SlideShare una empresa de Scribd logo
ADOLESCENCIA
DEFINICIÓN: Es la etapa de transición entre la niñez y la edad
adulta. Comprende la década que va desde los 10 a los 20 años y
representa una etapa del ciclo vital con características particulares.
Los adolescentes son básicamente sanos, requieren poca asistencia
médica y tienen sólo muy ocasionalmente enfermedades graves. A
diferencia de los niños, tienen una elevada tendencia a
enfrentarse a situaciones de riesgo (adicciones, situaciones de
violencia, accidentes, etc.)


Etapas: Podemos dividir este período en cuatro etapas:
   1) Preadolescencia: 9-10 años. Se produce una diferenciación en la evolución entre
       niños y niñas. Puede haber niños que experimenten gran ansiedad con síntomas
       como tartamudeo, aumento de peso, etc.

   2) Adolescencia temprana: 11-14 años. Rápida aceleración del crecimiento
      corporal. Pensamiento concreto e inicio del pensamiento abstracto.


   3) Adolescencia intermedia: 15-17 años. El desarrollo puberal está casi completo.
      Gran interés por la sexualidad. Distanciamiento de los padres. El adolescente se
      siente único e invulnerable.

   4) Adolescencia tardía: 18-20 años. Pasan de estar en grupo a estar en pareja. Se
      afirma la personalidad, el sistema de valores y preferencia vocacional.

Duelo: El adolescente sufre tres duelos o pérdidas muy dolorosas para él.
   1) Duelo por el cuerpo infantil.
   2) Duelo por los padres infantiles.
   3) Duelo por su identidad infantil.
CAMBIOS EN LAS NIÑAS

   1) El primer signo físico es el desarrollo del botón
      mamario (telarca).
   2) Crecimiento de su cuerpo con ensanchamiento de
      la pelvis.
   3) Aparece el vello pubiano (pubarca) y axilar.
   4) Sus órganos sexuales crecen pero no sufren
      grandes cambios.
   5) Aumento del tamaño de los pechos.
   6) Aparece su primer flujo menstrual (menarca) y
      una primera etapa conmenstruaciones irregulares
      que duran unos dos años.
   7) Aparecen las glándulas sebáceas produciendo
      secreción aceitosa.
   8) Se altera la composición del sudor que cobra un olor más fuerte.
   9) Todo esto les produce inseguridad y por ello usan ropas voluminosas y extrañas
      para ocultar sus cuerpos, otras se encorvan para disimular su estatura o su busto.

CAMBIOS EN LOS NIÑOS
   1) El primer signo físico es el incremento del
      tamaño        testicular   (posteriormente
      aumenta el tamaño del pene).
   2) Se produce un notorio crecimiento de su
      cuerpo (un 25%) y se duplica su peso.
   3) Aparece el vello pubiano y el axilar; el
      vello facial y el del pecho aparece al
      finalizar la adolescencia.
   4) Cuando duermen aparecen poluciones nocturnas, acompañadas por sueños
      eróticos.
   5) El rasgo sexual secundario más ostensible es el cambio de voz.
   6) Aparecen las glándulas sebáceas produciendo secreción aceitosa.
   7) Se altera la composición del sudor que cobra un olor más fuerte.
   8) La conciencia del cuerpo está muy ligada a las sensaciones sexuales, pasa horas
      delante del espejo, probando peinados, expresiones y posturas, o preocupándose
      por un granito en su mentón.


DUELO POR LOS PADRES INFANTILES

   1) Para todo niño las figuras paternas son lo máximo
      (desarrollo normal), son modelos identificatorios ideales.
   2) Etapa de transición donde el adolescente debe definir su
      propia identidad, debe haber una separación y muchas
      veces una ruptura.
   3) Se produce un alejamiento, rompe innumerables lazos con
      su familia basados en la autoridad, el afecto, la
      responsabilidad, el respeto, etc.
   4) Comienza a ver defectos en los padres y se atreve a
      criticarlos, lo mismo hace con el mundo adulto, se revela
      contra todos los valores establecidos por ellos.
   5) El hogar muchas veces se convierte en una pensión, come y
      duerme, deja caer sus ropas desordenadas, ve TV durante horas, hace largas
      llamadas telefónicas, le cuesta cumplir con sus tareas domésticas.
6) Posa delante del espejo, se mira, contempla y perfecciona su imagen con el
      propósito de exhibirla.
   7) Se produce una relación ambigua donde los padres
      lo tratan por momentos como un niño, pero a su vez
      le exigen que sea responsable como un adulto.
   8) Dejar que el niño salga solo a la calle, viaje solo a la
      escuela, participe de salidas y actividades con sus
      amigos, etc., impone necesariamente una separación
      que provoca temores.

DUELO POR LA IDENTIDAD INFANTIL

   1) Cuando era niño se sentía protegido, no tenía dudas
       del lugar que ocupaba, se daba el lujo de
       equivocarse, total era niño, ahora no se le permiten
       esas equivocaciones.
   2) Su cuerpo y mente son un torbellino y le complica
       su vida relacional con sus padres y con todos
       aquellos que lo rodean.
   3) Su comportamiento es contradictorio y ambiguo no
       tiene seguridad si actuar como un niño o un adulto.
   4) Rechaza las ideas establecidas y se rebela contra la
       sociedad hipócrita.
   5) Es inseguro, por lo que necesita de la afirmación de su yo.
   6) Busca nuevos modelos de identificación, pero le cuesta dejar sus juguetes, los
       reemplaza por nuevos ídolos.
   7) La sociedad adulta le muestra modelos que lo confunden y agrava su conflicto de
       identificación.
   8) El adolescente encuentra una primera solución a su conflicto aislándose, pasa
       largas horas encerrado en su pieza, el y su mundo interno lo pueden llevar a pasar
       por períodos en que se convierte en introvertido y ermitaño.
   9) La segunda solución es la adhesión al grupo, en cuyo seno espera encontrar
       respuestas de aquello que se rebela, se identificará con el grupo, a costa de una
       pérdida de autonomía y de individuación.
   10) Aquí entran los líderes de grupo o los profesionales que deben saber conducir y
       orientar a los adolescentes.

LA IDENTIFICACIÓN CON EL GRUPO

   1) El adolescente pasa de una independencia de
      relación con el adulto a una dependencia con
      el grupo, transfiere sus alegrías, temores y
      angustias con ellos.
   2) El peligro en este estadío es una
      identificación excesiva con el héroe del grupo
      o de la muchedumbre hasta un extremo de
      llegar a una pérdida total de su propia
      identidad (identidad negativa).
   3) Muchos adolescentes se ven omnipotentes y
      racionalizan todo, con esto esconden su
      propia impotencia e inseguridad.
   4) Transgreden las reglas de los adultos
      confundidos en la acción del grupo porque toman fuerza y valor (en forma
      individual nunca lo harían).
5) Viven con una necesidad de destrucción (tal vez de autodestrucción) rebelándose
    contra una sociedad que no hace lo que ellos pretenden y a la que ve como
    hipócrita.
6) Cuando fracasa en sus relaciones pueden aparecer trastornos de conductas como
    fugas, rebeldía, drogas, alcohol, que son usados como métodos para salir del
    aburrimiento o para llamar la atención y ser atendidos.
7) Las relaciones con el otro sexo tienen a veces un valor de carácter ostentatorio y
    de mostrarse ante los demás.
8) El adolescente quiere más privilegios, más libertad de la supervisión y
    restricciones de los adultos, pero al mismo tiempo sigue las indicaciones del grupo
    o la barra.
9) Se esfuerza por parecerse al grupo, se viste como ellos, toma sus pautas de
    conducta, etc.
10) El grupo debería ser un lugar de transición y no definitivo.
11) El grupo se requiere como un lugar de trabajo y de confrontación, ahí se
    construyen las relaciones humanas válidas.
12) El grupo debería ser lugar de transición y no definitivo, ya que es un lugar de
    reconciliación y de resolución de sus propias contradicciones.
13) El adolescente quiere más privilegios, más libertad de la supervisión y
    restricciones de los adultos, pero al mismo tiempo sigue las indicaciones del grupo
    o de la barra.
14) Se esfuerza por parecerse al grupo, se viste como ellos, toma sus pautas de
    conducta.
15) Se rebela ante las normas de la casa pero acepta a las del grupo.
16) El adolescente vive con una duda existencial ¿quién es? ¿qué hará de futuro?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
miguel angel
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
lupithatorres
 
G3 primeraparte
G3 primeraparteG3 primeraparte
G3 primeraparte
HERRERO33
 
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientosDubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
placidomartinez
 
Sujeto adolescente
Sujeto adolescenteSujeto adolescente
Sujeto adolescente
Mirta Acosta
 
Duelo en la adolescencia
Duelo en la adolescenciaDuelo en la adolescencia
Duelo en la adolescencia
Aree Ramos
 
Teoria Psicosocial Erik Erikson
Teoria Psicosocial Erik EriksonTeoria Psicosocial Erik Erikson
Teoria Psicosocial Erik Erikson
Lucariello93
 
Etapa de la_adolescencia
Etapa de la_adolescenciaEtapa de la_adolescencia
Etapa de la_adolescencia
Rosso M Braulio
 
El eclipse de la familia
El eclipse de la familiaEl eclipse de la familia
El eclipse de la familia
karlosbigmax
 
Ciclo vital ii[1]
Ciclo vital ii[1]Ciclo vital ii[1]
Ciclo vital ii[1]
consuelitopaz
 
Escuela para padres la adolescencia
Escuela para padres la adolescenciaEscuela para padres la adolescencia
Escuela para padres la adolescencia
OrientadoraVictoria
 
En la escuela_dubet
En la escuela_dubetEn la escuela_dubet
En la escuela_dubet
Enrique Gongora Garza
 
La adolescencia normal- Guia para exponer
La adolescencia normal- Guia para exponer La adolescencia normal- Guia para exponer
La adolescencia normal- Guia para exponer
carla gerometta
 
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez
 
El respeto presentacion lunes
El respeto presentacion lunesEl respeto presentacion lunes
El respeto presentacion lunes
santiagoospinaladino123
 
Tituaña bryan 1ero b.g.u
Tituaña bryan 1ero b.g.uTituaña bryan 1ero b.g.u
Tituaña bryan 1ero b.g.u
095037989
 
Presiongrupo
PresiongrupoPresiongrupo
Presiongrupo
Luz Munera
 

La actualidad más candente (17)

Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
G3 primeraparte
G3 primeraparteG3 primeraparte
G3 primeraparte
 
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientosDubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
 
Sujeto adolescente
Sujeto adolescenteSujeto adolescente
Sujeto adolescente
 
Duelo en la adolescencia
Duelo en la adolescenciaDuelo en la adolescencia
Duelo en la adolescencia
 
Teoria Psicosocial Erik Erikson
Teoria Psicosocial Erik EriksonTeoria Psicosocial Erik Erikson
Teoria Psicosocial Erik Erikson
 
Etapa de la_adolescencia
Etapa de la_adolescenciaEtapa de la_adolescencia
Etapa de la_adolescencia
 
El eclipse de la familia
El eclipse de la familiaEl eclipse de la familia
El eclipse de la familia
 
Ciclo vital ii[1]
Ciclo vital ii[1]Ciclo vital ii[1]
Ciclo vital ii[1]
 
Escuela para padres la adolescencia
Escuela para padres la adolescenciaEscuela para padres la adolescencia
Escuela para padres la adolescencia
 
En la escuela_dubet
En la escuela_dubetEn la escuela_dubet
En la escuela_dubet
 
La adolescencia normal- Guia para exponer
La adolescencia normal- Guia para exponer La adolescencia normal- Guia para exponer
La adolescencia normal- Guia para exponer
 
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
 
El respeto presentacion lunes
El respeto presentacion lunesEl respeto presentacion lunes
El respeto presentacion lunes
 
Tituaña bryan 1ero b.g.u
Tituaña bryan 1ero b.g.uTituaña bryan 1ero b.g.u
Tituaña bryan 1ero b.g.u
 
Presiongrupo
PresiongrupoPresiongrupo
Presiongrupo
 

Destacado

C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Grupo Tres Tarea
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Grupo Tres TareaC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Grupo Tres Tarea
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Grupo Tres Tarea
Tecnológico Sudamericano
 
Experiencia No 3[1]
Experiencia No 3[1]Experiencia No 3[1]
Experiencia No 3[1]
guest02d12e
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
jhon
 
Amordeverdad
AmordeverdadAmordeverdad
Ivonne parodi entrevista blog
Ivonne parodi entrevista blogIvonne parodi entrevista blog
Ivonne parodi entrevista blog
Sandra Sanchez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
guest9778b2
 
Sofware Para Tiendas Virtuales Subir Blog
Sofware Para Tiendas Virtuales  Subir BlogSofware Para Tiendas Virtuales  Subir Blog
Sofware Para Tiendas Virtuales Subir Blog
Tecnológico Sudamericano
 
1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos
1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos
1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos
CANDIDO RUIZ
 
Cloud Computing Amcham October 9, 2010
Cloud Computing Amcham October 9, 2010Cloud Computing Amcham October 9, 2010
Cloud Computing Amcham October 9, 2010
Michael A. O'Rourke
 
2012 05 website-ecohm_procesos_ricardo_v1
2012 05 website-ecohm_procesos_ricardo_v12012 05 website-ecohm_procesos_ricardo_v1
2012 05 website-ecohm_procesos_ricardo_v1
rikizito09
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
katherine mercedes
 
La gerencia de riesgos – factor crítico resumen
La gerencia de riesgos – factor crítico resumenLa gerencia de riesgos – factor crítico resumen
La gerencia de riesgos – factor crítico resumen
kamovic
 
Cdp Enedi 2009
Cdp Enedi 2009Cdp Enedi 2009
Marco De Titulación
Marco De TitulaciónMarco De Titulación
Marco De Titulación
Dilson Kowalski
 
Campaña contra el garabato
Campaña contra el garabatoCampaña contra el garabato
Campaña contra el garabato
Jorge Cedeño Bravo
 
El Caballo Y El Cerdo
El Caballo Y El CerdoEl Caballo Y El Cerdo
El Caballo Y El Cerdo
CiudadBlogger
 
2. AplicaicóN De Formato A Documentos
2. AplicaicóN De Formato A Documentos2. AplicaicóN De Formato A Documentos
2. AplicaicóN De Formato A Documentos
CANDIDO RUIZ
 
Carita Brillante11
Carita Brillante11Carita Brillante11
Carita Brillante11
Isis arizu21
 
PPT Ayudantía 2 (Primera parte)
PPT Ayudantía 2 (Primera parte)PPT Ayudantía 2 (Primera parte)
PPT Ayudantía 2 (Primera parte)
guest7cfdf35
 

Destacado (20)

C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Grupo Tres Tarea
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Grupo Tres TareaC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Grupo Tres Tarea
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Grupo Tres Tarea
 
Experiencia No 3[1]
Experiencia No 3[1]Experiencia No 3[1]
Experiencia No 3[1]
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Amordeverdad
AmordeverdadAmordeverdad
Amordeverdad
 
Ivonne parodi entrevista blog
Ivonne parodi entrevista blogIvonne parodi entrevista blog
Ivonne parodi entrevista blog
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Sofware Para Tiendas Virtuales Subir Blog
Sofware Para Tiendas Virtuales  Subir BlogSofware Para Tiendas Virtuales  Subir Blog
Sofware Para Tiendas Virtuales Subir Blog
 
1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos
1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos
1. Extructura Y Funciones De Un Procesador De Textos
 
Cloud Computing Amcham October 9, 2010
Cloud Computing Amcham October 9, 2010Cloud Computing Amcham October 9, 2010
Cloud Computing Amcham October 9, 2010
 
2012 05 website-ecohm_procesos_ricardo_v1
2012 05 website-ecohm_procesos_ricardo_v12012 05 website-ecohm_procesos_ricardo_v1
2012 05 website-ecohm_procesos_ricardo_v1
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
 
La gerencia de riesgos – factor crítico resumen
La gerencia de riesgos – factor crítico resumenLa gerencia de riesgos – factor crítico resumen
La gerencia de riesgos – factor crítico resumen
 
Cdp Enedi 2009
Cdp Enedi 2009Cdp Enedi 2009
Cdp Enedi 2009
 
ImáGenes Del Medio Ambiente
ImáGenes Del Medio AmbienteImáGenes Del Medio Ambiente
ImáGenes Del Medio Ambiente
 
Marco De Titulación
Marco De TitulaciónMarco De Titulación
Marco De Titulación
 
Campaña contra el garabato
Campaña contra el garabatoCampaña contra el garabato
Campaña contra el garabato
 
El Caballo Y El Cerdo
El Caballo Y El CerdoEl Caballo Y El Cerdo
El Caballo Y El Cerdo
 
2. AplicaicóN De Formato A Documentos
2. AplicaicóN De Formato A Documentos2. AplicaicóN De Formato A Documentos
2. AplicaicóN De Formato A Documentos
 
Carita Brillante11
Carita Brillante11Carita Brillante11
Carita Brillante11
 
PPT Ayudantía 2 (Primera parte)
PPT Ayudantía 2 (Primera parte)PPT Ayudantía 2 (Primera parte)
PPT Ayudantía 2 (Primera parte)
 

Similar a Adolescencia

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Colegio
 
Etapa adolescencia
Etapa adolescenciaEtapa adolescencia
Etapa adolescencia
juanfra105
 
A dolescencia
A dolescenciaA dolescencia
A dolescencia
ooohara
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
I capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entornoI capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entorno
me quieres ganame, me tienes cuidame, me perdiste jodete
 
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Mónica Sánchez
 
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
rogaru
 
LA_PUBERTAD_Y_SUS_CAMBIOS.pptx
LA_PUBERTAD_Y_SUS_CAMBIOS.pptxLA_PUBERTAD_Y_SUS_CAMBIOS.pptx
LA_PUBERTAD_Y_SUS_CAMBIOS.pptx
patriciabellsola1
 
Isabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vidaIsabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vida
isabelcanomoreno
 
Arminda aberastury completo
Arminda aberastury completoArminda aberastury completo
Arminda aberastury completo
Maximiliano Morera
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Abraham Flores
 
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA , EN LA ADOLESCENCIA .521.ppt
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA , EN LA ADOLESCENCIA .521.pptETAPAS DE LA VIDA HUMANA , EN LA ADOLESCENCIA .521.ppt
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA , EN LA ADOLESCENCIA .521.ppt
martaloperalocaines
 
ciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.pptciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.ppt
FannyRoxanaOjedaGalv
 
Familia
Familia Familia
Familia
gabydenisse97
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.
Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.
Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.
Monica Diaz Cayeros
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
MrLuchitova
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
MrLuchitova
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
MrLuchitova
 

Similar a Adolescencia (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Etapa adolescencia
Etapa adolescenciaEtapa adolescencia
Etapa adolescencia
 
A dolescencia
A dolescenciaA dolescencia
A dolescencia
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
I capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entornoI capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entorno
 
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
 
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
 
LA_PUBERTAD_Y_SUS_CAMBIOS.pptx
LA_PUBERTAD_Y_SUS_CAMBIOS.pptxLA_PUBERTAD_Y_SUS_CAMBIOS.pptx
LA_PUBERTAD_Y_SUS_CAMBIOS.pptx
 
Isabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vidaIsabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vida
 
Arminda aberastury completo
Arminda aberastury completoArminda aberastury completo
Arminda aberastury completo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA , EN LA ADOLESCENCIA .521.ppt
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA , EN LA ADOLESCENCIA .521.pptETAPAS DE LA VIDA HUMANA , EN LA ADOLESCENCIA .521.ppt
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA , EN LA ADOLESCENCIA .521.ppt
 
ciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.pptciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.ppt
 
Familia
Familia Familia
Familia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.
Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.
Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Adolescencia

  • 1. ADOLESCENCIA DEFINICIÓN: Es la etapa de transición entre la niñez y la edad adulta. Comprende la década que va desde los 10 a los 20 años y representa una etapa del ciclo vital con características particulares. Los adolescentes son básicamente sanos, requieren poca asistencia médica y tienen sólo muy ocasionalmente enfermedades graves. A diferencia de los niños, tienen una elevada tendencia a enfrentarse a situaciones de riesgo (adicciones, situaciones de violencia, accidentes, etc.) Etapas: Podemos dividir este período en cuatro etapas: 1) Preadolescencia: 9-10 años. Se produce una diferenciación en la evolución entre niños y niñas. Puede haber niños que experimenten gran ansiedad con síntomas como tartamudeo, aumento de peso, etc. 2) Adolescencia temprana: 11-14 años. Rápida aceleración del crecimiento corporal. Pensamiento concreto e inicio del pensamiento abstracto. 3) Adolescencia intermedia: 15-17 años. El desarrollo puberal está casi completo. Gran interés por la sexualidad. Distanciamiento de los padres. El adolescente se siente único e invulnerable. 4) Adolescencia tardía: 18-20 años. Pasan de estar en grupo a estar en pareja. Se afirma la personalidad, el sistema de valores y preferencia vocacional. Duelo: El adolescente sufre tres duelos o pérdidas muy dolorosas para él. 1) Duelo por el cuerpo infantil. 2) Duelo por los padres infantiles. 3) Duelo por su identidad infantil.
  • 2. CAMBIOS EN LAS NIÑAS 1) El primer signo físico es el desarrollo del botón mamario (telarca). 2) Crecimiento de su cuerpo con ensanchamiento de la pelvis. 3) Aparece el vello pubiano (pubarca) y axilar. 4) Sus órganos sexuales crecen pero no sufren grandes cambios. 5) Aumento del tamaño de los pechos. 6) Aparece su primer flujo menstrual (menarca) y una primera etapa conmenstruaciones irregulares que duran unos dos años. 7) Aparecen las glándulas sebáceas produciendo secreción aceitosa. 8) Se altera la composición del sudor que cobra un olor más fuerte. 9) Todo esto les produce inseguridad y por ello usan ropas voluminosas y extrañas para ocultar sus cuerpos, otras se encorvan para disimular su estatura o su busto. CAMBIOS EN LOS NIÑOS 1) El primer signo físico es el incremento del tamaño testicular (posteriormente aumenta el tamaño del pene). 2) Se produce un notorio crecimiento de su cuerpo (un 25%) y se duplica su peso. 3) Aparece el vello pubiano y el axilar; el vello facial y el del pecho aparece al finalizar la adolescencia. 4) Cuando duermen aparecen poluciones nocturnas, acompañadas por sueños eróticos. 5) El rasgo sexual secundario más ostensible es el cambio de voz. 6) Aparecen las glándulas sebáceas produciendo secreción aceitosa. 7) Se altera la composición del sudor que cobra un olor más fuerte. 8) La conciencia del cuerpo está muy ligada a las sensaciones sexuales, pasa horas delante del espejo, probando peinados, expresiones y posturas, o preocupándose por un granito en su mentón. DUELO POR LOS PADRES INFANTILES 1) Para todo niño las figuras paternas son lo máximo (desarrollo normal), son modelos identificatorios ideales. 2) Etapa de transición donde el adolescente debe definir su propia identidad, debe haber una separación y muchas veces una ruptura. 3) Se produce un alejamiento, rompe innumerables lazos con su familia basados en la autoridad, el afecto, la responsabilidad, el respeto, etc. 4) Comienza a ver defectos en los padres y se atreve a criticarlos, lo mismo hace con el mundo adulto, se revela contra todos los valores establecidos por ellos. 5) El hogar muchas veces se convierte en una pensión, come y duerme, deja caer sus ropas desordenadas, ve TV durante horas, hace largas llamadas telefónicas, le cuesta cumplir con sus tareas domésticas.
  • 3. 6) Posa delante del espejo, se mira, contempla y perfecciona su imagen con el propósito de exhibirla. 7) Se produce una relación ambigua donde los padres lo tratan por momentos como un niño, pero a su vez le exigen que sea responsable como un adulto. 8) Dejar que el niño salga solo a la calle, viaje solo a la escuela, participe de salidas y actividades con sus amigos, etc., impone necesariamente una separación que provoca temores. DUELO POR LA IDENTIDAD INFANTIL 1) Cuando era niño se sentía protegido, no tenía dudas del lugar que ocupaba, se daba el lujo de equivocarse, total era niño, ahora no se le permiten esas equivocaciones. 2) Su cuerpo y mente son un torbellino y le complica su vida relacional con sus padres y con todos aquellos que lo rodean. 3) Su comportamiento es contradictorio y ambiguo no tiene seguridad si actuar como un niño o un adulto. 4) Rechaza las ideas establecidas y se rebela contra la sociedad hipócrita. 5) Es inseguro, por lo que necesita de la afirmación de su yo. 6) Busca nuevos modelos de identificación, pero le cuesta dejar sus juguetes, los reemplaza por nuevos ídolos. 7) La sociedad adulta le muestra modelos que lo confunden y agrava su conflicto de identificación. 8) El adolescente encuentra una primera solución a su conflicto aislándose, pasa largas horas encerrado en su pieza, el y su mundo interno lo pueden llevar a pasar por períodos en que se convierte en introvertido y ermitaño. 9) La segunda solución es la adhesión al grupo, en cuyo seno espera encontrar respuestas de aquello que se rebela, se identificará con el grupo, a costa de una pérdida de autonomía y de individuación. 10) Aquí entran los líderes de grupo o los profesionales que deben saber conducir y orientar a los adolescentes. LA IDENTIFICACIÓN CON EL GRUPO 1) El adolescente pasa de una independencia de relación con el adulto a una dependencia con el grupo, transfiere sus alegrías, temores y angustias con ellos. 2) El peligro en este estadío es una identificación excesiva con el héroe del grupo o de la muchedumbre hasta un extremo de llegar a una pérdida total de su propia identidad (identidad negativa). 3) Muchos adolescentes se ven omnipotentes y racionalizan todo, con esto esconden su propia impotencia e inseguridad. 4) Transgreden las reglas de los adultos confundidos en la acción del grupo porque toman fuerza y valor (en forma individual nunca lo harían).
  • 4. 5) Viven con una necesidad de destrucción (tal vez de autodestrucción) rebelándose contra una sociedad que no hace lo que ellos pretenden y a la que ve como hipócrita. 6) Cuando fracasa en sus relaciones pueden aparecer trastornos de conductas como fugas, rebeldía, drogas, alcohol, que son usados como métodos para salir del aburrimiento o para llamar la atención y ser atendidos. 7) Las relaciones con el otro sexo tienen a veces un valor de carácter ostentatorio y de mostrarse ante los demás. 8) El adolescente quiere más privilegios, más libertad de la supervisión y restricciones de los adultos, pero al mismo tiempo sigue las indicaciones del grupo o la barra. 9) Se esfuerza por parecerse al grupo, se viste como ellos, toma sus pautas de conducta, etc. 10) El grupo debería ser un lugar de transición y no definitivo. 11) El grupo se requiere como un lugar de trabajo y de confrontación, ahí se construyen las relaciones humanas válidas. 12) El grupo debería ser lugar de transición y no definitivo, ya que es un lugar de reconciliación y de resolución de sus propias contradicciones. 13) El adolescente quiere más privilegios, más libertad de la supervisión y restricciones de los adultos, pero al mismo tiempo sigue las indicaciones del grupo o de la barra. 14) Se esfuerza por parecerse al grupo, se viste como ellos, toma sus pautas de conducta. 15) Se rebela ante las normas de la casa pero acepta a las del grupo. 16) El adolescente vive con una duda existencial ¿quién es? ¿qué hará de futuro?