SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA GERENCIAL COMO HERRAMIENTA
EFECTIVA DE MOTIVACIÓN LABORAL
DEL PERSONAL DOCENTE EN
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y
POSTGRADO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA
AUTORA: Lisbeth Pérez.
PROF.: ++++++++.
San Joaquín de Turmero, noviembre, 2017
Contextualización del Objeto de Estudio
Síntomas
 La dirección muestra
desinterés por cumplir y
demostrar en su actuar
ética.
 Fallas de comunicación.
Causas
 Ausencia de reconocimiento.
 Insuficiente motivación laboral.
 Disminución de las relaciones
interpersonales.
 Desmejora del clima laboral.
Consecuencias
 Errores relacionados a la ética
organizacional.
 Desmotivación y ausentismo.
 Procesos organizacionales.
Insatisfactorios.
 Comunicación ineficaz
 Poca participación
¿Cómo estimular desde las
características de la Ética
gerencial una efectiva Motivación
Laboral del personal docente en
Educación Media General, en la
UEN “Creación San Francisco de
Paola” del Municipio Linares
Alcántara, Estado Aragua?
UEN “Creación San Francisco de Paola”
Datos de la Comunidad:
Objetivo
general
Identificar
las características
de la ética
aplicada por la
gerencia de la
UEN “Creación
San Francisco de
Paola” del
Municipio Linares
Alcántara,
Estado Aragua.
Caracterizar
la motivación
laboral del
personal
docente de
dicha
institución
educativa.
Diseñar
estrategias desde
la Ética Gerencial
como herramienta
efectiva de
Motivación Laboral
del personal
docente en
Educación Media
General, en la
institución estudio..
Proponer estrategias desde la Ética Gerencial como herramienta efectiva
de Motivación Laboral del personal docente en Educación Media
General, en la UEN “Creación San Francisco de Paola” del Municipio
Linares Alcántara, Estado Aragua.
Objetivos
específicos
Justificación
• Los directores tendrán a su disposición un
material de trabajo que refleja con seriedad,
validez y confiabilidad la situación que se
vive, desde la perspectiva gerencial
Teórico
• Aportará estrategias para el fortalecimiento
de la motivación laboral.
Práctico
•Ofrece un procedimiento y modelo de
instrumento de recolección de datos .
•Apoyo a nuevas investigaciones.
Metodológico
Social
• Concibe los aspectos personales vinculadas a
la aplicación de las normas, procedimientos
éticos morales, así como establecer la calidad
de los principios laborales
Gerencia Educativa
Freites (2012) “La Ética en la
Construcción Teórica de la
Actitud del Gerente Educativo”
López (2015) “La Motivación
como factor influyente en el
Desempeño Laboral de los
Docentes de la Unidad
Educativa Carabobo”
Aporte conceptual Ética Gerencial
Aporte conceptual Motivación Laboral
Constitución de
la República
Bolivariana de
Venezuela
(CRBV, 2000)
Art. 104
Ley Orgánica de
Educación
(LOE, 2009)
Art. 78
Método
Cuantitativo-
Descriptivo.
De Campo
Descriptiva
Transeccional
Modalidad
Proyecto
factible
Población
84 sujetos
Muestra
25 sujetos
• Elaboración y
aplicación del
cuestionario y guía
de observación.
Recolección de
Información
• Procesamiento
y análisis de la
información.
• Matriz FODA.
Análisis
• Formulación
de las
estrategias.
Planificación
• Fundamentación
de la
contextualización.
Revisión
Bibliográfica
Técnicas
Observación
directa
Instrumentos
Cuestionario
(Policotómico)
Cuadro 1
Ética Gerencial, respecto al Cumplimiento de Normas, Conciencia Ética y Actitud Cooperativa
Cumplimiento de Normas, Conciencia Ética
y Actitud Cooperativa
Siempre
Algunas
veces
Nunca
F % F % F %
1
¿La gerencia promueve y practica eficazmente el cumplimiento
normativo para la calidad educativa?
05 20 20 80 00 00
2
¿Se contribuye por parte de la gerencia, de manera afectiva al
dinamismo de la vida cultural?
00 00 10 40 15 60
3 ¿Se enfatiza la actitud cooperativa de parte de la gerencia? 11 44 14 56 00 00
Total 21.33% 58.67% 20%
Fuente: Datos de la muestra en estudio (2017).
FORTALEZAS DEBILIDADES
_Personal de cada área calificado.
_Infraestructura en buenas condiciones.
_Acompañamiento académico por parte del ente
gubernamental correspondiente.
_Actitud cooperativa por parte de los docentes.
_Disposición hacia el seguimiento de normas
establecidas.
_Respeto entre el personal.
_Responsabilidad por parte del personal.
_Reducido cumplimiento de normas.
_Escasa aplicación de estrategias que potencien la
motivación laboral.
_Poco sentido de pertenencia hacia la institución por
parte de la comunidad educativa.
_Insatisfacción del personal ante la forma de llevar a
cabo por parte de la gerencia los procedimientos
organizacionales.
_Escaso acompañamiento pedagógico.
_Comunicación poco efectiva.
_Ausencia de reconocimiento como incentivo laboral.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
_Diseño de un plan estratégico desde la ética gerencial
como herramienta efectiva de motivacional laboral del
personal, que promueva el cumplimiento cabal de las
normas y la comunicación horizontal, y propicie que el
personal se sienta agradado, fortalezca la identidad,
ambiente y rendimiento laboral.
_ Fomentar el apoyo del subordinado con el realce del
liderazgo participativo.
_Retomar la realización de entrega de reconocimientos
escritos.
_Incumplimiento de las normas.
_Desmotivación por parte del personal.
_Pérdida de identidad.
_Gerencia educativa con escaso apoyo del subordinado.
_Objetivos institucionales no alcanzados.
_Deficiencia respecto al intercambio de información.
_Baja efectividad en el cumplimiento de la labor del
personal.
Cuadro 4
Matriz FODA
Fuente: Pérez (2017).
DISEÑODE ALTERNATIVADE SOLUCIÓN
 Se conformará una comisión para el apoyo y seguimiento de los planes de
capacitación y reconocimientos.
 Reconocimientos a través de diplomas, comunicaciones escritas u otro tipo
de documentos formales entregados en actos celebrados entre la institución
y su personal, ya sea individualmente o con grupos en las diferentes
actividades culturales realizadas en la misma.
 Reconocimientos no formales entre el supervisor inmediato y el subordinado,
a través de los cuales se les reconozca su desempeño con relación a una
actividad específica, o por su desempeño en un periodo de tiempo.
 El personal docente, coordinadores y directivo de la institución, recibirán
capacitación respecto a las herramientas actualizadas para el
fortalecimiento del desempeño educativo y gerencial.
Políticas de Reconocimiento por el buen desempeño Laboral
Objetivo 1: Establecer políticas de reconocimientos por
el buen desempeño laboral del personal que labora en
la UEN “Creación San Francisco de Paola”
Objetivo 2: Sensibilizar al personal directivo
y docente mediante la motivación al logro
orientada al cambio y mejora de la
práctica directiva y docente.
Cuadro 5
Taller 1: Motivación y Cambio
Fuente: Pérez (2017).
Estrategia Contenidos Actividades Evaluación Requerimientos
Sensibilización
a los
participantes en
la adquisición de
nuevas
conductas
orientadas a la
motivación al
logro en el
desempeño
tanto personal
como grupal en
el ámbito
educativo.
-Definición de motivación
-Teorías de Motivación:
Jerarquía de Necesidades de
Maslow.
-Tipos de Motivación: intrínseca
y extrínseca.
-Manejo de las “A”:
Autoconocimiento, Asertividad,
Autoconfianza, Autoafirmación y
Autoestima saludable.
-Características de una
conducta asertiva: Derechos
asertivos
-¿Cómo es mi situación actual?
Compromisos y tareas.
-Conclusiones y retroinformación
del taller 1.
-Dinámica de
presentación (30 m)
-Ejercicio de
motivación.
-Dinámicas para
romper el hielo (15
m).
Enfoque Teórico–
Práctico, combinado
con la metodología
de aprender
haciendo, ejercicios
grupales, lecturas,
técnica: pregunta-
respuesta, Feed-
back, compromisos
y tareas.
Disposición y
compromiso de
los participantes
durante el
desarrollo de las
actividades.
Fecha probable:
(queda sujeto a
decisión de
directivos de la
institución)
-Humanos: facilitador,
directivos, profesores
e instructores.
-Materiales: video
beam, lápices, papel
bond, cd de
presentaciones,
apuntador, materiales
de apoyo.
-Tiempo 4 horas.
-Apoyo Institucional:
UEN “Creación San
Francisco de Paola”.
Objetivo 3: Fortalecer la
Eficiencia y Conciencia
Ética del personal
docente y gerencia.
1.-Debilidades
respecto a la ética
aplicada en el
desempeño de sus
funciones gerenciales.
-Las normas que
rigen las actividades y
funciones no se
cumplen en su
totalidad
 2.-Se promueve un
ambiente desfavorable
para la motivación.
-Ausencia de incentivo
que los lleve a realizar
las actividades con
entusiasmo y dedicación.
-Escaso
acompañamiento
pedagógico, afectando el
proceso comunicacional
A directivos y Docentes:
Aplicar principios, normas
generales, reglas académicas que
permitan el funcionamiento
académico, pedagógico y
administrativo de forma eficiente.
A la Zona Educativa:
Proporcionar permanentemente
capacitación y actualización al
gerente educativo a fin que pueda
manejar las diferentes políticas
educativas .
La Ética es el ejercicio
existencial con arreglo a
ciertas normas y se ha
concebido para canalizar la
humanización.
(Idea tomada de Freites,
2012)

Más contenido relacionado

Similar a Adriana Pérez-2.pptx

Liderazgo pedagógico en la escuela
Liderazgo pedagógico en la escuela Liderazgo pedagógico en la escuela
Liderazgo pedagógico en la escuela
María Julia Bravo
 
Desarrollo exp lunes
Desarrollo exp lunesDesarrollo exp lunes
Desarrollo exp lunes
marcopaspuel
 

Similar a Adriana Pérez-2.pptx (20)

Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
 
Exposicion de paena (1)
Exposicion de paena (1)Exposicion de paena (1)
Exposicion de paena (1)
 
Módulo cinco
Módulo cincoMódulo cinco
Módulo cinco
 
3. diario pedagogico del novel
3. diario pedagogico del novel3. diario pedagogico del novel
3. diario pedagogico del novel
 
Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.
 
Gerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativaGerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativa
 
Proyecto colegio presentacion definitiva
Proyecto colegio presentacion  definitivaProyecto colegio presentacion  definitiva
Proyecto colegio presentacion definitiva
 
Gestion Escolar 4 Sem
Gestion Escolar  4  SemGestion Escolar  4  Sem
Gestion Escolar 4 Sem
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Liderazgo pedagógico en la escuela
Liderazgo pedagógico en la escuela Liderazgo pedagógico en la escuela
Liderazgo pedagógico en la escuela
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
 
ONTOPERCEPCIÓN DE LA SUPERVISION EDUCATIVA EN EL MARCODE LA TRANSFORMACION SO...
ONTOPERCEPCIÓN DE LA SUPERVISION EDUCATIVA EN EL MARCODE LA TRANSFORMACION SO...ONTOPERCEPCIÓN DE LA SUPERVISION EDUCATIVA EN EL MARCODE LA TRANSFORMACION SO...
ONTOPERCEPCIÓN DE LA SUPERVISION EDUCATIVA EN EL MARCODE LA TRANSFORMACION SO...
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
 
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADOEncuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
Encuentro Internacional de Investigación convocado por la UNESCO- RED ESTRADO
 
Act 11 vop
Act 11 vopAct 11 vop
Act 11 vop
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Diagnostico Evaluación
Diagnostico EvaluaciónDiagnostico Evaluación
Diagnostico Evaluación
 
Desarrollo exp lunes
Desarrollo exp lunesDesarrollo exp lunes
Desarrollo exp lunes
 
Guia directivos2014 med
Guia directivos2014 medGuia directivos2014 med
Guia directivos2014 med
 
Guia directivos2014 med
Guia directivos2014 medGuia directivos2014 med
Guia directivos2014 med
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Adriana Pérez-2.pptx

  • 1. ÉTICA GERENCIAL COMO HERRAMIENTA EFECTIVA DE MOTIVACIÓN LABORAL DEL PERSONAL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA GENERAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA AUTORA: Lisbeth Pérez. PROF.: ++++++++. San Joaquín de Turmero, noviembre, 2017
  • 2. Contextualización del Objeto de Estudio Síntomas  La dirección muestra desinterés por cumplir y demostrar en su actuar ética.  Fallas de comunicación. Causas  Ausencia de reconocimiento.  Insuficiente motivación laboral.  Disminución de las relaciones interpersonales.  Desmejora del clima laboral. Consecuencias  Errores relacionados a la ética organizacional.  Desmotivación y ausentismo.  Procesos organizacionales. Insatisfactorios.  Comunicación ineficaz  Poca participación ¿Cómo estimular desde las características de la Ética gerencial una efectiva Motivación Laboral del personal docente en Educación Media General, en la UEN “Creación San Francisco de Paola” del Municipio Linares Alcántara, Estado Aragua? UEN “Creación San Francisco de Paola” Datos de la Comunidad:
  • 3. Objetivo general Identificar las características de la ética aplicada por la gerencia de la UEN “Creación San Francisco de Paola” del Municipio Linares Alcántara, Estado Aragua. Caracterizar la motivación laboral del personal docente de dicha institución educativa. Diseñar estrategias desde la Ética Gerencial como herramienta efectiva de Motivación Laboral del personal docente en Educación Media General, en la institución estudio.. Proponer estrategias desde la Ética Gerencial como herramienta efectiva de Motivación Laboral del personal docente en Educación Media General, en la UEN “Creación San Francisco de Paola” del Municipio Linares Alcántara, Estado Aragua. Objetivos específicos
  • 4. Justificación • Los directores tendrán a su disposición un material de trabajo que refleja con seriedad, validez y confiabilidad la situación que se vive, desde la perspectiva gerencial Teórico • Aportará estrategias para el fortalecimiento de la motivación laboral. Práctico •Ofrece un procedimiento y modelo de instrumento de recolección de datos . •Apoyo a nuevas investigaciones. Metodológico Social • Concibe los aspectos personales vinculadas a la aplicación de las normas, procedimientos éticos morales, así como establecer la calidad de los principios laborales
  • 5. Gerencia Educativa Freites (2012) “La Ética en la Construcción Teórica de la Actitud del Gerente Educativo” López (2015) “La Motivación como factor influyente en el Desempeño Laboral de los Docentes de la Unidad Educativa Carabobo” Aporte conceptual Ética Gerencial Aporte conceptual Motivación Laboral Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 2000) Art. 104 Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009) Art. 78
  • 7. • Elaboración y aplicación del cuestionario y guía de observación. Recolección de Información • Procesamiento y análisis de la información. • Matriz FODA. Análisis • Formulación de las estrategias. Planificación • Fundamentación de la contextualización. Revisión Bibliográfica Técnicas Observación directa Instrumentos Cuestionario (Policotómico)
  • 8. Cuadro 1 Ética Gerencial, respecto al Cumplimiento de Normas, Conciencia Ética y Actitud Cooperativa Cumplimiento de Normas, Conciencia Ética y Actitud Cooperativa Siempre Algunas veces Nunca F % F % F % 1 ¿La gerencia promueve y practica eficazmente el cumplimiento normativo para la calidad educativa? 05 20 20 80 00 00 2 ¿Se contribuye por parte de la gerencia, de manera afectiva al dinamismo de la vida cultural? 00 00 10 40 15 60 3 ¿Se enfatiza la actitud cooperativa de parte de la gerencia? 11 44 14 56 00 00 Total 21.33% 58.67% 20% Fuente: Datos de la muestra en estudio (2017).
  • 9. FORTALEZAS DEBILIDADES _Personal de cada área calificado. _Infraestructura en buenas condiciones. _Acompañamiento académico por parte del ente gubernamental correspondiente. _Actitud cooperativa por parte de los docentes. _Disposición hacia el seguimiento de normas establecidas. _Respeto entre el personal. _Responsabilidad por parte del personal. _Reducido cumplimiento de normas. _Escasa aplicación de estrategias que potencien la motivación laboral. _Poco sentido de pertenencia hacia la institución por parte de la comunidad educativa. _Insatisfacción del personal ante la forma de llevar a cabo por parte de la gerencia los procedimientos organizacionales. _Escaso acompañamiento pedagógico. _Comunicación poco efectiva. _Ausencia de reconocimiento como incentivo laboral. OPORTUNIDADES AMENAZAS _Diseño de un plan estratégico desde la ética gerencial como herramienta efectiva de motivacional laboral del personal, que promueva el cumplimiento cabal de las normas y la comunicación horizontal, y propicie que el personal se sienta agradado, fortalezca la identidad, ambiente y rendimiento laboral. _ Fomentar el apoyo del subordinado con el realce del liderazgo participativo. _Retomar la realización de entrega de reconocimientos escritos. _Incumplimiento de las normas. _Desmotivación por parte del personal. _Pérdida de identidad. _Gerencia educativa con escaso apoyo del subordinado. _Objetivos institucionales no alcanzados. _Deficiencia respecto al intercambio de información. _Baja efectividad en el cumplimiento de la labor del personal. Cuadro 4 Matriz FODA Fuente: Pérez (2017).
  • 11.  Se conformará una comisión para el apoyo y seguimiento de los planes de capacitación y reconocimientos.  Reconocimientos a través de diplomas, comunicaciones escritas u otro tipo de documentos formales entregados en actos celebrados entre la institución y su personal, ya sea individualmente o con grupos en las diferentes actividades culturales realizadas en la misma.  Reconocimientos no formales entre el supervisor inmediato y el subordinado, a través de los cuales se les reconozca su desempeño con relación a una actividad específica, o por su desempeño en un periodo de tiempo.  El personal docente, coordinadores y directivo de la institución, recibirán capacitación respecto a las herramientas actualizadas para el fortalecimiento del desempeño educativo y gerencial. Políticas de Reconocimiento por el buen desempeño Laboral Objetivo 1: Establecer políticas de reconocimientos por el buen desempeño laboral del personal que labora en la UEN “Creación San Francisco de Paola”
  • 12. Objetivo 2: Sensibilizar al personal directivo y docente mediante la motivación al logro orientada al cambio y mejora de la práctica directiva y docente. Cuadro 5 Taller 1: Motivación y Cambio Fuente: Pérez (2017). Estrategia Contenidos Actividades Evaluación Requerimientos Sensibilización a los participantes en la adquisición de nuevas conductas orientadas a la motivación al logro en el desempeño tanto personal como grupal en el ámbito educativo. -Definición de motivación -Teorías de Motivación: Jerarquía de Necesidades de Maslow. -Tipos de Motivación: intrínseca y extrínseca. -Manejo de las “A”: Autoconocimiento, Asertividad, Autoconfianza, Autoafirmación y Autoestima saludable. -Características de una conducta asertiva: Derechos asertivos -¿Cómo es mi situación actual? Compromisos y tareas. -Conclusiones y retroinformación del taller 1. -Dinámica de presentación (30 m) -Ejercicio de motivación. -Dinámicas para romper el hielo (15 m). Enfoque Teórico– Práctico, combinado con la metodología de aprender haciendo, ejercicios grupales, lecturas, técnica: pregunta- respuesta, Feed- back, compromisos y tareas. Disposición y compromiso de los participantes durante el desarrollo de las actividades. Fecha probable: (queda sujeto a decisión de directivos de la institución) -Humanos: facilitador, directivos, profesores e instructores. -Materiales: video beam, lápices, papel bond, cd de presentaciones, apuntador, materiales de apoyo. -Tiempo 4 horas. -Apoyo Institucional: UEN “Creación San Francisco de Paola”. Objetivo 3: Fortalecer la Eficiencia y Conciencia Ética del personal docente y gerencia.
  • 13. 1.-Debilidades respecto a la ética aplicada en el desempeño de sus funciones gerenciales. -Las normas que rigen las actividades y funciones no se cumplen en su totalidad  2.-Se promueve un ambiente desfavorable para la motivación. -Ausencia de incentivo que los lleve a realizar las actividades con entusiasmo y dedicación. -Escaso acompañamiento pedagógico, afectando el proceso comunicacional A directivos y Docentes: Aplicar principios, normas generales, reglas académicas que permitan el funcionamiento académico, pedagógico y administrativo de forma eficiente. A la Zona Educativa: Proporcionar permanentemente capacitación y actualización al gerente educativo a fin que pueda manejar las diferentes políticas educativas .
  • 14. La Ética es el ejercicio existencial con arreglo a ciertas normas y se ha concebido para canalizar la humanización. (Idea tomada de Freites, 2012)