SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDROUNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIASFACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS YECONÓMICAS Y
ADMINISTRATIVASADMINISTRATIVAS
CURSO:CURSO:
ADMINISTRACION IADMINISTRACION I
ESCUELA DE ADMINISTRACION
I - CICLO
DOCENTE: Mg. Lic. Adm. Edward Aníbal García
León
Clase teórica N° 12Clase teórica N° 12
TITULO:TITULO:
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
Capacidad:Capacidad:
Explica el proceso de diseñar unaExplica el proceso de diseñar una
organización.organización.
DISEÑO DE LA ESTRUCTURADISEÑO DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL
• OrganizarOrganizar
– Distribuir y estructurar el trabajo para cumplir con los objetivos
de la organización.
• Estructura organizacionalEstructura organizacional
– La distribución formal de los puestos de una organización.
• Diseño organizacionalDiseño organizacional
– Un proceso que implica decisiones respecto de seis elementos
clave:
• Especialización del trabajo
• Departamentalización
• Cadena de mando
• Tramo de control
• Centralización y descentralización
• Formalización
Figura 9-1 Propósitos de organizarFigura 9-1 Propósitos de organizar
Estructura organizacionalEstructura organizacional
• Especialización del trabajo
– El grado en que las tareas de una organización
se dividen en trabajos separados. Cada paso es
completado por una persona diferente.
– La sobreespecialización puede dar como
resultado desventajas humanas, como
aburrimiento, fatiga, estrés, mala calidad,
ausentismo y aumento en la rotación de
personal.
DEPARTAMENTALIZACIÓNDEPARTAMENTALIZACIÓN
POR TIPOPOR TIPO
• Funcional
– Agrupa los puestos de
acuerdo con las funciones
realizadas.
• Por productos
– Agrupa los puestos por
línea de productos.
• Geográfica
– Agrupa los puestos de
acuerdo con el territorio o
la geografía.
• Por procesos
– Agrupa los puestos con
base en el flujo de
productos o clientes.
• Por clientes
– Agrupa los puestos por
tipo de clientes y
necesidades.
Figura 9-2Figura 9-2 Las cinco formas comunesLas cinco formas comunes
de departamentalizaciónde departamentalización
Figura 9-2 (cont.)Figura 9-2 (cont.)
Departamentalización geográficaDepartamentalización geográfica
Figura 9-2 (cont.) DepartamentalizaciónFigura 9-2 (cont.) Departamentalización
por productospor productos
Figura 9-2 (cont.) DepartamentalizaciónFigura 9-2 (cont.) Departamentalización
por procesospor procesos
Figura 9-2 (cont.) DepartamentalizaciónFigura 9-2 (cont.) Departamentalización
por clientespor clientes
Estructura organizacional (cont.)Estructura organizacional (cont.)
• Cadena de mandoCadena de mando
– La línea continua de autoridad que se
extiende de los niveles más altos de la
organización hacia los más bajos: especifica
quién le reporta a quién.
Estructura organizacional (cont.)Estructura organizacional (cont.)
• AutoridadAutoridad
– Los derechos inherentes a una posición
gerencial para decirle a la gente qué hacer y
esperar que lo haga.
• ResponsabilidadResponsabilidad
– La obligación o expectativa de desempeño.
• Unidad de mandoUnidad de mando
– El concepto de que una persona debe
reportarle sólo a un jefe y sólo a esa persona.
Estructura organizacional (cont.)Estructura organizacional (cont.)
• Tramo de controlTramo de control
– El número de empleados que un gerente puede supervisar de
manera eficiente y efectiva.
– La amplitud del tramo depende de:
• Las habilidades y capacidades del gerente.
• Las características de los empleados.
• Las características del trabajo que va a realizarse.
• La similitud de las tareas.
• La complejidad de las tareas.
• La proximidad física de los subordinados.
• La estandarización de las tareas.
• La sofisticación del sistema de información de la organización.
• La fortaleza de la cultura de la organización.
• El estilo preferido del gerente.
Figura 9-3Figura 9-3 Comparación deComparación de
tramos de controltramos de control
Estructura organizacional (cont.)Estructura organizacional (cont.)
• CentralizaciónCentralización
– El grado en que las decisiones se toman en los
niveles superiores de la organización.
• Organizaciones en las que los gerentes de nivel
alto toman todas las decisiones, y los empleados
de nivel inferior simplemente las cumplen.
• DescentralizaciónDescentralización
– Organizaciones en las que la toma de decisiones se
deja a los gerentes que están más cerca de la acción.
• Otorgamiento de facultades de decisión a losOtorgamiento de facultades de decisión a los
empleadosempleados
– Dar a los empleados más autoridad (poder) para
tomar decisiones.
Figura 9-4Figura 9-4 Factores que influyen en el grado deFactores que influyen en el grado de
centralización y descentralizacióncentralización y descentralización
Figura 9-4 (cont.) Factores que influyen en el gradoFigura 9-4 (cont.) Factores que influyen en el grado
de centralización y descentralizaciónde centralización y descentralización
Estructura organizacional (cont.)Estructura organizacional (cont.)
• FormalizaciónFormalización
– El grado en que los trabajos de una
organización están estandarizados y las
reglas y procedimientos guían el
comportamiento de los empleados.
• Los puestos muy formalizados ofrecen poca
discreción sobre lo que tiene que hacerse.
• La baja formalización significa menores
restricciones a la forma en que los empleados
hacen su trabajo.
Figura 9-5Figura 9-5 OrganizacionesOrganizaciones
mecanicistas frente a orgánicasmecanicistas frente a orgánicas
DISEÑOS ORGANIZACIONALESDISEÑOS ORGANIZACIONALES
COMUNESCOMUNES
• DISEÑOS TRADICIONALESDISEÑOS TRADICIONALES
– Estructura simpleEstructura simple
• Departamentalización baja, amplios tramos de control,
autoridad centralizada, poca formalización.
– Estructura funcionalEstructura funcional
• Departamentalización por función:
– Operaciones, finanzas, marketing, recursos humanos,
e investigación y desarrollo de productos.
– Estructura divisionalEstructura divisional
• Formada por unidades o divisiones de negocios
separadas con una autonomía limitada bajo la
coordinación y control de la corporación matriz.
Figura 9-7Figura 9-7 Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
de los diseños organizacionalesde los diseños organizacionales
tradicionalestradicionales
Figura 9-8Figura 9-8 DiseñosDiseños
organizacionales contemporáneosorganizacionales contemporáneos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalVelmuz Buzz
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
caialex
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
s07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Direccións07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y DirecciónMario Solarte
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalLucy López
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalguest593dc4
 
Teoría Micro Organizacional
Teoría Micro OrganizacionalTeoría Micro Organizacional
Teoría Micro Organizacional
Chapingo Autonomous University
 
Castro: Estructura Organizacional de una Empresa.
Castro: Estructura Organizacional de una Empresa.Castro: Estructura Organizacional de una Empresa.
Castro: Estructura Organizacional de una Empresa.Rafael Maya Sanabria
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalAlejandra Regalado
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalmatias vasquez
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalmatias vasquez
 
Estructur organizacional
Estructur organizacionalEstructur organizacional
Estructur organizacional
Sumner C
 
Robbins adm10ed cap09
Robbins adm10ed cap09Robbins adm10ed cap09
Robbins adm10ed cap09
Misley Gil
 
Estructura de las organizaciones
Estructura de las organizacionesEstructura de las organizaciones
Estructura de las organizaciones
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
PROYECTO: Estructura organizacional
PROYECTO: Estructura organizacionalPROYECTO: Estructura organizacional
PROYECTO: Estructura organizacional
Karla Meza
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Sandy Trujillo
 
Estructura funcional
Estructura funcionalEstructura funcional
Estructura funcional
Cristian Paredes
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
Gisela Fierro
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
s07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Direccións07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Dirección
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Teoría Micro Organizacional
Teoría Micro OrganizacionalTeoría Micro Organizacional
Teoría Micro Organizacional
 
Estructura funcional
Estructura funcionalEstructura funcional
Estructura funcional
 
Castro: Estructura Organizacional de una Empresa.
Castro: Estructura Organizacional de una Empresa.Castro: Estructura Organizacional de una Empresa.
Castro: Estructura Organizacional de una Empresa.
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructur organizacional
Estructur organizacionalEstructur organizacional
Estructur organizacional
 
Robbins adm10ed cap09
Robbins adm10ed cap09Robbins adm10ed cap09
Robbins adm10ed cap09
 
Estructura de las organizaciones
Estructura de las organizacionesEstructura de las organizaciones
Estructura de las organizaciones
 
PROYECTO: Estructura organizacional
PROYECTO: Estructura organizacionalPROYECTO: Estructura organizacional
PROYECTO: Estructura organizacional
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Estructura funcional
Estructura funcionalEstructura funcional
Estructura funcional
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 

Similar a Diapositivas 12 ava semana

Organización: definición y propósito
Organización: definición y propósitoOrganización: definición y propósito
Organización: definición y propósito
María Eugenia Martínez
 
oym.pdf
oym.pdfoym.pdf
oym.pdf
Davielcano
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
Mrp Ramos
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
juancitocarrascop
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Robert Eduardo Leon Baez
 
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptxDIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
ssuser948499
 
Estructura y diseño organizacionales (1)
Estructura y diseño organizacionales (1)Estructura y diseño organizacionales (1)
Estructura y diseño organizacionales (1)
leonel01091990
 
Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
Jose Alexander Condori
 
Estructura de la organización curso gestión de negocios profesor miguel pi...
Estructura de la organización curso gestión de negocios    profesor miguel pi...Estructura de la organización curso gestión de negocios    profesor miguel pi...
Estructura de la organización curso gestión de negocios profesor miguel pi...
carlos ccota
 
ORGANIZACIÓN ing
ORGANIZACIÓN ingORGANIZACIÓN ing
ORGANIZACIÓN ing
JENNIFERIVONEMEDINAB
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
JrJuarez5
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
EduardoRubig
 
Concepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formalesConcepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formales
ssusere538f7
 
Proc adm
Proc admProc adm
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptxDIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
EnriqueRamirez658771
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
jennsalcan
 
Dirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la EmpresaDirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la Empresaortizzubillagae
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
IPN
 

Similar a Diapositivas 12 ava semana (20)

Organización: definición y propósito
Organización: definición y propósitoOrganización: definición y propósito
Organización: definición y propósito
 
oym.pdf
oym.pdfoym.pdf
oym.pdf
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptxDIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
 
Estructura y diseño organizacionales (1)
Estructura y diseño organizacionales (1)Estructura y diseño organizacionales (1)
Estructura y diseño organizacionales (1)
 
Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
 
Estructura de la organización curso gestión de negocios profesor miguel pi...
Estructura de la organización curso gestión de negocios    profesor miguel pi...Estructura de la organización curso gestión de negocios    profesor miguel pi...
Estructura de la organización curso gestión de negocios profesor miguel pi...
 
Estructura organica 1.1.1
Estructura organica 1.1.1Estructura organica 1.1.1
Estructura organica 1.1.1
 
ORGANIZACIÓN ing
ORGANIZACIÓN ingORGANIZACIÓN ing
ORGANIZACIÓN ing
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 
Concepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formalesConcepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formales
 
Proc adm
Proc admProc adm
Proc adm
 
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptxDIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Dirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la EmpresaDirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la Empresa
 
2da.unidad diseño
 2da.unidad diseño 2da.unidad diseño
2da.unidad diseño
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Diapositivas 12 ava semana

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDROUNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIASFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS YECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASADMINISTRATIVAS CURSO:CURSO: ADMINISTRACION IADMINISTRACION I ESCUELA DE ADMINISTRACION I - CICLO DOCENTE: Mg. Lic. Adm. Edward Aníbal García León
  • 2. Clase teórica N° 12Clase teórica N° 12 TITULO:TITULO: LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN Capacidad:Capacidad: Explica el proceso de diseñar unaExplica el proceso de diseñar una organización.organización.
  • 3. DISEÑO DE LA ESTRUCTURADISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL • OrganizarOrganizar – Distribuir y estructurar el trabajo para cumplir con los objetivos de la organización. • Estructura organizacionalEstructura organizacional – La distribución formal de los puestos de una organización. • Diseño organizacionalDiseño organizacional – Un proceso que implica decisiones respecto de seis elementos clave: • Especialización del trabajo • Departamentalización • Cadena de mando • Tramo de control • Centralización y descentralización • Formalización
  • 4. Figura 9-1 Propósitos de organizarFigura 9-1 Propósitos de organizar
  • 5. Estructura organizacionalEstructura organizacional • Especialización del trabajo – El grado en que las tareas de una organización se dividen en trabajos separados. Cada paso es completado por una persona diferente. – La sobreespecialización puede dar como resultado desventajas humanas, como aburrimiento, fatiga, estrés, mala calidad, ausentismo y aumento en la rotación de personal.
  • 6. DEPARTAMENTALIZACIÓNDEPARTAMENTALIZACIÓN POR TIPOPOR TIPO • Funcional – Agrupa los puestos de acuerdo con las funciones realizadas. • Por productos – Agrupa los puestos por línea de productos. • Geográfica – Agrupa los puestos de acuerdo con el territorio o la geografía. • Por procesos – Agrupa los puestos con base en el flujo de productos o clientes. • Por clientes – Agrupa los puestos por tipo de clientes y necesidades.
  • 7. Figura 9-2Figura 9-2 Las cinco formas comunesLas cinco formas comunes de departamentalizaciónde departamentalización
  • 8. Figura 9-2 (cont.)Figura 9-2 (cont.) Departamentalización geográficaDepartamentalización geográfica
  • 9. Figura 9-2 (cont.) DepartamentalizaciónFigura 9-2 (cont.) Departamentalización por productospor productos
  • 10. Figura 9-2 (cont.) DepartamentalizaciónFigura 9-2 (cont.) Departamentalización por procesospor procesos
  • 11. Figura 9-2 (cont.) DepartamentalizaciónFigura 9-2 (cont.) Departamentalización por clientespor clientes
  • 12. Estructura organizacional (cont.)Estructura organizacional (cont.) • Cadena de mandoCadena de mando – La línea continua de autoridad que se extiende de los niveles más altos de la organización hacia los más bajos: especifica quién le reporta a quién.
  • 13. Estructura organizacional (cont.)Estructura organizacional (cont.) • AutoridadAutoridad – Los derechos inherentes a una posición gerencial para decirle a la gente qué hacer y esperar que lo haga. • ResponsabilidadResponsabilidad – La obligación o expectativa de desempeño. • Unidad de mandoUnidad de mando – El concepto de que una persona debe reportarle sólo a un jefe y sólo a esa persona.
  • 14. Estructura organizacional (cont.)Estructura organizacional (cont.) • Tramo de controlTramo de control – El número de empleados que un gerente puede supervisar de manera eficiente y efectiva. – La amplitud del tramo depende de: • Las habilidades y capacidades del gerente. • Las características de los empleados. • Las características del trabajo que va a realizarse. • La similitud de las tareas. • La complejidad de las tareas. • La proximidad física de los subordinados. • La estandarización de las tareas. • La sofisticación del sistema de información de la organización. • La fortaleza de la cultura de la organización. • El estilo preferido del gerente.
  • 15. Figura 9-3Figura 9-3 Comparación deComparación de tramos de controltramos de control
  • 16. Estructura organizacional (cont.)Estructura organizacional (cont.) • CentralizaciónCentralización – El grado en que las decisiones se toman en los niveles superiores de la organización. • Organizaciones en las que los gerentes de nivel alto toman todas las decisiones, y los empleados de nivel inferior simplemente las cumplen. • DescentralizaciónDescentralización – Organizaciones en las que la toma de decisiones se deja a los gerentes que están más cerca de la acción. • Otorgamiento de facultades de decisión a losOtorgamiento de facultades de decisión a los empleadosempleados – Dar a los empleados más autoridad (poder) para tomar decisiones.
  • 17. Figura 9-4Figura 9-4 Factores que influyen en el grado deFactores que influyen en el grado de centralización y descentralizacióncentralización y descentralización
  • 18. Figura 9-4 (cont.) Factores que influyen en el gradoFigura 9-4 (cont.) Factores que influyen en el grado de centralización y descentralizaciónde centralización y descentralización
  • 19. Estructura organizacional (cont.)Estructura organizacional (cont.) • FormalizaciónFormalización – El grado en que los trabajos de una organización están estandarizados y las reglas y procedimientos guían el comportamiento de los empleados. • Los puestos muy formalizados ofrecen poca discreción sobre lo que tiene que hacerse. • La baja formalización significa menores restricciones a la forma en que los empleados hacen su trabajo.
  • 20. Figura 9-5Figura 9-5 OrganizacionesOrganizaciones mecanicistas frente a orgánicasmecanicistas frente a orgánicas
  • 21. DISEÑOS ORGANIZACIONALESDISEÑOS ORGANIZACIONALES COMUNESCOMUNES • DISEÑOS TRADICIONALESDISEÑOS TRADICIONALES – Estructura simpleEstructura simple • Departamentalización baja, amplios tramos de control, autoridad centralizada, poca formalización. – Estructura funcionalEstructura funcional • Departamentalización por función: – Operaciones, finanzas, marketing, recursos humanos, e investigación y desarrollo de productos. – Estructura divisionalEstructura divisional • Formada por unidades o divisiones de negocios separadas con una autonomía limitada bajo la coordinación y control de la corporación matriz.
  • 22. Figura 9-7Figura 9-7 Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades de los diseños organizacionalesde los diseños organizacionales tradicionalestradicionales
  • 23. Figura 9-8Figura 9-8 DiseñosDiseños organizacionales contemporáneosorganizacionales contemporáneos