SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ CUANDO SE CONVIERTE UNA
PERSONA EN ADULTO ?
* Sociológicos: Pueden considerarse personas adultas cuando:
Eligen una carrera
Se vuelven
independientes.
Empiezan una relación
romántica importante o
forman una familia
-Madurez sexual
-Madurez cognoscitiva
INDICADORES:
- La madurez psicológica:
Puede depender de:
- Descubrimiento de la propia identidad
- La independencia de los padres
- El desarrollo de un sistema de valores
- Establecimiento de relaciones
Para algunos psicólogos:
El inicio de la adultez no esta indicado por criterios externos ,sino por indicadores
internos como el sentido de autonomía , autocontrol y responsabilidad personal.
Para los legos, la adultez esta definido por 3 criterios
1.Ingresar a
la
universidad. 2. Trabajar. 3. Mudarse de
casa.
4. Casarse
o tener hijos
Aunque en la actualidad puede estar marcado por múltiples hitos
1. Aceptar las responsabilidades propias
2. Toma de decisiones independientes
3. Obtener la independencia financiera
Empieza entre los
18 0 19 años hasta
los 25 o 29 años.
Adultos jóvenes
Etapa exploratoria
Época de posibilidades
DESARROLLO FISICO
ESTADO DE SALUD Y PROBLEMAS DE SALUD
Dieta y nutrición
Sueño
Actividad Física
Consumo de alcohol o
drogas
FACTORES CONDUCTUALES QUE INFLUYEN
EN LA SALUD Y LA CONDICION FISICA
CONDUCTA
SALUD
DIETA Y NUTRICION
“ Somos lo que comemos ”
En un estudio que se llevo a cabo durante 15 años con adultos de 18 a 30 años :
-Comen muchas frutas , vegetales y alimentos de
origen vegetal .
-Consumen una dieta rica en carne
Menos propensos a
desarrollar la
hipertensión
OBESIDAD / SOBREPESO
0 Las tendencias mundiales indican que la obesidad va en
aumento con un tasa promedio de prevalencia de
aproximadamente 10 a 15%
¿ cómo puede explicarse la epidemia de obesidad ?
-Disponibilidad de comidas rápidas económicas
-Dietas altas en grasa
-Tecnología que ahorran trabajo
-Hábitos recreativos sedentarios
La obesidad puede conducir a la depresión o viceversa
Implica riesgos: hipertensión , diabetes , cálculos biliares ,
artritis , y otros trastornos musculares .
La cantidad de alimento consumido por la gente no solo es
resultado de cuánta hambre tenga , influyen las señales del
entorno.
ACTIVIDAD FISICA
1
• Mantener un peso corporal deseable
2
• Construye músculos: fortalece el corazón y los pulmones
3
• Protege contra las enfermedade
4
• Alivia la ansiedad y la depresión
5
• Alarga la vida
BENEFICIOS:
ESTRÉSSegúnestudios
Dominio
El estrés puede
llevar a los
adultos a tratar
de controlarlo
por medio de
conductas de
riesgo como
fumar o
consumir
alcohol
2categorías
A)Enfocado en
la emoción
B )Enfocado en
el problema
la salud psicológica
tiene impacto en la
salud física
Niveles elevados de
estrés crónico se
relacionan con muy
diversos problemas
físicos e
inmunológicos
Enfocado en la
emoción
consiste en intentos
por controlar las
emociones asociadas
con la experimentación
como
A
Enfocado en el
problema
Implica abordarlo
directamente y
desarrollar formas
orientadas a la acción
para manejar y cambiar
una mala situación
B
Por medio
de tácticas
como
negarse a
pensar en
un
problema
SUEÑO
INADECUADO ADECUADO
Afecta la salud
Afecta el funcionamiento cognoscitivo , emocional y
social
Daña el aprendizaje verbal y la articulación del habla
Incrementa las distracciones
Mejora el aprendizaje de habilidades motoras
complejas
Consolida el aprendizaje previo
TABAQUISMO
Los adultos emergentes son mas propensos a fumar que cualquier oro grupo de edad .
Tiene una fuerte asociación con el nivel socioeconómico
Dejar de fumar reduce los riesgos de cardiopatía , cáncer .
CONSUMO DE ALCOHOL
Alcanza su punto mas alto
en la adultez emergente
Lugar principal: la
universidad
Problemas: cirrosis
hepática , tipos de cáncer
, entre otros.
Se asocia con los
accidentes
automovilísticos , los
delitos , infección por VIH
, consumo de drogas
ilícitas y tabaco
Las mujeres por lo
general consumen menos
alcohol
Para la mayor parte de adultos emergentes la salud mental y el bienestar mejora y los problemas de conducta
disminuyen, pero incrementa la incidencia de trastornos psicológicos como depresión , esquizofrenia, trastornos
bipolares.
Alcoholismo
• Es una enfermedad crónica que
se caracteriza por el consumo
compulsivo que la persona no
puede controlar.
• De 6 a 48 horas se
experimentan síntomas físicos
de abstinencia (ansiedad,
agitación, temblores).
• Se desarrolla una tolerancia al
alcohol.
• El tratamiento es la
desintoxicación, medicación,
psicoterapia individual y de
grupo.
Consumo y abuso de drogas
• Se suele dar entre los 18 a 25
años.
• A medida que los adultos
sientan cabeza, se casan y
asumen la responsabilidad de
su futuro reducen el
consumo.
• La marihuana es la droga más
popular, es menor la cantidad
de personas que
experimentan con éxtasis,
metanfetaminas y heroínas.
Depresión
• Incrementa entre los 15 a 22
años.
• El estado de ánimo, es un
periodo prolongado de tristeza.
Se muestra un estado de animo
depresivo o irritable, poco
interés y ganas de hacer las
cosas y perdida o aumento de
peso.
• El síndrome posee la tristeza,
llanto , sentimientos de
minusvalía o desesperanza.
• Se puede deber a problemas en
la niñez, trastornos
neurológicos o del desarrollo,
familias disfuncionales.
PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
 CUESTIONES SEXUALES Y REPRODUCTIVAS
Casi todos los adultos
estadounidenses han tenido
relaciones antes del
matrimonio.
Las personas que inician la
actividad durante la adultez
emergente suelen involucrarse
en menos conductas de riesgo
como ETS o embarazos no
deseados.
Los condones son la forma
anticonceptiva mas usada.
En esta etapa las personas ya
definieron su identidad sexual
como los: gays, lesbianas,
bisexuales y transgéneros.
Las nuevas generaciones
reconocen antes su identidad
sexual, los hombres suelen
hacerlo publico antes que las
mujeres
Conducta y actitudes
Las infecciones de
trasmisión sexual o
enfermedades de
transmisión sexual,
son padecimientos de
se transmiten a través
de relaciones
sexuales.
Normalmente se dan
en adultos
emergentes que
consumen drogas
ilícitas.
Desde 2002 ha
aumentado en todas
las regiones del
mundo el numero de
personas que vive con
VIH. Los mayores
incrementos están en
Asia central, oriental
y Europa oriental.
La tasa de mortalidad
de personas con VIH
ha disminuido gracias
a la terapia con
antirretroviales muy
activos.
Trastornos menstruales
El síndrome premenstrual produce malestar físico y tensión emocional hasta 2
semanas antes del periodo, los síntomas incluyen: fatiga, hinchazón , jaquecas, dolor,
inflamación , cólicos, antojos, ansiedad.
85% de las mujeres pueden tener estos síntomas pero solo un 5 a 10 % posee el
síndrome.
La causa parece ser un aumento de las hormonas femeninas(estrógeno y
progesterona).Fumar también puede afectar.
Se puede alivianar con ejercicio, comidas pequeñas, dieta baja en sal y cafeína, alta en
carbohidratos y rutinas regulares de sueño.
El síndrome es usualmente confundido con la dismenorrea (menstruación dolorosa o
cólicos).
Infertilidad
Es la incapacidad para concebir un hijo. La fertilidad suele declinar en las
mujer a partir de los 29 (a partir de los 40 es difícil concebir).
7% de las parejas estadounidenses presentan infertilidad
La causa de infertilidad en los hombre es por la producción de
pocos espermatozoides, no pueden nadar al cuello uterino, algunos
casos son genéticos.
En ocasiones este problema se puede corregir con tratamiento de
hormonas ,medicamentos o cirugía. Los medicamentos pueden causar
nacimientos múltiples de alto riesgo o espermatozoides anómalos.
DESARROLLO COGNOSCITIVO
PERSPECTIVAS SOBRE LA COGNICION ADULTA
Más allá de Piaget: nuevas formas de pensamiento en la adultez
Una línea de teoria neo-Piagetana se concentra en el pensamiento reflexivo o razonamiento
abstracto, otra se relaciona con el pensamiento posformal.
Pensamiento
reflexivo
• Es la consideración activa, persistente y cuidadosa de la información o de las creencias a la luz de
la evidencia que las apoya.
• Se da entre los 20 a 25 años, si bien varios adultos desarrollan la capacidad, pocos tienen una
capacidad optima en esta habilidad.
Pensamiento
posformal
• Es flexible, abierto, adaptable, individualista, recurre a la intuición y la emoción , así como la lógica
para ayudar a las personas a afrontar los problemas.
• Permite trascender en un sistema logico y conciliar o elegir entre ideas o exigencias
contradictorias.
Sternberg: Insight y conocimientos prácticos
Alix, Barbara y Courtney solicitaron su ingreso a programas de postgrado en la universidad de Yale…
• Barbara y Courtney destacaban en dos aspectos de la inteligencia que no miden
las pruebas psicométricas: el insight creativo (que Sternberg denomina el
elemento experimental) y la inteligencia practica ( el elemento contextual).
• La capacidad de Alix ( elemento componencial) la ayudo a aprobar los exámenes,
sin embargo en el postgrado La inteligencia experiencial de Barbara comenzó a
brillar, al igual que Courtney.
Un aspecto importante de la inteligencia practica es el conocimiento tácito: información interior, conocimiento practico o
sentido común, que no se enseña o expresa de manera abierta. Incluye capacidades:
• Autoadministración (saber motivarse y organizarse)
• Administración de tareas (saber como escribir un trabajo o propuesta)
• Administración de otros (Saber cuando y como recompensar o criticar)
SCHAIE: modelo del ciclo vital del desarrollo cognoscitivo
1- Etapa de adquisición: (niñez y adolescencia). Los niños y adolescentes adquieren información y habilidades por sí
mismos o como preparación para participar en la sociedad.
2- Etapa de logros: (19 ó 20 años a principios de los 30). Los adultos jóvenes usan lo que saben para obtener
competencia e independencia.
3- Etapa de responsabilidad: (finales de los 30, inicios de los 60). Las personas de mediana edad están
preocupadas por metas de largo alcance y problemas prácticos asociados con la responsabilidad para con otros.
4- Etapa ejecutiva: (30 ó 40 hasta final de la mediana edad). El adulto joven es responsable de sistemas
sociales trata con relaciones complejas en varios niveles.
5- Etapa reorganizadora: ( edad adulta tardía). Personas jubiladas reorganizan sus vidas alrededor de
actividades no relacionadas con el trabajo.
6- Etapa reintegradora: (edad adulta tardía). Los adultos mayores deciden concentrar su limitada energía en tareas
que tienen significado para ellos.
7- Etapa de creación del legado: (vejez avanzada). La gente mayor se prepara para morir documentando las historias de
su vida, distribuyendo posesiones, etc.
Se refiere a cuatro
competencias
relacionadas: habilidades
para percibir, usar ,
mantener y manejar las
emociones.
Para medirla se una la
Prueba de Inteligencia
Emocional de Mayer-
Salovey-Caruso
Afecta la calidad de las
relaciones personales
Los que sacan un puntaje
alto manifiestan
relaciones positivas en su
entorno .
RAZONAMIENTO MORAL
0 Según la teoría de Kohlber, el
desarrollo moral de los niños y
los adolescentes acompaña a la
maduración cognoscitiva. La
gente joven avanza en el juicio
moral a medida que se liberan del
egocentrismo y adquieren
capacidad de pensar de manera
abstracta. Sin embargo, en la
adultez los juicios morales se
tornan más complejos.
CULTURA Y RAZONAMIENTO MORAL
• Mientras el sistema de Kohlberg se basa en la justicia, el ethos chino
se inclina a la conciliación y la armonía.
• En el formato de
Kohlberg, los
participantes toman
decisiones forzadas con
base en su propio sistema
de valores.
• En la sociedad china, se espera
que las personas que enfrentan
dilemas morales los discutan
abiertamente, sean guiadas por
los estándares de la comunidad
y traten de encontrar una
solución que sea del agrado de
tantas partes como sea posible.
Genero y Razonamiento Moral
• Carol Gilligan sugirió que el dilema moral más importante de una
mujer radica en el conflicto entre sus necesidades y las de otros.
• En su investigación más reciente, Gilligan propone que el desarrollo
moral en hombres y mujeres evoluciona más allá del razonamiento
abstracto.
• Parece, entonces, que si la investigación inicial de Gilligan reflejaba
un sistema alternativo de valores, éste no se basaba en el género.
• Al mismo tiempo, con la inclusión de su séptima etapa, el
pensamiento de Kohlberg evolucionó a un punto de mayor de
acuerdo con el de Gilligan.
• Las dos reconocen la importancia que tienen para ambos sexos las
relaciones con otras personas, la compasión y el cuidado.
EDUCACIÓN Y TRABAJO
0 A diferencia de los jóvenes de las generaciones pasadas, que por lo regular podían
pasar directamente de la escuela al trabajo y a la independencia financiera, muchos
adultos emergentes no tienen una trayectoria profesional clara.
• Las elecciones formativas y vocacionales después de la preparatoria pueden presentar oportunidades de
crecimiento cognoscitivo . La exposición a un nuevo ambiente educativo o de trabajo ofrece la oportunidad de
afinar habilidades, cuestionar supuestos sostenidos durante mucho tiempo y probar nuevas formas de mirar el
mundo.
La Transición a la Universidad
• La universidad es una vía cada vez más importante a la adultez,
aunque es sólo una de ellas y, hasta hace poco, no era la más común.
• En general, la investigación parece indicar que los resultados de
aprendizaje son similares para los estudiantes que llevan cursos
virtuales, híbridos y tradicionales, aunque una gran diversidad de
variables puede influir en los resultados.
• Las universidades experimentan cada vez más con cursos híbridos
que utilizan una mezcla de técnicas virtuales y presenciales.
Género, posición socioeconómica y raza u
origen étnico
Ajuste a la
universidad
• Muchos estudiantes de primer año
se sienten abrumados por las
exigencias de la universidad.
• Los que se adaptan con facilidad, tienen gran aptitud y buenas
habilidades de solución de problemas, participan de manera más
activa en sus estudios y en el ambiente académico, y disfrutan de
una relación cercana pero independiente de sus padres, tienden a
ajustarse mejor y a sacar más provecho de la universidad.
Crecimiento cognoscitivo en la
universidad
0 La universidad puede ser una época de descubrimiento intelectual
y crecimiento personal, en especial en habilidades verbales y
cuantitativas, pensamiento crítico y razonamiento moral.
0 Un grupo diverso de estudiantes puede contribuir a estimular el
crecimiento cognoscitivo.
Egreso de la
Universidad
INGRESO AL MUNDO DEL TRABAJO
Combinación del trabajo y la educación
¿Cómo pueden afectar la conciliación entre el trabajo y el
estudio al desarrollo cognoscitivo y la preparación profesional?
• Trabajar mientras se asiste a la universidad también
afecta la probabilidad de asistir a programas de
posgrado. Aunque algunos estudiantes disponen de
becas y préstamos, muchos deben trabajar para
sostener sus aspiraciones educativas.
• Dicho trabajo disminuye el tiempo del que disponen para
involucrarse en otras actividades como la participación en
grupos de investigación, internados y trabajo voluntario. Si
bien esas actividades son opcionales, permiten a los
estudiantes hacer una solicitud más competitiva para asistir a
una escuela de posgrado.
Crecimiento cognoscitivo en el trabajo
0 ¿La gente cambia como resultado del tipo de trabajo que realiza?
Algunas investigaciones así lo indican. La gente parece crecer en los empleos
que constituyen un reto, el tipo de trabajo que se hace cada vez más común
en la actualidad.
Cómo facilitar la transición al trabajo
0 ¿Qué se necesita para lograr una transición exitosa de la escuela al trabajo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Adultez Temprana
Informe  Adultez TempranaInforme  Adultez Temprana
Informe Adultez Temprana
natalie.maysonet
 
Adultez TardíA
Adultez TardíAAdultez TardíA
Adultez TardíA
Kriss Kross
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
UP Sociall
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
diefer1
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Chillons Reyes
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo0803
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
psicologiaudlaprovi
 
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
martindecortes
 
Cuadro adolescencia
Cuadro adolescenciaCuadro adolescencia
Cuadro adolescencia
Danii Castle Robles
 
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptxDesarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1
Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1
Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1
Sergio Antonio López Rosales
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Yumiko30
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
IAPEM
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
Cynthia Aguilar
 
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del DesarrolloUnidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Montserrat Sandoval León
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 

La actualidad más candente (20)

Informe Adultez Temprana
Informe  Adultez TempranaInforme  Adultez Temprana
Informe Adultez Temprana
 
Adultez TardíA
Adultez TardíAAdultez TardíA
Adultez TardíA
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
 
Cuadro adolescencia
Cuadro adolescenciaCuadro adolescencia
Cuadro adolescencia
 
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptxDesarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
 
Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1
Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1
Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
 
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del DesarrolloUnidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 

Destacado

Educ 622 clase 2-bases del aprendizaje
Educ 622 clase 2-bases del aprendizajeEduc 622 clase 2-bases del aprendizaje
Educ 622 clase 2-bases del aprendizaje
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
angelasol
 
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardiaAdulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
mercedesvel
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Elizabeth Torres
 
Fases del Desarrollo Humano
Fases del Desarrollo HumanoFases del Desarrollo Humano
Fases del Desarrollo Humano
Paulina Maldonado
 
LIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdf
LIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdfLIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdf
LIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdf
alromer
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 

Destacado (8)

Educ 622 clase 2-bases del aprendizaje
Educ 622 clase 2-bases del aprendizajeEduc 622 clase 2-bases del aprendizaje
Educ 622 clase 2-bases del aprendizaje
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardiaAdulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
 
Fases del Desarrollo Humano
Fases del Desarrollo HumanoFases del Desarrollo Humano
Fases del Desarrollo Humano
 
LIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdf
LIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdfLIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdf
LIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdf
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 

Similar a adultez temprano

La anorexia 2
La anorexia 2La anorexia 2
La anorexia 2
hdquintero
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
alondra cortes
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
alondra cortes
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Taller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacionTaller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacion
Brenda Dayannaa Ramirez Estudillo
 
Taller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacionTaller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacion
Brenda Dayannaa Ramirez Estudillo
 
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp0114 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
PaulaDiaz128
 
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptxAnsiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
LuAlva1
 
Anorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamientoAnorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamiento
William Henry Vegazo Muro
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Sandy Ramirez
 
La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
mairadonado
 
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariaDetección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
benjaminpc
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
maximo malvaez
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentación
Lucas Alejandro
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
DarmiLu
 
Desarrollo fisico y salud en la adolescencia
Desarrollo fisico y salud en la adolescenciaDesarrollo fisico y salud en la adolescencia
Desarrollo fisico y salud en la adolescencia
mtabiqueb
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Perla241509
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
ilse89
 
Trastornos alimenticios expo 2
Trastornos alimenticios expo 2Trastornos alimenticios expo 2
Trastornos alimenticios expo 2
ilse89
 

Similar a adultez temprano (20)

La anorexia 2
La anorexia 2La anorexia 2
La anorexia 2
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Taller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacionTaller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacion
 
Taller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacionTaller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacion
 
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp0114 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
 
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptxAnsiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
 
Anorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamientoAnorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamiento
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
 
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariaDetección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentación
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
Desarrollo fisico y salud en la adolescencia
Desarrollo fisico y salud en la adolescenciaDesarrollo fisico y salud en la adolescencia
Desarrollo fisico y salud en la adolescencia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios expo 2
Trastornos alimenticios expo 2Trastornos alimenticios expo 2
Trastornos alimenticios expo 2
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

adultez temprano

  • 1.
  • 2. ¿ CUANDO SE CONVIERTE UNA PERSONA EN ADULTO ?
  • 3. * Sociológicos: Pueden considerarse personas adultas cuando: Eligen una carrera Se vuelven independientes. Empiezan una relación romántica importante o forman una familia -Madurez sexual -Madurez cognoscitiva INDICADORES:
  • 4. - La madurez psicológica: Puede depender de: - Descubrimiento de la propia identidad - La independencia de los padres - El desarrollo de un sistema de valores - Establecimiento de relaciones Para algunos psicólogos: El inicio de la adultez no esta indicado por criterios externos ,sino por indicadores internos como el sentido de autonomía , autocontrol y responsabilidad personal.
  • 5. Para los legos, la adultez esta definido por 3 criterios 1.Ingresar a la universidad. 2. Trabajar. 3. Mudarse de casa. 4. Casarse o tener hijos Aunque en la actualidad puede estar marcado por múltiples hitos 1. Aceptar las responsabilidades propias 2. Toma de decisiones independientes 3. Obtener la independencia financiera
  • 6. Empieza entre los 18 0 19 años hasta los 25 o 29 años. Adultos jóvenes Etapa exploratoria Época de posibilidades
  • 8. ESTADO DE SALUD Y PROBLEMAS DE SALUD Dieta y nutrición Sueño Actividad Física Consumo de alcohol o drogas
  • 9. FACTORES CONDUCTUALES QUE INFLUYEN EN LA SALUD Y LA CONDICION FISICA CONDUCTA SALUD
  • 10. DIETA Y NUTRICION “ Somos lo que comemos ” En un estudio que se llevo a cabo durante 15 años con adultos de 18 a 30 años : -Comen muchas frutas , vegetales y alimentos de origen vegetal . -Consumen una dieta rica en carne Menos propensos a desarrollar la hipertensión
  • 11. OBESIDAD / SOBREPESO 0 Las tendencias mundiales indican que la obesidad va en aumento con un tasa promedio de prevalencia de aproximadamente 10 a 15% ¿ cómo puede explicarse la epidemia de obesidad ? -Disponibilidad de comidas rápidas económicas -Dietas altas en grasa -Tecnología que ahorran trabajo -Hábitos recreativos sedentarios
  • 12. La obesidad puede conducir a la depresión o viceversa Implica riesgos: hipertensión , diabetes , cálculos biliares , artritis , y otros trastornos musculares . La cantidad de alimento consumido por la gente no solo es resultado de cuánta hambre tenga , influyen las señales del entorno.
  • 14. 1 • Mantener un peso corporal deseable 2 • Construye músculos: fortalece el corazón y los pulmones 3 • Protege contra las enfermedade 4 • Alivia la ansiedad y la depresión 5 • Alarga la vida BENEFICIOS:
  • 15. ESTRÉSSegúnestudios Dominio El estrés puede llevar a los adultos a tratar de controlarlo por medio de conductas de riesgo como fumar o consumir alcohol 2categorías A)Enfocado en la emoción B )Enfocado en el problema la salud psicológica tiene impacto en la salud física Niveles elevados de estrés crónico se relacionan con muy diversos problemas físicos e inmunológicos
  • 16. Enfocado en la emoción consiste en intentos por controlar las emociones asociadas con la experimentación como A Enfocado en el problema Implica abordarlo directamente y desarrollar formas orientadas a la acción para manejar y cambiar una mala situación B Por medio de tácticas como negarse a pensar en un problema
  • 17. SUEÑO INADECUADO ADECUADO Afecta la salud Afecta el funcionamiento cognoscitivo , emocional y social Daña el aprendizaje verbal y la articulación del habla Incrementa las distracciones Mejora el aprendizaje de habilidades motoras complejas Consolida el aprendizaje previo
  • 18. TABAQUISMO Los adultos emergentes son mas propensos a fumar que cualquier oro grupo de edad . Tiene una fuerte asociación con el nivel socioeconómico Dejar de fumar reduce los riesgos de cardiopatía , cáncer .
  • 19. CONSUMO DE ALCOHOL Alcanza su punto mas alto en la adultez emergente Lugar principal: la universidad Problemas: cirrosis hepática , tipos de cáncer , entre otros. Se asocia con los accidentes automovilísticos , los delitos , infección por VIH , consumo de drogas ilícitas y tabaco Las mujeres por lo general consumen menos alcohol
  • 20. Para la mayor parte de adultos emergentes la salud mental y el bienestar mejora y los problemas de conducta disminuyen, pero incrementa la incidencia de trastornos psicológicos como depresión , esquizofrenia, trastornos bipolares. Alcoholismo • Es una enfermedad crónica que se caracteriza por el consumo compulsivo que la persona no puede controlar. • De 6 a 48 horas se experimentan síntomas físicos de abstinencia (ansiedad, agitación, temblores). • Se desarrolla una tolerancia al alcohol. • El tratamiento es la desintoxicación, medicación, psicoterapia individual y de grupo. Consumo y abuso de drogas • Se suele dar entre los 18 a 25 años. • A medida que los adultos sientan cabeza, se casan y asumen la responsabilidad de su futuro reducen el consumo. • La marihuana es la droga más popular, es menor la cantidad de personas que experimentan con éxtasis, metanfetaminas y heroínas. Depresión • Incrementa entre los 15 a 22 años. • El estado de ánimo, es un periodo prolongado de tristeza. Se muestra un estado de animo depresivo o irritable, poco interés y ganas de hacer las cosas y perdida o aumento de peso. • El síndrome posee la tristeza, llanto , sentimientos de minusvalía o desesperanza. • Se puede deber a problemas en la niñez, trastornos neurológicos o del desarrollo, familias disfuncionales. PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
  • 21.  CUESTIONES SEXUALES Y REPRODUCTIVAS Casi todos los adultos estadounidenses han tenido relaciones antes del matrimonio. Las personas que inician la actividad durante la adultez emergente suelen involucrarse en menos conductas de riesgo como ETS o embarazos no deseados. Los condones son la forma anticonceptiva mas usada. En esta etapa las personas ya definieron su identidad sexual como los: gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros. Las nuevas generaciones reconocen antes su identidad sexual, los hombres suelen hacerlo publico antes que las mujeres Conducta y actitudes
  • 22. Las infecciones de trasmisión sexual o enfermedades de transmisión sexual, son padecimientos de se transmiten a través de relaciones sexuales. Normalmente se dan en adultos emergentes que consumen drogas ilícitas. Desde 2002 ha aumentado en todas las regiones del mundo el numero de personas que vive con VIH. Los mayores incrementos están en Asia central, oriental y Europa oriental. La tasa de mortalidad de personas con VIH ha disminuido gracias a la terapia con antirretroviales muy activos.
  • 23. Trastornos menstruales El síndrome premenstrual produce malestar físico y tensión emocional hasta 2 semanas antes del periodo, los síntomas incluyen: fatiga, hinchazón , jaquecas, dolor, inflamación , cólicos, antojos, ansiedad. 85% de las mujeres pueden tener estos síntomas pero solo un 5 a 10 % posee el síndrome. La causa parece ser un aumento de las hormonas femeninas(estrógeno y progesterona).Fumar también puede afectar. Se puede alivianar con ejercicio, comidas pequeñas, dieta baja en sal y cafeína, alta en carbohidratos y rutinas regulares de sueño. El síndrome es usualmente confundido con la dismenorrea (menstruación dolorosa o cólicos).
  • 24. Infertilidad Es la incapacidad para concebir un hijo. La fertilidad suele declinar en las mujer a partir de los 29 (a partir de los 40 es difícil concebir). 7% de las parejas estadounidenses presentan infertilidad La causa de infertilidad en los hombre es por la producción de pocos espermatozoides, no pueden nadar al cuello uterino, algunos casos son genéticos. En ocasiones este problema se puede corregir con tratamiento de hormonas ,medicamentos o cirugía. Los medicamentos pueden causar nacimientos múltiples de alto riesgo o espermatozoides anómalos.
  • 26. Más allá de Piaget: nuevas formas de pensamiento en la adultez Una línea de teoria neo-Piagetana se concentra en el pensamiento reflexivo o razonamiento abstracto, otra se relaciona con el pensamiento posformal. Pensamiento reflexivo • Es la consideración activa, persistente y cuidadosa de la información o de las creencias a la luz de la evidencia que las apoya. • Se da entre los 20 a 25 años, si bien varios adultos desarrollan la capacidad, pocos tienen una capacidad optima en esta habilidad. Pensamiento posformal • Es flexible, abierto, adaptable, individualista, recurre a la intuición y la emoción , así como la lógica para ayudar a las personas a afrontar los problemas. • Permite trascender en un sistema logico y conciliar o elegir entre ideas o exigencias contradictorias.
  • 27. Sternberg: Insight y conocimientos prácticos Alix, Barbara y Courtney solicitaron su ingreso a programas de postgrado en la universidad de Yale… • Barbara y Courtney destacaban en dos aspectos de la inteligencia que no miden las pruebas psicométricas: el insight creativo (que Sternberg denomina el elemento experimental) y la inteligencia practica ( el elemento contextual). • La capacidad de Alix ( elemento componencial) la ayudo a aprobar los exámenes, sin embargo en el postgrado La inteligencia experiencial de Barbara comenzó a brillar, al igual que Courtney. Un aspecto importante de la inteligencia practica es el conocimiento tácito: información interior, conocimiento practico o sentido común, que no se enseña o expresa de manera abierta. Incluye capacidades: • Autoadministración (saber motivarse y organizarse) • Administración de tareas (saber como escribir un trabajo o propuesta) • Administración de otros (Saber cuando y como recompensar o criticar)
  • 28. SCHAIE: modelo del ciclo vital del desarrollo cognoscitivo 1- Etapa de adquisición: (niñez y adolescencia). Los niños y adolescentes adquieren información y habilidades por sí mismos o como preparación para participar en la sociedad. 2- Etapa de logros: (19 ó 20 años a principios de los 30). Los adultos jóvenes usan lo que saben para obtener competencia e independencia. 3- Etapa de responsabilidad: (finales de los 30, inicios de los 60). Las personas de mediana edad están preocupadas por metas de largo alcance y problemas prácticos asociados con la responsabilidad para con otros. 4- Etapa ejecutiva: (30 ó 40 hasta final de la mediana edad). El adulto joven es responsable de sistemas sociales trata con relaciones complejas en varios niveles. 5- Etapa reorganizadora: ( edad adulta tardía). Personas jubiladas reorganizan sus vidas alrededor de actividades no relacionadas con el trabajo. 6- Etapa reintegradora: (edad adulta tardía). Los adultos mayores deciden concentrar su limitada energía en tareas que tienen significado para ellos. 7- Etapa de creación del legado: (vejez avanzada). La gente mayor se prepara para morir documentando las historias de su vida, distribuyendo posesiones, etc.
  • 29. Se refiere a cuatro competencias relacionadas: habilidades para percibir, usar , mantener y manejar las emociones. Para medirla se una la Prueba de Inteligencia Emocional de Mayer- Salovey-Caruso Afecta la calidad de las relaciones personales Los que sacan un puntaje alto manifiestan relaciones positivas en su entorno .
  • 30. RAZONAMIENTO MORAL 0 Según la teoría de Kohlber, el desarrollo moral de los niños y los adolescentes acompaña a la maduración cognoscitiva. La gente joven avanza en el juicio moral a medida que se liberan del egocentrismo y adquieren capacidad de pensar de manera abstracta. Sin embargo, en la adultez los juicios morales se tornan más complejos.
  • 31. CULTURA Y RAZONAMIENTO MORAL • Mientras el sistema de Kohlberg se basa en la justicia, el ethos chino se inclina a la conciliación y la armonía. • En el formato de Kohlberg, los participantes toman decisiones forzadas con base en su propio sistema de valores. • En la sociedad china, se espera que las personas que enfrentan dilemas morales los discutan abiertamente, sean guiadas por los estándares de la comunidad y traten de encontrar una solución que sea del agrado de tantas partes como sea posible.
  • 32. Genero y Razonamiento Moral • Carol Gilligan sugirió que el dilema moral más importante de una mujer radica en el conflicto entre sus necesidades y las de otros.
  • 33. • En su investigación más reciente, Gilligan propone que el desarrollo moral en hombres y mujeres evoluciona más allá del razonamiento abstracto. • Parece, entonces, que si la investigación inicial de Gilligan reflejaba un sistema alternativo de valores, éste no se basaba en el género. • Al mismo tiempo, con la inclusión de su séptima etapa, el pensamiento de Kohlberg evolucionó a un punto de mayor de acuerdo con el de Gilligan. • Las dos reconocen la importancia que tienen para ambos sexos las relaciones con otras personas, la compasión y el cuidado.
  • 34. EDUCACIÓN Y TRABAJO 0 A diferencia de los jóvenes de las generaciones pasadas, que por lo regular podían pasar directamente de la escuela al trabajo y a la independencia financiera, muchos adultos emergentes no tienen una trayectoria profesional clara. • Las elecciones formativas y vocacionales después de la preparatoria pueden presentar oportunidades de crecimiento cognoscitivo . La exposición a un nuevo ambiente educativo o de trabajo ofrece la oportunidad de afinar habilidades, cuestionar supuestos sostenidos durante mucho tiempo y probar nuevas formas de mirar el mundo.
  • 35. La Transición a la Universidad • La universidad es una vía cada vez más importante a la adultez, aunque es sólo una de ellas y, hasta hace poco, no era la más común. • En general, la investigación parece indicar que los resultados de aprendizaje son similares para los estudiantes que llevan cursos virtuales, híbridos y tradicionales, aunque una gran diversidad de variables puede influir en los resultados. • Las universidades experimentan cada vez más con cursos híbridos que utilizan una mezcla de técnicas virtuales y presenciales.
  • 36. Género, posición socioeconómica y raza u origen étnico
  • 37. Ajuste a la universidad • Muchos estudiantes de primer año se sienten abrumados por las exigencias de la universidad. • Los que se adaptan con facilidad, tienen gran aptitud y buenas habilidades de solución de problemas, participan de manera más activa en sus estudios y en el ambiente académico, y disfrutan de una relación cercana pero independiente de sus padres, tienden a ajustarse mejor y a sacar más provecho de la universidad.
  • 38. Crecimiento cognoscitivo en la universidad 0 La universidad puede ser una época de descubrimiento intelectual y crecimiento personal, en especial en habilidades verbales y cuantitativas, pensamiento crítico y razonamiento moral. 0 Un grupo diverso de estudiantes puede contribuir a estimular el crecimiento cognoscitivo.
  • 40. INGRESO AL MUNDO DEL TRABAJO
  • 41. Combinación del trabajo y la educación ¿Cómo pueden afectar la conciliación entre el trabajo y el estudio al desarrollo cognoscitivo y la preparación profesional? • Trabajar mientras se asiste a la universidad también afecta la probabilidad de asistir a programas de posgrado. Aunque algunos estudiantes disponen de becas y préstamos, muchos deben trabajar para sostener sus aspiraciones educativas. • Dicho trabajo disminuye el tiempo del que disponen para involucrarse en otras actividades como la participación en grupos de investigación, internados y trabajo voluntario. Si bien esas actividades son opcionales, permiten a los estudiantes hacer una solicitud más competitiva para asistir a una escuela de posgrado.
  • 42. Crecimiento cognoscitivo en el trabajo 0 ¿La gente cambia como resultado del tipo de trabajo que realiza? Algunas investigaciones así lo indican. La gente parece crecer en los empleos que constituyen un reto, el tipo de trabajo que se hace cada vez más común en la actualidad.
  • 43. Cómo facilitar la transición al trabajo 0 ¿Qué se necesita para lograr una transición exitosa de la escuela al trabajo?