SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL CURSO: SISTEMA ADMINISTRATIVO
COMPONENTE: Educativo Específico
CRÉDITOS: 4
Nombre de la Docente: Diana María Pereira Fernández.
Correo electrónico dmpereiraf@gmail.com
Sype: dimape.
AGENDA
1. Presentación del Grupo. 7:00 a 7:15
2. Presentación de la Docente. 7:15 a 7:20.
3. Presentación del Curso 7:20 a 7:25.
4. Primer Momento de Tutoria .Taller No 1 Conceptos Generales. 7:25
a 7:45.
5. Que es el Sistema Educativo 7:45 a 8:30.
5. Lectura conceptos de Educación y guía de Trabajo No 1 8:30 a 9:00
6. Educación y Pedagogía 12:45 a 1:20
7. Que es la institución Educativa y que se entiende por Gestión. 1:20
a 2:00
8. Planeación Educativa 2:00 a 3:00
UNIDADES TEMATICAS
UNIDADES CONTENIDOS FECHA DE SECCION DE CLASE
Unidad 1: Planeación y gestión de
la educación
1.1 Generalidades
1.2 Planeación estratégica en educación -
Conceptos
28 de febrero
7 a 9:15
12:45 a 3:00
Unidad 2: Calidad y gestión de la
calidad
2.1 Concepciones de calidad
2.2 Calidad en educación
2.3 La calidad de los procesos
2.4 Normas internacionales
2.5 Sistemas de gestión en educación
7 Marzo
7 a 9:15
12:45 a 3:00
Unidad 3: Evaluación institucional
3.1 Concepciones sobre la Evaluación
3.2 Elementos de la Evaluación Institucional
3.3 Planes de mejoramiento
14 y 21 de marzo
12:45 a 3:00
Unidad 4: Políticas educativas
4.1 Conceptos básicos de política, Estado,
sociedad
4.2 Papel del Estado en el diseño de las
políticas educativas
4.3 Políticas educativas internacionales
4.4 Retos del sistema educativo colombiano
28 de marzo
12:45 a 3:00
Unidad 5: Proyectos Educativos
5.1 El PEI como herramienta para la calidad de
la educación
5.2 Los proyectos educativos y su clasificación
5.3 El marco legal para los PEI
5.4 Componentes del PEI.
4 y 11 abril
12:45 a 3:00
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
. Que es el Sistema Educativo
Sistema. Contexto Socio - Económico
Necesidades
interés
Educación
formal
ETDH
Informal
OBJETIVOS
formulación
Factibilidad
funcionabilidad
PROCESOS
RECURSOS
RECURSOS
Materiales, dinero,
talento humano
PROCESOS
gestiones
RESULTADOS
Guía de trabajo No 1
Concepción de la Educación
EDUCACION
EDUCERE
Extraer, sacar de dentro
Procesos internos
Desarrollo de
capacidades
Factores psicológicos
EL SUJETO
EDUCARE
Alimentar , conducir
Desarrollo del
conocimiento
Factores socioculturales
EL MEDIO
SABER CONOCER
EDUCACION INTEGRAL- Formación
Actividad interna externa
Sujetos de la educación
Visión filosófica
Hombres, ser transparente
Relación hombre-Dios _Naturaleza y Cultura
Afirmación de la persona humana
Currículo integrado
EDUCACION Y PEDAGOGIA
EDUCACION PEDAGOGIA
PRACTICA SOCIAL
CIENCIA SOCIAL
PROCESOS DE
FORMACION HUMANA
EDUCABILIDAD EN SEÑABILIDAD
TENDENCIAS
SOCIALES
TEORIAS Y
PARADIGMAS
CONTEXTO
DESARROLLO
HISTORICO
ENFOQUESDISCIPLINASSUJETOS
METODO
MODELOS
PRACTICA
PEDAGOGICA
SE DAN
SE CONCIBE
SE CONCIBE
SE CONCIBE
CUYO OBJETO
SE ANALIZAN
LECTURA
UNA NUEVA FORMA DE ABORDAR
Y CONCEBIR LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
Elaborar un Mapa Conceptual con
las principales ideas del texto
AGENDA
1. Lectura y diagnostico la institución educativa
la gregoriana 7 a 8
2. Explicación de la lectura 8 a 9
3. Calidad y gestión de la calidad 12:45 a3:00
PLANEACION: ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE
DETERMINA RACIONALMENTE A DONDE QUEREMOS IR Y
COMO LLEGAR ALLÁ
GESTION: DEL LATIN GESTIO, ACCION O TRAMITE JUNTO CON OTROS SE
LLEVA A CABO PARA CONSEGUIR O RESOLVER UNA COSA.
CONJUNTO DE OPERACIONES QUE SE REALIZAN PARA DIRIGIR Y
ADMINISTRA UNA INSTITUCION EDUCATIVA.
GESTION EDUCATIVA: ES UN PROCESO ORIENTADO AL
FORTALECIMIENTO DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE LAS
INSTITUCIONES, QUE AYUDA A MANTENER LA AUTONOMIA ESCOLAR
EN EL MARCO DE LAS POLTICIAS PUBLICASY QUE ENRIQUECE LOS
PROCESOS PEDAGOGICO CON EL FIN DE RESPONDER A LAS
NECESIDADES EDUCATIVA DE UN DETERMINADO CONTEXTO
MOMENTO 2
PLANEACION ESTRATEGICA
¿ Qué entendemos por direccionamiento
estratégico?
2. ¿Qué entendemos por planeación estratégica?
3. ¿Qué entendemos por gestión escolar?
4. ¿Qué entendemos por calidad educativa?
5. ¿Qué entendemos por planeación?
• Es un proceso mediante el cual una institución
educativa define su visión de largo plazo y las
estrategias para alcanzarla, con base en el análisis de
sus fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas.
• Su finalidad es producir cambios en la cultura interna.
• Busca obtención permanente de información sobre sus
factores claves de éxito, su revisión, monitoria y ajustes
periódicos para que se convierta en un estilo de
gestión que haga de la organización un ente proactivo
y anticipatorio.
• En general la planeación estratégica define el rumbo
de la institución educativa.
Misión
Visión
Propósitos
básicos
Valores
Objetivos generales
(Estratégicos)
Metas y políticas generales
P r o g r a m a s
P r o y e c t o s
P r e s u p u e s t o s
Políticas específicas y normas de operación
Procedimientos y métodos de trabajo
Planeación
estratégica
Planeación
táctica
Planeación
operativa
Directiva
Académica,
Administrativa y
comunitaria
Acciones de Planeacion
Administrativa
Construir
Los
sueños
Trabajo
en
equipo
Contexto
¿Qué quieren
Los
Usuarios?
Monitorear, medir, evaluar, revisar, cambiar y adecuar
1º 2º 3º 4º 5º
Seguimiento
Los 7 pasos para una planeación
estratégica exitosa:
S
Diagnóstico
Planes
operativos
6º 7º
VOLUNTAD POLÍTICA DE CAMBIO Y CONDUCTA ÉTICA
ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA
TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL
VISION
RECURSOS
PLAN ACCION
PLAN ACCIONRECURSOSALINEACIONHABILIDADES
PLAN ACCION
RECURSOS
ALINEACIONVISION
HABILIDADES ALINEACION
PLAN ACCIONRECURSOSHABILIDADESVISION
ALINEACIONHABILIDADESVISION
ALINEACIONHABILIDADESVISION RECURSOS Arranques en falso
PLAN ACCION frustración
desgaste
Ansiedad
confusión
Transformació
n
MANDAMIENTOS DE LA CALIDAD
QUE ES CALIDAD?
HACER LAS COSAS BIEN SATISFACER CLIENTES
SER EXCELENTES
DIFERENCIARNOS DE LA
COMPETENCIAS
UTILIZAR LOS RECURSOS
MEJORAR CONTINUAMENTE
20
“Capacidad de un conjunto completo de
características inherentes de un
producto, sistema o proceso para
satisfacer requisitos”.
ISO 9000:2000
Sistemas de Gestión de Calidad
Fundamentos y Vocabulario
QUE ES CALIDAD?
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE-
AKADEMIA
21
1. Organización enfocada al cliente
2. Liderazgo
3. Participación personal
4. Enfoque basado en procesos
5. Enfoque de sistema de gestión
6. Mejora continua
7. Enfoque basado en hechos para la toma de
decisiones.
8. Relación mutua de beneficio con los proveedores.
PRINCIPIOS GESTION DE LA
CALIDAD?
22
Actuar Planificar
Verificar Hacer
¿Cómo mejorar la
próxima vez?
¿Qué hacer?
¿Cómo hacerlo?
¿Las cosas
pasaron según se
planificaron?
Hacer lo
planificado
CICLO PHVA
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD
EDUCATIVA
26
¿Qué es un Sistema de
Gestión de la Calidad?
Taller 1 TERMINOS
27
SISTEMAS DE GESTION DE
LA CALIDAD
Conjunto de documentos que permiten realizar
una operación en forma normalizada y con mejora
permanente.
Permite asegurar disciplina de trabajo y calidad en
el servicio
28
Organización Internacional de
Normalización
Es una federación mundial de organismos
nacionales de normalización (organismos
miembros de ISO).
QUE ES ISO?
29
ESTRUCTURA DE LA NORMA
ISO9001:2000
4. Control de documentos
5. Responsabilidad de la dirección
6. Gestión de recursos humanos y físicos
7. Prestación del servicio
8. Medición y mejora
30
ESTRUCTURA DOCUMENTAL
MANUAL DE
CALIDAD
PP
CARACTERIZACION DE
PROCESOS Y DE LOS
PROCEDIMIENTOS
PROTOCOLOS DE SERVICIO
INSTRUCTIVOS
DE TRABAJO
REGISTROS CALIDAD
31
CICLO DE MEJORAMIENTO
Medición y
Monitoreo
(indicadores)
Acciones Correctivas y Preventivas
Implementación de Acciones de Mejora
Programas y
Recursos
Actuar Planificar
Verificar Hacer
POLÍTICA DE CALIDAD
Objetivos
de Calidad
32
Beneficios del Sistema
de Calidad
Los beneficios de la ISO no son solo “MONEY” , la
empresa también obtendrá los siguientes beneficios:
Marketing
Organizaction in Operation
Net Growth
Excecution in Management
Your Realization of Succes
33
Podemos
Hacerlo?
34
 Capacitar
 Preparar / adecuar los documentos del SGC
 Implementar (Medir, monitorear y analizar los procesos).
 Ejecutar auditorias y revisiones
Implementar las acciones necesarias para
lograr los resultados planeados y el
mejoramiento continuo de la efectividad del
sistema.
PASOS PARA IMPLEMENTAR UN SGC
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE-
AKADEMIA
35
RECURSOS Y DEDICACIÓN
ACTIVIDAD QUIEN QUE CUANDO COMO
LIDERAZGO
Directivo del
más alto nivel
Definir políticas y
objetivos.
Proporcionar recursos
Inicio, y
periódicamente
Documentar y
difundir a toda la
organización.
Analizar
EQUIPO
Equipo
directivo
Comité de
Calidad
Diseñar sistema.
Integrar, Impulsar
En fase de
desarrollo
Reuniones
específicas
COORDINA-
CIÓN
Director Jefe
Asegurar
establecimiento e
implantación
En fase de
desarrollo e
implantación
Trabajo específico
Contacto con todos
DESARROLLO
Personas /
Grupos
Identificar procesos
Elaborar procedimientos
A inicio
3 ó 4 meses
Trabajo específico
en esta fase
IMPLANTA-
CIÓN
Todos
Poner en práctica el
sistema establecido
Continuamente
Actuar según
políticas, objetivos
y procedimientos
SEGUIMIEN
-TO
Comité de
Calidad
Coordinador
Comprobar el
cumplimiento y
eficiencia del sistema
Al menos una
vez al año
Auditorías Internas
REVISIÓN Y
MEJORA
Dirección
Asegurar la adecuación
y eficacia del sistema
Al menos una
vez al año
Informe de revisión
TALLER
• Construcción mapa de
proceso
• Elaborar un procedimiento
de acuerdo a guía.
• Elaboración de la
caracterización
• Construcción de indicadores
AUTOEVALUACION
• Lectura previa Guía No 34.
• Institución Educativa Autoevaluación la
Gregoriana.
• Construcción del PMI de acuerdo a Guía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónAugusto Javes Sanchez
 
Indicadores gestion
Indicadores gestionIndicadores gestion
Indicadores gestiondelosaga72
 
Sistemas Y Procesos Administrativos
Sistemas Y Procesos AdministrativosSistemas Y Procesos Administrativos
Sistemas Y Procesos Administrativos
Raffick McCarthy
 
Balanced Scorecard y Sistemas Integrados de Gestión
Balanced Scorecard y Sistemas Integrados de GestiónBalanced Scorecard y Sistemas Integrados de Gestión
Balanced Scorecard y Sistemas Integrados de Gestión
Francisco Flores
 
Control de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance ScorecardControl de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Monitoreo, Control Y Evaluacion
Monitoreo, Control Y EvaluacionMonitoreo, Control Y Evaluacion
Monitoreo, Control Y EvaluacionRoximaribeli Rios
 
Control de gestion estrategico
Control de gestion estrategicoControl de gestion estrategico
Control de gestion estrategicoIsabel Linares
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
Merlyn
 
Seminario control de gestion
Seminario control de gestionSeminario control de gestion
Seminario control de gestion
Roberto A. Oropeza Y.
 
Introducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestiónIntroducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestión
Yanet Caldas
 
Auditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en EmpresasAuditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en EmpresasAndrea Solano
 
Las Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como ProcesosLas Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Point control gerencial
Point control gerencialPoint control gerencial
Point control gerencial
Virtualización Distancia Empresas
 
La función del Controller en las empresas multinacionales - Autor: Analía Vis...
La función del Controller en las empresas multinacionales - Autor: Analía Vis...La función del Controller en las empresas multinacionales - Autor: Analía Vis...
La función del Controller en las empresas multinacionales - Autor: Analía Vis...ORIENTAR el desarrollo empresario
 
La direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativoLa direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativo
Carlos Pérez Coradin
 
Subsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónSubsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónViviana Angel
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Actividad formativa
Actividad formativaActividad formativa
Actividad formativa
GabrielaCeleste3
 

La actualidad más candente (20)

Control de gestion mx
Control de gestion mxControl de gestion mx
Control de gestion mx
 
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestión
 
Indicadores gestion
Indicadores gestionIndicadores gestion
Indicadores gestion
 
Sistemas Y Procesos Administrativos
Sistemas Y Procesos AdministrativosSistemas Y Procesos Administrativos
Sistemas Y Procesos Administrativos
 
Balanced Scorecard y Sistemas Integrados de Gestión
Balanced Scorecard y Sistemas Integrados de GestiónBalanced Scorecard y Sistemas Integrados de Gestión
Balanced Scorecard y Sistemas Integrados de Gestión
 
Control de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance ScorecardControl de Gestión con Balance Scorecard
Control de Gestión con Balance Scorecard
 
Monitoreo, Control Y Evaluacion
Monitoreo, Control Y EvaluacionMonitoreo, Control Y Evaluacion
Monitoreo, Control Y Evaluacion
 
Control de gestion estrategico
Control de gestion estrategicoControl de gestion estrategico
Control de gestion estrategico
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
 
Seminario control de gestion
Seminario control de gestionSeminario control de gestion
Seminario control de gestion
 
Introducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestiónIntroducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestión
 
Auditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en EmpresasAuditoria Administrativa en Empresas
Auditoria Administrativa en Empresas
 
Las Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como ProcesosLas Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como Procesos
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Point control gerencial
Point control gerencialPoint control gerencial
Point control gerencial
 
La función del Controller en las empresas multinacionales - Autor: Analía Vis...
La función del Controller en las empresas multinacionales - Autor: Analía Vis...La función del Controller en las empresas multinacionales - Autor: Analía Vis...
La función del Controller en las empresas multinacionales - Autor: Analía Vis...
 
La direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativoLa direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativo
 
Subsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónSubsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestión
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Actividad formativa
Actividad formativaActividad formativa
Actividad formativa
 

Similar a Sistema administrativo

El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...
Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...
Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...
Escalae
 
Ética y Principios de Gerencia
Ética y Principios de GerenciaÉtica y Principios de Gerencia
Ética y Principios de Gerencia
Juan Carlos Fernandez
 
Sistema de gestión de la calidad educativa
Sistema de gestión de la calidad educativaSistema de gestión de la calidad educativa
Sistema de gestión de la calidad educativa
SGCE Perú
 
Conceptos basicos de calidad
Conceptos basicos de calidadConceptos basicos de calidad
Conceptos basicos de calidaditesarc60
 
Gestion y liderazgo
Gestion y liderazgoGestion y liderazgo
Gestion y liderazgo
Miguel Angel Hernandez Diaz
 
Propuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramientoPropuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramiento
dora1321
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
Yeimi Roll
 
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Modelos Educativos por Ricardo Cuya VeraModelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
calidadintegral
 
Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Laura Castro
 
Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Laura Castro
 
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdfDISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
ssuser3068821
 
Planes y programas de desarrollo
Planes y programas de desarrolloPlanes y programas de desarrollo
Planes y programas de desarrollo
jaeg27
 
Planes y programas de desarrollo
Planes y programas de desarrolloPlanes y programas de desarrollo
Planes y programas de desarrollojaeg27
 
Act 11 vop
Act 11 vopAct 11 vop
Act 11 vop
mocilela
 
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptxProyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
jahiro2
 
(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf
(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf
(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf
dulcemartinezalmenda
 
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad EducativaIE Simona Duque
 
Adriana Pérez-2.pptx
Adriana Pérez-2.pptxAdriana Pérez-2.pptx
Adriana Pérez-2.pptx
rafael405074
 

Similar a Sistema administrativo (20)

S4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativaS4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativa
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...
Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...
Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...
 
Ética y Principios de Gerencia
Ética y Principios de GerenciaÉtica y Principios de Gerencia
Ética y Principios de Gerencia
 
Sistema de gestión de la calidad educativa
Sistema de gestión de la calidad educativaSistema de gestión de la calidad educativa
Sistema de gestión de la calidad educativa
 
Conceptos basicos de calidad
Conceptos basicos de calidadConceptos basicos de calidad
Conceptos basicos de calidad
 
Gestion y liderazgo
Gestion y liderazgoGestion y liderazgo
Gestion y liderazgo
 
Propuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramientoPropuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramiento
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
 
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Modelos Educativos por Ricardo Cuya VeraModelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
Modelos Educativos por Ricardo Cuya Vera
 
Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4
 
Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4Planeacion estrategica 4
Planeacion estrategica 4
 
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdfDISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
 
Planes y programas de desarrollo
Planes y programas de desarrolloPlanes y programas de desarrollo
Planes y programas de desarrollo
 
Planes y programas de desarrollo
Planes y programas de desarrolloPlanes y programas de desarrollo
Planes y programas de desarrollo
 
Act 11 vop
Act 11 vopAct 11 vop
Act 11 vop
 
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptxProyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
 
(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf
(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf
(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf
 
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
 
Adriana Pérez-2.pptx
Adriana Pérez-2.pptxAdriana Pérez-2.pptx
Adriana Pérez-2.pptx
 

Más de Diana Maria Pereira Fernandez

Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Sistema de Información de educación para el trabajo- SIET
Sistema de Información de educación para el trabajo- SIETSistema de Información de educación para el trabajo- SIET
Sistema de Información de educación para el trabajo- SIET
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Guia de construcción del PEI
Guia de construcción del PEIGuia de construcción del PEI
Guia de construcción del PEI
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Guía de construcción Manual de Convivencia
Guía de construcción Manual de ConvivenciaGuía de construcción Manual de Convivencia
Guía de construcción Manual de Convivencia
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Decreto 1290 lineamientos
Decreto 1290 lineamientosDecreto 1290 lineamientos
Decreto 1290 lineamientos
Diana Maria Pereira Fernandez
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIAHISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2
Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2
Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Estudio de caso sistema administrativo unidad 1 y 2
Estudio de caso sistema administrativo unidad 1 y 2Estudio de caso sistema administrativo unidad 1 y 2
Estudio de caso sistema administrativo unidad 1 y 2
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Diana Maria Pereira Fernandez
 

Más de Diana Maria Pereira Fernandez (13)

Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
 
Sistema de Información de educación para el trabajo- SIET
Sistema de Información de educación para el trabajo- SIETSistema de Información de educación para el trabajo- SIET
Sistema de Información de educación para el trabajo- SIET
 
Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación
 
Guia de construcción del PEI
Guia de construcción del PEIGuia de construcción del PEI
Guia de construcción del PEI
 
Guía de construcción Manual de Convivencia
Guía de construcción Manual de ConvivenciaGuía de construcción Manual de Convivencia
Guía de construcción Manual de Convivencia
 
Decreto 1290 lineamientos
Decreto 1290 lineamientosDecreto 1290 lineamientos
Decreto 1290 lineamientos
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIAHISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
 
Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2
Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2
Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2
 
Estudio de caso sistema administrativo unidad 1 y 2
Estudio de caso sistema administrativo unidad 1 y 2Estudio de caso sistema administrativo unidad 1 y 2
Estudio de caso sistema administrativo unidad 1 y 2
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Universidad católica de manizales
Universidad católica de manizalesUniversidad católica de manizales
Universidad católica de manizales
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Sistema administrativo

  • 1. NOMBRE DEL CURSO: SISTEMA ADMINISTRATIVO COMPONENTE: Educativo Específico CRÉDITOS: 4 Nombre de la Docente: Diana María Pereira Fernández. Correo electrónico dmpereiraf@gmail.com Sype: dimape.
  • 2. AGENDA 1. Presentación del Grupo. 7:00 a 7:15 2. Presentación de la Docente. 7:15 a 7:20. 3. Presentación del Curso 7:20 a 7:25. 4. Primer Momento de Tutoria .Taller No 1 Conceptos Generales. 7:25 a 7:45. 5. Que es el Sistema Educativo 7:45 a 8:30. 5. Lectura conceptos de Educación y guía de Trabajo No 1 8:30 a 9:00 6. Educación y Pedagogía 12:45 a 1:20 7. Que es la institución Educativa y que se entiende por Gestión. 1:20 a 2:00 8. Planeación Educativa 2:00 a 3:00
  • 3. UNIDADES TEMATICAS UNIDADES CONTENIDOS FECHA DE SECCION DE CLASE Unidad 1: Planeación y gestión de la educación 1.1 Generalidades 1.2 Planeación estratégica en educación - Conceptos 28 de febrero 7 a 9:15 12:45 a 3:00 Unidad 2: Calidad y gestión de la calidad 2.1 Concepciones de calidad 2.2 Calidad en educación 2.3 La calidad de los procesos 2.4 Normas internacionales 2.5 Sistemas de gestión en educación 7 Marzo 7 a 9:15 12:45 a 3:00 Unidad 3: Evaluación institucional 3.1 Concepciones sobre la Evaluación 3.2 Elementos de la Evaluación Institucional 3.3 Planes de mejoramiento 14 y 21 de marzo 12:45 a 3:00 Unidad 4: Políticas educativas 4.1 Conceptos básicos de política, Estado, sociedad 4.2 Papel del Estado en el diseño de las políticas educativas 4.3 Políticas educativas internacionales 4.4 Retos del sistema educativo colombiano 28 de marzo 12:45 a 3:00 Unidad 5: Proyectos Educativos 5.1 El PEI como herramienta para la calidad de la educación 5.2 Los proyectos educativos y su clasificación 5.3 El marco legal para los PEI 5.4 Componentes del PEI. 4 y 11 abril 12:45 a 3:00
  • 5. . Que es el Sistema Educativo Sistema. Contexto Socio - Económico Necesidades interés Educación formal ETDH Informal OBJETIVOS formulación Factibilidad funcionabilidad PROCESOS RECURSOS RECURSOS Materiales, dinero, talento humano PROCESOS gestiones RESULTADOS
  • 6. Guía de trabajo No 1 Concepción de la Educación
  • 7. EDUCACION EDUCERE Extraer, sacar de dentro Procesos internos Desarrollo de capacidades Factores psicológicos EL SUJETO EDUCARE Alimentar , conducir Desarrollo del conocimiento Factores socioculturales EL MEDIO SABER CONOCER EDUCACION INTEGRAL- Formación Actividad interna externa Sujetos de la educación Visión filosófica Hombres, ser transparente Relación hombre-Dios _Naturaleza y Cultura Afirmación de la persona humana Currículo integrado
  • 9. EDUCACION PEDAGOGIA PRACTICA SOCIAL CIENCIA SOCIAL PROCESOS DE FORMACION HUMANA EDUCABILIDAD EN SEÑABILIDAD TENDENCIAS SOCIALES TEORIAS Y PARADIGMAS CONTEXTO DESARROLLO HISTORICO ENFOQUESDISCIPLINASSUJETOS METODO MODELOS PRACTICA PEDAGOGICA SE DAN SE CONCIBE SE CONCIBE SE CONCIBE CUYO OBJETO SE ANALIZAN
  • 10. LECTURA UNA NUEVA FORMA DE ABORDAR Y CONCEBIR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Elaborar un Mapa Conceptual con las principales ideas del texto
  • 11. AGENDA 1. Lectura y diagnostico la institución educativa la gregoriana 7 a 8 2. Explicación de la lectura 8 a 9 3. Calidad y gestión de la calidad 12:45 a3:00
  • 12. PLANEACION: ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE DETERMINA RACIONALMENTE A DONDE QUEREMOS IR Y COMO LLEGAR ALLÁ GESTION: DEL LATIN GESTIO, ACCION O TRAMITE JUNTO CON OTROS SE LLEVA A CABO PARA CONSEGUIR O RESOLVER UNA COSA. CONJUNTO DE OPERACIONES QUE SE REALIZAN PARA DIRIGIR Y ADMINISTRA UNA INSTITUCION EDUCATIVA. GESTION EDUCATIVA: ES UN PROCESO ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES, QUE AYUDA A MANTENER LA AUTONOMIA ESCOLAR EN EL MARCO DE LAS POLTICIAS PUBLICASY QUE ENRIQUECE LOS PROCESOS PEDAGOGICO CON EL FIN DE RESPONDER A LAS NECESIDADES EDUCATIVA DE UN DETERMINADO CONTEXTO
  • 13. MOMENTO 2 PLANEACION ESTRATEGICA ¿ Qué entendemos por direccionamiento estratégico? 2. ¿Qué entendemos por planeación estratégica? 3. ¿Qué entendemos por gestión escolar? 4. ¿Qué entendemos por calidad educativa? 5. ¿Qué entendemos por planeación? • Es un proceso mediante el cual una institución educativa define su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarla, con base en el análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. • Su finalidad es producir cambios en la cultura interna. • Busca obtención permanente de información sobre sus factores claves de éxito, su revisión, monitoria y ajustes periódicos para que se convierta en un estilo de gestión que haga de la organización un ente proactivo y anticipatorio. • En general la planeación estratégica define el rumbo de la institución educativa.
  • 14. Misión Visión Propósitos básicos Valores Objetivos generales (Estratégicos) Metas y políticas generales P r o g r a m a s P r o y e c t o s P r e s u p u e s t o s Políticas específicas y normas de operación Procedimientos y métodos de trabajo Planeación estratégica Planeación táctica Planeación operativa Directiva Académica, Administrativa y comunitaria Acciones de Planeacion Administrativa
  • 15. Construir Los sueños Trabajo en equipo Contexto ¿Qué quieren Los Usuarios? Monitorear, medir, evaluar, revisar, cambiar y adecuar 1º 2º 3º 4º 5º Seguimiento Los 7 pasos para una planeación estratégica exitosa: S Diagnóstico Planes operativos 6º 7º VOLUNTAD POLÍTICA DE CAMBIO Y CONDUCTA ÉTICA
  • 16. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL VISION RECURSOS PLAN ACCION PLAN ACCIONRECURSOSALINEACIONHABILIDADES PLAN ACCION RECURSOS ALINEACIONVISION HABILIDADES ALINEACION PLAN ACCIONRECURSOSHABILIDADESVISION ALINEACIONHABILIDADESVISION ALINEACIONHABILIDADESVISION RECURSOS Arranques en falso PLAN ACCION frustración desgaste Ansiedad confusión Transformació n
  • 18.
  • 19. QUE ES CALIDAD? HACER LAS COSAS BIEN SATISFACER CLIENTES SER EXCELENTES DIFERENCIARNOS DE LA COMPETENCIAS UTILIZAR LOS RECURSOS MEJORAR CONTINUAMENTE
  • 20. 20 “Capacidad de un conjunto completo de características inherentes de un producto, sistema o proceso para satisfacer requisitos”. ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos y Vocabulario QUE ES CALIDAD?
  • 21. INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE- AKADEMIA 21 1. Organización enfocada al cliente 2. Liderazgo 3. Participación personal 4. Enfoque basado en procesos 5. Enfoque de sistema de gestión 6. Mejora continua 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones. 8. Relación mutua de beneficio con los proveedores. PRINCIPIOS GESTION DE LA CALIDAD?
  • 22. 22 Actuar Planificar Verificar Hacer ¿Cómo mejorar la próxima vez? ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Las cosas pasaron según se planificaron? Hacer lo planificado CICLO PHVA
  • 23. CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
  • 24. CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
  • 25. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD EDUCATIVA
  • 26. 26 ¿Qué es un Sistema de Gestión de la Calidad? Taller 1 TERMINOS
  • 27. 27 SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD Conjunto de documentos que permiten realizar una operación en forma normalizada y con mejora permanente. Permite asegurar disciplina de trabajo y calidad en el servicio
  • 28. 28 Organización Internacional de Normalización Es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). QUE ES ISO?
  • 29. 29 ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO9001:2000 4. Control de documentos 5. Responsabilidad de la dirección 6. Gestión de recursos humanos y físicos 7. Prestación del servicio 8. Medición y mejora
  • 30. 30 ESTRUCTURA DOCUMENTAL MANUAL DE CALIDAD PP CARACTERIZACION DE PROCESOS Y DE LOS PROCEDIMIENTOS PROTOCOLOS DE SERVICIO INSTRUCTIVOS DE TRABAJO REGISTROS CALIDAD
  • 31. 31 CICLO DE MEJORAMIENTO Medición y Monitoreo (indicadores) Acciones Correctivas y Preventivas Implementación de Acciones de Mejora Programas y Recursos Actuar Planificar Verificar Hacer POLÍTICA DE CALIDAD Objetivos de Calidad
  • 32. 32 Beneficios del Sistema de Calidad Los beneficios de la ISO no son solo “MONEY” , la empresa también obtendrá los siguientes beneficios: Marketing Organizaction in Operation Net Growth Excecution in Management Your Realization of Succes
  • 34. 34  Capacitar  Preparar / adecuar los documentos del SGC  Implementar (Medir, monitorear y analizar los procesos).  Ejecutar auditorias y revisiones Implementar las acciones necesarias para lograr los resultados planeados y el mejoramiento continuo de la efectividad del sistema. PASOS PARA IMPLEMENTAR UN SGC
  • 35. INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE- AKADEMIA 35 RECURSOS Y DEDICACIÓN ACTIVIDAD QUIEN QUE CUANDO COMO LIDERAZGO Directivo del más alto nivel Definir políticas y objetivos. Proporcionar recursos Inicio, y periódicamente Documentar y difundir a toda la organización. Analizar EQUIPO Equipo directivo Comité de Calidad Diseñar sistema. Integrar, Impulsar En fase de desarrollo Reuniones específicas COORDINA- CIÓN Director Jefe Asegurar establecimiento e implantación En fase de desarrollo e implantación Trabajo específico Contacto con todos DESARROLLO Personas / Grupos Identificar procesos Elaborar procedimientos A inicio 3 ó 4 meses Trabajo específico en esta fase IMPLANTA- CIÓN Todos Poner en práctica el sistema establecido Continuamente Actuar según políticas, objetivos y procedimientos SEGUIMIEN -TO Comité de Calidad Coordinador Comprobar el cumplimiento y eficiencia del sistema Al menos una vez al año Auditorías Internas REVISIÓN Y MEJORA Dirección Asegurar la adecuación y eficacia del sistema Al menos una vez al año Informe de revisión
  • 36. TALLER • Construcción mapa de proceso • Elaborar un procedimiento de acuerdo a guía. • Elaboración de la caracterización • Construcción de indicadores
  • 37. AUTOEVALUACION • Lectura previa Guía No 34. • Institución Educativa Autoevaluación la Gregoriana. • Construcción del PMI de acuerdo a Guía.