SlideShare una empresa de Scribd logo
Molécula de la herencia
ESTRUCTURA DEL ADN
 La molécula de ADN en las células eucariotas
esta formada por dos cadenas de nucleótidos
que se enrollan entre si formando una doble
hélice.
 Un nucleótido esta formado por una base
nitrogenada, un azúcar (Desoxirribosa) y un
grupo fosfato.
 Cada peldaño del ADN están formados por
las uniones de las bases nitrogenadas de
cada nucleótido que son: Adenina (A),
Guanina (G), Citosina (C)y Timina (T), que se
unen de la siguiente manera: C–G y T-A
Forma del ADN en el núcleo de la célula
 El ADN en las células eucariotas se puede
encontrar en dos formas básicas de acuerdo
a su condensación, forma como está
empaquetado dentro del núcleo, estas son:
Cromatina y Cromosomas.
 La cromatina y los cromosomas son la
misma estructura del ADN. Los cromosomas
aparecen cuando la célula está en proceso
de división celular. Durante la interfase de la
célula, el ADN aparece como cromatina.
Propiedades del ADN
 1. El ADN controla todas las funciones
celulares, al "regular la expresión" de la
información biológica mediante el control de
la síntesis de proteínas.
ADN ARN PROTEÍNAS
El ADN transfiere la información biológica desde
una generación a la siguiente, gracias a su
capacidad de "replicación". Donde el ADN hace
copias de si mismo mientras se divide la célula.
Estas copias van a las células hijas y así éstas
heredan todas las propiedades y características
de la célula original.
Síntesis de Proteínas
 1. La molécula de ADN tiene todas las instrucciones para dirigir el
comportamiento de nuestras células, las sustancias que deben producir e
incluso cuándo multiplicarse.
 2 . El ADN está en el núcleo, y las instrucciones han de cumplirse en el
citoplasma, por lo que en una primera etapa, se hace una copia de una
porción de ADN (un gen) que lleva la información para fabricar una
proteína determinada. Esta copia es una molécula de ARN. El proceso se
llama TRANSCRIPCIÓN.
 3. La molécula de ARN sale del núcleo al citoplasma, esta molécula lleva
el mensaje para fabricar la proteína correspondiente. El ARN es una
molécula corta, de una sola cadena y con cuatro tipos de nucleótidos A-G-
C-U (Uracilo). No lleva Timina
 4. La información que hay en el ARN será traducida en un proceso
denominado TRADUCCIÓN o síntesis de proteínas. El resultado es que
se van uniendo los aminoácidos en un determinado orden cuya
instrucción está en el ARN. Así se irá formando la proteína.
 5. Las proteínas son en definitiva las responsables de todas las
características de un ser vivo, de cómo es y de todas las funciones que
desempeña.
LOS CROMOSOMAS
 son estructuras
compuestas por una
molécula de ADN continua
y unas proteínas
asociadas. Se encuentran
ordenadamente en el
interior del núcleo de las
células eucariotas y
contienen la mayor parte
de su material genético,
contienen un brazo corto
y un brazo largo.
Tipos de Cromosomas
Según la posición de su centrómero, un cromosoma puede ser:
 Cromosoma telocéntrico: es aquel cuyo centrómero se encuentra ubicado en uno
de sus extremos y, por ende, el cromosoma tiene un solo brazo.
 Cromosoma acrocéntrico: es aquel cuyo centrómero está mucho más cerca de un
telómero que del otro y, por ende, el cromosoma tiene un brazo muy corto y otro
muy largo.
 Cromosoma submetacéntrico: es aquel cuyo centrómero está ubicado muy cerca
del centro del cromosoma, pero ligeramente más próximo a un extremo que al
otro.
 Cromosoma metacéntrico: es aquel cuyo centrómero está ubicado exactamente
en el centro del cromosoma. Forma dos brazos de longitudes iguales.
Tipos de cromosomas según su función
En los organismos que se reproducen sexualmente existen dos tipos de
cromosomas: los no sexuales y los sexuales.
 Los cromosomas somáticos: también llamados cromosomas
autosómicos o autosomas son todos aquellos que no están
involucrados en la determinación del sexo de los individuos. En el
caso del ser humano, los pares de cromosomas del 1 al 22 son
cromosomas autosómicos.
 Los cromosomas sexuales: también llamados heterocromosomas o
alosomas son aquellos que se encargan de determinar el sexo de los
individuos. En el caso del ser humano, el par de cromosomas 23 es el
que dicta el sexo de las personas.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GENETICA
1. Los caracteres de las especies: Son las características que
permiten diferenciar a un individuo de otro. Pueden ser:
 Caracteres hereditarios: Se trasmiten de generación tras
generación y se manifiestan a lo largo de la vida del
individuo.
 Caracteres adquiridos: No se transmiten a las siguientes
generaciones. Aparecen durante la vida del individuo como
consecuencia de condiciones de vida, de una enfermedad,
un accidente, etc.
2.Gen: Es un trozo de ADN que contiene la información para
que se manifieste un carácter. Equivale al termino de “factor
hereditario” propuesto por Mendel en sus trabajos.
3.Genotipo: Es el conjunto de genes que contiene un
organismo heredado de sus progenitores. Ejemplo: la
hemofilia.
4.Fenotipo: Es la manifestación externa del genotipo, es decir,
la suma de los caracteres observables en un individuo.
Ejemplo: el color azul de los ojos.
5. Alelos: Es cada uno de los genes que informan sobre un
mismo carácter.
6. Alelo dominante: Es aquel cuya
información se expresa aunque el otro
gen alelo lleve una información
diferente. Se expresa con la letra
mayúscula.
7. Alelo recesivo: Es aquel cuya
información solo se expresa cuando se
encuentra en condición homocigótica,
es decir que el individuo debe llevar
los dos alelos recesivos. Se designa
con la letra minúscula.
Gregor Johann Mendel
 Fue un monje austríaco, y desarrolló los
principios fundamentales de lo que hoy
es la moderna ciencia de la genética.
Mendel demostró que las características
heredables son llevadas en unidades
discretas que se heredan por separado en
cada generación. Estas unidades
discretas, que Mendel llamó elemento, se
conocen hoy como genes. Mendel
presentó sus experimentos en 1865.
Los principios de Mendel
Mendel realizo sus experimentos en 3 fases:
1. Selección de variedades puras
2. Cruce de variedades puras
3. Cruce de híbridos de la primera generación filial (F1)
Mendel cruzo variedades de la planta
del guisante que se diferenciaban en
siete características:
Leyes de Mendel
Primera ley de Mendel. Ley de la uniformidad:
Al cruzar dos variedades de raza pura que difieren en un
carácter, la descendencia es uniforme, presentando además el
carácter dominante.
Segunda ley de Mendel. Ley de la segregación
 los caracteres recesivos enmascarados en la F1 heterocigota, resultante del
cruzamiento entre dos líneas puras (homocigotas), reaparecen en la segunda
generación filial o F2 en una proporción de 3:1 debido a que los miembros de
la pareja alélica del heterocigoto se segregan sin experimentar alteración
alguna durante la formación de los gametos.
Tercera ley de Mendel: Ley de los caracteres independientes.
Esta ley la propuso realizando cruces
entre parentales dos caracteres
diferentes. Mendel concluyó que
diferentes rasgos son heredados
independientemente unos de otros, no
existe relación entre ellos, lo que
significa que el patrón de herencia de un
rasgo no afectará al patrón de herencia
de otro (siempre y cuando los genes no
estén ligados).
Para comprobar el principio de la
segregación realizó cruzamientos de
prueba. Esto consiste en cruzar los
heterocigotos de la F1 (AaBb) con el
parental recesivo (aabb).
ejercicios
 Consideremos un cruce entre dos ratones de razas puras NN
(pelaje Negro) y nn (pelaje Blanco). Un gen con dos alelos
controla el color de pelaje en los ratones. El alelo (N) es
responsable del color negro y el alelo (n) del color blanco.
 En los guisantes las flores de color rojo son dominantes sobre las
de color blanco. Cruce una planta de flores roja homocigota con
una de flores blancas. Indique la F1 y la F2.

Más contenido relacionado

Similar a ADN - Moléculas DE LA HERENCIA -G.8.pptx

La revolución genética.v.2015.2
La revolución genética.v.2015.2La revolución genética.v.2015.2
Herencia y genetica total
Herencia y genetica totalHerencia y genetica total
Herencia y genetica total
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Ccannabis
 
Genética Uniones Químicas
Genética Uniones QuímicasGenética Uniones Químicas
Genética Uniones Químicas
Guzman Malament
 
Los genes
Los genesLos genes
Los genes
Juan Silva Villa
 
Taller GENETICA.docx
Taller GENETICA.docxTaller GENETICA.docx
Taller GENETICA.docx
HENRYGARCIAGARCIA3
 
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y FenotipoDNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
Zethyel Nithael
 
Diapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrianDiapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrian
Santiago Santiago
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Lety Lucero
 
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Mitchell Comte C.
 
Unidad 4 La Revolucion Genetica
Unidad 4 La Revolucion GeneticaUnidad 4 La Revolucion Genetica
Unidad 4 La Revolucion Genetica
auroracapel
 
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
U N I D A D 4  L A  R E V O L U C I O N  G E N E T I C AU N I D A D 4  L A  R E V O L U C I O N  G E N E T I C A
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
auroracapel
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
MAngelica06
 
Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.
ies delgado hernadez
 
Nancy yaneth recuperacion biologia
Nancy yaneth recuperacion biologiaNancy yaneth recuperacion biologia
Nancy yaneth recuperacion biologia
Dianitha Castellanos Rojas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
weriz
 
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.pptClase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
gambitorabioso
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Poyecto 5
Poyecto 5Poyecto 5

Similar a ADN - Moléculas DE LA HERENCIA -G.8.pptx (20)

La revolución genética.v.2015.2
La revolución genética.v.2015.2La revolución genética.v.2015.2
La revolución genética.v.2015.2
 
Herencia y genetica total
Herencia y genetica totalHerencia y genetica total
Herencia y genetica total
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Genética Uniones Químicas
Genética Uniones QuímicasGenética Uniones Químicas
Genética Uniones Químicas
 
Los genes
Los genesLos genes
Los genes
 
Taller GENETICA.docx
Taller GENETICA.docxTaller GENETICA.docx
Taller GENETICA.docx
 
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y FenotipoDNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
 
Diapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrianDiapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrian
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
 
Unidad 4 La Revolucion Genetica
Unidad 4 La Revolucion GeneticaUnidad 4 La Revolucion Genetica
Unidad 4 La Revolucion Genetica
 
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
U N I D A D 4  L A  R E V O L U C I O N  G E N E T I C AU N I D A D 4  L A  R E V O L U C I O N  G E N E T I C A
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
 
Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.
 
Nancy yaneth recuperacion biologia
Nancy yaneth recuperacion biologiaNancy yaneth recuperacion biologia
Nancy yaneth recuperacion biologia
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.pptClase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Poyecto 5
Poyecto 5Poyecto 5
Poyecto 5
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

ADN - Moléculas DE LA HERENCIA -G.8.pptx

  • 1. Molécula de la herencia
  • 2.
  • 3. ESTRUCTURA DEL ADN  La molécula de ADN en las células eucariotas esta formada por dos cadenas de nucleótidos que se enrollan entre si formando una doble hélice.  Un nucleótido esta formado por una base nitrogenada, un azúcar (Desoxirribosa) y un grupo fosfato.  Cada peldaño del ADN están formados por las uniones de las bases nitrogenadas de cada nucleótido que son: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C)y Timina (T), que se unen de la siguiente manera: C–G y T-A
  • 4. Forma del ADN en el núcleo de la célula  El ADN en las células eucariotas se puede encontrar en dos formas básicas de acuerdo a su condensación, forma como está empaquetado dentro del núcleo, estas son: Cromatina y Cromosomas.  La cromatina y los cromosomas son la misma estructura del ADN. Los cromosomas aparecen cuando la célula está en proceso de división celular. Durante la interfase de la célula, el ADN aparece como cromatina.
  • 5. Propiedades del ADN  1. El ADN controla todas las funciones celulares, al "regular la expresión" de la información biológica mediante el control de la síntesis de proteínas. ADN ARN PROTEÍNAS El ADN transfiere la información biológica desde una generación a la siguiente, gracias a su capacidad de "replicación". Donde el ADN hace copias de si mismo mientras se divide la célula. Estas copias van a las células hijas y así éstas heredan todas las propiedades y características de la célula original.
  • 6. Síntesis de Proteínas  1. La molécula de ADN tiene todas las instrucciones para dirigir el comportamiento de nuestras células, las sustancias que deben producir e incluso cuándo multiplicarse.  2 . El ADN está en el núcleo, y las instrucciones han de cumplirse en el citoplasma, por lo que en una primera etapa, se hace una copia de una porción de ADN (un gen) que lleva la información para fabricar una proteína determinada. Esta copia es una molécula de ARN. El proceso se llama TRANSCRIPCIÓN.  3. La molécula de ARN sale del núcleo al citoplasma, esta molécula lleva el mensaje para fabricar la proteína correspondiente. El ARN es una molécula corta, de una sola cadena y con cuatro tipos de nucleótidos A-G- C-U (Uracilo). No lleva Timina
  • 7.  4. La información que hay en el ARN será traducida en un proceso denominado TRADUCCIÓN o síntesis de proteínas. El resultado es que se van uniendo los aminoácidos en un determinado orden cuya instrucción está en el ARN. Así se irá formando la proteína.  5. Las proteínas son en definitiva las responsables de todas las características de un ser vivo, de cómo es y de todas las funciones que desempeña.
  • 8. LOS CROMOSOMAS  son estructuras compuestas por una molécula de ADN continua y unas proteínas asociadas. Se encuentran ordenadamente en el interior del núcleo de las células eucariotas y contienen la mayor parte de su material genético, contienen un brazo corto y un brazo largo.
  • 9. Tipos de Cromosomas Según la posición de su centrómero, un cromosoma puede ser:  Cromosoma telocéntrico: es aquel cuyo centrómero se encuentra ubicado en uno de sus extremos y, por ende, el cromosoma tiene un solo brazo.  Cromosoma acrocéntrico: es aquel cuyo centrómero está mucho más cerca de un telómero que del otro y, por ende, el cromosoma tiene un brazo muy corto y otro muy largo.  Cromosoma submetacéntrico: es aquel cuyo centrómero está ubicado muy cerca del centro del cromosoma, pero ligeramente más próximo a un extremo que al otro.  Cromosoma metacéntrico: es aquel cuyo centrómero está ubicado exactamente en el centro del cromosoma. Forma dos brazos de longitudes iguales.
  • 10.
  • 11. Tipos de cromosomas según su función En los organismos que se reproducen sexualmente existen dos tipos de cromosomas: los no sexuales y los sexuales.  Los cromosomas somáticos: también llamados cromosomas autosómicos o autosomas son todos aquellos que no están involucrados en la determinación del sexo de los individuos. En el caso del ser humano, los pares de cromosomas del 1 al 22 son cromosomas autosómicos.  Los cromosomas sexuales: también llamados heterocromosomas o alosomas son aquellos que se encargan de determinar el sexo de los individuos. En el caso del ser humano, el par de cromosomas 23 es el que dicta el sexo de las personas.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PRINCIPIOS BASICOS DE LA GENETICA 1. Los caracteres de las especies: Son las características que permiten diferenciar a un individuo de otro. Pueden ser:  Caracteres hereditarios: Se trasmiten de generación tras generación y se manifiestan a lo largo de la vida del individuo.  Caracteres adquiridos: No se transmiten a las siguientes generaciones. Aparecen durante la vida del individuo como consecuencia de condiciones de vida, de una enfermedad, un accidente, etc.
  • 15. 2.Gen: Es un trozo de ADN que contiene la información para que se manifieste un carácter. Equivale al termino de “factor hereditario” propuesto por Mendel en sus trabajos. 3.Genotipo: Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. Ejemplo: la hemofilia. 4.Fenotipo: Es la manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables en un individuo. Ejemplo: el color azul de los ojos. 5. Alelos: Es cada uno de los genes que informan sobre un mismo carácter.
  • 16. 6. Alelo dominante: Es aquel cuya información se expresa aunque el otro gen alelo lleve una información diferente. Se expresa con la letra mayúscula. 7. Alelo recesivo: Es aquel cuya información solo se expresa cuando se encuentra en condición homocigótica, es decir que el individuo debe llevar los dos alelos recesivos. Se designa con la letra minúscula.
  • 17. Gregor Johann Mendel  Fue un monje austríaco, y desarrolló los principios fundamentales de lo que hoy es la moderna ciencia de la genética. Mendel demostró que las características heredables son llevadas en unidades discretas que se heredan por separado en cada generación. Estas unidades discretas, que Mendel llamó elemento, se conocen hoy como genes. Mendel presentó sus experimentos en 1865.
  • 18.
  • 19. Los principios de Mendel Mendel realizo sus experimentos en 3 fases: 1. Selección de variedades puras 2. Cruce de variedades puras 3. Cruce de híbridos de la primera generación filial (F1) Mendel cruzo variedades de la planta del guisante que se diferenciaban en siete características:
  • 20. Leyes de Mendel Primera ley de Mendel. Ley de la uniformidad: Al cruzar dos variedades de raza pura que difieren en un carácter, la descendencia es uniforme, presentando además el carácter dominante.
  • 21. Segunda ley de Mendel. Ley de la segregación  los caracteres recesivos enmascarados en la F1 heterocigota, resultante del cruzamiento entre dos líneas puras (homocigotas), reaparecen en la segunda generación filial o F2 en una proporción de 3:1 debido a que los miembros de la pareja alélica del heterocigoto se segregan sin experimentar alteración alguna durante la formación de los gametos.
  • 22. Tercera ley de Mendel: Ley de los caracteres independientes. Esta ley la propuso realizando cruces entre parentales dos caracteres diferentes. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, lo que significa que el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro (siempre y cuando los genes no estén ligados). Para comprobar el principio de la segregación realizó cruzamientos de prueba. Esto consiste en cruzar los heterocigotos de la F1 (AaBb) con el parental recesivo (aabb).
  • 23. ejercicios  Consideremos un cruce entre dos ratones de razas puras NN (pelaje Negro) y nn (pelaje Blanco). Un gen con dos alelos controla el color de pelaje en los ratones. El alelo (N) es responsable del color negro y el alelo (n) del color blanco.  En los guisantes las flores de color rojo son dominantes sobre las de color blanco. Cruce una planta de flores roja homocigota con una de flores blancas. Indique la F1 y la F2.