SlideShare una empresa de Scribd logo
ADULTEZ EMERGENTE
Existenvariasdefinicionesde lo que es la adultez legal: a los 18 años los jóvenes pueden votar, y
en ocasiones pueden casarse sin la autorización de sus padres, entre los 18 y 21 años pueden
firmar contratos.
Para los legos la adultez se define por tres criterios:
1) aceptar las responsabilidades propias
2) tomar decisiones independientes
3) Obtener la dependencia financiera
La adultez emergente es el periodo de transición que se desarrolla entre la adolescencia y la
adultez que suele encontrarse en los países industrializados.
DESARROLLO FISICO
SALUD Y CONDICIÓN FISICA
ESTADO DE LA SALUD Y PROBLEMAS DE SALUD
La mayoríade adultos emergentes y tempranos informan de una salud es excelente. Las causas
más comunes de limitaciones son la arrinitis y otros trastornos musculares y esqueléticos, los
accidentessonlacausa principal de muerte de losjóvenesentre lasedadesde los20a los44 años.
FACTORES CONDUCTUALES QUE INFLUYEN EN LA SALUD Y LA CONDICION FÍSICA
Con frecuencia la personalidad, las emociones y el entorno social pesan más que lo que las
personas saben que deberían hacer y las conducen a una conducta poco saludable.
DIETA Y NUTRICIÓN
Somos lo que comemos, de los 18 a 30 años de edad , se encontró que eran menos propensos a
desarrollarhipertensión, los que comían muchas frutas, vegetales y alimentos de origen vegetal
frente a los que consumían una dieta rica en carne.
Comeruna dietasaludable ricaen frutas y otros alimentos de origen vegetal disminuye el riesgo
de hipertensión.
OBESIDAD
La obesidad va en aumento.
La obesidad puede conducir a la depresión y viceversa. El estado prohibió a las escuelas vender
comida chatarra y gaseosas.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Persiguen tener un peso bajo.
Aunque se han obtenido buenos resultados con el uso de terapias cognitivo conductuales en el
tratamiento de trastornos alimenticios.
Los trastornos más comunes son: la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.
ACTIVIDAD FISICA
Las personas que son físicamente activas obtienen muchos beneficios, además de mantener un
peso corporal deseable, disminuye la presión sanguínea, protege contra las enfermedades del
corazón, apoplejías, diabetes, distintos tipos de cáncer.
ESTRÉS
El estrés puede llevaralosadultosa tratar de controlarlopormediode conductasde riesgo como
fumar o consumir alcohol.
SUEÑO
Un sueño adecuado mejora el aprendizaje de habilidades motoras complejas y consolida el
aprendizaje previo. Inclusounasiestacortapuede prevenirel agotamiento, es decir la saturación
excesiva de los sistemas de procesamiento perceptual del cerebro.
TABAQUISMO
Debidoal carácter adictivodel tabaco,esdifícil dejarde fumar a pesar de conocer los riesgos para
la salud.
Las gomas de mascar, los parches y los aerosoles e inhaladores nasales con nicotina, en especial
cuando se combinan con terapia, pueden ayudar a la persona adicta a reducir el consumo de
manera gradual y segura.
COSUMO DE ALCOHOL
Se asocia con otros riesgos características de la adultez emergente, como los accidentes
automovilísticos, los delitos, las infecciones por VIH, el consumo de drogas ilícitas y tabaco, y la
probabilidad de cometer ataques sexuales.
CONSUMO ABUSIVO DEL ALCOHOL
En el caso de los hombres más de 14 copas por semana o cuatro copas en un solo día y en el caso
de las mujeres como ingesta de más de siete tragos a la semana o tres en un solo día.
INFLUENCIAS INDIRECTAS EN LA SALUD Y LA CONDICION FISICA
A parte de las cosas que lagente hace,o se abstiene de hacer, que tienen un efecto directo en su
salud,estase ve afectadatambiénpor las influencias indirectas como los ingresos económicos la
educación y la raza u origen étnico.
POSICIÓN SOCIOECONOMICA Y RAZA U ORIGEN ETNICO
Las personas con mayores ingresos tienen mejor salud y viven más tiempo que las personas de
bajos recursos.
Cuantomenoseducaciónhayarecibidolagente,mayoreslaposibilidadde que desarrolle ymuera
por enfermedadestransmisibles,lesionesodolencias crónicasoque sean víctimas de homicidio o
suicidio.
RELACIONES Y SALUD
La integraciónsocial eslaparticipaciónactivaenunaampliavariedad de relaciones, actividades y
roles sociales (colega, cónyuge, padre, vecino, amigo, entre otros). Las redes sociales pueden
influir en el bienestar emocional así como en la participación en conductas saludables, como el
ejercicio, la alimentación nutritiva y la abstención al consumo de sustancias.
PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
La mayorparte de los adultosemergentes,lasaludmental yel bienestarmejoran y los problemas
de conducta disminuyen.Sinembargoal mismotiempose incrementa la incidencia de trastornos
psicológicos como la depresión mayor , la esquizofrenia y los trastornos bipolares.
ALCOHOLISMO
La dependencia del alcohol es una enfermedad crónica que se caracteriza por el consumo
compulsivo que la persona no puede controlar.
CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS
Igual que en la adolescencia la marihuana es por mucho la droga ilícita más popular entre los
adultos tempranos.
CONDUCTA Y ACTITUDES SEXUALES
Casi todos los adultos han tenido relaciones sexuales antes del matrimonio.
Los adultossuelentenermás parejas sexuales que los que componen los grupos de mayor edad,
pero tienen sexo con menos frecuencia.
El sexo casual es bastante común en el campo universitario.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
Son padecimientos que se transmiten a través de relaciones sexuales.
La mayoríade lasinfeccionesocurrenentre losconsumidores de drogasque compartenagujas,en
hombre homosexuales o bisexuales que practican el sexo sin protección.
TRASTORNOS MENTRUALES
Es un trastorno que produce malestar físico y tensión emocional hasta dos semanas antes del
periodo menstrual. Los síntomas pueden ser fatiga, jaquecas, hinchazón y dolor de senos,
hinchazón de manos y pies, inflamación abdominal, aumento de peso, ansiedad, depresión,
tendencia de llanto y dificultad de concentración.
INFERTILIDAD
Incapacidad para concebir un niño después de 12 meses de relaciones sin el uso de métodos de
control natal.
El 7% de las parejas son infértiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
Ivonne Muñoz
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)psicologiaudlaprovi
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
angelicazara
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardíateorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
Katerine Camañero Vergara
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
KatherineMoreno22
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionCarlos Rene Espino de la Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardíateorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
 

Destacado

Adolescencia y adultez emergente
Adolescencia y adultez emergenteAdolescencia y adultez emergente
Adolescencia y adultez emergentePatricia Garcia
 
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultezEtapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Agusciencias
 
Adolescencia y adultez emergente en el siglo xxinueva
Adolescencia y adultez emergente en el siglo xxinuevaAdolescencia y adultez emergente en el siglo xxinueva
Adolescencia y adultez emergente en el siglo xxinuevaReyna Mani
 
Mi blog
Mi blogMi blog
Mi blog
Reyna Mani
 
Adultéz tardía
Adultéz tardíaAdultéz tardía
Adultéz tardíaRuthyRuthna
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardiajanita2323
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 

Destacado (11)

Adolescencia y adultez emergente
Adolescencia y adultez emergenteAdolescencia y adultez emergente
Adolescencia y adultez emergente
 
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultezEtapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultez
 
Adolescencia y adultez emergente en el siglo xxinueva
Adolescencia y adultez emergente en el siglo xxinuevaAdolescencia y adultez emergente en el siglo xxinueva
Adolescencia y adultez emergente en el siglo xxinueva
 
Mi blog
Mi blogMi blog
Mi blog
 
Adultez Claudia
Adultez ClaudiaAdultez Claudia
Adultez Claudia
 
Adultez TardíA
Adultez TardíAAdultez TardíA
Adultez TardíA
 
Adultéz tardía
Adultéz tardíaAdultéz tardía
Adultéz tardía
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZDESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 

Similar a Adultez emergente

ADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdf
ADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdfADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdf
ADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdf
carolinabarraza15
 
Informe Adultez Temprana
Informe  Adultez TempranaInforme  Adultez Temprana
Informe Adultez Tempranavangie0261
 
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdfAdultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
MONICATRINIDADMOLINA
 
Equipo 4 bloque 6 ciencias
Equipo 4 bloque 6 cienciasEquipo 4 bloque 6 ciencias
Equipo 4 bloque 6 ciencias
RUTHPATRICIOSIXTO1
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticiosaiscrim
 
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptxDesarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Liceo juan pablo ii informatica (1)
Liceo juan pablo ii informatica (1)Liceo juan pablo ii informatica (1)
Liceo juan pablo ii informatica (1)
liceo juan pablo ll
 
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenyesicaaleja8
 
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenyesicaaleja8
 
Las drogas, el alcoholismo, prostitucion joseph freile
Las drogas, el alcoholismo, prostitucion   joseph freileLas drogas, el alcoholismo, prostitucion   joseph freile
Las drogas, el alcoholismo, prostitucion joseph freile
josephFreile
 
Kristel borja pinto
Kristel borja pintoKristel borja pinto
Kristel borja pinto
KRISTEL BORJA
 
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkk...........
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkk...........Kkkkkkkkkkkkkkkkkkk...........
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkk...........
KRISTEL BORJA
 
Problemáticas adolescentes
Problemáticas adolescentesProblemáticas adolescentes
Problemáticas adolescentes
teresita cerdera
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
amct1997
 
Agresiones ambientales final
Agresiones ambientales finalAgresiones ambientales final
Agresiones ambientales final
Rubi Rios
 
“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”
“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”
“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”
Miljani Rafael Munguia
 

Similar a Adultez emergente (20)

ADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdf
ADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdfADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdf
ADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdf
 
Informe Adultez Temprana
Informe  Adultez TempranaInforme  Adultez Temprana
Informe Adultez Temprana
 
Informe Adultez Temprana
Informe  Adultez TempranaInforme  Adultez Temprana
Informe Adultez Temprana
 
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdfAdultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
 
Equipo 4 bloque 6 ciencias
Equipo 4 bloque 6 cienciasEquipo 4 bloque 6 ciencias
Equipo 4 bloque 6 ciencias
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptxDesarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
 
Liceo juan pablo ii informatica (1)
Liceo juan pablo ii informatica (1)Liceo juan pablo ii informatica (1)
Liceo juan pablo ii informatica (1)
 
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos deben
 
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos deben
 
Las drogas, el alcoholismo, prostitucion joseph freile
Las drogas, el alcoholismo, prostitucion   joseph freileLas drogas, el alcoholismo, prostitucion   joseph freile
Las drogas, el alcoholismo, prostitucion joseph freile
 
Kristel borja pinto
Kristel borja pintoKristel borja pinto
Kristel borja pinto
 
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkk...........
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkk...........Kkkkkkkkkkkkkkkkkkk...........
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkk...........
 
Problemáticas adolescentes
Problemáticas adolescentesProblemáticas adolescentes
Problemáticas adolescentes
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Agresiones ambientales final
Agresiones ambientales finalAgresiones ambientales final
Agresiones ambientales final
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”
“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”
“LA AUTORIDAD DE LOS PADRES”
 

Más de DORIS GAMBOA RODRIGUEZ

Ciencias febrero y marzo steven
Ciencias  febrero y marzo stevenCiencias  febrero y marzo steven
Ciencias febrero y marzo steven
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16
Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16
Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Agendabuhos2016 2017meep-170105104153
Agendabuhos2016 2017meep-170105104153Agendabuhos2016 2017meep-170105104153
Agendabuhos2016 2017meep-170105104153
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Manual hora guia
Manual hora guiaManual hora guia
Manual hora guia
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personalAdecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
2ª material didactico-segundo-bloque
2ª material didactico-segundo-bloque2ª material didactico-segundo-bloque
2ª material didactico-segundo-bloque
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Pernia montilva iris_rocio
Pernia montilva iris_rocioPernia montilva iris_rocio
Pernia montilva iris_rocio
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Metodologia exposicion
Metodologia exposicionMetodologia exposicion
Metodologia exposicion
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Normativa retraso mental
Normativa   retraso mentalNormativa   retraso mental
Normativa retraso mental
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Primeros problemas-con-texto
Primeros problemas-con-textoPrimeros problemas-con-texto
Primeros problemas-con-texto
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 

Más de DORIS GAMBOA RODRIGUEZ (10)

Ciencias febrero y marzo steven
Ciencias  febrero y marzo stevenCiencias  febrero y marzo steven
Ciencias febrero y marzo steven
 
Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16
Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16
Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16
 
Agendabuhos2016 2017meep-170105104153
Agendabuhos2016 2017meep-170105104153Agendabuhos2016 2017meep-170105104153
Agendabuhos2016 2017meep-170105104153
 
Manual hora guia
Manual hora guiaManual hora guia
Manual hora guia
 
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personalAdecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
 
2ª material didactico-segundo-bloque
2ª material didactico-segundo-bloque2ª material didactico-segundo-bloque
2ª material didactico-segundo-bloque
 
Pernia montilva iris_rocio
Pernia montilva iris_rocioPernia montilva iris_rocio
Pernia montilva iris_rocio
 
Metodologia exposicion
Metodologia exposicionMetodologia exposicion
Metodologia exposicion
 
Normativa retraso mental
Normativa   retraso mentalNormativa   retraso mental
Normativa retraso mental
 
Primeros problemas-con-texto
Primeros problemas-con-textoPrimeros problemas-con-texto
Primeros problemas-con-texto
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Adultez emergente

  • 1. ADULTEZ EMERGENTE Existenvariasdefinicionesde lo que es la adultez legal: a los 18 años los jóvenes pueden votar, y en ocasiones pueden casarse sin la autorización de sus padres, entre los 18 y 21 años pueden firmar contratos. Para los legos la adultez se define por tres criterios: 1) aceptar las responsabilidades propias 2) tomar decisiones independientes 3) Obtener la dependencia financiera La adultez emergente es el periodo de transición que se desarrolla entre la adolescencia y la adultez que suele encontrarse en los países industrializados. DESARROLLO FISICO SALUD Y CONDICIÓN FISICA ESTADO DE LA SALUD Y PROBLEMAS DE SALUD La mayoríade adultos emergentes y tempranos informan de una salud es excelente. Las causas más comunes de limitaciones son la arrinitis y otros trastornos musculares y esqueléticos, los accidentessonlacausa principal de muerte de losjóvenesentre lasedadesde los20a los44 años. FACTORES CONDUCTUALES QUE INFLUYEN EN LA SALUD Y LA CONDICION FÍSICA Con frecuencia la personalidad, las emociones y el entorno social pesan más que lo que las personas saben que deberían hacer y las conducen a una conducta poco saludable. DIETA Y NUTRICIÓN Somos lo que comemos, de los 18 a 30 años de edad , se encontró que eran menos propensos a desarrollarhipertensión, los que comían muchas frutas, vegetales y alimentos de origen vegetal frente a los que consumían una dieta rica en carne. Comeruna dietasaludable ricaen frutas y otros alimentos de origen vegetal disminuye el riesgo de hipertensión. OBESIDAD La obesidad va en aumento.
  • 2. La obesidad puede conducir a la depresión y viceversa. El estado prohibió a las escuelas vender comida chatarra y gaseosas. TRASTORNOS ALIMENTARIOS Persiguen tener un peso bajo. Aunque se han obtenido buenos resultados con el uso de terapias cognitivo conductuales en el tratamiento de trastornos alimenticios. Los trastornos más comunes son: la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. ACTIVIDAD FISICA Las personas que son físicamente activas obtienen muchos beneficios, además de mantener un peso corporal deseable, disminuye la presión sanguínea, protege contra las enfermedades del corazón, apoplejías, diabetes, distintos tipos de cáncer. ESTRÉS El estrés puede llevaralosadultosa tratar de controlarlopormediode conductasde riesgo como fumar o consumir alcohol. SUEÑO Un sueño adecuado mejora el aprendizaje de habilidades motoras complejas y consolida el aprendizaje previo. Inclusounasiestacortapuede prevenirel agotamiento, es decir la saturación excesiva de los sistemas de procesamiento perceptual del cerebro. TABAQUISMO Debidoal carácter adictivodel tabaco,esdifícil dejarde fumar a pesar de conocer los riesgos para la salud. Las gomas de mascar, los parches y los aerosoles e inhaladores nasales con nicotina, en especial cuando se combinan con terapia, pueden ayudar a la persona adicta a reducir el consumo de manera gradual y segura. COSUMO DE ALCOHOL Se asocia con otros riesgos características de la adultez emergente, como los accidentes automovilísticos, los delitos, las infecciones por VIH, el consumo de drogas ilícitas y tabaco, y la probabilidad de cometer ataques sexuales. CONSUMO ABUSIVO DEL ALCOHOL En el caso de los hombres más de 14 copas por semana o cuatro copas en un solo día y en el caso de las mujeres como ingesta de más de siete tragos a la semana o tres en un solo día.
  • 3. INFLUENCIAS INDIRECTAS EN LA SALUD Y LA CONDICION FISICA A parte de las cosas que lagente hace,o se abstiene de hacer, que tienen un efecto directo en su salud,estase ve afectadatambiénpor las influencias indirectas como los ingresos económicos la educación y la raza u origen étnico. POSICIÓN SOCIOECONOMICA Y RAZA U ORIGEN ETNICO Las personas con mayores ingresos tienen mejor salud y viven más tiempo que las personas de bajos recursos. Cuantomenoseducaciónhayarecibidolagente,mayoreslaposibilidadde que desarrolle ymuera por enfermedadestransmisibles,lesionesodolencias crónicasoque sean víctimas de homicidio o suicidio. RELACIONES Y SALUD La integraciónsocial eslaparticipaciónactivaenunaampliavariedad de relaciones, actividades y roles sociales (colega, cónyuge, padre, vecino, amigo, entre otros). Las redes sociales pueden influir en el bienestar emocional así como en la participación en conductas saludables, como el ejercicio, la alimentación nutritiva y la abstención al consumo de sustancias. PROBLEMAS DE SALUD MENTAL La mayorparte de los adultosemergentes,lasaludmental yel bienestarmejoran y los problemas de conducta disminuyen.Sinembargoal mismotiempose incrementa la incidencia de trastornos psicológicos como la depresión mayor , la esquizofrenia y los trastornos bipolares. ALCOHOLISMO La dependencia del alcohol es una enfermedad crónica que se caracteriza por el consumo compulsivo que la persona no puede controlar. CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS Igual que en la adolescencia la marihuana es por mucho la droga ilícita más popular entre los adultos tempranos. CONDUCTA Y ACTITUDES SEXUALES Casi todos los adultos han tenido relaciones sexuales antes del matrimonio. Los adultossuelentenermás parejas sexuales que los que componen los grupos de mayor edad, pero tienen sexo con menos frecuencia. El sexo casual es bastante común en el campo universitario.
  • 4. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) Son padecimientos que se transmiten a través de relaciones sexuales. La mayoríade lasinfeccionesocurrenentre losconsumidores de drogasque compartenagujas,en hombre homosexuales o bisexuales que practican el sexo sin protección. TRASTORNOS MENTRUALES Es un trastorno que produce malestar físico y tensión emocional hasta dos semanas antes del periodo menstrual. Los síntomas pueden ser fatiga, jaquecas, hinchazón y dolor de senos, hinchazón de manos y pies, inflamación abdominal, aumento de peso, ansiedad, depresión, tendencia de llanto y dificultad de concentración. INFERTILIDAD Incapacidad para concebir un niño después de 12 meses de relaciones sin el uso de métodos de control natal. El 7% de las parejas son infértiles.