SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proceso Administrativo
      Dirección y Control




Febrero, 2008
El Proceso Administrativo


 Planificación                         Dirección              Control
                 Organización          Motivación
 Metas          Estructura                                  Normas
 Objetivos                            Liderazgo              Medidas
                 Administración       Comunicación
 Estrategias                                                 Comparaciones
                 de recursos humanos   Comportamiento
 Planes                                                      Acción
                                        Individual de grupo
El Proceso Administrativo
La Dirección
Es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr
que sus subordinados obtengan los objetivos             encomendados,
mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y
coordinación de esfuerzo.


Funciones de la Dirección: Implica conducir, guiar y supervisar los
esfuerzos de los subordinados para ejecutar planes y lograr objetivos
de un organismo social.
.
Elementos de la dirección
   Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura
organizacional.
 Motivación.
 Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.
 Comunicación.
 Supervisión.
 Alcanzar las metas de la organización
Principios de la dirección
 De la Armonía del Objetivo o Coordinación de Intereses: La
dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos
generales de la empresa.
 Impersonalidad de Mando: Se refiere a que la autoridad y su mando
surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos
resultados.
 De la Supervisión Directa: Se refiere al apoyo y comunicación que
debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de
los planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.
 De la Vía Jerárquica: Postula al apoyo y comunicación que debe
proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los
planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.
Principios de la Dirección
 De la Resolución del conflicto: indica la necesidad de resolver los
problemas que surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento
en que aparezcan.
 Aprovechamiento del Conflicto:

    Experiencia
    Experimentación.
    Investigación                          ¿Donde
    Aplicar la Decisión                   Iniciamos
                                                ?
                                                                      ¿Que
                                                                    decisión
                                                                     tomo?
Importancia de la Dirección

Lineamientos    Planeación y
                Organización


 Conducta       Estructura Organizacional



Determinante          Productividad


                 Eficacia de los sistemas
  Objetivos             de control


                     Funcionamiento
Comunicación
Comités y toma grupal de decisiones
    en el proceso de dirección
Comité: Es un grupo que regularmente se reúne con el
propósito de deliberar y tomar decisiones, para el beneficio o
representación de una colectividad


 Estructura Organizacional
 Proporcionar información
 Coordinar las acciones
 Promover la participación grupal
CONTROL
El control es una etapa primordial en la
administración, pues, aunque una empresa cuente
con     magníficos     planes,    una     estructura
organizacional adecuada y una dirección eficiente,
el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación
real de la organización y no existe un mecanismo
que se cerciore e informe si los hechos van de
acuerdo con los objetivos.
IMPORTACIA DEL
CONTROL
 Crear mejor Calidad.
 Enfrentar el Cambio.

 Producir ciclos más rápidos.

 Agregar Valor.

 Facilitar la delegación y el trabajo en
  equipo.
Enfoques del Control
Existen tres enfoques distintos para diseñar sistemas de control
                                    •Mecanismos de Mercados
                     Control de
                                    •Establecer normas empleadas
                     Mercado        en el sistema de control
                                    •Existe gran competencia



                                    •Valores
 Enfoques           Control de
 para diseñar       Clan            •Cultura Organizacional
 Sistemas de
 Control


                    Control          •Autoridad de la Organización
                    Burocrático      •Normas Reglamentos y políticas
Actividades Importantes del
          Control
   Comparar los resultados con    Transferir datos detallados
    los planes generales.            de manera que muestren las
                                     comparaciones y las
   Evaluar los resultados con       variaciones.
    los estandares de
    desempeño.                     Sugerir las acciones
                                     correctivas cuando sean
   Idear los medios efectivos       necesarias.
    para medir las operaciones.
                                   Informar a los miembros
   Comunicar cuales son los         responsables de las
    medios de medición.              interpretaciones.

                                   Ajustar el control a la luz de
                                     los resultados del control.
Condiciones para el Control
Para que el proceso del control sea más efectivo y eficaz a la hora de tomar
decisiones debe cumplir adecuadamente con las siguientes condiciones:
                               •Objetivos.
 Su propósito y naturaleza: • Eficiencia.
                               • Responsabilidad Directriz.
                               • Proyección.

                                         • Planes.
 Su estructura organizativa y planes:
                                         • Comunicación, Dirección y Coordinación

                  •Establecimiento de Medidas.
                  • Determinar y Conocer Aspectos Estratégicos de la Empresa.
 Su proceso:
                  • Principio de Excepción
                  • Flexibilidad y Utilidad.
Instrumentos para Efectuar el
          Control
Los Instrumentos más comúnmente empleados para efectuar el
control son:


 Informes.
 Auditorias.
 Estudios de tiempo y movimiento.
Tipos de Control
Según Terry (1999) Libro “Principios de la Administración”




 PRELIMINAR         CONCURRENTE         RETROALIMENTACIÒ
                                               N
Tipos de Control
Según Melinkoff




     CONTROL PREVIO   CONTROL
                      POSTERIOR
¿Cómo identificar los puntos
 estratégicos de Control ?
   CONCENTRACIÓN

   PUNTOS DEL PROCESO
    PRODUCTIVO
Bibliografías Consultadas
 Melinkoff V. Ramón (1990). Los Procesos Administrativos. Caracas: Editorial Panapo,
C.A
 Chiavenato Idalberto (1999). Introducción a la teoría General de la Administración.
Bogotá: Editorial Mac Graw Hill
 James Stoner, Edward Freeman, Daniel Gilbert JR(1996). Administración. México.
Editorial Person Educacion, sexta edición.
 Harold koontz, Heinz Weihrich (2004). Administración una perspectiva global. Editorial
Mc Graw Hill
 Monografías (s.f.). [Página Web en línea. Disponible: http://www.monografias.com
http://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proadm.shtml [Consulta 2008,
Febrero]
 Gestiopolis (s.f.). [Página Web en línea. Disponible: http://www.gestiopolis.com
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/no
%2016/procesoadmin.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizational Leadership Role In Achieving Excellence Final
Organizational Leadership Role In Achieving Excellence FinalOrganizational Leadership Role In Achieving Excellence Final
Organizational Leadership Role In Achieving Excellence Final
empowermena
 
Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.
abalon0X
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
matererem
 
Direccion y control en el Proceso Administrativo
Direccion y control en el  Proceso AdministrativoDireccion y control en el  Proceso Administrativo
Direccion y control en el Proceso Administrativo
Jackfrost18
 
Admonii
AdmoniiAdmonii
Admonii
guestf2f0af
 
Dirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónDirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicación
javiersosaf
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
hikarinodaitenshi
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Profesor Amador Betancourt
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
Vasquez02
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
fovi96
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Mario Alfaro
 
Team management
Team managementTeam management
Team management
vijayendrachohal
 
Motivación y Liderazgo Empresarial
Motivación y Liderazgo EmpresarialMotivación y Liderazgo Empresarial
Motivación y Liderazgo Empresarial
Lima Innova
 
Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
Yurley Xiomara Rojas Sanchez
 
La administracion por objetivos (APO)
La administracion por objetivos (APO)La administracion por objetivos (APO)
La administracion por objetivos (APO)
Ervin Meléndrez Alberca
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Proceso administrativo
Proceso administrativo Proceso administrativo
Proceso administrativo
Anyi Paguz
 
Robbins adm10ed cap13
Robbins adm10ed cap13Robbins adm10ed cap13
Robbins adm10ed cap13
Carlos Escobar
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
Mili Herrera
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
Karla Oscco Rengifo
 

La actualidad más candente (20)

Organizational Leadership Role In Achieving Excellence Final
Organizational Leadership Role In Achieving Excellence FinalOrganizational Leadership Role In Achieving Excellence Final
Organizational Leadership Role In Achieving Excellence Final
 
Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Direccion y control en el Proceso Administrativo
Direccion y control en el  Proceso AdministrativoDireccion y control en el  Proceso Administrativo
Direccion y control en el Proceso Administrativo
 
Admonii
AdmoniiAdmonii
Admonii
 
Dirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónDirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicación
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Team management
Team managementTeam management
Team management
 
Motivación y Liderazgo Empresarial
Motivación y Liderazgo EmpresarialMotivación y Liderazgo Empresarial
Motivación y Liderazgo Empresarial
 
Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
 
La administracion por objetivos (APO)
La administracion por objetivos (APO)La administracion por objetivos (APO)
La administracion por objetivos (APO)
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativo Proceso administrativo
Proceso administrativo
 
Robbins adm10ed cap13
Robbins adm10ed cap13Robbins adm10ed cap13
Robbins adm10ed cap13
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
 

Destacado

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
becamargog
 
el marketing los conceptos y su proceso
el marketing los conceptos y su procesoel marketing los conceptos y su proceso
el marketing los conceptos y su proceso
Diana Morales Blanco
 
Captacion
CaptacionCaptacion
Captacion
leidyjoapo
 
Gbv P4 La Tasa
Gbv P4 La TasaGbv P4 La Tasa
Gbv P4 La Tasa
Martín Durán
 
Cuenta corriente persona natural
Cuenta corriente persona naturalCuenta corriente persona natural
Cuenta corriente persona natural
sena
 
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Universidad De Cordoba
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Lady Tuty
 
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
YENNYFERMC
 
Diseño del Proceso en Administración de Operaciones
Diseño del Proceso en Administración de OperacionesDiseño del Proceso en Administración de Operaciones
Diseño del Proceso en Administración de Operaciones
jgbd127
 
PROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACIONPROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACION
fovi96
 
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGSMapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Yecenia Jaspe
 
Proceso de administracion
Proceso de administracionProceso de administracion
Proceso de administracion
liliana251233
 
3.3 direccion proceso de administracion
3.3 direccion proceso de administracion3.3 direccion proceso de administracion
3.3 direccion proceso de administracion
Juan Jose Montero
 
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidadMetodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
univa
 
Proceso de administración, Tipos de Organización
Proceso de administración, Tipos de OrganizaciónProceso de administración, Tipos de Organización
Proceso de administración, Tipos de Organización
KevinJavi
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
Ruby Garzon Suarez
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
adinacastro
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Angel Rosas
 
Organizacion como sistema
Organizacion como sistemaOrganizacion como sistema
Organizacion como sistema
maryerlin
 

Destacado (20)

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
el marketing los conceptos y su proceso
el marketing los conceptos y su procesoel marketing los conceptos y su proceso
el marketing los conceptos y su proceso
 
Captacion
CaptacionCaptacion
Captacion
 
Gbv P4 La Tasa
Gbv P4 La TasaGbv P4 La Tasa
Gbv P4 La Tasa
 
Cuenta corriente persona natural
Cuenta corriente persona naturalCuenta corriente persona natural
Cuenta corriente persona natural
 
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
 
Diseño del Proceso en Administración de Operaciones
Diseño del Proceso en Administración de OperacionesDiseño del Proceso en Administración de Operaciones
Diseño del Proceso en Administración de Operaciones
 
PROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACIONPROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACION
 
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGSMapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
 
Proceso de administracion
Proceso de administracionProceso de administracion
Proceso de administracion
 
3.3 direccion proceso de administracion
3.3 direccion proceso de administracion3.3 direccion proceso de administracion
3.3 direccion proceso de administracion
 
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidadMetodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
 
Proceso de administración, Tipos de Organización
Proceso de administración, Tipos de OrganizaciónProceso de administración, Tipos de Organización
Proceso de administración, Tipos de Organización
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Organizacion como sistema
Organizacion como sistemaOrganizacion como sistema
Organizacion como sistema
 

Similar a El proceso de administracion

Dirección y control
Dirección y controlDirección y control
Dirección y control
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Direccion y control. dictado
Direccion y control. dictadoDireccion y control. dictado
Direccion y control. dictado
Raul Kana Garcia
 
El proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la saludEl proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la salud
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
1 Proceso Administrativo.ppt
1 Proceso Administrativo.ppt1 Proceso Administrativo.ppt
1 Proceso Administrativo.ppt
adryjurezlarios
 
Direccion y control (2)
Direccion y control (2)Direccion y control (2)
Direccion y control (2)
Luis Fernando Altamirano Peña
 
Control
ControlControl
Control
Diego Torres
 
Control
ControlControl
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Cristobal Fernando
 
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Ciclo Directivo (Direccion y Control)Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
yendris
 
La direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativoLa direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativo
Carlos Pérez Coradin
 
Modulo de administracion 2° dos
Modulo de administracion 2° dosModulo de administracion 2° dos
Modulo de administracion 2° dos
Escuela Superior Politecnica de Chimborazo
 
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
karenmaestre
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
carogarces87
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónDirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Camilo Domínguez Munera
 
GUÍA 3 UNIDAD 1
GUÍA 3 UNIDAD 1GUÍA 3 UNIDAD 1
GUÍA 3 UNIDAD 1
nirakarihonay
 
La direccion como parte del sistema administrativo
La direccion como parte del sistema administrativoLa direccion como parte del sistema administrativo
La direccion como parte del sistema administrativo
José J Mendoza
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
agumaria
 
desmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoradesmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadora
mariynes
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
Hugo Manuel Velazquez Santander
 
Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.
Oscar Bacilio
 

Similar a El proceso de administracion (20)

Dirección y control
Dirección y controlDirección y control
Dirección y control
 
Direccion y control. dictado
Direccion y control. dictadoDireccion y control. dictado
Direccion y control. dictado
 
El proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la saludEl proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la salud
 
1 Proceso Administrativo.ppt
1 Proceso Administrativo.ppt1 Proceso Administrativo.ppt
1 Proceso Administrativo.ppt
 
Direccion y control (2)
Direccion y control (2)Direccion y control (2)
Direccion y control (2)
 
Control
ControlControl
Control
 
Control
ControlControl
Control
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Ciclo Directivo (Direccion y Control)Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
 
La direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativoLa direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativo
 
Modulo de administracion 2° dos
Modulo de administracion 2° dosModulo de administracion 2° dos
Modulo de administracion 2° dos
 
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónDirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organización
 
GUÍA 3 UNIDAD 1
GUÍA 3 UNIDAD 1GUÍA 3 UNIDAD 1
GUÍA 3 UNIDAD 1
 
La direccion como parte del sistema administrativo
La direccion como parte del sistema administrativoLa direccion como parte del sistema administrativo
La direccion como parte del sistema administrativo
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
desmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoradesmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadora
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
 
Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

El proceso de administracion

  • 1. El Proceso Administrativo Dirección y Control Febrero, 2008
  • 2. El Proceso Administrativo Planificación Dirección Control Organización Motivación Metas Estructura Normas Objetivos Liderazgo  Medidas Administración Comunicación Estrategias Comparaciones de recursos humanos Comportamiento Planes Acción Individual de grupo
  • 4. La Dirección Es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzo. Funciones de la Dirección: Implica conducir, guiar y supervisar los esfuerzos de los subordinados para ejecutar planes y lograr objetivos de un organismo social. .
  • 5. Elementos de la dirección  Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional.  Motivación.  Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.  Comunicación.  Supervisión.  Alcanzar las metas de la organización
  • 6. Principios de la dirección  De la Armonía del Objetivo o Coordinación de Intereses: La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.  Impersonalidad de Mando: Se refiere a que la autoridad y su mando surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos resultados.  De la Supervisión Directa: Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.  De la Vía Jerárquica: Postula al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.
  • 7. Principios de la Dirección  De la Resolución del conflicto: indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan.  Aprovechamiento del Conflicto: Experiencia Experimentación. Investigación ¿Donde Aplicar la Decisión Iniciamos ? ¿Que decisión tomo?
  • 8. Importancia de la Dirección Lineamientos Planeación y Organización Conducta Estructura Organizacional Determinante Productividad Eficacia de los sistemas Objetivos de control Funcionamiento Comunicación
  • 9. Comités y toma grupal de decisiones en el proceso de dirección Comité: Es un grupo que regularmente se reúne con el propósito de deliberar y tomar decisiones, para el beneficio o representación de una colectividad  Estructura Organizacional  Proporcionar información  Coordinar las acciones  Promover la participación grupal
  • 10. CONTROL El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización y no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.
  • 11. IMPORTACIA DEL CONTROL  Crear mejor Calidad.  Enfrentar el Cambio.  Producir ciclos más rápidos.  Agregar Valor.  Facilitar la delegación y el trabajo en equipo.
  • 12. Enfoques del Control Existen tres enfoques distintos para diseñar sistemas de control •Mecanismos de Mercados Control de •Establecer normas empleadas Mercado en el sistema de control •Existe gran competencia •Valores Enfoques Control de para diseñar Clan •Cultura Organizacional Sistemas de Control Control •Autoridad de la Organización Burocrático •Normas Reglamentos y políticas
  • 13. Actividades Importantes del Control  Comparar los resultados con  Transferir datos detallados los planes generales. de manera que muestren las comparaciones y las  Evaluar los resultados con variaciones. los estandares de desempeño.  Sugerir las acciones correctivas cuando sean  Idear los medios efectivos necesarias. para medir las operaciones.  Informar a los miembros  Comunicar cuales son los responsables de las medios de medición. interpretaciones.  Ajustar el control a la luz de los resultados del control.
  • 14. Condiciones para el Control Para que el proceso del control sea más efectivo y eficaz a la hora de tomar decisiones debe cumplir adecuadamente con las siguientes condiciones: •Objetivos.  Su propósito y naturaleza: • Eficiencia. • Responsabilidad Directriz. • Proyección. • Planes.  Su estructura organizativa y planes: • Comunicación, Dirección y Coordinación •Establecimiento de Medidas. • Determinar y Conocer Aspectos Estratégicos de la Empresa.  Su proceso: • Principio de Excepción • Flexibilidad y Utilidad.
  • 15. Instrumentos para Efectuar el Control Los Instrumentos más comúnmente empleados para efectuar el control son:  Informes.  Auditorias.  Estudios de tiempo y movimiento.
  • 16. Tipos de Control Según Terry (1999) Libro “Principios de la Administración” PRELIMINAR CONCURRENTE RETROALIMENTACIÒ N
  • 17. Tipos de Control Según Melinkoff CONTROL PREVIO CONTROL POSTERIOR
  • 18. ¿Cómo identificar los puntos estratégicos de Control ?  CONCENTRACIÓN  PUNTOS DEL PROCESO PRODUCTIVO
  • 19. Bibliografías Consultadas  Melinkoff V. Ramón (1990). Los Procesos Administrativos. Caracas: Editorial Panapo, C.A  Chiavenato Idalberto (1999). Introducción a la teoría General de la Administración. Bogotá: Editorial Mac Graw Hill  James Stoner, Edward Freeman, Daniel Gilbert JR(1996). Administración. México. Editorial Person Educacion, sexta edición.  Harold koontz, Heinz Weihrich (2004). Administración una perspectiva global. Editorial Mc Graw Hill  Monografías (s.f.). [Página Web en línea. Disponible: http://www.monografias.com http://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proadm.shtml [Consulta 2008, Febrero]  Gestiopolis (s.f.). [Página Web en línea. Disponible: http://www.gestiopolis.com http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/no %2016/procesoadmin.htm