SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL INCOS EL ALTO
Nombre Adriel Itam Mark Salazar Massi
Curso 1ro C Turno Mañana
Fecha 18 6 2021 No 59
PLAZA
INSTRUCCIÓN:
En primer lugar, se revisan algunos de los conceptos básicos dentro del ámbito
de la distribución, tales como su contextualización, la definición de los términos
canal de distribución e intermediario, así como sus principales funciones.
En un segundo punto, se exponen las tres decisiones básicas a tomar respecto al
canal de distribución, que hacen referencia a su estructura, diseño y gestión.
El tercer apartado se ocupa de presentar y definir los distintos tipos de intermedia-
varios grupos según distintas tipologías y agrupados en dos grandes bloques:
mayoristas y minoristas.
Por último, se exponen las funciones fundamentales que conlleva la distribución
física y la gestión de la logística: de procesamiento de pedidos, almacenamiento,
gestión de existencias y transporte.
DESARROLLO:
1. DISTRIBUCIÓN. pone el producto a disposición del consumidor final o
comprador mayoritario.
a. UTILIDAD DE TIEMPO. Pone el producto en el momento en el que el
cliente lo precisa. El producto está esperando en los estantes hasta
que el consumidor lo solicite.
b. UTILIDAD DE LUGAR. Existencia de diferentes puntos de venta donde
puedes encontrar productos determinados,
c. UTILIDAD DE POSESIÓN. Entrega del producto, que incluye la
promoción y presentación del mismo para promover la adquisición del
mismo.
2. CANAL DE DISTRIBUCIÓN. Son todas las etapas que el producto transcurre
desde que es fabricado hasta que llega al consumidor final. Está constituido
por todas las personas que se encargan de la circulación del producto hasta
que se venda.
a. USO DE INTERMEDIARIOS. Porque tienen experiencia, contactos y más
actividad que la empresa misma. Pueden alcanzar más puntos de
venta y promover el producto y promocionar el mismo de manera más
rápida.
b. FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS. Informan, comunican, negocian,
financian, asumen los riesgos y le facilitan el trabajo a los fabricantes o
productores.
3. ESTRUCTURA DE CANAL.
a. ESTRUCTURA VERTICAL. Se determina por el número de niveles de
intermediarios que hay entre el productor y el consumidor.
i. CANAL ULTRA CORTO. No hay intermediarios.
ii. CANAL CORTO. Un solo intermediario.
iii. CANAL LARGO. Dos intermediarios, el primero abastece al
segundo, el segundo vende el producto al consumidor final.
iv. CANAL MUY LARGO. Se encargará de recoger a todos los demás
canales de intermediarios adicionales.
b. ESTRUCTURA HORIZONTAL. Número de detallistas que ofrecen el
producto.
i. DISTRIBUCIÓN INTENSIVA. Alcanza la máxima cobertura
posible.
ii. DISTRIBUCIÓN SELECTIVA. El producto se muestra en
determinados puntos.
iii. DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA. Se encuentra en un mínimo de
puntos de venta.
4. DISEÑO DEL CANAL.
a. ENTORNO. Elementos sociales, económicos y políticos que pueden
limitar las opciones de selección.
b. COMPETENCIA. Todas las empresas que actúan en un mismo
mercado.
c. CONSUMIDORES. Número de clientes, su posición geográfica, que
ayudan a calcular el número de intermediarios que se usarán.
d. PRODUCTO. Todas las características que tiene el mismo y los tipos de
servicios que se necesitan para su venta.
5. TIPOS DE INTERMEDIARIOS.
a. MAYORISTAS.
• Según la actividad o productos vendidos:
• Según las relaciones de propiedad o vinculación:
– Mayorista independiente
– Central de compra
• Según la localización:
– Mayorista de origen
– Mayorista de destino
• Según la forma de desarrollar la actividad:
– Mayorista de servicio completo
– Mayorista de servicio limitado (cash & carry)
• Según la transmisión de propiedad de las mercancías:
– Mayorista que transmite la propiedad
– Mayorista que no transmite la propiedad:
Bróker
gerente comercial
Comisionista
6. MINORISTA. Los minoristas son aquellos que ponen el producto en el
mercado final.
• Según la actividad o productos vendidos
• Según las relaciones de propiedad o vinculación:
– Comercio independiente
– Departamento alquilado
– Cadena voluntaria de detallistas
– Franquicias
– Cadenas sucursalistas
– Grupos de distribución
• Según la estrategia de venta seguida:
– Tienda especializada
– Tiendas de conveniencia
– Autoservicio
– Supermercado
– Gran almacén
–Almacén popular
– Tienda de descuento
• Según la localización:
– Centros comerciales
– Galerías comerciales
– Calles comerciales
– Mercados
• Venta sin tienda:
– Venta por correspondencia
– Venta por catálogo
– Venta puerta a puerta
– Venta ambulante
– Venta multinivel
7. GESTIÓN DE LOGÍSTICA. Manejo y movimiento de bienes, abarca tareas de
planificacion, implementacion y control de flujo de los bienes finales desde su
origen hasta el punto de uso o consumo.
a. DISTRIBUCIÓN FÍSICA. Maximiza la calidad de servicio al cliente, en
base a la rapidez o la rápida ejecución de pedidos y minimiza los
costes totales de distribuciones físicas desarrolladas
8. VENTAJAS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA.
a. PROCESAMIENTO DE PEDIDOS. Recoge, comprueba y transmite
órdenes de compra.
Comprueba la localización del cliente, donde se guardará la mercancía
y contabiliza la reducción del inventario.
b. ALMACENAMIENTO. Es esencial ya que equilibra el ciclo de
producción y consumo, tomando en cuenta cantidades y tiempo. Se
ocupa del almacenamiento, conservación, localización y agrupación de
envíos.
c. GESTIÓN DE EXISTENCIAS. Analiza cuántos productos se deben
guardar o producir para satisfacer la demanda, equilibra los costes de
pedido y almacenaje.
d. TRANSPORTE. Gestiona los medios necesarios para mover los
productos por el almacén, y transportarlos a los locales de ventas. Los
distintos medios de transporte llevan consigo distintos precios y
gastos adicionales, también afecta en el tiempo de entrega y la calidad
del transporte de mercancías.
COMPLEMENTOS:
ANÁLISIS:
La distribución es una herramienta de la mercadotecnia que incluye un conjunto de
estrategias, procesos y actividades necesarios para llevar los productos desde el
punto de fabricación hasta el lugar en el que esté disponible para el cliente final
(consumidor o usuario industrial) en las cantidades precisas, en condiciones
óptimas de consumo o uso y en el momento y lugar en el que los clientes lo
necesitan y/o desean.
CONCLUSIONES:
Podemos llegar a la conclusión de que la distribución es un factor igual de
importante para el crecimiento de un producto, apoyarse en distintas alternativas,
intermediarios que pueden ser mayoristas o minoristas. Teniendo en cuenta que
tiene varias ventajas, pero que puede llegar a ser un trabajo complejo debido a la
demanda de atención que requiere esta etapa de la venta de un producto.
BIBLIOGRAFÍA:
Fischer, L. y Espejo, J. (2004). Mercadotecnia. México.
Monferrer, D. (2013). Fundamentos del Marketing. España: Servei de comunicació i
publicacions.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canal de distribucion
Canal de distribucionCanal de distribucion
Canal de distribucionElimavi
 
DISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCION
DISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCIONDISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCION
DISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
Funciones del canal de distribucion
Funciones del canal de distribucionFunciones del canal de distribucion
Funciones del canal de distribucion
La Fabrica TCM
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
Nombre Apellidos
 
1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
3 Funciones de los canales de distribucion
3 Funciones de los canales de distribucion3 Funciones de los canales de distribucion
3 Funciones de los canales de distribucion
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el MercadoCanales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Elizabet Jaramillo Gonzales
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Luis Carriazo
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
Cadena de distribución
Cadena de distribuciónCadena de distribución
Cadena de distribución
SonitaGodoy
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
Olga Hernández
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
djimenezt
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Jair Reséndiz
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
Canales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O DistribucionCanales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O Distribucionguesta9c3d3
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Kena Jimenez Jauregui
 

La actualidad más candente (20)

CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
 
Canal de distribucion
Canal de distribucionCanal de distribucion
Canal de distribucion
 
DISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCION
DISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCIONDISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCION
DISTRIBUCION Y CANAL DE DISTRIBUCION
 
Funciones del canal de distribucion
Funciones del canal de distribucionFunciones del canal de distribucion
Funciones del canal de distribucion
 
Trabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióNTrabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióN
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion
 
3 Funciones de los canales de distribucion
3 Funciones de los canales de distribucion3 Funciones de los canales de distribucion
3 Funciones de los canales de distribucion
 
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el MercadoCanales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Cadena de distribución
Cadena de distribuciónCadena de distribución
Cadena de distribución
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
 
canales de distribución
canales de distribucióncanales de distribución
canales de distribución
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Canales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O DistribucionCanales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O Distribucion
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 

Similar a Adriel Itam Salazar Massi - PLAZA.pdf

Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Luz Cielo Cardona
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionPaul Caro
 
canales-distribución y servicio al cliente
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al cliente
Isa Digital
 
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
rosyperaza3
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
JohnEdwardAriasOrihu
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
BayardoPrado1
 
Los Canales De Distribucion
Los Canales De DistribucionLos Canales De Distribucion
Los Canales De Distribucion
Tecnológico Sudamericano
 
La P De Plaza
La P De PlazaLa P De Plaza
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediarios
Martha Luz Puerta Mejia
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
FrancaMartinez
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Nombre Apellidos
 
distribucion
distribucion distribucion
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Lumière Lalv
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
Jazmín Sánchez
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
Dainis Leyva Driggs
 
Plaza & logistica
Plaza & logisticaPlaza & logistica
Plaza & logisticaBeve Orozco
 

Similar a Adriel Itam Salazar Massi - PLAZA.pdf (20)

Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
canales-distribución y servicio al cliente
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al cliente
 
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucion
 
Los Canales De Distribucion
Los Canales De DistribucionLos Canales De Distribucion
Los Canales De Distribucion
 
La P De Plaza
La P De PlazaLa P De Plaza
La P De Plaza
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediarios
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
distribucion
distribucion distribucion
distribucion
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
 
Plaza & logistica
Plaza & logisticaPlaza & logistica
Plaza & logistica
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Adriel Itam Salazar Massi - PLAZA.pdf

  • 1. INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL INCOS EL ALTO Nombre Adriel Itam Mark Salazar Massi Curso 1ro C Turno Mañana Fecha 18 6 2021 No 59 PLAZA INSTRUCCIÓN: En primer lugar, se revisan algunos de los conceptos básicos dentro del ámbito de la distribución, tales como su contextualización, la definición de los términos canal de distribución e intermediario, así como sus principales funciones. En un segundo punto, se exponen las tres decisiones básicas a tomar respecto al canal de distribución, que hacen referencia a su estructura, diseño y gestión. El tercer apartado se ocupa de presentar y definir los distintos tipos de intermedia- varios grupos según distintas tipologías y agrupados en dos grandes bloques: mayoristas y minoristas. Por último, se exponen las funciones fundamentales que conlleva la distribución física y la gestión de la logística: de procesamiento de pedidos, almacenamiento, gestión de existencias y transporte. DESARROLLO: 1. DISTRIBUCIÓN. pone el producto a disposición del consumidor final o comprador mayoritario. a. UTILIDAD DE TIEMPO. Pone el producto en el momento en el que el cliente lo precisa. El producto está esperando en los estantes hasta que el consumidor lo solicite. b. UTILIDAD DE LUGAR. Existencia de diferentes puntos de venta donde puedes encontrar productos determinados, c. UTILIDAD DE POSESIÓN. Entrega del producto, que incluye la promoción y presentación del mismo para promover la adquisición del mismo. 2. CANAL DE DISTRIBUCIÓN. Son todas las etapas que el producto transcurre desde que es fabricado hasta que llega al consumidor final. Está constituido
  • 2. por todas las personas que se encargan de la circulación del producto hasta que se venda. a. USO DE INTERMEDIARIOS. Porque tienen experiencia, contactos y más actividad que la empresa misma. Pueden alcanzar más puntos de venta y promover el producto y promocionar el mismo de manera más rápida. b. FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS. Informan, comunican, negocian, financian, asumen los riesgos y le facilitan el trabajo a los fabricantes o productores. 3. ESTRUCTURA DE CANAL. a. ESTRUCTURA VERTICAL. Se determina por el número de niveles de intermediarios que hay entre el productor y el consumidor. i. CANAL ULTRA CORTO. No hay intermediarios. ii. CANAL CORTO. Un solo intermediario. iii. CANAL LARGO. Dos intermediarios, el primero abastece al segundo, el segundo vende el producto al consumidor final. iv. CANAL MUY LARGO. Se encargará de recoger a todos los demás canales de intermediarios adicionales. b. ESTRUCTURA HORIZONTAL. Número de detallistas que ofrecen el producto. i. DISTRIBUCIÓN INTENSIVA. Alcanza la máxima cobertura posible. ii. DISTRIBUCIÓN SELECTIVA. El producto se muestra en determinados puntos. iii. DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA. Se encuentra en un mínimo de puntos de venta. 4. DISEÑO DEL CANAL. a. ENTORNO. Elementos sociales, económicos y políticos que pueden limitar las opciones de selección. b. COMPETENCIA. Todas las empresas que actúan en un mismo mercado. c. CONSUMIDORES. Número de clientes, su posición geográfica, que ayudan a calcular el número de intermediarios que se usarán. d. PRODUCTO. Todas las características que tiene el mismo y los tipos de servicios que se necesitan para su venta. 5. TIPOS DE INTERMEDIARIOS. a. MAYORISTAS. • Según la actividad o productos vendidos:
  • 3. • Según las relaciones de propiedad o vinculación: – Mayorista independiente – Central de compra • Según la localización: – Mayorista de origen – Mayorista de destino • Según la forma de desarrollar la actividad: – Mayorista de servicio completo – Mayorista de servicio limitado (cash & carry) • Según la transmisión de propiedad de las mercancías: – Mayorista que transmite la propiedad – Mayorista que no transmite la propiedad: Bróker gerente comercial Comisionista 6. MINORISTA. Los minoristas son aquellos que ponen el producto en el mercado final. • Según la actividad o productos vendidos • Según las relaciones de propiedad o vinculación: – Comercio independiente – Departamento alquilado – Cadena voluntaria de detallistas – Franquicias – Cadenas sucursalistas – Grupos de distribución • Según la estrategia de venta seguida: – Tienda especializada – Tiendas de conveniencia – Autoservicio – Supermercado – Gran almacén –Almacén popular – Tienda de descuento • Según la localización: – Centros comerciales – Galerías comerciales – Calles comerciales – Mercados • Venta sin tienda: – Venta por correspondencia – Venta por catálogo
  • 4. – Venta puerta a puerta – Venta ambulante – Venta multinivel 7. GESTIÓN DE LOGÍSTICA. Manejo y movimiento de bienes, abarca tareas de planificacion, implementacion y control de flujo de los bienes finales desde su origen hasta el punto de uso o consumo. a. DISTRIBUCIÓN FÍSICA. Maximiza la calidad de servicio al cliente, en base a la rapidez o la rápida ejecución de pedidos y minimiza los costes totales de distribuciones físicas desarrolladas 8. VENTAJAS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA. a. PROCESAMIENTO DE PEDIDOS. Recoge, comprueba y transmite órdenes de compra. Comprueba la localización del cliente, donde se guardará la mercancía y contabiliza la reducción del inventario. b. ALMACENAMIENTO. Es esencial ya que equilibra el ciclo de producción y consumo, tomando en cuenta cantidades y tiempo. Se ocupa del almacenamiento, conservación, localización y agrupación de envíos. c. GESTIÓN DE EXISTENCIAS. Analiza cuántos productos se deben guardar o producir para satisfacer la demanda, equilibra los costes de pedido y almacenaje. d. TRANSPORTE. Gestiona los medios necesarios para mover los productos por el almacén, y transportarlos a los locales de ventas. Los distintos medios de transporte llevan consigo distintos precios y gastos adicionales, también afecta en el tiempo de entrega y la calidad del transporte de mercancías. COMPLEMENTOS:
  • 5.
  • 6. ANÁLISIS: La distribución es una herramienta de la mercadotecnia que incluye un conjunto de estrategias, procesos y actividades necesarios para llevar los productos desde el punto de fabricación hasta el lugar en el que esté disponible para el cliente final (consumidor o usuario industrial) en las cantidades precisas, en condiciones óptimas de consumo o uso y en el momento y lugar en el que los clientes lo necesitan y/o desean. CONCLUSIONES: Podemos llegar a la conclusión de que la distribución es un factor igual de importante para el crecimiento de un producto, apoyarse en distintas alternativas, intermediarios que pueden ser mayoristas o minoristas. Teniendo en cuenta que tiene varias ventajas, pero que puede llegar a ser un trabajo complejo debido a la demanda de atención que requiere esta etapa de la venta de un producto. BIBLIOGRAFÍA: Fischer, L. y Espejo, J. (2004). Mercadotecnia. México. Monferrer, D. (2013). Fundamentos del Marketing. España: Servei de comunicació i publicacions.
  • 7. .