quiénes deben de formular la planeación?
6. Fases del Proceso Administrativo
                                                                                          (Continuación)




                         Organización

                          ¿ Qué nivel de centralización o descentralización debe adoptarse?
                          ¿Cómo debe diseñarse las tareas y los puestos?
PROCESO ADMINISTRATIVO




                          ¿Quiénes son las personas idóneas para ocuparlos?
                          ¿Qué métodos y procedimientos deben ser utilizados?
                          ¿Cuál es el diseño del trabajo?
6. Fases del Proceso Administrativo
                                                                                      (Continuación)




                         Dirección

                            ¿ Cómo dirigir el talento de las personas?
                            ¿Qué estilo de conducción es el adecuado?
PROCESO ADMINISTRATIVO




                            ¿Qué nivel de autoridad o responsabilidad asignar a cada persona?
                            ¿Cómo orientar a las personas hacia el cambio?
                            ¿Cómo solucionar los problemas y los conflictos ?
                            ¿Cómo se deben tomar las decisiones?
6. Fases del Proceso Administrativo
                                                                              (Continuación)




                         Control – Evaluación

                            ¿Qué actividades necesitan ser controladas?
                            ¿Qué criterios deben aplicarse para determinar los resultados?
PROCESO ADMINISTRATIVO




                            ¿Qué medios de control deben de utilizarse para controlar?
                            ¿Qué herramientas o técnicas se pueden utilizar para ,medir el
                             desempeño ?
                            ¿Qué actividades relevantes deben controlarse?
7. Importancia de la Planeación
                            La planeación es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier
                             grupo social, ya que a través de ella se prevén las contingencias y
                             cambios que puede deparar el futuro y se establecen las medidas
                             necesarias para afrontarlas.
PROCESO ADMINISTRATIVO
7. Importancia de la Planeación
                                                                              (Continuación)
                         Fundamentos

                         -   Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización
                             racional de recursos.
                         -   Reduce los niveles de incertidumbre que se puede presentar en el
                             futuro, mas no los elimina.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         -   Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se
                             presenten, con mayor garantías de éxito.
                         -   Reduce al mínimo los riesgos, y aprovecha al máximo las oportunidades.
                         -   Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las
                             bases a través de las cuales operará la empresa.
                         -   La moral se eleva sustancialmente, al conocer todos los miembros de la
                             empresa hacia donde se dirigen sus esfuerzos.
                         -   Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los
                             niveles de la empresa.
8.Tipos de Planes
                         • Propósito o misión.
                         • Políticas.
                         • Procedimientos.
                         • Estrategias.
                         • Objetivos o metas.
                         • Programas.
                         • Reglas.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         • Presupuestos.
8.Tipos de Planes                    (Continuación)

                         Propósito o Misión

                         •Identifica el propósito básico, función o tareas de una empresa o
                         dependencia.
                         •El propósito de una empresa en general es la producción de bienes y
                         servicios
                         •El propósito de una Universidad es enseñar, investigar y proporcionar
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         servicios a la comunidad.

                         Declaración de la misión

                         Para ello se deben desarrollar los siguientes puntos:

                         -Valores esenciales.
                         -Ámbito Geográfico.
                         -Dirección.
                         -Relaciones con quienes participan en ella.
                         -Visión del futuro (a menudo, con base en la Misión Histórica).
8.Tipos de Planes                       (Continuación)

Objetivos o Metas

•Son los fines hacia los cuales se dirige la actividad.
• Es necesario fijarlo por escrito.
• Deben de difundirse y estar a la vista.
• Deben ser estables.
8.Tipos de Planes                     (Continuación)

                         Objetivos o Metas

                         Existen distintos tipos de objetivos dentro de los cuales están:

                         •Objetivos Generales: Son aquellos objetivos que comprenden a toda la
                         empresa y son establecidos por los miembros de mayor jerarquía de la
                         organización.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         •Objetivos Departamentales. Estos objetivos se refieren a los objetivos de
                         un departamento o sección de la empresa, pero deben estar elaborados
                         de tal forma que sirvan para el logro de los objetivos de la empresa.
                         •Objetivos Operacionales. Se encuentran establecidos en los últimos
                         niveles de la empresa y deben subordinarse a los objetivos
                         departamentales y por lo tanto a los objetivos generales.
                         •Objetivos a Corto y a largo plazo. Son aquellos objetivos que se
                         establecen en función del tiempo necesario para llevarlos a cabo.
8.Tipos de Planes                    (Continuación)

                         Estrategias

                         La palabra estrategia se refiere a la forma de dirigir las fuerzas militares
                         para derrotar al enemigo o disminuir las consecuencias de una derrota.

                          Las estrategias en la empresa nacen como respuesta para afrontar los
                         retos que implica la competencia y la vida de las empresa. Se definen como
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         los cursos de acción o alternativas que muestran la dirección y el empleo
                         general de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos básicos a
                         largo plazo en las condiciones mas ventajosas.
8.Tipos de Planes                  (Continuación)

                         Políticas

                         Son enunciados o criterios generales que orientan o encauzan el logro de
                         los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias.
                         Las políticas ayudan a decidir asuntos antes de que se conviertan en
                         problemas . La mayoría de veces no están por escrito.
                         Ejemplo de políticas:
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         • La contratación a nivel profesional
                         • Un elevado estándar de ética empresarial
                         • Promoción Interna
8.Tipos de Planes                   (Continuación)

                         Reglas

                         Es un mandato preciso y especifico que determina la disposición, actitud o
                         comportamiento, que deberá de seguir o evitar en situaciones especificas
                         el personal de la empresa.
                         Ejemplo de reglas:
                         No se aceptan cheques personales.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         Al ingresar al área de producción es necesario el uso de casco protector.
                         No fumar en el área de soldadura.
8.Tipos de Planes                   (Continuación)

                         Programas

                         Los programas son un complejo de metas, políticas, procedimientos, reglas
                         y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción
                         determinado, por lo común cuentan con el apoyo de un presupuesto
                         designado para ello.
                         Pueden ser tan importantes como el programa de una Aerolínea para
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         adquirir una flotilla de Jets de 400 millones de dólares o menores como
                         un programa para mejorar la moral de los trabajadores de un
                         departamento de la compañía.
                         Los más importantes son el Cronograma y el PERT.
Planeación de un Programa de
                          Fabricación de partes
                         Actividades      Enero   Febrero   Marzo   Abril
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         Emisión de
                         partes



                         Requisición de
                         Partes



                         Recepción de
                         Partes
8.Tipos de Planes                  (Continuación)

                         Presupuestos

                         Los programas están estrechamente ligados con los presupuestos que son
                         la expresión cuantitativa de los programas.

                         Los presupuestos permiten al ejecutivo ver claramente cuanto dinero será
                         gastado, por quien, para que, y donde, que costos, ingresos unidades o
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         productos que involucran los planes y programas.

                         Un presupuesto es un esquema escrito de tipo general y/o especifico, que
                         determina por anticipado, en termino cuantitativo (monetario y/o no
                         monetario),el origen y la asignación de recursos de la empresa, para un
                         periodo especifico.
8.Tipos de Planes                   (Continuación)

                         Procedimientos

                         Un procedimiento es la forma ordenada y cronológica en que se
                         establecen una serie de tareas y actividades para ejecutar un trabajo que
                         debe hacerse en forma repetitiva.
                         Se expresan a través de Flujo gramas: Vertical, de Bloques y Lista de
                         Verificación.
PROCESO ADMINISTRATIVO
8.Tipos de Planes                (Continuación)

                         Lineamientos para los Procedimientos

                         •Capacitación del personal en esa actividad.
                         •Los procedimientos que sean accesibles y fácil de interpretar.
                         •Que se representen gráficamente.
                         •Que se evite la automatización del personal.
                         •Al implementarlos que se adecuan a situaciones reales y factibles.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         •Que se revisen periódicamente.
                         •Deben adecuarse a las necesidades y características de cada
                         departamento y/o sección.
                         •No debe ser demasiado rígido.
                         •Debe ser estable, los cambios confunden a los empleados.
                         •La supervisión no debe ser muy rigurosa.
8.Tipos de Planes          (Continuación)
                         Pasos de la Planeación


                                                               Mercado
                                                               Competencia
                                 Atención a las                Clientes
                                 Oportunidades                 Nuestras Fortalezas
                                                               Nuestras Debilidades
PROCESO ADMINISTRATIVO




                              Establecimientos de               Para la empresa
                                   Objetivos                    Para los departamentos
8.Tipos de Planes           (Continuación)
                         Pasos de la Planeación




                           Desarrollo de Premisas*        Pronósticos
                             para implementar             Planes
                                                          Políticas
PROCESO ADMINISTRATIVO




                                                          Para el cumplimiento de los
                                Identificación de         objetivos de la organización
                                   alternativas


                                                     * Suposiciones acerca del ambiente donde el
                                                     plan deba desarrollarse
8.Tipos de Planes        (Continuación)
                         Pasos de la Planeación




                                 Evaluación de        Para cumplir metas al
                                  alternativas        menor costo y con mayor
                                                      utilidades.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                                Selección de un       Selección del curso de acción
                                                      que se seguirá
                                     curso
8.Tipos de Planes        (Continuación)
                         Pasos de la Planeación


                                                        Para compra de equipo
                                                        Contratación y
                               Formulaciones de
                                                        capacitación del personal
                                Planes de apoyo         Compra de materiales
PROCESO ADMINISTRATIVO




                                                          Inversiones en bienes
                                                          de capital
                                                          Gastos de operaciones
                                 Elaboración de           para los planes
                                  presupuestos            Volumen y precios de
                                                          Venta
8.Tipos de Planes                    (Continuación)

                         Objetivos

                         •Jerarquía de objetivos.
                         •Como Establecer Objetivos?


                                   OBJETIVOS NO                      OBJETIVOS
PROCESO ADMINISTRATIVO




                                   VERIFICABLES                     VERIFICABLES
                             Obtener Utilidades Razonables   Lograr Un rendimiento sobre la
                                                             inversión del 12% al año fiscal
                                                             en curso
                             Mejorar las comunicaciones      Publicar un boletín mensual de
                                                             dos paginas a partir del 1 de
                                                             Julio de 2009 que involucre no
                                                             mas de 40 horas de trabajo en
                                                             su preparación.
8.Tipos de Planes                    (Continuación)

                         Objetivos

                         •Cuantitativos Vs Cualitativos?
                         •Establecer objetivos no es una tarea fácil
                         •La lista no debe ser larga
                         •Deben presentar un reto, establecer prioridades y promover el
                         crecimiento profesional y el desarrollo personal.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         Administración por Objetivos (APO)

                         Es un amplio sistema gerencial que integra muchas actividades gerenciales
                         clave de manera sistemática y esta dirigida al logro efectivo y eficiente de
                         objetivos organizacionales e individuales.
8.Tipos de Planes   (Continuación)
8.Tipos de Planes                     (Continuación)


                         Beneficios de la APO

                            Planeación orientada a resultados.
                            Alienta los compromisos a las metas personales y de la Organización.
                            Desarrollo de controles efectivos que miden resultados y conducen a
PROCESO ADMINISTRATIVO




                             acciones correctivas.


                         Fallas de la APO

                            Ignorancia en su aplicación: Autocontrol y autodirección.
                            Los gerentes deben saber sus metas corporativas.
8.Tipos de Planes                     (Continuación)

                         Fallas en la Implementación de la APO


                            Excesivo uso de objetivos a corto plazo
                            Excesivo uso de objetivos cuantitativos.
                            Para el logro de objetivos a cualquier precio, se hace uso de
                             comportamientos anti éticos.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Referencias

                         • KOONTZ,       Harold;     WEIHRICH,         Heinz    y       CANNICE,
                         Mark. Administración: una perspectiva global y empresarial. 13 ed. México,
                         McGraw-Hill, 2008. 667 p.

                         • CHIAVENATO, Idialberto. Administración Proceso Administrativo. 3 ed.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         McGraw-Hill, 2006.
Autores


                         Francisco Bárcenas Merlano
                         Administrador de Empresas.
PROCESO ADMINISTRATIVO




                         Esp. finanzas




                         Arnovis Alemán Romero
                         Lic. Informática y Medios
                         Esp(c). Informática y telemática




                                        Universidad de Córdoba, Colombia. 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerentesena
 
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y controlPROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y controlfedericogalvis
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La OrganizaciónJohispam
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativofovi96
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoluisj23
 
Proceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organizaciónProceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organizaciónfedericogalvis
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaALANIS
 
Conceptos de Integración ,poder e influencia
Conceptos de Integración ,poder e influenciaConceptos de Integración ,poder e influencia
Conceptos de Integración ,poder e influenciaYesenia Casanova
 
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacionalMapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacionalQuevin Crisostomo
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry MintzbergJuan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente
 
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y controlPROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
La grid gerencial
La grid gerencialLa grid gerencial
La grid gerencial
 
LA PLANIFICACION
LA PLANIFICACION LA PLANIFICACION
LA PLANIFICACION
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Proceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organizaciónProceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organización
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
 
Conceptos de Integración ,poder e influencia
Conceptos de Integración ,poder e influenciaConceptos de Integración ,poder e influencia
Conceptos de Integración ,poder e influencia
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacionalMapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacional
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Manejo de equipos
Manejo de equiposManejo de equipos
Manejo de equipos
 
6 Planificacion Operativa
6  Planificacion Operativa6  Planificacion Operativa
6 Planificacion Operativa
 

Similar a Proceso administrativo

Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso AdministrativoUVMVirtual
 
Prosesos atministrativos
Prosesos atministrativosProsesos atministrativos
Prosesos atministrativoslabertinezjose
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoalguienadie3
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresasangela
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACIONlegar
 
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humanoProceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humano1995_juan
 
Administración etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptx
Administración  etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptxAdministración  etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptx
Administración etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptxyorselinalcantara
 
Proceso de la Administración y principios II Semana 2.pptx
Proceso de la Administración y principios II Semana 2.pptxProceso de la Administración y principios II Semana 2.pptx
Proceso de la Administración y principios II Semana 2.pptxyorselinalcantara
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoDanielLaCruz19
 
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptxPROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptxdiegodejesusdiazvela
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaJuan Carlos Fernandez
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Angangela
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptxjeoncarol39
 

Similar a Proceso administrativo (20)

SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓNSEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 
Prosesos atministrativos
Prosesos atministrativosProsesos atministrativos
Prosesos atministrativos
 
EP.pdf
EP.pdfEP.pdf
EP.pdf
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humanoProceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
 
Administración etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptx
Administración  etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptxAdministración  etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptx
Administración etapas del proceso administrativo II Semana 2.pptx
 
Proceso de la Administración y principios II Semana 2.pptx
Proceso de la Administración y principios II Semana 2.pptxProceso de la Administración y principios II Semana 2.pptx
Proceso de la Administración y principios II Semana 2.pptx
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptxPROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
 

Más de jairocardozorojas

Más de jairocardozorojas (10)

Cafe colombiano final
Cafe colombiano finalCafe colombiano final
Cafe colombiano final
 
Ok trabajo cafe colombiano
Ok trabajo cafe colombianoOk trabajo cafe colombiano
Ok trabajo cafe colombiano
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
Planes de negocios - cultura empresarial
Planes de negocios  - cultura empresarialPlanes de negocios  - cultura empresarial
Planes de negocios - cultura empresarial
 
Plan negocios
Plan negocios Plan negocios
Plan negocios
 
ESTUDIO DE MERCADOS
ESTUDIO DE MERCADOSESTUDIO DE MERCADOS
ESTUDIO DE MERCADOS
 
Ejemplo plan de negocios producto
Ejemplo plan de negocios productoEjemplo plan de negocios producto
Ejemplo plan de negocios producto
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
PLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSPLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOS
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Proceso administrativo

  • 2. 1. Introducción Todos tenemos un interés creado por mejorar la forma en que se administran las organizaciones. Los administradores de éxito requieren: PROCESO ADMINISTRATIVO 1.- Convertirse en especialistas. 2.- Ser participe del equipo. 3.- Conocer lo suficiente sobre otras disciplinas. 4.- Ser Autosuficiente
  • 3. 2. Definición de Administración Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos. • La administración se aplica a todo tipo de organizaciones. • Se aplica en todos los niveles organizacionales. • La intención de todos los administradores es cumplir con los objetivos establecidos.
  • 4. 3. Funciones de la Administración Las cinco funciones básicas de la administración son: Planeación. Organización. Integración de Personal.  Dirección y  Control. PROCESO ADMINISTRATIVO En torno a estas cinco funciones pueden organizarse los conocimientos que se hallan en base a las mismas. Es por ello que los Conceptos, Principios, Teorías y Técnicas de la administración se agrupan en estas cinco funciones.
  • 5. 3. Funciones de la Administración Es evidente que los Administradores no pueden desempeñar correctamente sus tareas si no comprenden y se muestran sensibles a los muchos elementos del ambiente externo: ◦ Factores Económicos. ◦ Factores Tecnológicos. ◦ Factores Sociales. PROCESO ADMINISTRATIVO ◦ Factores Políticos y ◦ Factores Éticos, que afectan a su área de operación.
  • 6. 4. El proceso en diferentes niveles en la organización. PROCESO ADMINISTRATIVO ALTO NIVEL Nivel intermedio Nivel operativo
  • 7. 5. Concepto del Proceso Administrativo La Administración es un proceso a través de el cual se logran determinados objetivos previamente establecidos, mediante la utilización racional de recursos humanos, materiales, técnicos y financieros. El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración misma que se PROCESO ADMINISTRATIVO interrelacionan y forman un proceso integral.
  • 8. 6. Fases del Proceso Administrativo Las fases del procesos administrativo son cuatro:  Planeación.  Organización.  Dirección. PROCESO ADMINISTRATIVO  Control.
  • 9. 6. Fases del Proceso Administrativo (Continuación) Planeación  ¿Cuáles son las metas de la organización a largo plazo?  ¿Qué estrategias son las mejores para lograr los objetivos establecidos? PROCESO ADMINISTRATIVO  ¿Qué objetivos se deben de formular a corto plazo?  ¿Quiénes deben de formular la planeación?
  • 10. 6. Fases del Proceso Administrativo (Continuación) Organización  ¿ Qué nivel de centralización o descentralización debe adoptarse?  ¿Cómo debe diseñarse las tareas y los puestos? PROCESO ADMINISTRATIVO  ¿Quiénes son las personas idóneas para ocuparlos?  ¿Qué métodos y procedimientos deben ser utilizados?  ¿Cuál es el diseño del trabajo?
  • 11. 6. Fases del Proceso Administrativo (Continuación) Dirección  ¿ Cómo dirigir el talento de las personas?  ¿Qué estilo de conducción es el adecuado? PROCESO ADMINISTRATIVO  ¿Qué nivel de autoridad o responsabilidad asignar a cada persona?  ¿Cómo orientar a las personas hacia el cambio?  ¿Cómo solucionar los problemas y los conflictos ?  ¿Cómo se deben tomar las decisiones?
  • 12. 6. Fases del Proceso Administrativo (Continuación) Control – Evaluación  ¿Qué actividades necesitan ser controladas?  ¿Qué criterios deben aplicarse para determinar los resultados? PROCESO ADMINISTRATIVO  ¿Qué medios de control deben de utilizarse para controlar?  ¿Qué herramientas o técnicas se pueden utilizar para ,medir el desempeño ?  ¿Qué actividades relevantes deben controlarse?
  • 13. 7. Importancia de la Planeación  La planeación es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya que a través de ella se prevén las contingencias y cambios que puede deparar el futuro y se establecen las medidas necesarias para afrontarlas. PROCESO ADMINISTRATIVO
  • 14. 7. Importancia de la Planeación (Continuación) Fundamentos - Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de recursos. - Reduce los niveles de incertidumbre que se puede presentar en el futuro, mas no los elimina. PROCESO ADMINISTRATIVO - Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con mayor garantías de éxito. - Reduce al mínimo los riesgos, y aprovecha al máximo las oportunidades. - Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa. - La moral se eleva sustancialmente, al conocer todos los miembros de la empresa hacia donde se dirigen sus esfuerzos. - Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa.
  • 15. 8.Tipos de Planes • Propósito o misión. • Políticas. • Procedimientos. • Estrategias. • Objetivos o metas. • Programas. • Reglas. PROCESO ADMINISTRATIVO • Presupuestos.
  • 16. 8.Tipos de Planes (Continuación) Propósito o Misión •Identifica el propósito básico, función o tareas de una empresa o dependencia. •El propósito de una empresa en general es la producción de bienes y servicios •El propósito de una Universidad es enseñar, investigar y proporcionar PROCESO ADMINISTRATIVO servicios a la comunidad. Declaración de la misión Para ello se deben desarrollar los siguientes puntos: -Valores esenciales. -Ámbito Geográfico. -Dirección. -Relaciones con quienes participan en ella. -Visión del futuro (a menudo, con base en la Misión Histórica).
  • 17. 8.Tipos de Planes (Continuación) Objetivos o Metas •Son los fines hacia los cuales se dirige la actividad. • Es necesario fijarlo por escrito. • Deben de difundirse y estar a la vista. • Deben ser estables.
  • 18. 8.Tipos de Planes (Continuación) Objetivos o Metas Existen distintos tipos de objetivos dentro de los cuales están: •Objetivos Generales: Son aquellos objetivos que comprenden a toda la empresa y son establecidos por los miembros de mayor jerarquía de la organización. PROCESO ADMINISTRATIVO •Objetivos Departamentales. Estos objetivos se refieren a los objetivos de un departamento o sección de la empresa, pero deben estar elaborados de tal forma que sirvan para el logro de los objetivos de la empresa. •Objetivos Operacionales. Se encuentran establecidos en los últimos niveles de la empresa y deben subordinarse a los objetivos departamentales y por lo tanto a los objetivos generales. •Objetivos a Corto y a largo plazo. Son aquellos objetivos que se establecen en función del tiempo necesario para llevarlos a cabo.
  • 19. 8.Tipos de Planes (Continuación) Estrategias La palabra estrategia se refiere a la forma de dirigir las fuerzas militares para derrotar al enemigo o disminuir las consecuencias de una derrota. Las estrategias en la empresa nacen como respuesta para afrontar los retos que implica la competencia y la vida de las empresa. Se definen como PROCESO ADMINISTRATIVO los cursos de acción o alternativas que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos básicos a largo plazo en las condiciones mas ventajosas.
  • 20. 8.Tipos de Planes (Continuación) Políticas Son enunciados o criterios generales que orientan o encauzan el logro de los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias. Las políticas ayudan a decidir asuntos antes de que se conviertan en problemas . La mayoría de veces no están por escrito. Ejemplo de políticas: PROCESO ADMINISTRATIVO • La contratación a nivel profesional • Un elevado estándar de ética empresarial • Promoción Interna
  • 21. 8.Tipos de Planes (Continuación) Reglas Es un mandato preciso y especifico que determina la disposición, actitud o comportamiento, que deberá de seguir o evitar en situaciones especificas el personal de la empresa. Ejemplo de reglas: No se aceptan cheques personales. PROCESO ADMINISTRATIVO Al ingresar al área de producción es necesario el uso de casco protector. No fumar en el área de soldadura.
  • 22. 8.Tipos de Planes (Continuación) Programas Los programas son un complejo de metas, políticas, procedimientos, reglas y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción determinado, por lo común cuentan con el apoyo de un presupuesto designado para ello. Pueden ser tan importantes como el programa de una Aerolínea para PROCESO ADMINISTRATIVO adquirir una flotilla de Jets de 400 millones de dólares o menores como un programa para mejorar la moral de los trabajadores de un departamento de la compañía. Los más importantes son el Cronograma y el PERT.
  • 23. Planeación de un Programa de Fabricación de partes Actividades Enero Febrero Marzo Abril PROCESO ADMINISTRATIVO Emisión de partes Requisición de Partes Recepción de Partes
  • 24. 8.Tipos de Planes (Continuación) Presupuestos Los programas están estrechamente ligados con los presupuestos que son la expresión cuantitativa de los programas. Los presupuestos permiten al ejecutivo ver claramente cuanto dinero será gastado, por quien, para que, y donde, que costos, ingresos unidades o PROCESO ADMINISTRATIVO productos que involucran los planes y programas. Un presupuesto es un esquema escrito de tipo general y/o especifico, que determina por anticipado, en termino cuantitativo (monetario y/o no monetario),el origen y la asignación de recursos de la empresa, para un periodo especifico.
  • 25. 8.Tipos de Planes (Continuación) Procedimientos Un procedimiento es la forma ordenada y cronológica en que se establecen una serie de tareas y actividades para ejecutar un trabajo que debe hacerse en forma repetitiva. Se expresan a través de Flujo gramas: Vertical, de Bloques y Lista de Verificación. PROCESO ADMINISTRATIVO
  • 26. 8.Tipos de Planes (Continuación) Lineamientos para los Procedimientos •Capacitación del personal en esa actividad. •Los procedimientos que sean accesibles y fácil de interpretar. •Que se representen gráficamente. •Que se evite la automatización del personal. •Al implementarlos que se adecuan a situaciones reales y factibles. PROCESO ADMINISTRATIVO •Que se revisen periódicamente. •Deben adecuarse a las necesidades y características de cada departamento y/o sección. •No debe ser demasiado rígido. •Debe ser estable, los cambios confunden a los empleados. •La supervisión no debe ser muy rigurosa.
  • 27. 8.Tipos de Planes (Continuación) Pasos de la Planeación Mercado Competencia Atención a las Clientes Oportunidades Nuestras Fortalezas Nuestras Debilidades PROCESO ADMINISTRATIVO Establecimientos de Para la empresa Objetivos Para los departamentos
  • 28. 8.Tipos de Planes (Continuación) Pasos de la Planeación Desarrollo de Premisas* Pronósticos para implementar Planes Políticas PROCESO ADMINISTRATIVO Para el cumplimiento de los Identificación de objetivos de la organización alternativas * Suposiciones acerca del ambiente donde el plan deba desarrollarse
  • 29. 8.Tipos de Planes (Continuación) Pasos de la Planeación Evaluación de Para cumplir metas al alternativas menor costo y con mayor utilidades. PROCESO ADMINISTRATIVO Selección de un Selección del curso de acción que se seguirá curso
  • 30. 8.Tipos de Planes (Continuación) Pasos de la Planeación Para compra de equipo Contratación y Formulaciones de capacitación del personal Planes de apoyo Compra de materiales PROCESO ADMINISTRATIVO Inversiones en bienes de capital Gastos de operaciones Elaboración de para los planes presupuestos Volumen y precios de Venta
  • 31. 8.Tipos de Planes (Continuación) Objetivos •Jerarquía de objetivos. •Como Establecer Objetivos? OBJETIVOS NO OBJETIVOS PROCESO ADMINISTRATIVO VERIFICABLES VERIFICABLES Obtener Utilidades Razonables Lograr Un rendimiento sobre la inversión del 12% al año fiscal en curso Mejorar las comunicaciones Publicar un boletín mensual de dos paginas a partir del 1 de Julio de 2009 que involucre no mas de 40 horas de trabajo en su preparación.
  • 32. 8.Tipos de Planes (Continuación) Objetivos •Cuantitativos Vs Cualitativos? •Establecer objetivos no es una tarea fácil •La lista no debe ser larga •Deben presentar un reto, establecer prioridades y promover el crecimiento profesional y el desarrollo personal. PROCESO ADMINISTRATIVO Administración por Objetivos (APO) Es un amplio sistema gerencial que integra muchas actividades gerenciales clave de manera sistemática y esta dirigida al logro efectivo y eficiente de objetivos organizacionales e individuales.
  • 33. 8.Tipos de Planes (Continuación)
  • 34. 8.Tipos de Planes (Continuación) Beneficios de la APO  Planeación orientada a resultados.  Alienta los compromisos a las metas personales y de la Organización.  Desarrollo de controles efectivos que miden resultados y conducen a PROCESO ADMINISTRATIVO acciones correctivas. Fallas de la APO  Ignorancia en su aplicación: Autocontrol y autodirección.  Los gerentes deben saber sus metas corporativas.
  • 35. 8.Tipos de Planes (Continuación) Fallas en la Implementación de la APO  Excesivo uso de objetivos a corto plazo  Excesivo uso de objetivos cuantitativos.  Para el logro de objetivos a cualquier precio, se hace uso de comportamientos anti éticos. PROCESO ADMINISTRATIVO
  • 36. Referencias • KOONTZ, Harold; WEIHRICH, Heinz y CANNICE, Mark. Administración: una perspectiva global y empresarial. 13 ed. México, McGraw-Hill, 2008. 667 p. • CHIAVENATO, Idialberto. Administración Proceso Administrativo. 3 ed. PROCESO ADMINISTRATIVO McGraw-Hill, 2006.
  • 37. Autores Francisco Bárcenas Merlano Administrador de Empresas. PROCESO ADMINISTRATIVO Esp. finanzas Arnovis Alemán Romero Lic. Informática y Medios Esp(c). Informática y telemática Universidad de Córdoba, Colombia. 2009