SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION II
Msc. Daniel Orlando Lemus
Cel. 3356-0153
Email. daniel.lemus@umh.edu.hn
EVALUACION DE CLASE
• EXAMEN 1 20%
• EXAMEN 2 20%
• TRABAJOS ACUMULATIVO 40%
• TRABAJO FINAL 20%
• TOTAL 100%
OBJETIVOS DE LA CLASE
PLANTEAR LOS PILARES PRINCIPALES A
LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE
INGENIERIA DE NEGOCIOS DE LA UMH
ENFATIZAR MEDIANTE LA PRACTICA
CADA UNO DE LOS CAPITULOS Y
AMPLIAR LOS CONOCIMIENTOS.
PROCESO ADMINISTRATIVO
PLANEACION
ORGANIZACIÓN
INTEGRACIOIN
DIRECCION
CONTROL
LA FUNCION ORGANIZACIÓN
EN QUE CONSISTE LA ORGANIZACIÓN:
a) Determinar actividades específicas necesarias
para el logro de los objetivos planeados
(especialización),
b) Dividir el trabajo y agrupar actividades en una
estructura lógica (departamentalización),
c) Asignar las actividades o posiciones y
personas específicas (cargos y tareas),
d) Asignar los recursos, y, ) Coordinar los
esfuerzos.
COBERTURA DE LA ORGANIZACION
1. Organización Global: Abarca la empresa como
totalidad. Es el denominado diseño organizacional, que
puede asumir tres tipos: lineal, funcional y línea-staff.
2. Organización Departamental: Abarca cada
departamento de la empresa. Es el denominado diseño
por departamentos, o simplemente
departamentalización, cuyos tipos se estudiaran más
adelante.
3. Organización de tareas y operaciones: Enfoca las
tareas, actividades u operaciones específicas. Es el
denominado diseño de cargos o tareas. Se hace por
medio de la descripción y el análisis de cargos.
TECNICAS RELACIONADOS CON LA
ORGANIZACIÓN
• Utilizar diagramas puede ayudar a
comprender y visualizar mejor algunos
aspectos de la organización formal de una
empresa. Cuando estos diagramas se refieren
a aspectos globales o parciales de la
estructura organizacional, se denominan
organigramas (diagramas de organización);
cuando se refieren a aspectos globales o
parciales de rutinas o procedimientos de
trabajo
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
EJEMPLO
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
EJEMPLO
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
EJEMPLO
ING. DANIEL LEMIUS ADMINISTRACION
EJEMPLO
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
ASIGNACION DE CLASE
• DIFERENTES TIPOS DE ORGANIGRAMAS E
IDENTIFICAR QUE TIPO SON Y CUAL ES LA
ESTRUCTURA DE DISEÑO
• TRAERLOS A CLASE Y DISCUTIRLO- PARA EL
PROXIMO FIN DE SEMANA DESPUES DE
EXAMEN
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION
• La gráfica del organigrama muestra un retrato
de la estructura de mandos (quién le reporta a
quién) y las diversas actividades que realizan
diferentes personas.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
En el organigrama aparecen con toda claridad:
1. La estructura jerárquica, que define los
diversos niveles de la organización
2. Los órganos que componen la estructura,
3. Los canales de comunicación que unen los
órganos
4. Los nombres de quienes ocupan los cargos (
en algunos casos).
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
• ORGANIZACIÓN FORMAL
• es la determinación de los estándares de
interrelaciones entre los órganos o cargos,
definidos por las normas, directrices y
reglamentos de la organización para lograr los
objetivos.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
La función de organizar consta de cuatro
componentes:
Tareas
Personas
Órganos
Relaciones
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN
TAREAS: las cuales deben cumplirse a
cabalidad y de esta manera lograr los
objetivos ya definidos.
PERSONAS: Cada persona es designada
para ocupar un cargo especifico. En
principio esta designación tiene en cuenta
habilidades, actitudes, intereses,
experiencia, practica y comportamiento.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN
ORGANOS : El trabajo y las personas se
agrupan en órganos, en la medida que
tengan características u objetivos
semejantes. Los órganos se disponen en
niveles jerárquicos y áreas de actividades.
RELACIONES: se oriento hacia la relación
entre los órganos componentes de la
organización y las personas, con relación a su
trabajo, esta preocupación se extendió a
otros aspectos como la relación entre la
persona y su trabajo o entre personas.
MODELOS TRADICIONALES DE
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN LINEAL
Es la más simple de las estructuras de organización
en las que hay un solo jefe que da las directivas y
órdenes al resto de los empleados. Existe una
responsabilidad directa e inmediata, ya que los
subordinados dependen de un solo superior.
Este tipo de organización se constituye de la forma
estructural más simple y es la más antigua: tiene su
origen en la organización de los antiguos ejércitos y
en la organización eclesiástica de los tiempos
medievales.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
CARACTERISTICAS DE UNA
ORGANIZACIÓN LINEAL
Autoridad lineal o única.
Líneas formales de comunicación.
Centralización de decisiones.
Configuración piramidal
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
VENTAJAS DE UNA ORGANIZACIÓN
LINEAL
• Estructura sencilla y fácil de comprender
• Delimitación nítida y clara de las
responsabilidades de los órganos o cargos
• Facilidad de implantación
• Estabilidad considerable
• Es el tipo de organización mas indicado para
pequeñas empresas.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
• Es el tipo de estructura que aplica el principio
funcional o principio de la especialización de
las funciones para cada tarea.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
• Características de la Organización Funcional
• Ventajas de la Organización Funcional
• Campo de Aplicación de la Organización
Funcional.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
ORGANIZACION DE TIPO LINEA-STAFF
• Es el resultado de la combinación de la
organización lineal y la funcional para tratar
de aumentar las ventajas de esos dos tipos de
organización.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
ORGANIZACIÓN DE TIPO LINEA - STAFF
• Criterios para diferenciar Línea y Staff
• Funciones del Staff
• Características de la Organización Línea – Staff
• Ventajas de la Organización Linea-Staff
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
SELECCIÓN DE UN DISEÑO DE
ORGANIZACION
• La división del trabajo es la base fundamental
de la organización. A medida que una
organización crece tiende a diferenciarse y a
especializar cada vez mas las unidades que
componen su estructura organizacional.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
ESTRUCTURA VERTICAL
• La especialización vertical ocurre cuando una
organización siente la necesidad de aumentar
la calidad de la supervisión o dirección,
incrementando el numero de niveles
jerárquicos de la estructura.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
La especialización vertical sugiere la distribución
de :
Autoridad
El Poder
La Delegación
La Responsabilidad
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
DESCENTRALIZACION
• La delegación de responsabilidad y autoridad
descentraliza la toma de decisiones. En una
organización centralizada, por lo general, las
decisiones importantes se toman en la cima.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
TRAMO DE CONTROL
• Es el numero de personas que reportan
directamente a un gerente. Los tramos
angostos crean organizaciones mas verticales
y los tramos anchos las crean planas.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
• La Organización Formal
• Organización Informal
• La Estructura Horizontal
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
• Departamentalización
• Departamentalización por números simples
• Departamentalización por tiempo
• Departamentalización por funciones
• Departamentalización Territorial o Geográfica
• Departamentalización por tipo de clientes
• Departamentalización por procesos
• Departamentalización por productos
ORGANIZACIÓN MATRICIAL O POR
PROYECTOS
• También conocida como administración de
proyectos o productos, es uno mas de los
tipos de departamentalización.
ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
10 PUNTOS
OROS

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACION II DIAPOSITIVAS (1).pptx

EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESAEL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
Paulino Vásquez Tello
 
Presentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacionPresentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacion
Merwin Oliveros
 
Ag04 organizacion (1)
Ag04 organizacion (1)Ag04 organizacion (1)
Ag04 organizacion (1)
ricesa_79
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
MANUEL GARCIA
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
dayanacosta
 
Presentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptx
Presentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptxPresentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptx
Presentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptx
SARAVALENTINAPAYARES
 
Ag04 organizacion para el curso
Ag04 organizacion para el cursoAg04 organizacion para el curso
Ag04 organizacion para el curso
Amilcar Batres
 

Similar a ADMINISTRACION II DIAPOSITIVAS (1).pptx (20)

Organización clase 5
Organización clase  5Organización clase  5
Organización clase 5
 
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL 	RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
 
ORGANIZACION.pptx
ORGANIZACION.pptxORGANIZACION.pptx
ORGANIZACION.pptx
 
Exposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion LinealExposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion Lineal
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
 
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESAEL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
 
Diapositivas 12 ava semana
Diapositivas 12 ava semanaDiapositivas 12 ava semana
Diapositivas 12 ava semana
 
Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10
 
Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7
 
Presentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacionPresentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Ag04 organizacion (1)
Ag04 organizacion (1)Ag04 organizacion (1)
Ag04 organizacion (1)
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 
derecho
derechoderecho
derecho
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Presentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptx
Presentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptxPresentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptx
Presentación Retrospectiva de proyecto Profesional Crema.pptx
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Ag04 organizacion para el curso
Ag04 organizacion para el cursoAg04 organizacion para el curso
Ag04 organizacion para el curso
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

ADMINISTRACION II DIAPOSITIVAS (1).pptx

  • 1. ADMINISTRACION II Msc. Daniel Orlando Lemus Cel. 3356-0153 Email. daniel.lemus@umh.edu.hn
  • 2. EVALUACION DE CLASE • EXAMEN 1 20% • EXAMEN 2 20% • TRABAJOS ACUMULATIVO 40% • TRABAJO FINAL 20% • TOTAL 100%
  • 3. OBJETIVOS DE LA CLASE PLANTEAR LOS PILARES PRINCIPALES A LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA DE NEGOCIOS DE LA UMH ENFATIZAR MEDIANTE LA PRACTICA CADA UNO DE LOS CAPITULOS Y AMPLIAR LOS CONOCIMIENTOS.
  • 6. EN QUE CONSISTE LA ORGANIZACIÓN: a) Determinar actividades específicas necesarias para el logro de los objetivos planeados (especialización), b) Dividir el trabajo y agrupar actividades en una estructura lógica (departamentalización), c) Asignar las actividades o posiciones y personas específicas (cargos y tareas), d) Asignar los recursos, y, ) Coordinar los esfuerzos.
  • 7. COBERTURA DE LA ORGANIZACION 1. Organización Global: Abarca la empresa como totalidad. Es el denominado diseño organizacional, que puede asumir tres tipos: lineal, funcional y línea-staff. 2. Organización Departamental: Abarca cada departamento de la empresa. Es el denominado diseño por departamentos, o simplemente departamentalización, cuyos tipos se estudiaran más adelante. 3. Organización de tareas y operaciones: Enfoca las tareas, actividades u operaciones específicas. Es el denominado diseño de cargos o tareas. Se hace por medio de la descripción y el análisis de cargos.
  • 8.
  • 9. TECNICAS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN • Utilizar diagramas puede ayudar a comprender y visualizar mejor algunos aspectos de la organización formal de una empresa. Cuando estos diagramas se refieren a aspectos globales o parciales de la estructura organizacional, se denominan organigramas (diagramas de organización); cuando se refieren a aspectos globales o parciales de rutinas o procedimientos de trabajo ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 10. EJEMPLO ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 11. EJEMPLO ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 12. EJEMPLO ING. DANIEL LEMIUS ADMINISTRACION
  • 13. EJEMPLO ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 14. ASIGNACION DE CLASE • DIFERENTES TIPOS DE ORGANIGRAMAS E IDENTIFICAR QUE TIPO SON Y CUAL ES LA ESTRUCTURA DE DISEÑO • TRAERLOS A CLASE Y DISCUTIRLO- PARA EL PROXIMO FIN DE SEMANA DESPUES DE EXAMEN ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION
  • 15. • La gráfica del organigrama muestra un retrato de la estructura de mandos (quién le reporta a quién) y las diversas actividades que realizan diferentes personas. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 16. En el organigrama aparecen con toda claridad: 1. La estructura jerárquica, que define los diversos niveles de la organización 2. Los órganos que componen la estructura, 3. Los canales de comunicación que unen los órganos 4. Los nombres de quienes ocupan los cargos ( en algunos casos). ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 17. • ORGANIZACIÓN FORMAL • es la determinación de los estándares de interrelaciones entre los órganos o cargos, definidos por las normas, directrices y reglamentos de la organización para lograr los objetivos. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 18. La función de organizar consta de cuatro componentes: Tareas Personas Órganos Relaciones ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 19. COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN TAREAS: las cuales deben cumplirse a cabalidad y de esta manera lograr los objetivos ya definidos. PERSONAS: Cada persona es designada para ocupar un cargo especifico. En principio esta designación tiene en cuenta habilidades, actitudes, intereses, experiencia, practica y comportamiento. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 20. COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN ORGANOS : El trabajo y las personas se agrupan en órganos, en la medida que tengan características u objetivos semejantes. Los órganos se disponen en niveles jerárquicos y áreas de actividades. RELACIONES: se oriento hacia la relación entre los órganos componentes de la organización y las personas, con relación a su trabajo, esta preocupación se extendió a otros aspectos como la relación entre la persona y su trabajo o entre personas.
  • 22. ORGANIZACIÓN LINEAL Es la más simple de las estructuras de organización en las que hay un solo jefe que da las directivas y órdenes al resto de los empleados. Existe una responsabilidad directa e inmediata, ya que los subordinados dependen de un solo superior. Este tipo de organización se constituye de la forma estructural más simple y es la más antigua: tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 23. CARACTERISTICAS DE UNA ORGANIZACIÓN LINEAL Autoridad lineal o única. Líneas formales de comunicación. Centralización de decisiones. Configuración piramidal ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 24. VENTAJAS DE UNA ORGANIZACIÓN LINEAL • Estructura sencilla y fácil de comprender • Delimitación nítida y clara de las responsabilidades de los órganos o cargos • Facilidad de implantación • Estabilidad considerable • Es el tipo de organización mas indicado para pequeñas empresas. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 25. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL • Es el tipo de estructura que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones para cada tarea. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 26. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL • Características de la Organización Funcional • Ventajas de la Organización Funcional • Campo de Aplicación de la Organización Funcional. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 27. ORGANIZACION DE TIPO LINEA-STAFF • Es el resultado de la combinación de la organización lineal y la funcional para tratar de aumentar las ventajas de esos dos tipos de organización. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 28. ORGANIZACIÓN DE TIPO LINEA - STAFF • Criterios para diferenciar Línea y Staff • Funciones del Staff • Características de la Organización Línea – Staff • Ventajas de la Organización Linea-Staff ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 29. SELECCIÓN DE UN DISEÑO DE ORGANIZACION • La división del trabajo es la base fundamental de la organización. A medida que una organización crece tiende a diferenciarse y a especializar cada vez mas las unidades que componen su estructura organizacional. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 30. ESTRUCTURA VERTICAL • La especialización vertical ocurre cuando una organización siente la necesidad de aumentar la calidad de la supervisión o dirección, incrementando el numero de niveles jerárquicos de la estructura. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 31. La especialización vertical sugiere la distribución de : Autoridad El Poder La Delegación La Responsabilidad ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 32. DESCENTRALIZACION • La delegación de responsabilidad y autoridad descentraliza la toma de decisiones. En una organización centralizada, por lo general, las decisiones importantes se toman en la cima. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 33. TRAMO DE CONTROL • Es el numero de personas que reportan directamente a un gerente. Los tramos angostos crean organizaciones mas verticales y los tramos anchos las crean planas. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 34. • La Organización Formal • Organización Informal • La Estructura Horizontal ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II
  • 35. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL • Departamentalización • Departamentalización por números simples • Departamentalización por tiempo • Departamentalización por funciones • Departamentalización Territorial o Geográfica • Departamentalización por tipo de clientes • Departamentalización por procesos • Departamentalización por productos
  • 36. ORGANIZACIÓN MATRICIAL O POR PROYECTOS • También conocida como administración de proyectos o productos, es uno mas de los tipos de departamentalización. ING. DANIEL LEMUS ADMINISTRACION II