SlideShare una empresa de Scribd logo
En la Metodología y Evaluación
Adecuaciones de Acceso y No significativas
Las adecuaciones de acceso son las modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales o de
comunicación dirigidas a algunos alumnos (especialmente aquellos con deficiencias motoras visuales y
auditivas) para facilitarles el acceso al currículo regular o, al currículo adaptado.
 Escribir la tarea al inicio de clase, con el fin de evitar que al hacerlo al terminar las lecciones, los
alumnos lentos se atrasen y salgan tarde o no logren copiarla completa.
 Cuando se usa la pizarra, se debe escribir solo un tema en ella y no varios.
 Usar fichas de trabajo individual con aquellos estudiantes más lentos o con problemas de atención.
 Ubicar al estudiante en un lugar del aula que no sea atrás.
 Sentar al alumno enfrente de la pizarra.
 Sentar al estudiante cerca de una ventana para que tenga buena iluminación.
 Facilitar fotocopias de los resúmenes de materia que sean para examen.
 Permitir el uso de aditamentos (lupas, lámparas, otros) para que pueda tener una mejor visión al
trabajar.
 Dar trabajos extras en aquellos temas en el que el estudiante presenta dificultad.
 Dar tiempo adicional en las pruebas.
 Verificar a la hora de entregar el examen que el estudiante no deje espacios sin completar.
 Permitir al estudiante grabar las lecciones con el fin de facilitar el aprendizaje.
 El profesor debe asegurarse que el alumno o alumna ha entendido las instrucciones antes de hacer
una prueba o elaborar un trabajo en el aula.
 Dividir la materia de estudio para efectos de evaluación en pruebas más cortas.
 Realizar una prueba específica para las materias en donde presente mayor dificultad.
 Leerle los itemes de las pruebas.
 Sustituir la redacción de los itemes de desarrollo para una mejor comprensión
 Las instrucciones de las evaluaciones y trabajos en clase deben ser cortas, precisas y concretas.
 Permitirle que realice las pruebas en un recinto aparte.
 Cuando se realiza un dictado repetir despacio y varias veces la oración.
 Eximirle del dictado como forma de evaluarle la ortografía.
 Evaluar la ortografía en la redacción permitiendo el uso del diccionario.
 Facilitar fotocopia de los resúmenes de la materia que sean para
 examen.
 Tomar en cuenta los problemas motores del estudiante cuando se asignan, trabajos, tareas o se
evalúan los resultados en aquellas áreas relacionadas con la Educación Física, las Artes Industriales o
las Artes Plásticas.
 Si la letra es ilegible debido al problema motor, permitir al estudiante presentar los trabajos a
computadora.
 Permitir el uso del diccionario de significados, de antónimos, de sinónimos, etc., durante los
exámenes.
 Antes de realizar cualquier trabajo, se debe constatar que el alumno domine el vocabulario que se
le presente, con el fin de que pueda seguir las instrucciones.
 Reducir la redacción a 150 o 200 palabras según las necesidades del estudiante.
 Tomar en cuenta los problemas auditivos del alumno al asignar trabajos, tareas y al evaluar las
asignaturas especiales.
 Si es necesario, ampliar el tamaño de la letra con marcador negro.
 Reforzar, constantemente, la materia en estudio y asegurarse de que el alumno ha entendido lo que
se está tratando, antes de pasar a otro aspecto.
 Considerar el problema visual al exigir niveles de funcionamiento en las materias prácticas:
Mecanografía, Artes Industriales, Artes Plásticas, Educación Física.
 Respetar su ritmo y estilo de aprendizaje, de forma tal que se le brinde la oportunidad de concluir
sus aprendizajes por sus propios medios.
 Brindar, constantemente, la estrategia del trabajo cooperativo, con la finalidad de que logre
beneficiar y beneficiarse de las experiencias de otros compañeros, y reforzar así su seguridad en la
ejecución de los aprendizajes.
 Dar responsabilidades específicas al alumno dentro del aula y de su hogar, para reforzar su
autoconfianza, así como también generar responsabilidades e independencia.
 Reforzar su autoestima, mediante actividades que le permitan experimentar éxito y no fracaso,
adecuadas a sus necesidades e intereses, tanto en el colegio como en el hogar.
 Indicar al estudiante, mediante alguna seña o código, previamente acordado, que se encuentra
distraído, a fin de lograr el máximo tiempo de concentración en las tareas educativas.
 Insistir en que se debe revisar el examen antes de entregarlo para asegurarse de haber
complementado todas las preguntas.
 Presentar la materia utilizando los canales perceptivos más importantes: visual, auditivo,
kinestésico/táctil.
 Además de explicar, escriba los pasos y las reglas para seguir procedimientos y trabajos.
 Cuando dé instrucciones, debe pedir al estudiante que se las repita.
 Complemente sus presentaciones y explicaciones orales de la materia con un resumen escrito.
Estas adecuaciones, como dice el concepto, no representa mayores complicaciones en la forma de recibir e
impartir las lecciones, se utilizan para poder acceder a la educación con las comodidades pertinentes de
acuerdo a la necesidad.
Se emplean con estudiantes con deficiencias físicas (sordera, deficiencia visual, estudiantes en sillas de
ruedas, entre otros).
En lo personal
Conductas que interrumpen el trabajo en el aula
 Permanece fuera de su pupitre
 Grita
 Corre dentro del aula constantemente
 Golpea a sus compañeros (con manos-pies-objetos)
 Dice sobrenombres a sus compañeros
 Pelea constantemente en la escuela
 Sigue sus propias instrucciones y no las que se le dan
 Dispersa su atención fácilmente
 Usa vocabulario y gestos inadecuados contra sus compañeros
 Posee hábitos de trabajo inadecuados
 Llama la atención de otras personas inadecuadamente
 Se autoestimula (manos, pies, cabeza, sonidos...)
 Presenta alucinaciones (visuales, auditivas, kinestésicas...)
 Se autolesiona
 Se duerme en clase
 Presenta escaso contacto visual
 Controla esfínteres
 Muestra conductas desafiantes
 Tiene inadecuada relación con objetos
 Presenta baja tolerancia al contacto físico
 Posee escasa conducta de imitación
 Presenta un lenguaje ecolálico
 Muestra obsesiones
 Presenta posturas inadecuadas por problema conductual
 Muestra bajo nivel de tolerancia
 Muestra alto nivel de frustración
 Muestra tristeza profunda
Conductas que interfieren en el contexto
 Destruye materiales
 Roba
 Miente constantemente
 Discute constantemente gestual ( ) verbalmente ( )
 Se dan constantemente quejas sobre él o ella
 Llora con frecuencia sin razón aparente
 Fantasea Solo ( ) Frente a otros ( )
 Pelea verbalmente ( ) físicamente ( )
 Provoca y participa en peleas
 Falsea la verdad
 Se aísla de otras personas
 Muestra berrinches
 Domina o manipula a otros niños
 Manipula situaciones a su beneficio
 Desafía a la autoridad
 Se muestra temeroso
 Es retraído
Area Personal
 Asiste con gusto a la escuela
 Practica hábitos de higiene
 termina sus trabajos
 Es ordenado y aseado en sus tareas
 Sigue instrucciones
 Pone atención
 Es sociable
 Es tranquilo
 Es tímido
 Es agresivo
 Molesta a los compañeros
 Se levanta constantemente
 Se distrae con frecuencia
Atención y Concentración
Puede concentrarse solamente
 Por un tiempo corto
 Tiene problemas para concentrarse
 Es capaz de reconocer sus errores
 Tiene dificultad para escuchar
 Es muy inquieto
 Molesta o pelea con otros niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
SuperPT
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraActivo 2.0
 
Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)
ruthguachichulca
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Raquel e Irene
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
ScholasPer
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Elsymarlen2
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
El examen escrito
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
Ricardo Lasso
 
Presentacion evamat
Presentacion evamatPresentacion evamat
Presentacion evamat
Annelisse Gebhard
 
Contenidos conceptuales- procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales- procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales- procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales- procedimentales y actitudinales
Luisa Guzmán
 
Formato de observación de clase
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
Emiliano García Duarte
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Andrea Ayala Matos
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Roberto Pérez
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 
Pruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasPruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasbeliatio
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
carlos enrique villagrana borjón
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
El examen escrito
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
 
Presentacion evamat
Presentacion evamatPresentacion evamat
Presentacion evamat
 
Contenidos conceptuales- procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales- procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales- procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales- procedimentales y actitudinales
 
Formato de observación de clase
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Pruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasPruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicas
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 

Similar a Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal

Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)
Clara Imery
 
Adaptaciones con retos auditivos (1)
Adaptaciones con retos auditivos (1)Adaptaciones con retos auditivos (1)
Adaptaciones con retos auditivos (1)
CarmenLopez309
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
RossyPalmaM Palma M
 
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahjjimen23
 
Acomodo Razonable
Acomodo RazonableAcomodo Razonable
Acomodo RazonableTaniahdez07
 
NEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docx
NEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docxNEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docx
NEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docx
KleberMenendez1
 
tdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
tdah_-_estrategias_recomendadas.pdftdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
tdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
IAPEM
 
Adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos
Adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivosAdecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos
Adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos
Silvia Muñoz
 
Lista de acomodos razonables
Lista de acomodos razonablesLista de acomodos razonables
Lista de acomodos razonableskrlozjuan
 
ACI
ACI ACI
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasMeckafa
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
viola20
 
Educacinespecialacomodosymodificaciones
EducacinespecialacomodosymodificacionesEducacinespecialacomodosymodificaciones
EducacinespecialacomodosymodificacionesYadira Mangual
 
Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]
Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]
Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]
sadiblas
 
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
YKU-64
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
RossyPalmaM Palma M
 
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIAUNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
Azucena Garcia Garcia
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.luciano
 

Similar a Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal (20)

Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)
 
Adaptaciones con retos auditivos
Adaptaciones con retos auditivosAdaptaciones con retos auditivos
Adaptaciones con retos auditivos
 
Adaptaciones con retos auditivos (1)
Adaptaciones con retos auditivos (1)Adaptaciones con retos auditivos (1)
Adaptaciones con retos auditivos (1)
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
 
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
 
Acomodo Razonable
Acomodo RazonableAcomodo Razonable
Acomodo Razonable
 
NEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docx
NEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docxNEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docx
NEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docx
 
tdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
tdah_-_estrategias_recomendadas.pdftdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
tdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
 
Adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos
Adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivosAdecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos
Adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos
 
Lista de acomodos razonables
Lista de acomodos razonablesLista de acomodos razonables
Lista de acomodos razonables
 
Aci
AciAci
Aci
 
ACI
ACI ACI
ACI
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativas
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Educacinespecialacomodosymodificaciones
EducacinespecialacomodosymodificacionesEducacinespecialacomodosymodificaciones
Educacinespecialacomodosymodificaciones
 
Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]
Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]
Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]
 
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
 
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIAUNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
 

Más de DORIS GAMBOA RODRIGUEZ

Ciencias febrero y marzo steven
Ciencias  febrero y marzo stevenCiencias  febrero y marzo steven
Ciencias febrero y marzo steven
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16
Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16
Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Agendabuhos2016 2017meep-170105104153
Agendabuhos2016 2017meep-170105104153Agendabuhos2016 2017meep-170105104153
Agendabuhos2016 2017meep-170105104153
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Manual hora guia
Manual hora guiaManual hora guia
Manual hora guia
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
2ª material didactico-segundo-bloque
2ª material didactico-segundo-bloque2ª material didactico-segundo-bloque
2ª material didactico-segundo-bloque
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Pernia montilva iris_rocio
Pernia montilva iris_rocioPernia montilva iris_rocio
Pernia montilva iris_rocio
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Metodologia exposicion
Metodologia exposicionMetodologia exposicion
Metodologia exposicion
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Adultez emergente
Adultez emergenteAdultez emergente
Adultez emergente
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Normativa retraso mental
Normativa   retraso mentalNormativa   retraso mental
Normativa retraso mental
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Primeros problemas-con-texto
Primeros problemas-con-textoPrimeros problemas-con-texto
Primeros problemas-con-texto
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 

Más de DORIS GAMBOA RODRIGUEZ (10)

Ciencias febrero y marzo steven
Ciencias  febrero y marzo stevenCiencias  febrero y marzo steven
Ciencias febrero y marzo steven
 
Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16
Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16
Planeamiento y gta mayo junio ciencias 7-16
 
Agendabuhos2016 2017meep-170105104153
Agendabuhos2016 2017meep-170105104153Agendabuhos2016 2017meep-170105104153
Agendabuhos2016 2017meep-170105104153
 
Manual hora guia
Manual hora guiaManual hora guia
Manual hora guia
 
2ª material didactico-segundo-bloque
2ª material didactico-segundo-bloque2ª material didactico-segundo-bloque
2ª material didactico-segundo-bloque
 
Pernia montilva iris_rocio
Pernia montilva iris_rocioPernia montilva iris_rocio
Pernia montilva iris_rocio
 
Metodologia exposicion
Metodologia exposicionMetodologia exposicion
Metodologia exposicion
 
Adultez emergente
Adultez emergenteAdultez emergente
Adultez emergente
 
Normativa retraso mental
Normativa   retraso mentalNormativa   retraso mental
Normativa retraso mental
 
Primeros problemas-con-texto
Primeros problemas-con-textoPrimeros problemas-con-texto
Primeros problemas-con-texto
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal

  • 1. En la Metodología y Evaluación Adecuaciones de Acceso y No significativas Las adecuaciones de acceso son las modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales o de comunicación dirigidas a algunos alumnos (especialmente aquellos con deficiencias motoras visuales y auditivas) para facilitarles el acceso al currículo regular o, al currículo adaptado.  Escribir la tarea al inicio de clase, con el fin de evitar que al hacerlo al terminar las lecciones, los alumnos lentos se atrasen y salgan tarde o no logren copiarla completa.  Cuando se usa la pizarra, se debe escribir solo un tema en ella y no varios.  Usar fichas de trabajo individual con aquellos estudiantes más lentos o con problemas de atención.  Ubicar al estudiante en un lugar del aula que no sea atrás.  Sentar al alumno enfrente de la pizarra.  Sentar al estudiante cerca de una ventana para que tenga buena iluminación.  Facilitar fotocopias de los resúmenes de materia que sean para examen.  Permitir el uso de aditamentos (lupas, lámparas, otros) para que pueda tener una mejor visión al trabajar.  Dar trabajos extras en aquellos temas en el que el estudiante presenta dificultad.  Dar tiempo adicional en las pruebas.  Verificar a la hora de entregar el examen que el estudiante no deje espacios sin completar.  Permitir al estudiante grabar las lecciones con el fin de facilitar el aprendizaje.  El profesor debe asegurarse que el alumno o alumna ha entendido las instrucciones antes de hacer una prueba o elaborar un trabajo en el aula.  Dividir la materia de estudio para efectos de evaluación en pruebas más cortas.  Realizar una prueba específica para las materias en donde presente mayor dificultad.  Leerle los itemes de las pruebas.  Sustituir la redacción de los itemes de desarrollo para una mejor comprensión  Las instrucciones de las evaluaciones y trabajos en clase deben ser cortas, precisas y concretas.  Permitirle que realice las pruebas en un recinto aparte.  Cuando se realiza un dictado repetir despacio y varias veces la oración.  Eximirle del dictado como forma de evaluarle la ortografía.  Evaluar la ortografía en la redacción permitiendo el uso del diccionario.  Facilitar fotocopia de los resúmenes de la materia que sean para  examen.  Tomar en cuenta los problemas motores del estudiante cuando se asignan, trabajos, tareas o se evalúan los resultados en aquellas áreas relacionadas con la Educación Física, las Artes Industriales o las Artes Plásticas.  Si la letra es ilegible debido al problema motor, permitir al estudiante presentar los trabajos a computadora.  Permitir el uso del diccionario de significados, de antónimos, de sinónimos, etc., durante los exámenes.
  • 2.  Antes de realizar cualquier trabajo, se debe constatar que el alumno domine el vocabulario que se le presente, con el fin de que pueda seguir las instrucciones.  Reducir la redacción a 150 o 200 palabras según las necesidades del estudiante.  Tomar en cuenta los problemas auditivos del alumno al asignar trabajos, tareas y al evaluar las asignaturas especiales.  Si es necesario, ampliar el tamaño de la letra con marcador negro.  Reforzar, constantemente, la materia en estudio y asegurarse de que el alumno ha entendido lo que se está tratando, antes de pasar a otro aspecto.  Considerar el problema visual al exigir niveles de funcionamiento en las materias prácticas: Mecanografía, Artes Industriales, Artes Plásticas, Educación Física.  Respetar su ritmo y estilo de aprendizaje, de forma tal que se le brinde la oportunidad de concluir sus aprendizajes por sus propios medios.  Brindar, constantemente, la estrategia del trabajo cooperativo, con la finalidad de que logre beneficiar y beneficiarse de las experiencias de otros compañeros, y reforzar así su seguridad en la ejecución de los aprendizajes.  Dar responsabilidades específicas al alumno dentro del aula y de su hogar, para reforzar su autoconfianza, así como también generar responsabilidades e independencia.  Reforzar su autoestima, mediante actividades que le permitan experimentar éxito y no fracaso, adecuadas a sus necesidades e intereses, tanto en el colegio como en el hogar.  Indicar al estudiante, mediante alguna seña o código, previamente acordado, que se encuentra distraído, a fin de lograr el máximo tiempo de concentración en las tareas educativas.  Insistir en que se debe revisar el examen antes de entregarlo para asegurarse de haber complementado todas las preguntas.  Presentar la materia utilizando los canales perceptivos más importantes: visual, auditivo, kinestésico/táctil.  Además de explicar, escriba los pasos y las reglas para seguir procedimientos y trabajos.  Cuando dé instrucciones, debe pedir al estudiante que se las repita.  Complemente sus presentaciones y explicaciones orales de la materia con un resumen escrito. Estas adecuaciones, como dice el concepto, no representa mayores complicaciones en la forma de recibir e impartir las lecciones, se utilizan para poder acceder a la educación con las comodidades pertinentes de acuerdo a la necesidad. Se emplean con estudiantes con deficiencias físicas (sordera, deficiencia visual, estudiantes en sillas de ruedas, entre otros).
  • 3. En lo personal Conductas que interrumpen el trabajo en el aula  Permanece fuera de su pupitre  Grita  Corre dentro del aula constantemente  Golpea a sus compañeros (con manos-pies-objetos)  Dice sobrenombres a sus compañeros  Pelea constantemente en la escuela  Sigue sus propias instrucciones y no las que se le dan  Dispersa su atención fácilmente  Usa vocabulario y gestos inadecuados contra sus compañeros  Posee hábitos de trabajo inadecuados  Llama la atención de otras personas inadecuadamente  Se autoestimula (manos, pies, cabeza, sonidos...)  Presenta alucinaciones (visuales, auditivas, kinestésicas...)  Se autolesiona  Se duerme en clase  Presenta escaso contacto visual  Controla esfínteres  Muestra conductas desafiantes  Tiene inadecuada relación con objetos  Presenta baja tolerancia al contacto físico  Posee escasa conducta de imitación  Presenta un lenguaje ecolálico  Muestra obsesiones  Presenta posturas inadecuadas por problema conductual  Muestra bajo nivel de tolerancia  Muestra alto nivel de frustración  Muestra tristeza profunda Conductas que interfieren en el contexto  Destruye materiales  Roba  Miente constantemente  Discute constantemente gestual ( ) verbalmente ( )  Se dan constantemente quejas sobre él o ella  Llora con frecuencia sin razón aparente  Fantasea Solo ( ) Frente a otros ( )  Pelea verbalmente ( ) físicamente ( )  Provoca y participa en peleas
  • 4.  Falsea la verdad  Se aísla de otras personas  Muestra berrinches  Domina o manipula a otros niños  Manipula situaciones a su beneficio  Desafía a la autoridad  Se muestra temeroso  Es retraído Area Personal  Asiste con gusto a la escuela  Practica hábitos de higiene  termina sus trabajos  Es ordenado y aseado en sus tareas  Sigue instrucciones  Pone atención  Es sociable  Es tranquilo  Es tímido  Es agresivo  Molesta a los compañeros  Se levanta constantemente  Se distrae con frecuencia Atención y Concentración Puede concentrarse solamente  Por un tiempo corto  Tiene problemas para concentrarse  Es capaz de reconocer sus errores  Tiene dificultad para escuchar  Es muy inquieto  Molesta o pelea con otros niños