SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Ulises Reyes Gómez
Dra. Gabriela Bautista Aguilar
SALVEMOS LATIERRA
“Nuestro planeta es un solitario grano en la gran y envolvente
penumbra cósmica. En nuestra oscuridad no hay ni un indicio de
que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de
nosotros mismos.”
Carl Sagan
SALVEMOS LATIERRA
1903
Svante August
Arrhenius
1938
Guy s. Callendar
1957-1959
Charles D keeling
1985
OMM, OMS
1988
Se fundo el IPCC
• Calentamiento de
océanos
• Expansión de capa
de termoclina
• Evitan el desarrollo
de fitoplancton
• Reducirán 2 de los
sumideros de
dióxido de carbono
mas importantes
Derretimiento de los
glaciares y capas de hielo
Cambios extremos en las
temperaturas
Cambios significativos en
las condiciones climáticas
Aumento global en los
niveles del mar
CONSECUENCIAS
CONCEPTOS BÁSICOS
Richard Somerville
Instituto de Oceanografía Scripps, de California.
• El planeta se está calentando y no es por causas
naturales, no se debe al sol.
• Las predicciones sobre el clima ahora son una realidad.
• Los argumentos de los escépticos han sido refutados.
GASES CON EFECTO INVERNADERO
• Dioxido de carbono (Co 2 ); vapor de agua (H2O); el
metano (ch4) y el ozono (o3), sin este efecto la
temperatura promedio seria de 18º y la vida no
existiría.
Otros factores son:
Uso de suelo
La destrucción de la capa de ozono
La agricultura
La ganadería y la deforestación
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD DE LOS SERESVIVOS
Habitabilidad de
planeta
Aves migratorias
Sobrepesca en el
mundo
El impacto sobre los
biomas
Efectos del DDT y
otros compuestos
Alteración de la
vegetación
Reciclaje de los
desechos
¿COMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A
LA SALUD?
A las 16 horas del viernes 08 de abril del presente año, los niveles de
ozono se elevaron a 149 puntos en la delegación Cuajimalpa y 148 en
Tlalpan.
La crisis ambiental en la ciudad de México ha incrementado en casi
10% los males respiratorios.
1400 conductores multados por violar el hoy no circula.
El aire contaminado aumenta el riesgo de contraer enfermedades
respiratorias agudas (como neumonía) y crónicas (como cáncer de
pulmón y enfermedades cardiovasculares)
La OMS calcula que 1.3 millones de personas en el mundo mueren en
un año a causa de la polución atmosférica urbana.
El INER reportó en marzo que el valle de México mueren 20 mil 500
personas al año por esta causa, y de continuar la crisis ambiental que
vive la capital, la tasa de mortalidad podría aumentar hasta 19% .
HOLANDA ejemplo a seguir…
Medidas en ciudades muy contaminadas:
Fomentar el uso de transporte
público, ir a pie y andar en
bicicleta.
Uso de combustibles
limpios y renovables
Mejoras en la eficiencia
energética de los edificios y
las industrias.
COMITÉ CIENTIFIO TECNICO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA EN MÉXICO.
• Originario de África.
• En 2007 se completó la
secuencia del genoma.
• Dispersión de vuelo de
100 m.
Articulo del 2013 en zona Urbana de Chetumal, Quintana roo donde se
determino la importancia del vector Ae. Aegypti como transmisor de
enfermedades como Dengue y otros virus y debido a las condiciones
proporcionados por la población para su reproducción.
CICLO BIOLOGICO
HUEVO
1 milímetro, forma de cigarro, son los más limpios.
Son fecundados durante la postura y su desarrollo se completa en 48 h.
Eclosionan en 2 a 3 días. son capaces de resistir desecación y temperaturas extremas de 7
meses a un año.
LARVA :
4 estadios, son exclusivamente acuáticas y es el período de mayor alimentación y crecimiento.
cabeza y el tórax ovoides y el abdomen de 9 segmentos. Son fotosensibles,
A 25-29°C, el período dura de 7 a 14 días.
PUPA:
El período dura de 1 a 3 días en condiciones favorables, con temperaturas entre 28 y 32°C.
No se alimentan, presentan un estado de reposo
ADULTO:
Al completar su alimentación desarrollará y pondrá aproximadamente 200 huevos
Sus partes bucales no están adaptadas para chupar sangre
Última actualización el Jueves 21 de Abril de 2016 15:24
Datos de la OMS y la OPS
• Enero 1, 2007 - abril 20, 2016
La transmisión del Zika documentado en 66 países.
42 países presentan un primer brote desde 2015, con la transmisión
en curso.
17 reportaron transmisión antes de 2015, con o sin la transmisión en
curso o han informado de un brote desde 2015 que ya ha terminado.
Zika
• Se identificó en 1947 por primera vez en
Uganda, en un mono Rhesus al realizar
estudios de la transmisión de la fiebre
amarilla.
• En 1952, confirmaron la infección en seres
humanos en Uganda y Tanzania, en 1968
se aisló el virus en Nigeria.
• Análisis genéticos muestran dos grandes
linajes: el africano y el asiático.
• Suele oscilar entre 3 y 12 días. Tras este período,
aparecen los síntomas.
• La infección también puede presentarse de forma
asintomática.
• ¿No se ha reportado ninguna muerte?
• La mayoría de las personas se recupera y la tasa de
hospitalización es baja.
• Los SÍNTOMAS duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con
los del dengue.
• Fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en
las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies,
conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y
erupción en la piel.
• Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea, dolor abdominal y
falta de apetito.
TRATAMIENTO
Manejo
sintomático
Acetaminofén o
paracetamol
para el control
de la fiebre.
No uso de
aspirinas por el
riesgo de
sangrado.
Líquidos
abundantes
Antihistamínicos
por prurito.
Ocho países han informado ahora evidencia de la transmisión de persona a
persona (Argentina,Chile, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Perú, Portugal y los Estados
Unidos de América).
Microcefalia y otras malformaciones fetales potencialmente asociados con la infección
por el virus Zika o sugestivo de infección congénita se han reportado en seis países (Brasil,
CaboVerde, Colombia, Polinesia Francesa, Martinica y Panamá).
Dos casos, cada uno vinculado a una estancia en Brasil, se detectaron en Eslovenia y los
Estados Unidos de América. Otro caso, relacionado con una breve estancia en México,
Guatemala y Belice, se detectó en una mujer embarazada en los Estados Unidos de América.
Presencia del virus en el cerebro de un feto muerto cuya madre, una europea, quedó
embarazada cuando vivía en Brasil.
• Karwowski, Mateusz P., et al. Zika Virus Disease: A CDC Update for Pediatric Health Care Providers. Pediatrics, 2016, vol. 137, no 5, p.
e20160621.
• Centers for disease control and prevention. CDC issues interim guidelines for preventing sexual transmission of Zika virus and updated interim
guidelines for health care providers caring for pregnant women and women of reproductive age with possible Zika virus exposure. February 5,
2016. 2016.
• SEJVAR, James J.; How, T. O. The CDC Partnership With Brazil On The Zika VIRUS. Neurology Today, 2016.
PAÑALES DESECHABLES
Vs PAÑALES ECOLÓGICOS
• Cada lactante utiliza en promedio 10 000 pañales
antes del control de esfínteres.
• Los pañales desechables valen en promedio 80 pesos
• Los RN utilizan aproximadamente 10 pañales diarios
• Estimación en 1989 calculo 3 líneas a la luna
poniéndoles en fila
• 18 000 millones de pañales desechables o sean 82 000
toneladas de plástico con todo el impacto ambiental
• Tardan en biodegradarse 10 años, dado que es un
proceso bioquímico que solo se da en presencia de
humedad y luz
Sutto BM. El culito del bebe y los rompecabezas ambientales: los pañales desechables y el pediatra Pediatrics (ed esp) 1991; 32(2): 67-9
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO E. Coli 2010 CDE, Oaxaca
• cepas
Conclusión
a. Incrementó la resistencia
b. Por automedicación
c. Mal elección del antimicrobiano
para tx y profilaxis
d. Falta de seguimiento
e. Falta de aplicación de Medidas
preventivas en atención
primaria.
Reyes GU.y cols BCHIS 2012
MEDIDAS PRIMARIAS DE PREVENCION
MASCULINO SINEQUIOTOMIA
• Metanálisis de 12 estudios (un ensayo controlado aleatorio, cuatro estudios de
cohorte y siete estudios de casos y controles) que representa a los 402,908
• La circuncisión era asociada con un riesgo significativamente menor de
infección del tracto urinario (ITU).
• Sólo el 1% de los niños con función urinaria normal experimentar una UTI. El
beneficio clínico significativo de la circuncisión es en niños con alto riesgo de
infección del tracto urinario (tales como aquellos con alto grado de reflujo
vesicoureteral o una historia de cateterismos recurrentes.
Puericultura de lactante femenino
CURSO DE ULTRASONOGRAFIA
• Avalado por la UPAEP
CORRESPONDENCIA
• alelibaguilar@gmail.com
• reyesgu_10@hotmail.com
• reyes_gu@yahoo.com
Clínica diana de especialidades de Oaxaca
Símbolos Patrios No. 747, col Reforma Agraria, Oaxaca.

Más contenido relacionado

Destacado

Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZBullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Acoso cibernético
Acoso cibernéticoAcoso cibernético
Acoso cibernético
andresm09
 
Company profile PT Tirta Wahana Abadi
Company profile PT Tirta Wahana AbadiCompany profile PT Tirta Wahana Abadi
Company profile PT Tirta Wahana Abadi
sahwan suhendar
 
Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEXInmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEXSamuel Hernandez Lira
 
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZConsumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes GomezVacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZPrevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Desarrollo de las preferencias gustativas- ulises reyes gomez
Desarrollo de las preferencias gustativas- ulises reyes gomezDesarrollo de las preferencias gustativas- ulises reyes gomez
Desarrollo de las preferencias gustativas- ulises reyes gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZMedicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Inmunoglobulina humana
Inmunoglobulina humana Inmunoglobulina humana
Inmunoglobulina humana
Samuel Hernandez Lira
 
Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZ
Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZParacetamol - DR ULISES REYES GOMEZ
Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZMusicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZBullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
 
Acoso cibernético
Acoso cibernéticoAcoso cibernético
Acoso cibernético
 
Company profile PT Tirta Wahana Abadi
Company profile PT Tirta Wahana AbadiCompany profile PT Tirta Wahana Abadi
Company profile PT Tirta Wahana Abadi
 
Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)
 
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
 
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEXInmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
 
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZConsumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
 
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes GomezVacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
 
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZPrevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
 
Desarrollo de las preferencias gustativas- ulises reyes gomez
Desarrollo de las preferencias gustativas- ulises reyes gomezDesarrollo de las preferencias gustativas- ulises reyes gomez
Desarrollo de las preferencias gustativas- ulises reyes gomez
 
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZMedicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
 
Inmunoglobulina humana
Inmunoglobulina humana Inmunoglobulina humana
Inmunoglobulina humana
 
Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZ
Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZParacetamol - DR ULISES REYES GOMEZ
Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZ
 
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZMusicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558
AlejandraRincon24
 
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Brote de listeriosis power
Brote de listeriosis powerBrote de listeriosis power
Brote de listeriosis power
AlejandraRincon24
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesAzusalud Azuqueca
 
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en BoliviaEnfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Mario Garcia Sainz
 
Chikungunya en Las Américas
Chikungunya en Las AméricasChikungunya en Las Américas
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptxGrupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
FrankBasilio1
 
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las AméricasSituación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
james yaleison arias Cordoba
 
Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)liidiTzeE
 
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zikaLa situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
CandiaMLuis
 
Ruralito
RuralitoRuralito
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Ismael E. E.
 
A)trichurosis, uncinaria enterobius
A)trichurosis, uncinaria enterobiusA)trichurosis, uncinaria enterobius
A)trichurosis, uncinaria enterobiusDavid Pelaéz
 

Similar a Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ (20)

Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558
 
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
CÓLERA (1).pptx
CÓLERA (1).pptxCÓLERA (1).pptx
CÓLERA (1).pptx
 
Brote de listeriosis power
Brote de listeriosis powerBrote de listeriosis power
Brote de listeriosis power
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en BoliviaEnfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
 
Chikungunya en Las Américas
Chikungunya en Las AméricasChikungunya en Las Américas
Chikungunya en Las Américas
 
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptxGrupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
 
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las AméricasSituación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)
 
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zikaLa situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
 
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
 
Ruralito
RuralitoRuralito
Ruralito
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Diagnostico del mantaro
Diagnostico del mantaroDiagnostico del mantaro
Diagnostico del mantaro
 
Diagnostico del mantaro
Diagnostico del mantaroDiagnostico del mantaro
Diagnostico del mantaro
 
A)trichurosis, uncinaria enterobius
A)trichurosis, uncinaria enterobiusA)trichurosis, uncinaria enterobius
A)trichurosis, uncinaria enterobius
 

Más de Samuel Hernandez Lira

Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Samuel Hernandez Lira
 
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenesPresentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Samuel Hernandez Lira
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRESENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
Samuel Hernandez Lira
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZAtencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Samuel Hernandez Lira
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
Samuel Hernandez Lira
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 

Más de Samuel Hernandez Lira (10)

Farmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticosFarmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticos
 
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
 
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenesPresentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRESENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
 
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZAtencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

  • 1. Dr. Ulises Reyes Gómez Dra. Gabriela Bautista Aguilar
  • 2. SALVEMOS LATIERRA “Nuestro planeta es un solitario grano en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.” Carl Sagan
  • 3. SALVEMOS LATIERRA 1903 Svante August Arrhenius 1938 Guy s. Callendar 1957-1959 Charles D keeling 1985 OMM, OMS 1988 Se fundo el IPCC
  • 4.
  • 5. • Calentamiento de océanos • Expansión de capa de termoclina • Evitan el desarrollo de fitoplancton • Reducirán 2 de los sumideros de dióxido de carbono mas importantes
  • 6. Derretimiento de los glaciares y capas de hielo Cambios extremos en las temperaturas Cambios significativos en las condiciones climáticas Aumento global en los niveles del mar CONSECUENCIAS
  • 8. Richard Somerville Instituto de Oceanografía Scripps, de California. • El planeta se está calentando y no es por causas naturales, no se debe al sol. • Las predicciones sobre el clima ahora son una realidad. • Los argumentos de los escépticos han sido refutados.
  • 9. GASES CON EFECTO INVERNADERO • Dioxido de carbono (Co 2 ); vapor de agua (H2O); el metano (ch4) y el ozono (o3), sin este efecto la temperatura promedio seria de 18º y la vida no existiría. Otros factores son: Uso de suelo La destrucción de la capa de ozono La agricultura La ganadería y la deforestación
  • 10. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD DE LOS SERESVIVOS Habitabilidad de planeta Aves migratorias Sobrepesca en el mundo El impacto sobre los biomas Efectos del DDT y otros compuestos Alteración de la vegetación Reciclaje de los desechos
  • 11. ¿COMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD? A las 16 horas del viernes 08 de abril del presente año, los niveles de ozono se elevaron a 149 puntos en la delegación Cuajimalpa y 148 en Tlalpan. La crisis ambiental en la ciudad de México ha incrementado en casi 10% los males respiratorios. 1400 conductores multados por violar el hoy no circula.
  • 12. El aire contaminado aumenta el riesgo de contraer enfermedades respiratorias agudas (como neumonía) y crónicas (como cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares) La OMS calcula que 1.3 millones de personas en el mundo mueren en un año a causa de la polución atmosférica urbana. El INER reportó en marzo que el valle de México mueren 20 mil 500 personas al año por esta causa, y de continuar la crisis ambiental que vive la capital, la tasa de mortalidad podría aumentar hasta 19% .
  • 13. HOLANDA ejemplo a seguir… Medidas en ciudades muy contaminadas: Fomentar el uso de transporte público, ir a pie y andar en bicicleta. Uso de combustibles limpios y renovables Mejoras en la eficiencia energética de los edificios y las industrias. COMITÉ CIENTIFIO TECNICO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA EN MÉXICO.
  • 14. • Originario de África. • En 2007 se completó la secuencia del genoma. • Dispersión de vuelo de 100 m.
  • 15. Articulo del 2013 en zona Urbana de Chetumal, Quintana roo donde se determino la importancia del vector Ae. Aegypti como transmisor de enfermedades como Dengue y otros virus y debido a las condiciones proporcionados por la población para su reproducción.
  • 16. CICLO BIOLOGICO HUEVO 1 milímetro, forma de cigarro, son los más limpios. Son fecundados durante la postura y su desarrollo se completa en 48 h. Eclosionan en 2 a 3 días. son capaces de resistir desecación y temperaturas extremas de 7 meses a un año. LARVA : 4 estadios, son exclusivamente acuáticas y es el período de mayor alimentación y crecimiento. cabeza y el tórax ovoides y el abdomen de 9 segmentos. Son fotosensibles, A 25-29°C, el período dura de 7 a 14 días. PUPA: El período dura de 1 a 3 días en condiciones favorables, con temperaturas entre 28 y 32°C. No se alimentan, presentan un estado de reposo ADULTO: Al completar su alimentación desarrollará y pondrá aproximadamente 200 huevos Sus partes bucales no están adaptadas para chupar sangre
  • 17. Última actualización el Jueves 21 de Abril de 2016 15:24
  • 18. Datos de la OMS y la OPS • Enero 1, 2007 - abril 20, 2016 La transmisión del Zika documentado en 66 países. 42 países presentan un primer brote desde 2015, con la transmisión en curso. 17 reportaron transmisión antes de 2015, con o sin la transmisión en curso o han informado de un brote desde 2015 que ya ha terminado.
  • 19. Zika • Se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, en un mono Rhesus al realizar estudios de la transmisión de la fiebre amarilla. • En 1952, confirmaron la infección en seres humanos en Uganda y Tanzania, en 1968 se aisló el virus en Nigeria. • Análisis genéticos muestran dos grandes linajes: el africano y el asiático.
  • 20. • Suele oscilar entre 3 y 12 días. Tras este período, aparecen los síntomas. • La infección también puede presentarse de forma asintomática. • ¿No se ha reportado ninguna muerte? • La mayoría de las personas se recupera y la tasa de hospitalización es baja.
  • 21. • Los SÍNTOMAS duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con los del dengue. • Fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel. • Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito.
  • 22. TRATAMIENTO Manejo sintomático Acetaminofén o paracetamol para el control de la fiebre. No uso de aspirinas por el riesgo de sangrado. Líquidos abundantes Antihistamínicos por prurito.
  • 23. Ocho países han informado ahora evidencia de la transmisión de persona a persona (Argentina,Chile, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Perú, Portugal y los Estados Unidos de América). Microcefalia y otras malformaciones fetales potencialmente asociados con la infección por el virus Zika o sugestivo de infección congénita se han reportado en seis países (Brasil, CaboVerde, Colombia, Polinesia Francesa, Martinica y Panamá). Dos casos, cada uno vinculado a una estancia en Brasil, se detectaron en Eslovenia y los Estados Unidos de América. Otro caso, relacionado con una breve estancia en México, Guatemala y Belice, se detectó en una mujer embarazada en los Estados Unidos de América. Presencia del virus en el cerebro de un feto muerto cuya madre, una europea, quedó embarazada cuando vivía en Brasil. • Karwowski, Mateusz P., et al. Zika Virus Disease: A CDC Update for Pediatric Health Care Providers. Pediatrics, 2016, vol. 137, no 5, p. e20160621. • Centers for disease control and prevention. CDC issues interim guidelines for preventing sexual transmission of Zika virus and updated interim guidelines for health care providers caring for pregnant women and women of reproductive age with possible Zika virus exposure. February 5, 2016. 2016. • SEJVAR, James J.; How, T. O. The CDC Partnership With Brazil On The Zika VIRUS. Neurology Today, 2016.
  • 24.
  • 25. PAÑALES DESECHABLES Vs PAÑALES ECOLÓGICOS • Cada lactante utiliza en promedio 10 000 pañales antes del control de esfínteres. • Los pañales desechables valen en promedio 80 pesos • Los RN utilizan aproximadamente 10 pañales diarios • Estimación en 1989 calculo 3 líneas a la luna poniéndoles en fila • 18 000 millones de pañales desechables o sean 82 000 toneladas de plástico con todo el impacto ambiental • Tardan en biodegradarse 10 años, dado que es un proceso bioquímico que solo se da en presencia de humedad y luz Sutto BM. El culito del bebe y los rompecabezas ambientales: los pañales desechables y el pediatra Pediatrics (ed esp) 1991; 32(2): 67-9
  • 26. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO E. Coli 2010 CDE, Oaxaca • cepas Conclusión a. Incrementó la resistencia b. Por automedicación c. Mal elección del antimicrobiano para tx y profilaxis d. Falta de seguimiento e. Falta de aplicación de Medidas preventivas en atención primaria. Reyes GU.y cols BCHIS 2012
  • 27. MEDIDAS PRIMARIAS DE PREVENCION MASCULINO SINEQUIOTOMIA • Metanálisis de 12 estudios (un ensayo controlado aleatorio, cuatro estudios de cohorte y siete estudios de casos y controles) que representa a los 402,908 • La circuncisión era asociada con un riesgo significativamente menor de infección del tracto urinario (ITU). • Sólo el 1% de los niños con función urinaria normal experimentar una UTI. El beneficio clínico significativo de la circuncisión es en niños con alto riesgo de infección del tracto urinario (tales como aquellos con alto grado de reflujo vesicoureteral o una historia de cateterismos recurrentes.
  • 29.
  • 30.
  • 31. CURSO DE ULTRASONOGRAFIA • Avalado por la UPAEP
  • 32. CORRESPONDENCIA • alelibaguilar@gmail.com • reyesgu_10@hotmail.com • reyes_gu@yahoo.com Clínica diana de especialidades de Oaxaca Símbolos Patrios No. 747, col Reforma Agraria, Oaxaca.

Notas del editor

  1. Tal vez no hay mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido.1 La canica azul es una famosa fotografía de la Tierra tomada el 7 de diciembre de 1972 por la tripulación de la nave espacial Apolo 17 a una distancia de unos 45 000 kilómetros
  2. Comparacion de las tem La línea azul simula las variaciones uncamente bajo influencias naturales sobre el clima La línea roja simula vaiaciones por aereosol de sulfato y gases con efecto invernadero, La línea negra es el registro observado in vivo
  3. Mas
  4. Mas
  5. Aun si la gente no quemara combustibles foiles, todavía había cambios graduales en el clima terrestre, de calentamiento o de enfiamiento, debido a variaciones cíclicas en la orbita terrestre alrededor del sol. Muchos cambios de clima incluidos la oscilación sureña de “el niño”, la del pacifico, la del atlántico norte y la del ártico. Deben su existencia en parte a a diferentes formas en que se almacena en calor en los océanos y la manera en que se mueven.
  6. En la actualidad los niveles de co2 son mas elevados que en cualquier momento de los pasados 750 000 años, de 280ppm a 387ppm alcanzaran entre 535 y 983 ppm para finales del siglo xxi con consecuencias impredecibles.
  7. 1.-un octavo de la superficie es adecuado para que lo habiten los humanos… tres cuartos son agua y de la tierra, los desiertos, montañas, La isla de ellesmere al norte de canada y la estación amusendsen-Scott en el polo sur 2.-cumplen funciones ecológicas: son polinizadoras, dispersan semillas, permiten repoblación de muchos bosques 3.- se estima ke la producción desaparesca en menos de 50 años 4.-la naturaleza de los paisajes ha sido modificada por el cambio en la vegetación producida por el hombre. Ha introducido deliberadamente nuevos animales en diversas áreas del mundo por aiment, deporte o negosio, control de plagas etc 5.- el dicloro-difenil-tricloroetano resulto…. Disminucion en el grosor de cascaron, disminuyendo la reproducción de aves marinas, estricnina para matar la carnada, se eliminaron cuervos, buitres, y otras aves incrementaron liebres y serpientes
  8. específicamente en los bosques de Zika.
  9. Según un estudio publicado en la revista médica The New England, una de cuatro personas desarrolla síntomas.