SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es liderazgo?<br />liderazgo se define como la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad, “cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuosquot;
. El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metasquot;
<br />Qué es autogestión?<br />a Autogestión no es participación. En la Autogestión no hay duenho del capital, privado o estatal, que participe o coparticipe. Es solo la totali dad de trabajadores la que asume la direccion y administracion de la empresa. No se trata de limitar al factor capital en la conduccion de la empresa, sino de eliminarlo. A esto se suma que la Autogestion tambien pretende una transformacion total y radical de la sociedad, y no solo de la empresa. En cambio la Cogestion es un sistema de participacion que puede coexistir con cualquier sistema politico y adaptarse a cualquier organizacion social. La Autogestion es un intento de modificar la organizacion social y la nocion de politica, poniendo en manos de todos y cada uno, de manera directa y sin intermediarios, todos sus asuntos.              <br />Qué es participación?<br />-Participación social.Es la intervención de las personas con capacidad en asuntos con carácter de interés general, así como pueden ser:-seguridad<br />- vivienda<br />-salud.-Participación democrática.Es la intervención de las personas capaces en asuntos en los que se tiene la necesidad de elegir o tomar decisiones.-Participación políticaEs la intervención de las personas capaces en asuntos de caracter social, democratico, por lo general son participaciones para tomar decisiones en beneficio de todos o unos cuantos.<br />Cuáles son las competencias del emprendedor?<br />El emprendedor reconoce y aprovecha las oportunidades, los peligros y las fuerzas externas que repercuten en la competitividad y efectividad del negocio.<br />Que es emprendimiento?<br />Se denomina emprendedor/a a aquella persona que sabe descubrir, identificar una oportunidad de negocios en concreto y entonces se dispondrá a organizar o conseguir los recursos necesarios para comenzarla y más luego llevarla a buen puerto. Generalmente, este término, se aplica para designar a las personas que de la nada, solamente, con el capital de la idea, logran crear o fundar una empresa o ayudan a otro a realizarlo.Aunque si bien no existe una definición concreta sobre el término, características como ser la flexibilidad, el dinamismo, creatividad, orientación hacia la aventura y el riesgo, sirven para describir muy bien el perfil que observará la persona emprendedora.<br />Mencione y defina las 11 cualidades de un emprendedor?<br />1. Buscan constantemente oportunidades.2. Son creativos e innovadores.3. Valoran la eficiencia y la calidad.4. Confían en sí mismos y les motivan los propios logros.5. Son organizados y planificadores.6. Son capaces de encontrar apoyos entre quienes les rodean.7. Son valientes pero calculan los riesgos.8. Son persistentes y resistentes al fracaso.9. Se informan y acuden a expertos.10. Afrontan los retos de manera positiva pero realista.Parece imposible reunir estas cualidades en una sola persona, pero todas surgen de la misma idea: tener pasión por lo hacemos y creer en nuestros sueños.<br />Cuáles son los 10 errores que enfrenta un emprendedor?<br />1)NO EMPEZAR: una de las principales causas del fracaso de un emprendedor es la falta investigación de mercado y no contar con un plan de negocios bien estructurad 2)PENSAR QUE NO HAY COMPETENCIA: suele suceder que los emprendedores se entusiasman a tal punto con sus ideas, que tienden a pensar que para ellos no existe competencia 3) NO FORMAR BUENOS EQUIPOS: creer que, solo, puede sacar adelante los proyectos. 4) PENSAR QUE HACER EMPRESA ES UNA ACTIVIDAD DE MEDIO TIEMPO: creer que es osible hacer empresa mientras se tienen otras ocupaciones es una mala estrategia. 5) NO TENER PRESENTES LOS ASPECTOS LEGALES: los emprendedores tienden a conocer hasta los mas mínimos detalles del aspecto operacional, pero olvidan por completo su aspecto legal.6) CRECER MÁS RAPIDO DE LO POSIBLE: el principal error respecto al crecimiento es pensar que se debe maximizar, cuando lo importante es que sea sostenible.7) EXCESO DE OPTIMISMO: la mayor queja de los inversionistas en el mundo es que a los emprendedores les falta realismo en sus proyecciones.8) INCAPACIDAD PARA AFRONTAR EL CAMBIO: la poca capacidad para encontrar caminos distintos que superen dificultades, es una de sus principales causas de fracaso.9) FALTA DE CONOCIMIENTO DE SI MISMO: todo emprendedor, antes de montar empresa, debe contestarse unas preguntas básicas: ¿tengo claridad en mis metas? ¿estoy pensando en la estrategia correcta? ¿puedo ejecutarla?.10) NO PONERSE EN LOS ZAPATOS DE LOS INVERSIONISTAS: los emprendedores y los inversionistas manejan dos lenguajes distintos: los primeros piensen en productos, los segundos en rentabilidad. <br />Cuál es la principal motivación que conduce al emprendimiento?<br /> <br />Los sueños, las ilusiones y las metas por cumplir  <br />Por que no se logra lo que se sueña?<br />Por que no hay emprendimiento ni insistencia en lo que se quiere lograr<br />En que consiste el proceso emprendedor o teoría del triangulo?<br />El emprendedor debe identificar, evaluar y desarrollar la oportunidad en forma de un negocio. El proceso de divide en estas etapas:<br />Identificación y evaluación de la oportunidad<br />Desarrollo de un plan de negocios<br />Determinación de los recursos requeridos<br />Administración de la empresa resultante<br />¿Cuáles son los pasos a nivel de pensamiento, que debe tener un emprendedor exitoso?<br />El tener en cuenta las oportunidades que se presentan s, el insistir hasta lograr lo que se quiere<br />¿ cuáles son los pasos para estructurar un proyecto de vida, explique?<br />Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos grandes cuestiones, el amor y el trabajo.Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de la interacción hombre-mundo.Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que integre la unidad estructural persona-contexto. De lo contrario nos parcializaríamos y correríamos el riesgo de disociar aquello que se da como totalidad.El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de vida como quot;
construcciónquot;
, es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino que resultaría más conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su serEl análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así como la consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuración, dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en la estructuración de un proyecto de vidaCOMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDALa elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona.Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.1. El punto de partida Mi situación1. Mis fortalezas.2. Mis debilidades.2. Autobiografía1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?2. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?3. Rasgos de mi personalidadEnuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:1. Aspecto físico2. Relaciones sociales3. Vida espiritual4. Vida emocional5. Aspectos intelectuales6. Aspectos vocacionales4. Quién soy1. ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:1. Es posible el cambio2. Es factible el desarrollo3. No es posible cambiar (justificar porque no)4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad1. ¿Cuáles son mis sueños?2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?4. ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?6. Mi programa de vida1. El propósito de mi vida. es...2. Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?PASOS HACIA EL PROYECTO DE VIDARECONOCER EL TERRENOOBJETIVO :El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de si mismo y de las circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser superado.PUNTO DE PARTIDA:El punto de partida no será, como algunos podrían pensar la contemplación de realidades ajenas a nuestra propia vida. Al iniciar la temática partiremos del momento de la vida en el que ustedes se encuentran. Este momento tiene dos características fundamentales.<br />¿ cuales son las claves para negociar?<br />1. Análisis y Preparación: <br />Para mí es el 70% del éxito de una negociación. ¿De qué depende que un examen salga bien? De haber estudiado y haber hecho los deberes a tiempo. Lo mismo pasa en las negociaciones. Quienes conocen el mundo del fútbol saben que los agentes de los futbolistas antes de entrar en una negociación llevan previsto todo. No dejan nada en manos del azar. Estudia y preparan a fondo lo que está en juego. Ferrán Soriano, ex vicepresidente del Barça, comentaba cómo se sorprendió en una negociación al ver de reojo todos los apuntes y anotaciones de la libreta del hermano de Ronaldinho, su representante. Iba un paso por delante.2. ¿Sabes lo que quieres? <br />Hay gente que va a las reuniones sin saber con qué objetivos, lo cual es sumamente negativo porque queda a merced del aire que sopla. Ya lo decía Séneca: quot;
No hay buen viento para quien no sabe a dónde vaquot;
. La claridad de metas es esencial en cualquier aspecto de la vida, de otro modo, se queda demasiado expuesto a las pretensiones de la parte contraria.3. Tres cosas a tener en cuenta: <br />Qué es innegociable, qué es deseable y qué es razonable. Marcarán los límites de la negociación. Lo innegociable es el nivel por debajo del cual no aceptas nada; lo deseable es una cuestión de máximos; lo razonable será por donde se mueva la mayor parte de la negociación.4. ¿Qué alternativas tienes? <br />Lo importante en una negociación no es lo que pides, sino qué alternativas tienes a lo que pides. Recuerda: si estás presionado económica, temporal, o emocionalmente, probablemente lo que te ofrezcan lo tengas que aceptar... Y es una buena decisión. ¿Por qué en tiempos de crisis nadie se mueve de su sitio? Porque las alternativas son escasas. En cualquier caso, cuando no tengas alternativas tampoco lo vayas proclamando a los cuatro vientos, intenta aparentar que sí las tienes.5. ¿Qué alternativas tiene la parte contraria? <br />Un ejemplo: Ocurrió en 2002 en el fichaje de Ronaldo por el Real Madrid. El Inter lo tenía todo a su favor (Florentino quería a ese jugador y tenía dinero) y era cuestión de esperar, pero en un momento de la negociación ésta se puso a favor del equipo merengue. Lo que ocurrió es que los blancos se enteraron que por la puerta de atrás del Inter estaba fichando la alternativa de Ronaldo, o sea, Crespo. Ambos jugadores por sus características, no podían convivir juntos, por lo que aquello que era quot;
oportunidadquot;
 se convertía en un quot;
riesgoquot;
 y tenían que liberarse de él. El precio cambió a partir de ese momento. En las negociaciones la información es poder.6. El peligro del orgullo. <br />Es el enemigo número uno de una negociación. El orgullo hay que dejarlo en casa. Son aquellas negociaciones en las que los factores quot;
personalesquot;
 pesan más que los quot;
profesionalesquot;
. Con alguien que nos cae mal o le tenemos entre ceja y ceja es muy difícil llegar a acuerdos. En esos casos el grano de arena parece una montaña.7. Saber ceder. <br />En cualquier negociación la flexibilidad es muy importante porque cada parte tiene sus intereses y en algún punto habrá que dar marcha atrás. La clave no está en quot;
ceder o no cederquot;
 (siempre hay que hacerlo) sino hacerlo de manera inteligente. No ceda a la primera, tenga un margen de negociación, hágalo siempre a regañadientes, intente que sea en lo menos estratégico...8. No olvides dos cosas: <br />Sé firme para que no se aprovechen de ti; y sé justo para no dejar al otro por los suelos. Los rencores, antes o después, pasan factura. Una cosa es tener poder de negociación y otra ser un mezquino. La dignidad humana conviene respetarla siempre.9. La calidez de las relaciones. <br />De lo que se trata es de crear contextos emocionales favorables que faciliten el llegar a acuerdos. ¿Por qué hay muchas negociaciones que se hacen en comidas? En la película quot;
El pez gordoquot;
 (1999), las ventas se desarrollan en un hotel de lujo. El diálogo se desarrolla entre dos veteranos (Larry y Phil) y un aprendiz (Bob):- No importa quién seas, sino lo que representas, afirma Larry (De Vito).- Lo que somos importa más que quiénes somos, dice Phil (Kevin Spacey).- Suena bastante impersonal, dice Bob (Peter Facinelli).- Pues claro que es impersonal ¿Por qué crees que se hacen negocios en sitios como éste?, vuelve a insistir Larry.Es muy importante cuidar el contexto psicológico, social, cultural, histórico... de cualquier negociación (ver el artículo quot;
Comunicación en clave de emociónquot;
).10. El factor tiempo. <br />Es una de las variables críticas en cualquier negociación. La paciencia es un gran aliado para conseguir buenos acuerdos. Por el contrario, la presión temporal resta mucha eficacia para alcanzar resultados favorables. Quien pueda tener (o dar la sensación) de no dependencia inmediata de algo tiene mucho ganado<br />¿Dónde podemos encontrar oportunidades de negocio?<br />En todo lado y en cualquier momento si lo sabes aprovechar<br />Interprete y argumente la siguiente frase  ´´´Si piensas que estas vencido, lo estas; si piensas que no te atreves, no lo harás; si piensas  que te gustaría ganar, pero no puedes, no lo lograras; si piensas que perderás, ya has perdido; porque en el  mundo encontraras que el éxito empieza con la voluntad del hombre¨´ FERNANDO VIGORENA PEREZ.<br />A  que edad de vemos iniciar a hacer  negocios? Argumente.<br />Desde muy pequeños negociamos inconscientemente , nuestro espíritu  negociante lo tenemos de toda la vida.<br />
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
Martha Leines
 
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDORPOTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
Michel Bañuelos
 
Creatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismoCreatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismo
anolauri1989
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
divinalilia
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
Jacqueline Santamaria
 
Competencias Del Emprendedor
Competencias Del EmprendedorCompetencias Del Emprendedor
Competencias Del Emprendedorkatzrueda
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasabenitesr2012
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1EMPREAR
 
Plan de vida y carrera.pdf
Plan de vida y carrera.pdfPlan de vida y carrera.pdf
Plan de vida y carrera.pdf
robertorosales62
 
Funciones de un emprendedor
Funciones de un emprendedorFunciones de un emprendedor
Funciones de un emprendedorPamela Zambrano
 
Perfil emprendedor
Perfil emprendedorPerfil emprendedor
Perfil emprendedorNOEL DANIEL
 
Competencias Empresariales
Competencias EmpresarialesCompetencias Empresariales
Competencias Empresariales
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (16)

Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
 
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDORPOTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
 
Creatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismoCreatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismo
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
 
Competencias Del Emprendedor
Competencias Del EmprendedorCompetencias Del Emprendedor
Competencias Del Emprendedor
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Plan de vida y carrera.pdf
Plan de vida y carrera.pdfPlan de vida y carrera.pdf
Plan de vida y carrera.pdf
 
Funciones de un emprendedor
Funciones de un emprendedorFunciones de un emprendedor
Funciones de un emprendedor
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
 
Perfil emprendedor
Perfil emprendedorPerfil emprendedor
Perfil emprendedor
 
Taller n 2 diego final
Taller n 2 diego finalTaller n 2 diego final
Taller n 2 diego final
 
Competencias Empresariales
Competencias EmpresarialesCompetencias Empresariales
Competencias Empresariales
 
Diego 1 terminado
Diego 1 terminadoDiego 1 terminado
Diego 1 terminado
 

Destacado

Actividad 4 - Grupo 1
Actividad 4 - Grupo 1Actividad 4 - Grupo 1
Actividad 4 - Grupo 1cepr08TAC
 
Logaritmos 2009
Logaritmos 2009  Logaritmos 2009
Logaritmos 2009 PEDRO
 
Les fiches de postes du forthac
Les fiches de postes du forthacLes fiches de postes du forthac
Les fiches de postes du forthacMoiraud Jean-Paul
 
OpenData als Demokratiemotor
OpenData als DemokratiemotorOpenData als Demokratiemotor
OpenData als Demokratiemotor
Lorenz Matzat
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]valeria
 
Améliorez la performance opérationnelle de votre Supply chain
Améliorez la performance opérationnelle de votre Supply chainAméliorez la performance opérationnelle de votre Supply chain
Améliorez la performance opérationnelle de votre Supply chainAquastar Consulting
 
Conocetu higado
Conocetu higadoConocetu higado
Conocetu higadobernal27
 
5 introduction à la renaissance (1)
5 introduction à la renaissance (1)5 introduction à la renaissance (1)
5 introduction à la renaissance (1)LITTPOL
 
elementos Camp
elementos Campelementos Camp
elementos CampmariviB
 
Cuadros y poemas
Cuadros y poemasCuadros y poemas
Cuadros y poemaschaburron
 
Actualité du télétrtavail en France
Actualité du télétrtavail en FranceActualité du télétrtavail en France
Actualité du télétrtavail en France
esangathan
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
OfimaticaDaphner
 
Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3javier
 
Barrierefreie PDF - Diesseits und Jenseits von Tags und Co.
Barrierefreie PDF - Diesseits und Jenseits von Tags und Co.Barrierefreie PDF - Diesseits und Jenseits von Tags und Co.
Barrierefreie PDF - Diesseits und Jenseits von Tags und Co.
Kerstin Probiesch
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
zaira eliana rodriguez
 
Diapositivas visualizate
Diapositivas visualizateDiapositivas visualizate
Diapositivas visualizate
jeila bermudez
 
Resumen de gra
Resumen de graResumen de gra
Resumen de gravaleria
 
Presentacion jenny guancha
Presentacion jenny guanchaPresentacion jenny guancha
Presentacion jenny guanchajennijujuz
 

Destacado (20)

Actividad 4 - Grupo 1
Actividad 4 - Grupo 1Actividad 4 - Grupo 1
Actividad 4 - Grupo 1
 
Logaritmos 2009
Logaritmos 2009  Logaritmos 2009
Logaritmos 2009
 
Les fiches de postes du forthac
Les fiches de postes du forthacLes fiches de postes du forthac
Les fiches de postes du forthac
 
OpenData als Demokratiemotor
OpenData als DemokratiemotorOpenData als Demokratiemotor
OpenData als Demokratiemotor
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]
 
Nos despedimos así
Nos despedimos asíNos despedimos así
Nos despedimos así
 
Améliorez la performance opérationnelle de votre Supply chain
Améliorez la performance opérationnelle de votre Supply chainAméliorez la performance opérationnelle de votre Supply chain
Améliorez la performance opérationnelle de votre Supply chain
 
Conocetu higado
Conocetu higadoConocetu higado
Conocetu higado
 
5 introduction à la renaissance (1)
5 introduction à la renaissance (1)5 introduction à la renaissance (1)
5 introduction à la renaissance (1)
 
elementos Camp
elementos Campelementos Camp
elementos Camp
 
Cuadros y poemas
Cuadros y poemasCuadros y poemas
Cuadros y poemas
 
Actualité du télétrtavail en France
Actualité du télétrtavail en FranceActualité du télétrtavail en France
Actualité du télétrtavail en France
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
1 (1)
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3
 
Barrierefreie PDF - Diesseits und Jenseits von Tags und Co.
Barrierefreie PDF - Diesseits und Jenseits von Tags und Co.Barrierefreie PDF - Diesseits und Jenseits von Tags und Co.
Barrierefreie PDF - Diesseits und Jenseits von Tags und Co.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Diapositivas visualizate
Diapositivas visualizateDiapositivas visualizate
Diapositivas visualizate
 
Resumen de gra
Resumen de graResumen de gra
Resumen de gra
 
Presentacion jenny guancha
Presentacion jenny guanchaPresentacion jenny guancha
Presentacion jenny guancha
 

Similar a Primera guai senaaa[1]

Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sanoXao Vasquez
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sanoXao Vasquez
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de VidaIsis1997
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de VidaIsis1997
 
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3KPINTOR
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaJennifer1995
 
Proyecto de vida y de empresa
Proyecto de vida y de empresaProyecto de vida y de empresa
Proyecto de vida y de empresaAlejo Sánchez
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaJennifer1995
 
E portafolio cultura del emprendimiento
E portafolio cultura del emprendimientoE portafolio cultura del emprendimiento
E portafolio cultura del emprendimientoKPINTOR
 
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humanoUnidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Claudia Rodriguez
 
Texto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasTexto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasmasteremprendedores
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasalexandrar15
 
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
MODULO  SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2MODULO  SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2Juan Diego
 
Taller emprendimiento
Taller emprendimientoTaller emprendimiento
Taller emprendimientomargeory
 
talleres del emprendimiento
talleres del emprendimientotalleres del emprendimiento
talleres del emprendimientolesly bulla
 

Similar a Primera guai senaaa[1] (20)

Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sano
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sano
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
E portafolio Cultura del Emprendimiento Guia No. 3
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartilla
 
Taller aprendizaje
Taller  aprendizaje Taller  aprendizaje
Taller aprendizaje
 
taller de emprendimiento
taller de emprendimientotaller de emprendimiento
taller de emprendimiento
 
Proyecto de vida y de empresa
Proyecto de vida y de empresaProyecto de vida y de empresa
Proyecto de vida y de empresa
 
Diego 1 terminado
Diego 1 terminadoDiego 1 terminado
Diego 1 terminado
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
 
E portafolio cultura del emprendimiento
E portafolio cultura del emprendimientoE portafolio cultura del emprendimiento
E portafolio cultura del emprendimiento
 
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humanoUnidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
 
Texto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasTexto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedoras
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guias
 
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
MODULO  SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2MODULO  SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
 
Taller emprendimiento
Taller emprendimientoTaller emprendimiento
Taller emprendimiento
 
Gestion Estrategica
Gestion EstrategicaGestion Estrategica
Gestion Estrategica
 
talleres del emprendimiento
talleres del emprendimientotalleres del emprendimiento
talleres del emprendimiento
 

Más de valeria

Tarea modos de transporte
Tarea modos de transporteTarea modos de transporte
Tarea modos de transportevaleria
 
Hortalizas.....
Hortalizas.....Hortalizas.....
Hortalizas.....valeria
 
Guia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetosGuia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetosvaleria
 
Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]valeria
 
Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]valeria
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsvaleria
 
Guía ii manejar
Guía ii manejarGuía ii manejar
Guía ii manejarvaleria
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsvaleria
 
Trabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento valeTrabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento valevaleria
 
Medidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposenaMedidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposenavaleria
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito senavaleria
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito senavaleria
 
Preguntas...sena
Preguntas...senaPreguntas...sena
Preguntas...senavaleria
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevovaleria
 
Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1valeria
 
Fotos etibas
Fotos etibasFotos etibas
Fotos etibasvaleria
 

Más de valeria (20)

Tarea modos de transporte
Tarea modos de transporteTarea modos de transporte
Tarea modos de transporte
 
Sen
SenSen
Sen
 
Hortalizas.....
Hortalizas.....Hortalizas.....
Hortalizas.....
 
Guia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetosGuia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetos
 
Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]
 
Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdkls
 
Guía ii manejar
Guía ii manejarGuía ii manejar
Guía ii manejar
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdkls
 
Trabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento valeTrabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento vale
 
Medidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposenaMedidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposena
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito sena
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito sena
 
Preguntas...sena
Preguntas...senaPreguntas...sena
Preguntas...sena
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
 
plano
planoplano
plano
 
Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1
 
SEDI
SEDISEDI
SEDI
 
Sena 3
Sena 3Sena 3
Sena 3
 
Fotos etibas
Fotos etibasFotos etibas
Fotos etibas
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Primera guai senaaa[1]

  • 1. Qué es liderazgo?<br />liderazgo se define como la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad, “cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuosquot; . El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metasquot; <br />Qué es autogestión?<br />a Autogestión no es participación. En la Autogestión no hay duenho del capital, privado o estatal, que participe o coparticipe. Es solo la totali dad de trabajadores la que asume la direccion y administracion de la empresa. No se trata de limitar al factor capital en la conduccion de la empresa, sino de eliminarlo. A esto se suma que la Autogestion tambien pretende una transformacion total y radical de la sociedad, y no solo de la empresa. En cambio la Cogestion es un sistema de participacion que puede coexistir con cualquier sistema politico y adaptarse a cualquier organizacion social. La Autogestion es un intento de modificar la organizacion social y la nocion de politica, poniendo en manos de todos y cada uno, de manera directa y sin intermediarios, todos sus asuntos.              <br />Qué es participación?<br />-Participación social.Es la intervención de las personas con capacidad en asuntos con carácter de interés general, así como pueden ser:-seguridad<br />- vivienda<br />-salud.-Participación democrática.Es la intervención de las personas capaces en asuntos en los que se tiene la necesidad de elegir o tomar decisiones.-Participación políticaEs la intervención de las personas capaces en asuntos de caracter social, democratico, por lo general son participaciones para tomar decisiones en beneficio de todos o unos cuantos.<br />Cuáles son las competencias del emprendedor?<br />El emprendedor reconoce y aprovecha las oportunidades, los peligros y las fuerzas externas que repercuten en la competitividad y efectividad del negocio.<br />Que es emprendimiento?<br />Se denomina emprendedor/a a aquella persona que sabe descubrir, identificar una oportunidad de negocios en concreto y entonces se dispondrá a organizar o conseguir los recursos necesarios para comenzarla y más luego llevarla a buen puerto. Generalmente, este término, se aplica para designar a las personas que de la nada, solamente, con el capital de la idea, logran crear o fundar una empresa o ayudan a otro a realizarlo.Aunque si bien no existe una definición concreta sobre el término, características como ser la flexibilidad, el dinamismo, creatividad, orientación hacia la aventura y el riesgo, sirven para describir muy bien el perfil que observará la persona emprendedora.<br />Mencione y defina las 11 cualidades de un emprendedor?<br />1. Buscan constantemente oportunidades.2. Son creativos e innovadores.3. Valoran la eficiencia y la calidad.4. Confían en sí mismos y les motivan los propios logros.5. Son organizados y planificadores.6. Son capaces de encontrar apoyos entre quienes les rodean.7. Son valientes pero calculan los riesgos.8. Son persistentes y resistentes al fracaso.9. Se informan y acuden a expertos.10. Afrontan los retos de manera positiva pero realista.Parece imposible reunir estas cualidades en una sola persona, pero todas surgen de la misma idea: tener pasión por lo hacemos y creer en nuestros sueños.<br />Cuáles son los 10 errores que enfrenta un emprendedor?<br />1)NO EMPEZAR: una de las principales causas del fracaso de un emprendedor es la falta investigación de mercado y no contar con un plan de negocios bien estructurad 2)PENSAR QUE NO HAY COMPETENCIA: suele suceder que los emprendedores se entusiasman a tal punto con sus ideas, que tienden a pensar que para ellos no existe competencia 3) NO FORMAR BUENOS EQUIPOS: creer que, solo, puede sacar adelante los proyectos. 4) PENSAR QUE HACER EMPRESA ES UNA ACTIVIDAD DE MEDIO TIEMPO: creer que es osible hacer empresa mientras se tienen otras ocupaciones es una mala estrategia. 5) NO TENER PRESENTES LOS ASPECTOS LEGALES: los emprendedores tienden a conocer hasta los mas mínimos detalles del aspecto operacional, pero olvidan por completo su aspecto legal.6) CRECER MÁS RAPIDO DE LO POSIBLE: el principal error respecto al crecimiento es pensar que se debe maximizar, cuando lo importante es que sea sostenible.7) EXCESO DE OPTIMISMO: la mayor queja de los inversionistas en el mundo es que a los emprendedores les falta realismo en sus proyecciones.8) INCAPACIDAD PARA AFRONTAR EL CAMBIO: la poca capacidad para encontrar caminos distintos que superen dificultades, es una de sus principales causas de fracaso.9) FALTA DE CONOCIMIENTO DE SI MISMO: todo emprendedor, antes de montar empresa, debe contestarse unas preguntas básicas: ¿tengo claridad en mis metas? ¿estoy pensando en la estrategia correcta? ¿puedo ejecutarla?.10) NO PONERSE EN LOS ZAPATOS DE LOS INVERSIONISTAS: los emprendedores y los inversionistas manejan dos lenguajes distintos: los primeros piensen en productos, los segundos en rentabilidad. <br />Cuál es la principal motivación que conduce al emprendimiento?<br /> <br />Los sueños, las ilusiones y las metas por cumplir <br />Por que no se logra lo que se sueña?<br />Por que no hay emprendimiento ni insistencia en lo que se quiere lograr<br />En que consiste el proceso emprendedor o teoría del triangulo?<br />El emprendedor debe identificar, evaluar y desarrollar la oportunidad en forma de un negocio. El proceso de divide en estas etapas:<br />Identificación y evaluación de la oportunidad<br />Desarrollo de un plan de negocios<br />Determinación de los recursos requeridos<br />Administración de la empresa resultante<br />¿Cuáles son los pasos a nivel de pensamiento, que debe tener un emprendedor exitoso?<br />El tener en cuenta las oportunidades que se presentan s, el insistir hasta lograr lo que se quiere<br />¿ cuáles son los pasos para estructurar un proyecto de vida, explique?<br />Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos grandes cuestiones, el amor y el trabajo.Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de la interacción hombre-mundo.Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que integre la unidad estructural persona-contexto. De lo contrario nos parcializaríamos y correríamos el riesgo de disociar aquello que se da como totalidad.El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de vida como quot; construcciónquot; , es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino que resultaría más conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su serEl análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así como la consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuración, dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en la estructuración de un proyecto de vidaCOMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDALa elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona.Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.1. El punto de partida Mi situación1. Mis fortalezas.2. Mis debilidades.2. Autobiografía1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?2. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?3. Rasgos de mi personalidadEnuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:1. Aspecto físico2. Relaciones sociales3. Vida espiritual4. Vida emocional5. Aspectos intelectuales6. Aspectos vocacionales4. Quién soy1. ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:1. Es posible el cambio2. Es factible el desarrollo3. No es posible cambiar (justificar porque no)4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad1. ¿Cuáles son mis sueños?2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?4. ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?6. Mi programa de vida1. El propósito de mi vida. es...2. Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?PASOS HACIA EL PROYECTO DE VIDARECONOCER EL TERRENOOBJETIVO :El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de si mismo y de las circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser superado.PUNTO DE PARTIDA:El punto de partida no será, como algunos podrían pensar la contemplación de realidades ajenas a nuestra propia vida. Al iniciar la temática partiremos del momento de la vida en el que ustedes se encuentran. Este momento tiene dos características fundamentales.<br />¿ cuales son las claves para negociar?<br />1. Análisis y Preparación: <br />Para mí es el 70% del éxito de una negociación. ¿De qué depende que un examen salga bien? De haber estudiado y haber hecho los deberes a tiempo. Lo mismo pasa en las negociaciones. Quienes conocen el mundo del fútbol saben que los agentes de los futbolistas antes de entrar en una negociación llevan previsto todo. No dejan nada en manos del azar. Estudia y preparan a fondo lo que está en juego. Ferrán Soriano, ex vicepresidente del Barça, comentaba cómo se sorprendió en una negociación al ver de reojo todos los apuntes y anotaciones de la libreta del hermano de Ronaldinho, su representante. Iba un paso por delante.2. ¿Sabes lo que quieres? <br />Hay gente que va a las reuniones sin saber con qué objetivos, lo cual es sumamente negativo porque queda a merced del aire que sopla. Ya lo decía Séneca: quot; No hay buen viento para quien no sabe a dónde vaquot; . La claridad de metas es esencial en cualquier aspecto de la vida, de otro modo, se queda demasiado expuesto a las pretensiones de la parte contraria.3. Tres cosas a tener en cuenta: <br />Qué es innegociable, qué es deseable y qué es razonable. Marcarán los límites de la negociación. Lo innegociable es el nivel por debajo del cual no aceptas nada; lo deseable es una cuestión de máximos; lo razonable será por donde se mueva la mayor parte de la negociación.4. ¿Qué alternativas tienes? <br />Lo importante en una negociación no es lo que pides, sino qué alternativas tienes a lo que pides. Recuerda: si estás presionado económica, temporal, o emocionalmente, probablemente lo que te ofrezcan lo tengas que aceptar... Y es una buena decisión. ¿Por qué en tiempos de crisis nadie se mueve de su sitio? Porque las alternativas son escasas. En cualquier caso, cuando no tengas alternativas tampoco lo vayas proclamando a los cuatro vientos, intenta aparentar que sí las tienes.5. ¿Qué alternativas tiene la parte contraria? <br />Un ejemplo: Ocurrió en 2002 en el fichaje de Ronaldo por el Real Madrid. El Inter lo tenía todo a su favor (Florentino quería a ese jugador y tenía dinero) y era cuestión de esperar, pero en un momento de la negociación ésta se puso a favor del equipo merengue. Lo que ocurrió es que los blancos se enteraron que por la puerta de atrás del Inter estaba fichando la alternativa de Ronaldo, o sea, Crespo. Ambos jugadores por sus características, no podían convivir juntos, por lo que aquello que era quot; oportunidadquot; se convertía en un quot; riesgoquot; y tenían que liberarse de él. El precio cambió a partir de ese momento. En las negociaciones la información es poder.6. El peligro del orgullo. <br />Es el enemigo número uno de una negociación. El orgullo hay que dejarlo en casa. Son aquellas negociaciones en las que los factores quot; personalesquot; pesan más que los quot; profesionalesquot; . Con alguien que nos cae mal o le tenemos entre ceja y ceja es muy difícil llegar a acuerdos. En esos casos el grano de arena parece una montaña.7. Saber ceder. <br />En cualquier negociación la flexibilidad es muy importante porque cada parte tiene sus intereses y en algún punto habrá que dar marcha atrás. La clave no está en quot; ceder o no cederquot; (siempre hay que hacerlo) sino hacerlo de manera inteligente. No ceda a la primera, tenga un margen de negociación, hágalo siempre a regañadientes, intente que sea en lo menos estratégico...8. No olvides dos cosas: <br />Sé firme para que no se aprovechen de ti; y sé justo para no dejar al otro por los suelos. Los rencores, antes o después, pasan factura. Una cosa es tener poder de negociación y otra ser un mezquino. La dignidad humana conviene respetarla siempre.9. La calidez de las relaciones. <br />De lo que se trata es de crear contextos emocionales favorables que faciliten el llegar a acuerdos. ¿Por qué hay muchas negociaciones que se hacen en comidas? En la película quot; El pez gordoquot; (1999), las ventas se desarrollan en un hotel de lujo. El diálogo se desarrolla entre dos veteranos (Larry y Phil) y un aprendiz (Bob):- No importa quién seas, sino lo que representas, afirma Larry (De Vito).- Lo que somos importa más que quiénes somos, dice Phil (Kevin Spacey).- Suena bastante impersonal, dice Bob (Peter Facinelli).- Pues claro que es impersonal ¿Por qué crees que se hacen negocios en sitios como éste?, vuelve a insistir Larry.Es muy importante cuidar el contexto psicológico, social, cultural, histórico... de cualquier negociación (ver el artículo quot; Comunicación en clave de emociónquot; ).10. El factor tiempo. <br />Es una de las variables críticas en cualquier negociación. La paciencia es un gran aliado para conseguir buenos acuerdos. Por el contrario, la presión temporal resta mucha eficacia para alcanzar resultados favorables. Quien pueda tener (o dar la sensación) de no dependencia inmediata de algo tiene mucho ganado<br />¿Dónde podemos encontrar oportunidades de negocio?<br />En todo lado y en cualquier momento si lo sabes aprovechar<br />Interprete y argumente la siguiente frase ´´´Si piensas que estas vencido, lo estas; si piensas que no te atreves, no lo harás; si piensas que te gustaría ganar, pero no puedes, no lo lograras; si piensas que perderás, ya has perdido; porque en el mundo encontraras que el éxito empieza con la voluntad del hombre¨´ FERNANDO VIGORENA PEREZ.<br />A que edad de vemos iniciar a hacer negocios? Argumente.<br />Desde muy pequeños negociamos inconscientemente , nuestro espíritu negociante lo tenemos de toda la vida.<br />