SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DEL PROCESO 
ADMINISTRATIVO
• ES UN GRUPO SOCIAL EN 
EL QUE, MEDIANTE LA 
ADMINISTRACION DE 
CAPITAL, TRABAJO Y 
RECURSOS, SE 
PRODUCEN BIENES O 
SERVICIOS PARA LA 
SATISFACCION DE LAS 
NECESIDADES REALES 
DE LA COMUNIDAD
TIPOS DE EMPRESAS 
• INDUSTRIALES 
• COMERCIALES 
• DE SERVICIOS
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA 
ADMINISTRATIV TECNICA FINANZAS VENTAS RECURSO 
HUMANO 
PLANEACION 
ORGANIZACIÓN 
DIRECCION 
CONTROL 
PRODUCCION 
MATERIA 
PRIMA 
INVENTARIO 
MAQUINARIA 
PRESUPUESTO 
CONSECUCION 
RECURSOS 
REGISTROS 
DE CUENTAS 
CONTROL 
DINERO 
COSTOS 
RELACION 
CON BANCOS 
INVESTIGACIO 
MERCADO 
ANALISIS DE 
COMPETENCIA 
POLITICAS DE 
VENTAS 
PUBLICIDAD 
MANEJO DE 
PERSONAL 
ANALISIS DE 
PUESTOS DE 
TRABAJO 
ASIGNACION 
DE 
FUNCIONES 
SELECCIÓN Y 
VINCULACION 
DE PERSONAL
PROCESO ORGANIZACIONAL 
• ES EL CONJUNTO DE 
PASOS O ETAPAS 
SUCESIVAS A TRAVEZ DE 
LAS CUALES SE 
EFECTUA LA 
ADMINISTRACIÓN. 
• EL CONOCIMIENTO DEL 
PROCESO PERMITE A 
UNA PERSONA MANEJAR 
TECNICAMENTE UNA 
ORGANIZACIÓN NO 
IMPORTA SU ESCALA.
FASES DEL PROCESO 
ADMINISTRATIVO 
• PLANEACIÓN @ 
• ORGANIZACIÓN@ 
• DIRECCIÓN@ 
• CONTROL@
• ES LA BASE DEL PROCESO 
ADMINISTRATIVO, EN ELLA 
SE ESTABLECEN TODAS 
LAS ACTIVIDADES QUE SE 
LLEVARAN A CABO. 
• EL FACTOR FUNDAMENTAL 
DE LA PLANEACION ES QUE 
SE HACE PARA EL FUTURO, 
ENTENDIENDO COMO 
FUTURO ALGO QUE NO A 
OCURRIDO TODAVIA.
PLANEACIÓN 
• La determinación de los 
objetivos y elección de los 
cursos de acción para 
lograrlos, con base en la 
investigación y elaboración de 
un esquema detallado que habrá 
de realizarse en el futuro.
ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN 
• OBJETIVO: Resultados 
esperados 
• CURSOS ALTERNOS: 
Determinar diversos caminos 
• ELECCIÓN: Determinación , 
análisis , selección de la decisión 
mas adecuada 
• FUTURO: Prever situaciones 
futuras anticipar hechos inciertos
• FACTIBILIDAD 
• CUNTIFICACION 
• FLEXIBILIDAD 
• UNIDAD
IMPORTANCIA 
•Establece métodos de utilización racional de los recursos. 
•Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden 
presentar en el futuro. 
• Establece un sistema racional para la toma de decisiones, 
evitando las "corazonadas" o empirismos. 
•Reduce al mínimo los riesgos, y aprovecha al máximo las 
oportunidades. 
•Las decisiones se basan en hechos y no en emociones. 
•Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. 
•Proporciona los elementos para llevar a cabo el control. 
•Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una 
decisión. 
•La moral se eleva sustancialmente, al conocer todos los 
miembros de la empresa hacia dónde se dirigen sus 
esfuerzos.
TIPOS DE PLANES 
DE ACUERDO AL TIEMPO 
CORTO PLAZO 
MEDIANO PLAZO 
LARGO PLAZO 
INMEDIATOS 
MEDIATOS
TIPO DE PLANES 
DE ACUERDO A QUIEN LO 
ELABORA 
ESTRATEGICO 
TACTICO 
OPERATIVO
PLAN ESTRATEGICO 
Establece los lineamientos generales de la planeación, 
sirviendo de base a los demás planes. Es diseñado por los 
miembro de mayor jerarquía, sirve para alcanzar los 
objetivos, son a largo plazo y comprenden toda la empresa.
PLAN TACTICO 
Determina planes más específicos, que se refieren a cada uno 
de los departamentos o áreas de la empresa. Es establecido 
por directivos de nivel medio, son a mediano plazo y 
abarcan una actividad especifica.
PLAN OPERATIVO 
Se rige por la planeación táctica, consiste en la formulación y 
asignación de tareas especificas y detalladas que ejecutaran 
los funcionarios de menor escala jerárquica. Son a corto 
plazo
ELEMENTOS DE LA PLANEACION 
• PROPOSITOS 
• INVESTIGACION 
• OBJETIVOS 
• ESTRATEGIAS 
• POLITICAS 
• REGLAS 
• PROGRAMAS
• SON LAS ASPIRACIONES 
FUNDAMENTALES O 
FINALIDAD DE TIPO 
CUALITATIVO QUE 
PERSIGUE EN FORMA 
PERMANENTE EL GRUPO 
SOCIAL. 
• ESTAS ASPIRACIONES 
ACOMPAÑAN LA 
ORGANIZACIÓN 
DURANTE TODA SU 
EXISTENCIA, SON A 
LARGO PLAZO Y NO SON 
CUANTIFICABLES.
• ES UN PROCESO, QUE 
MEDIANTE LA 
APLICACIÓN DEL 
METODO CIENTIFICO, 
PROCURA OBTENER 
INFORMACION 
RELEVANTE Y FIDEDIGNA 
CON EL FIN DE 
EXPLICAR, DESCRIBIR Y 
PREDECIR LA CONDUCTA 
DE LOS FENOMENOS QUE 
PUEDEN AFECTAR 
NUESTRO PLAN.
• SON LOS RESULTADOS QUE 
SE PROPONE ALCANZAR EN 
UN TIEMPO DETERMINADO. 
• SU PRINCIPAL 
CARACTERISTICA ES QUE 
SE LES PUEDE MEDIR, 
TIENEN UN TIEMPO 
DETERMINADO PARA 
CUMPLIRSE, SON 
CONCRETOS, CLAROS Y 
SON FACTIBLES DE 
CUMPLIR.
• SON LAS ACCIONES QUE NOS 
PROPONEMOS LLEVAR A CABO 
PARA ALCANZAR CON ÉXITO LOS 
OBJETIVOS PARA LA 
ORGANIZACIÓN. 
• LOS OBJETIVOS PUEDEN 
ALCANZARSE DE MUCHAS 
FORMAS, PERO LAS MAS 
EFECTIVAS SERAN LAS QUE 
DEMANDEN EL EMPLEO DEL 
MENOR RECURSO, EN EL MENOR 
TIEMPO POSIBLE, Y AL MENOR 
ESFUERZO.
• SON GUIAS PARA 
ORIENTAR LA ACCION, 
LINEAMIENTOS 
GENERALES A 
OBSERVAR EN LA TOMA 
DECISIONES SOBRE 
PROBLEMAS QUE SE 
REPITEN UNA Y OTRA 
VEZ DENTRO DE LA 
ORGANIZACION
• SON ESQUEMAS DE 
ACTIVIDADES, DONDE SE 
ESTABLECE LA SECUENCIA 
DE LAS ACTIVIDADES 
ESPECIFICAS QUE SE VAN A 
REALIZAR PARA EL LOGRO 
DE LOS OBJETIVOS, 
TAMBIEN SE ESPECIFICA EL 
TIEMPO REQUERIDO PARA 
EL LOGRO DE CADA UNA DE 
ELLAS
• ES UN ESQUEMA ESCRITO 
GENERAL O ESPECIFICO, 
QUE DETERMINA POR 
ANTICIPADO, EN TERMINOS 
CUANTITATIVOS 
(MONETARIOS Y NO 
MONETARIOS), EL ORIGEN Y 
LA ASIGNACION DE LOS 
RECURSOSO DE LA 
ORGANIZACIÓN, PARA UN 
PERIODO ESPECIFICO.
• ES EL ESTABLECIMIENTO 
DE LA ESTRUCTURA 
NECESARIA PARA EL 
EMPLEO RACIONAL DE 
RECURSOS, MEDIANTE LA 
DISPOSICION DE 
PERSONAS, TAREAS, 
TIEMPO, ESPACIO, 
ESTRUCTURA Y DINERO 
PARA EL LOGRO DE LOS 
OBJETIVOS ESTABLECIDOS 
EN LA PLANEACION
LA ORGANIZACIÓN ORDENA LOS 
RECURSOS
• ES GUIAR EL ESFUERZO DE 
PERSONAS, A TRAVES DE 
LA MOTIVACION, LA 
COMUNICACIÓN, Y LA 
SUPERVISION CONSTANTE, 
ENCAMINADOS HACIA EL 
LOGRO DE OBJETIVOS. 
• SE LOGRA UNA BUENA 
DIRECCION CUANDO SE 
CONVENCE A ALGUIEN DE 
QUE REALICE SU TRABAJO, 
NO PORQUE SE LE ORDENA, 
SINO POR QUE ENTIENDE LA 
IMPORTANCIA DE ESTE
ELEMENTOS QUE COMPONEN LA DIRECCION @ 
AUTORIDAD 
COMUNICACION 
MOTIVACION 
TOMA DE 
DECISIONES 
SUPERVISIÓN INTEGRACIÓN
• ES EL MECANISMO QUE 
PERMITE DETERMINAR SI 
LOS PLANES MARCHAN DE 
ACUERDO A LO PLANEADO. 
• ES TAMBIEN UN PROCESO 
DINAMICO QUE PROMUEVE 
LAS HABILIDADES DE LOS 
EMPLEADOS, QUE TRATA 
DE PREVEER LOS 
PROBLEMAS FUTUROS Y SU 
POSIBLE SOLUCION
ETAPAS DEL CONTROL @ 
CONTROL 
ESTABLECIMIENTO 
DE ESTANDAR 
MEDICION DE 
RESULTADOS 
RETROALIMENTACIÓN CORRECCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de administracion
Concepto de administracionConcepto de administracion
Concepto de administracion
Regina Trejo
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
francy9725
 
Objetivos de planeación en una auditoria
Objetivos de planeación en una auditoriaObjetivos de planeación en una auditoria
Objetivos de planeación en una auditoria
SergioABuitrago
 
Evolución de los enfoques gerenciales
Evolución de los enfoques gerencialesEvolución de los enfoques gerenciales
Evolución de los enfoques gerenciales
Anel Núñez
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
marielaisaias
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de administracion
Concepto de administracionConcepto de administracion
Concepto de administracion
 
Planificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégicaPlanificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégica
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
 
Evolucion historia de la administracion
Evolucion historia de la administracionEvolucion historia de la administracion
Evolucion historia de la administracion
 
Objetivos de planeación en una auditoria
Objetivos de planeación en una auditoriaObjetivos de planeación en una auditoria
Objetivos de planeación en una auditoria
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
El análisis dofa
El análisis dofaEl análisis dofa
El análisis dofa
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Instrumentos de evaluación examen
Instrumentos de evaluación examenInstrumentos de evaluación examen
Instrumentos de evaluación examen
 
Instrumentos de observación - diario de trabajo, observación y relatoria
Instrumentos de observación - diario de trabajo, observación y relatoriaInstrumentos de observación - diario de trabajo, observación y relatoria
Instrumentos de observación - diario de trabajo, observación y relatoria
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
Evolución de los enfoques gerenciales
Evolución de los enfoques gerencialesEvolución de los enfoques gerenciales
Evolución de los enfoques gerenciales
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 

Similar a PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN

Presentación planeación estratégica logística 2
Presentación planeación estratégica logística 2 Presentación planeación estratégica logística 2
Presentación planeación estratégica logística 2
Juan Pablo Bolivar
 
Desarrollo del talento humano
Desarrollo del  talento humanoDesarrollo del  talento humano
Desarrollo del talento humano
Jose Cordova
 

Similar a PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN (20)

Administracióncarlos
AdministracióncarlosAdministracióncarlos
Administracióncarlos
 
Fases del proceso administrativo
Fases del proceso administrativoFases del proceso administrativo
Fases del proceso administrativo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
organización
organizaciónorganización
organización
 
PLANIFICACION DE GESTION DE RECURSOS (2).pptx
PLANIFICACION DE GESTION DE RECURSOS (2).pptxPLANIFICACION DE GESTION DE RECURSOS (2).pptx
PLANIFICACION DE GESTION DE RECURSOS (2).pptx
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ADMINIST...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ADMINIST...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ADMINIST...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ADMINIST...
 
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdfGESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
 
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptxTEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
 
Direccion proceso
Direccion procesoDireccion proceso
Direccion proceso
 
Planeación de recursos humanos, reclutamiento y selección
Planeación de recursos humanos, reclutamiento y selecciónPlaneación de recursos humanos, reclutamiento y selección
Planeación de recursos humanos, reclutamiento y selección
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1
 
Presentation1 compu vi
Presentation1 compu viPresentation1 compu vi
Presentation1 compu vi
 
Janio
JanioJanio
Janio
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
 
Proyecto futbol
Proyecto futbolProyecto futbol
Proyecto futbol
 
Presentación planeación estratégica logística 2
Presentación planeación estratégica logística 2 Presentación planeación estratégica logística 2
Presentación planeación estratégica logística 2
 
Planeación estratégica.(clase 4)pptx
Planeación estratégica.(clase 4)pptxPlaneación estratégica.(clase 4)pptx
Planeación estratégica.(clase 4)pptx
 
Gestion administrativa (1)
Gestion administrativa (1)Gestion administrativa (1)
Gestion administrativa (1)
 
Desarrollo del talento humano
Desarrollo del  talento humanoDesarrollo del  talento humano
Desarrollo del talento humano
 

Más de CECAR- OTHERS

Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
CECAR- OTHERS
 

Más de CECAR- OTHERS (20)

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
 
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
 
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBSPHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
 
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYOMÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
 
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓNMÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 
LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS
LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍASLITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS
LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
 
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
 
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSOFIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
 
El efecto del inglés - the effect of english
El efecto del inglés - the effect of englishEl efecto del inglés - the effect of english
El efecto del inglés - the effect of english
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICA
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICACrítica-CONCEPTO DECRÍTICA
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICA
 
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEYCOSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIAMOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN

  • 1. ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
  • 2. • ES UN GRUPO SOCIAL EN EL QUE, MEDIANTE LA ADMINISTRACION DE CAPITAL, TRABAJO Y RECURSOS, SE PRODUCEN BIENES O SERVICIOS PARA LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES REALES DE LA COMUNIDAD
  • 3. TIPOS DE EMPRESAS • INDUSTRIALES • COMERCIALES • DE SERVICIOS
  • 4. AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA ADMINISTRATIV TECNICA FINANZAS VENTAS RECURSO HUMANO PLANEACION ORGANIZACIÓN DIRECCION CONTROL PRODUCCION MATERIA PRIMA INVENTARIO MAQUINARIA PRESUPUESTO CONSECUCION RECURSOS REGISTROS DE CUENTAS CONTROL DINERO COSTOS RELACION CON BANCOS INVESTIGACIO MERCADO ANALISIS DE COMPETENCIA POLITICAS DE VENTAS PUBLICIDAD MANEJO DE PERSONAL ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO ASIGNACION DE FUNCIONES SELECCIÓN Y VINCULACION DE PERSONAL
  • 5. PROCESO ORGANIZACIONAL • ES EL CONJUNTO DE PASOS O ETAPAS SUCESIVAS A TRAVEZ DE LAS CUALES SE EFECTUA LA ADMINISTRACIÓN. • EL CONOCIMIENTO DEL PROCESO PERMITE A UNA PERSONA MANEJAR TECNICAMENTE UNA ORGANIZACIÓN NO IMPORTA SU ESCALA.
  • 6. FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO • PLANEACIÓN @ • ORGANIZACIÓN@ • DIRECCIÓN@ • CONTROL@
  • 7. • ES LA BASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, EN ELLA SE ESTABLECEN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVARAN A CABO. • EL FACTOR FUNDAMENTAL DE LA PLANEACION ES QUE SE HACE PARA EL FUTURO, ENTENDIENDO COMO FUTURO ALGO QUE NO A OCURRIDO TODAVIA.
  • 8. PLANEACIÓN • La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en el futuro.
  • 9. ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN • OBJETIVO: Resultados esperados • CURSOS ALTERNOS: Determinar diversos caminos • ELECCIÓN: Determinación , análisis , selección de la decisión mas adecuada • FUTURO: Prever situaciones futuras anticipar hechos inciertos
  • 10. • FACTIBILIDAD • CUNTIFICACION • FLEXIBILIDAD • UNIDAD
  • 11. IMPORTANCIA •Establece métodos de utilización racional de los recursos. •Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro. • Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las "corazonadas" o empirismos. •Reduce al mínimo los riesgos, y aprovecha al máximo las oportunidades. •Las decisiones se basan en hechos y no en emociones. •Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. •Proporciona los elementos para llevar a cabo el control. •Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión. •La moral se eleva sustancialmente, al conocer todos los miembros de la empresa hacia dónde se dirigen sus esfuerzos.
  • 12. TIPOS DE PLANES DE ACUERDO AL TIEMPO CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO INMEDIATOS MEDIATOS
  • 13. TIPO DE PLANES DE ACUERDO A QUIEN LO ELABORA ESTRATEGICO TACTICO OPERATIVO
  • 14. PLAN ESTRATEGICO Establece los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes. Es diseñado por los miembro de mayor jerarquía, sirve para alcanzar los objetivos, son a largo plazo y comprenden toda la empresa.
  • 15. PLAN TACTICO Determina planes más específicos, que se refieren a cada uno de los departamentos o áreas de la empresa. Es establecido por directivos de nivel medio, son a mediano plazo y abarcan una actividad especifica.
  • 16. PLAN OPERATIVO Se rige por la planeación táctica, consiste en la formulación y asignación de tareas especificas y detalladas que ejecutaran los funcionarios de menor escala jerárquica. Son a corto plazo
  • 17. ELEMENTOS DE LA PLANEACION • PROPOSITOS • INVESTIGACION • OBJETIVOS • ESTRATEGIAS • POLITICAS • REGLAS • PROGRAMAS
  • 18. • SON LAS ASPIRACIONES FUNDAMENTALES O FINALIDAD DE TIPO CUALITATIVO QUE PERSIGUE EN FORMA PERMANENTE EL GRUPO SOCIAL. • ESTAS ASPIRACIONES ACOMPAÑAN LA ORGANIZACIÓN DURANTE TODA SU EXISTENCIA, SON A LARGO PLAZO Y NO SON CUANTIFICABLES.
  • 19. • ES UN PROCESO, QUE MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO, PROCURA OBTENER INFORMACION RELEVANTE Y FIDEDIGNA CON EL FIN DE EXPLICAR, DESCRIBIR Y PREDECIR LA CONDUCTA DE LOS FENOMENOS QUE PUEDEN AFECTAR NUESTRO PLAN.
  • 20. • SON LOS RESULTADOS QUE SE PROPONE ALCANZAR EN UN TIEMPO DETERMINADO. • SU PRINCIPAL CARACTERISTICA ES QUE SE LES PUEDE MEDIR, TIENEN UN TIEMPO DETERMINADO PARA CUMPLIRSE, SON CONCRETOS, CLAROS Y SON FACTIBLES DE CUMPLIR.
  • 21. • SON LAS ACCIONES QUE NOS PROPONEMOS LLEVAR A CABO PARA ALCANZAR CON ÉXITO LOS OBJETIVOS PARA LA ORGANIZACIÓN. • LOS OBJETIVOS PUEDEN ALCANZARSE DE MUCHAS FORMAS, PERO LAS MAS EFECTIVAS SERAN LAS QUE DEMANDEN EL EMPLEO DEL MENOR RECURSO, EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE, Y AL MENOR ESFUERZO.
  • 22. • SON GUIAS PARA ORIENTAR LA ACCION, LINEAMIENTOS GENERALES A OBSERVAR EN LA TOMA DECISIONES SOBRE PROBLEMAS QUE SE REPITEN UNA Y OTRA VEZ DENTRO DE LA ORGANIZACION
  • 23. • SON ESQUEMAS DE ACTIVIDADES, DONDE SE ESTABLECE LA SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS QUE SE VAN A REALIZAR PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS, TAMBIEN SE ESPECIFICA EL TIEMPO REQUERIDO PARA EL LOGRO DE CADA UNA DE ELLAS
  • 24. • ES UN ESQUEMA ESCRITO GENERAL O ESPECIFICO, QUE DETERMINA POR ANTICIPADO, EN TERMINOS CUANTITATIVOS (MONETARIOS Y NO MONETARIOS), EL ORIGEN Y LA ASIGNACION DE LOS RECURSOSO DE LA ORGANIZACIÓN, PARA UN PERIODO ESPECIFICO.
  • 25. • ES EL ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA NECESARIA PARA EL EMPLEO RACIONAL DE RECURSOS, MEDIANTE LA DISPOSICION DE PERSONAS, TAREAS, TIEMPO, ESPACIO, ESTRUCTURA Y DINERO PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN LA PLANEACION
  • 26. LA ORGANIZACIÓN ORDENA LOS RECURSOS
  • 27. • ES GUIAR EL ESFUERZO DE PERSONAS, A TRAVES DE LA MOTIVACION, LA COMUNICACIÓN, Y LA SUPERVISION CONSTANTE, ENCAMINADOS HACIA EL LOGRO DE OBJETIVOS. • SE LOGRA UNA BUENA DIRECCION CUANDO SE CONVENCE A ALGUIEN DE QUE REALICE SU TRABAJO, NO PORQUE SE LE ORDENA, SINO POR QUE ENTIENDE LA IMPORTANCIA DE ESTE
  • 28. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA DIRECCION @ AUTORIDAD COMUNICACION MOTIVACION TOMA DE DECISIONES SUPERVISIÓN INTEGRACIÓN
  • 29. • ES EL MECANISMO QUE PERMITE DETERMINAR SI LOS PLANES MARCHAN DE ACUERDO A LO PLANEADO. • ES TAMBIEN UN PROCESO DINAMICO QUE PROMUEVE LAS HABILIDADES DE LOS EMPLEADOS, QUE TRATA DE PREVEER LOS PROBLEMAS FUTUROS Y SU POSIBLE SOLUCION
  • 30. ETAPAS DEL CONTROL @ CONTROL ESTABLECIMIENTO DE ESTANDAR MEDICION DE RESULTADOS RETROALIMENTACIÓN CORRECCIÓN