SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO DE LA VACUNA DE
NEUMOCOCO
ACAD. ULISES REYES GOMEZ
ACAD. GERARDO LOPEZ CRUZ
ACAD. ARMANDO QUERO HERNANDEZ
INTRODUCCION
Las vacunas se encuentran entre los mayores logros de la Salud Pública a lo
largo de la historia, previniendo miles de enfermedades y muertes cada
año.
A medida que la enfermedad, la discapacidad y la muerte por
enfermedades inmunoprevenibles han aumentado, la preocupación sobre
la seguridad de las vacunas.
1. Dominguez A Astrayc J, Castilla J, Godoy p. Y cols Falsas creencias sobre las vacunas Aten Primaria. 2019; 51(1): 40---46
2. Siddiqui M, Salmon DA, Omer SB. Epidemiology of vaccine hesitancy in the United States. Hum Vaccin Immunother. 2013; 9: 2643—8
INTRODUCCION
Una persona se vea afectada por una enfermedad inmunoprevenible
que por el efecto de una vacuna, algunas personas deciden no
vacunarse o no vacunar a sus hijos con las vacunas recomendadas
debido a percepciones inadecuadas sobre el riesgo de enfermar o la
seguridad vacunal 1,2
1. Dominguez A Astrayc J, Castilla J, Godoy p. Y cols Falsas creencias sobre las vacunas Aten Primaria. 2019; 51(1): 40---46
2. Siddiqui M, Salmon DA, Omer SB. Epidemiology of vaccine hesitancy in the United States. Hum Vaccin Immunother. 2013; 9: 2643—8
Las infecciones causadas por Streptococcus pneumoniae (S.
Pneumoniae) son:
• INVASIVAS (meningitis, bacteremias, neumonía
bacterémica y empiema pleural)
• NO INVASIVAS (otitis, sinusitis y neumonía adquirida
en la comunidad [NAC])
1. González RF. Y cols. Rev Esp Quimioter. 2017; 30 (2): 142-68.
Instituto de Salud Pública. Ministerio de Salud de Chile. Comportamiento de Streptococcus pneumoniae serotipos 3 y 19A en Chile, años 2007-2015. 2016
Soto-Noguerón A, et. al. Streptococcus pneumoniae: distribution of serotypes and antimicrobial susceptibility in patients with cancer. Salud Pública Mex.
2018; 60 (1): 21-8.
Las infecciones causadas por Streptococcus pneumoniae (S.
Pneumoniae) son:
Continúan siendo consideradas dentro de las principales
causas de morbimortalidad en niños menores de dos
años, adultos mayores de 65 años y huéspedes
inmunocomprometidos.1-3
1. González RF. Y cols. Rev Esp Quimioter. 2017; 30 (2): 142-68.
Instituto de Salud Pública. Ministerio de Salud de Chile. Comportamiento de Streptococcus pneumoniae serotipos 3 y 19A en Chile, años 2007-2015. 2016
Soto-Noguerón A, et. al. Streptococcus pneumoniae: distribution of serotypes and antimicrobial susceptibility in patients with cancer. Salud Pública Mex. 2018; 60 (1): 21-8.
S. pneumoniae es el patógeno identificado con mayor frecuencia
en la neumonía adquirida en la comunidad, DE AQUÍ EL NOMBRE
DE NEUMOCOCO
Pese a existir una vacuna ideal, lo que representa un reto a la
Salud Pública de todo el mundo y en especial, para América
Latina. 4
Se reconoce el efecto rebaño; por cada niño vacunado se protege
a 2.2 niños mas 5
4. WHO. Pneumococcal conjugate vaccine for childhood immunization.WHO position paper. Weekly Epidemiol Rec.
vacunación antineumocócica 2017.
(5. Morbidity and Mortality Weekly Report 2009; 58:1.
La inmunidad de grupo, inmunidad colectiva o inmunidad de
rebaño (herd immunity) es un concepto que expresa la protección
de un grupo ante una enfermedad infecciosa gracias a la
presencia de una masa crítica de individuos que son inmunes a la
misma
4. WHO. Pneumococcal conjugate vaccine for childhood immunization.WHO position paper. Weekly Epidemiol Rec.
vacunación antineumocócica 2017.
5. Morbidity and Mortality Weekly Report 2009; 58:1.
La tasa global de enfermedad neumocócica invasiva se estima en 15/100,000 personas. La
incidencia en niños menores de cinco años en EUA y Europa es de ocho a 75 por 100,000
niños. 10
En nuestro país, en 2016, la incidencia de enfermedad neumocócica invasiva con base en el
reporte de la DGEPI (Dirección General Adjunta de Epidemiología, de la Secretaría de Salud)
fue de 0.035 por cada 100,000 habitantes. 11
10. Fonseca F, Martínez A, Montes de Oca M, Cardoso E, Reyes A. Enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de 6 años hospitalizados. Revista
Cubana de Pediatr. 2017; 89.
11. DGEPI. Anuario de morbilidad 1984-2017. [Consultado el 18 mayo 2018] Disponible en: http:// www.epidemiologia.salud.
gob.mx/anuario/html/anuarios.html
12. Tamayo C, Pajaro M, Díaz D. Enfermedad neumocócica e infecciones relacionadas en pacientes pediátricos egresados del hospital infantil sur de Santiago
de Cuba. Rev Cubana Pediatr. 2017; 89; 119-32.
0.35 por cada 100,000Enfermedad Neumocócica Invasiva
La incidencia de neumonía por neumococo, se estiman a nivel de América Latina entre 34 y
51 casos por 100,000 menores de cinco años.
La incidencia de neumonías y bronconeumonías en México para el año 2017 fue estimada
por la DGEPI en 773.80 por cada 100,000 habitantes menores de un año, y en niños de uno a
cuatro años, 256.22 por cada 100,000 habitantes. (12)
10. Fonseca F, Martínez A, Montes de Oca M, Cardoso E, Reyes A. Enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de 6 años hospitalizados. Revista
Cubana de Pediatr. 2017; 89.
11. DGEPI. Anuario de morbilidad 1984-2017. [Consultado el 18 mayo 2018] Disponible en: http:// www.epidemiologia.salud.
gob.mx/anuario/html/anuarios.html
12. Tamayo C, Pajaro M, Díaz D. Enfermedad neumocócica e infecciones relacionadas en pacientes pediátricos egresados del hospital infantil sur de Santiago
de Cuba. Rev Cubana Pediatr. 2017; 89; 119-32.
773.80 casos por cada 100,000
NEUMONÍA INFANTIL
34-51 casos por 100,000
Mortalidad
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que
ocurren 476,000 muertes por infecciones neumocócicas en menores de
cinco años. 1
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) calcula que
Streptococcus pneumoniae causa 20,200 muertes anuales; de ellas,
16,960 son asociadas a cuadros de neumonía y 3,220 por meningitis.
La mortalidad global en México por infecciones de vías respiratorias
agudas en menores de cinco años al 2015 fue de 1,541 (tasa de 1.3 por
100,000 habitantes). 2
(1). WHO. Pneumococcal conjugate vaccine for childhood
immunization.WHO position paper. Weekly Epidemiol Rec. vacunación antineumocócica 2017. [Consultado el 24 2012; 87(12): 129-144.
(2). DGEPI. Anuario de morbilidad 1984-2017. Disponible en: http://www.epidemiologia.salud. gob.mx/anuario/html/anuarios.html
IMPACTO DE LA VACUNA ANTINEUMOCOCCICA EN NAC
** La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se
considera una de las primeras causas de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial.
** Es la cuarta causa de muerte en menores de un año, la
tercera causa en niños de uno a cuatro años y la séptima
causa en niños de cinco a 14 años.
IMPACTO DE LA VACUNA ANTINEUMOCOCCICA EN NAC
** En 2016, se registraron 39,546 casos de neumonía en
menores de cinco años, en contraste con el periodo
prevacunal (antes del 2007), en el que se registraron
70,837 casos.
39,546 casos
70,837 casos
2007 pedido precavunal
2016
EL GIVEBPVac (Grupo interinstitucional para la vigilancia de
enfermedades bacterianas prevenibles por vacunación) obtuvo
166 aislamientos de neumococo en todas las edades, mostrando
predominio en niños menores de cinco años (39.8%). De esta
población menor de cinco años, el 17.4% correspondió a
enfermedad neumocócica invasiva y el 22.4% a enfermedades no
invasivas 1
Según el reporte de la red SIREVA, en México, de 2008 a 2017, se
identificaron 1,276 casos de enfermedades causadas por S.
pneumoniae. El 63.9% fueron neumonías comunitarias en
menores de cinco años 2
(1) Sabin Vaccine Institute. Carga de la enfermedad neumocócica en América latina y el caribe. Análisis de la evidencia. [Consultado el 18 mayo 2018]
Disponible en: https://www.sabin.org/sites/sabin.org/files/delahoz.
1.pdf
(2) GIVEPac. Grupo Interinstitucional para la vigilancia de enfermedades bacterianas prevenibles por vacunación 2016. Datos por sexo y por grupos de edad
sobre las características de los aislamientos de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus en procesos infecciosos.
[Consultado el 19 mayo 2018] Disponible en: https://www.insp.mx/lineas-de- investigacion/medicamentos-en- salud-publica/sireva.html
(3) . Jiménez P, Serviá M. Análisis descriptivo de las meningitis por Streptococcus pneumoniae en un hospital terciario. Neurol Arg. 2012; 4 (1): 6-10.
Es responsable del 80% de los casos de bacteremia oculta en menores de 23
meses; continúa siendo el agente etiológico número uno identificado en
meningitis comunitaria, hasta en un 85% de los casos 3
Respecto a los casos de otitis media aguda (OMA) por S. pneumoniae, en
México existe información reportada en la DGEPI; el subregistro es una
limitación debido a que no es notificada la totalidad de los casos.
Limitante es que no se realizan timpanocentesis de manera rutinaria para la
búsqueda de aislamiento microbiológico. La incidencia de OMA en 2016 fue de
725.19 por cada 100,000 habitantes menores de un año y de 914.79 por cada
100,000 habitantes de entre uno y cuatro años.
(3) . Jiménez P, Serviá M. Análisis descriptivo de las meningitis por Streptococcus pneumoniae en un hospital terciario. Neurol Arg. 2012; 4 (1): 6-10.
El principal serotipo que ha evidenciado a nivel mundial un incremento en la
prevalencia y elevado nivel de resistencia antibiótica es el serotipo 19A. 1-4
Este serotipo aumentó en frecuencia a raíz de la distribución globalizada de la
vacuna PCV7 (4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F) en países desarrollados. A partir de
estas evidencias, se han realizado estrategias de cambio en vacunación para la
reducción de las enfermedades neumocócicas producidas por serotipos no
incluidos en la vacuna PCV7 (como 3, 6A y 19A) a la vacuna PCV13 (PCV7 + 1, 3,
5, 6A, 7F y 19A).
(1) Castañeda E, Agudelo CI, De Antonio R, Rosselli D, Calderón C, Ortega-Barria E, Colindres R. Streptococcus pneumoniae serotype 19A in Latin America and
the Caribbean: a systematic review and meta-analysis, 1990- 2010. Infectious Diseases. [Internet]. 2012 [Consultado el 24 sep 2015]; 12 (124). Disponible en:
http://www. biomedcentral.com/content/pdf/1471-2334-12-124.pdf
(2) Isturiz R, Sings H, Hilton B, Arguedas A, Reinert R, Jodar L. Streptococcus pneumoniae serotype 19A: worldwide epidemiology. Expert Review Vaccines.
2017; 16 (10): 1007- 1027. doi: 10.1080/14760584.2017.1362339
(3). Ortiz-Prado E, Iturralde AL, Hernández P, Galarza C. Las vacunas conjugadas y la enfermedad neumocócica en Ecuador. Vacunas. 2014; 15 (3-4): 73-79.
(4) . Echániz G, San Román L, Sánchez M, Carnalla MN, Soto A. Prevalencia de Streptococcus pneumoniae serotipo 19A antes y después de la introducción de la
vacuna conjugada heptavalente en México. Salud Pública Mex. 2014; 56 (3): 266-271.
SEROTIPOS DE LA VACUNA 13 VALENTE
• 1 dosis (0,5 ml) contiene:
• Polisacárido del serotipo neumocócico 11 Polisacárido del serotipo neumocócico 31 Polisacárido del
serotipo neumocócico 41 Polisacárido del serotipo neumocócico 51 Polisacárido del serotipo
neumocócico 6A1 Polisacárido del serotipo neumocócico 6B1 Polisacárido del serotipo neumocócico 7F1
Polisacárido del serotipo neumocócico 9V1 Polisacárido del serotipo neumocócico 141 Polisacárido del
serotipo neumocócico 18C1 Polisacárido del serotipo neumocócico 19A1
• 2,2 μg 2,2 μg 2,2 μg 2,2 μg
• 2,2 μg
• 4.4 μg 2,2 μg
• 2,2 μg 2,2 μg
• 2,2 μg 2,2 μg
Polisacárido del serotipo neumocócico 19F1 2,2 μg Polisacárido del serotipo neumocócico 23F1 2,2 μg
• 1 Conjugados con la proteína transportadora CRM
197
adsorbidos en fosfato de aluminio.
• 1 dosis (0,5 ml) contiene aproximadamente 32 μg de proteína transportadora CRM
197
y 0,125 mg de
aluminio.
En México, en los estudios realizados por Echaniz y colaboradores, en los cuales se analizó el
comportamiento de los serotipos en las eras prevacunal y postvacunal del aislamiento de
neumococos en sangre, líquido cefalorraquídeo y lavado broncoalveolar, principalmente (1,2)
en la era prevacunal (1993-2007) el predominio de los serotipos 6B, 14 y 23F (todos ellos incluidos
en la vacuna PCV7). Este mismo reporte mostró que en la era postintroducción de la vacuna PCV7
(2008-2012) existió, al igual que en otros países de América Latina, una emergencia de serotipos
como el 3, 6A, 19F y 19A, incluidos en la vacuna PCV13,elementos que fueron importantes para la
decisión de Salud Pública del cambio de la vacuna PCV7 a PCV13 en nuestro país.
1. 19. Echániz G, San Román L, Sánchez M, Carnalla MN, Soto A. Prevalencia de Streptococcus pneumoniae serotipo 19A antes y después de la introducción de la vacuna conjugada heptavalente en México. Salud Pública Mex. 2014; 56 (3):
266-271.
2. Echaniz-Avilés G, Soto-Noguerón A, Miranda-Novales G, Carnalla-Barajas MN, Velázquez-Meza ME, Solórzano- Santos F et al. Streptococcus pneumoniae serotypes identified in Mexican children with invasive disease before and after the
introduction of PCV7 (1993-2012). Arch Med Res. 2015; 46 (2): 149-153.
Chacón y colaboradores encontró que el serotipo 19A fue el principalmente asociado a meningitis,
con una mayor tasa de mortalidad; de igual forma, el serotipo 3 se asoció con mayor frecuencia a
empiema pleural (1,2)
Para 2016, según el reporte del GIVEBPVac en México, el neumococo serotipo 19A continuaba
siendo el principal en aislamientos de secreción bronquial. De un total de 166 muestras
recolectadas de población pediátrica.
En un 19.27% se identificó al serotipo 19A. Además, se mostró un repunte de los serotipos 23B y
15A, ambos no incluidos en la vacuna PCV13 (3)
Chacón-Cruz E, Velazco-Mendez Y, Navarro-Álvarez S, Rivas-Landeros RM, Volker ML, Lopez- Espinoza G. Pneumococcal disease: emergence of serotypes 19A and 7F following conjugate pneumococcal vaccination in a Mexican hospital. J
Infect Dev Ctries. 2012; 6 (6): 516-520.
2. Chacón E, Rivas RM, Volker ML. Early trends in invasive pneumococcal disease in children following the introduction of 13-valent pneumococcal conjugate vaccine: results from eight years of active surveillance in a Mexican hospital.
Ther Adv Vaccines. 2014; 2 (6): 155-158.
3. GIVEPac. Grupo Interinstitucional para la vigilancia de enfermedades bacterianas prevenibles por vacunación 2016. Datos por sexo y por grupos de edad sobre las características de los aislamientos de
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus en procesos infecciosos. [Consultado el 19 mayo 2018] Disponible en: https://www.insp.mx/lineas-de- investigacion/ medicamentos-en-salud-
publica/sireva.html
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA PROBLEMA MUNDIAL
Depende de diversos factores y puede variar por el área geográfica y el buen control o
abuso de antibióticos. Un ejemplo de esto se observa en Canadá, donde el estudio de
vigilan- cia CANWARD reportó la presencia de neumococos resistentes sólo en el 2.8% de la
muestra estudiada (n = 2129), encontrando que los serotipos 19A y 19F tenían el mayor
nivel de resistencia a penicilina, clindamicina, claritromicina y trimetoprima/sulfame-
toxazol (1)
En EUA, se documentó un fuerte incremento en la susceptibilidad a penicilina
posteriormente a la introducción de PCV7. Con la entrada de la vacuna PCV13, las tasas
anuales en EUA han disminuido respecto a las cepas no susceptibles a antibióticos, logrando
un decremento de 2009-2013 a macrólidos de 8.8 a 3.3 por 100,000 niños menores de cinco
años, a cefalosporinas de 5.9 a 1.1 por 100,000 niños menores de cinco años y a penicilina
de 5.2 a 0.9 por 100,000 niños menores de cinco añoS. (2,3)
(1) Golden AR, Rosenthal M, Fultz B, Nichol KA, Adam HJ, Gilmour MW et al. Characterization of MDR and XDR Streptococcus pneumoniae in Canada,
2007-13. J Antimicrob Chemother. 2015; 70 (8): 2199-2202.
(2) Karnezis TT, Smith A, Whittier S, Haddad J, Saiman L. Antimicrobial resistance among isolates causing invasive pneumococcal disease before and
after licensure of heptavalent conjugate pneumococcal vaccine. PLoS One. 2009; 4 (6): e5965.
(3) Tomczyk S, Lynfield R, Schaffner W, Reingold A, Miller L, Petit S et al. Prevention of antibiotic-nonsusceptible invasive pneumococcal disease with
the 13-valent pneumococcal conjugate vaccine. Clin Infect Dis. 2016; 62 (9): 1119-1125
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA PROBLEMA MUNDIAL
El panorama en México es considerado de alto riesgo debido al elevado
porcentaje de resistencia antibiótica que muestran los estudios clínicos. El
neumococo serotipo19A es el que tiene mayor prevalencia en México y
presenta en la actualidad incremento en la resistencia a antibióticos de
primera línea.
(1) Golden AR, Rosenthal M, Fultz B, Nichol KA, Adam HJ, Gilmour MW et al. Characterization of MDR and XDR Streptococcus pneumoniae in Canada, 2007-13. J
Antimicrob Chemother. 2015; 70 (8): 2199-2202.
(2) Karnezis TT, Smith A, Whittier S, Haddad J, Saiman L. Antimicrobial resistance among isolates causing invasive pneumococcal disease before and after
licensure of heptavalent conjugate pneumococcal vaccine. PLoS One. 2009; 4 (6): e5965.
(3) Tomczyk S, Lynfield R, Schaffner W, Reingold A, Miller L, Petit S et al. Prevention of antibiotic-nonsusceptible invasive pneumococcal disease with the 13-
valent pneumococcal conjugate vaccine. Clin Infect Dis. 2016; 62 (9): 1119-1125
Los serotipos asociados con mayor frecuencia a susceptibilidad
disminuida a penicilina (SDP) son el 14, 23F, 6B, 19A, 19F, 6A y 9V3 . El
serotipo 14 se observó en porcentajes importantes en todos los países
latinoamericanos; el 23F tuvo mayor incidencia en la región Norte donde se
incluye México 3
La 13-valente: 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F, 23F, 1, 5, 7F incorpora también los
serotipos 3, 6A y 19A3 . Tiene indicación también en el adulto, según los
ensayos clínicos que se realizan, y se podrá administrar de forma secuencial
con la vacuna polisacarídica 23-valente
A esta medida hay que asociar una política antibiótica adecuada para disminuir las resistencias y los
cambios de serotipos, y también se debe considerar la vacunación antigripal, ya que la gripe precede a
muchos episodios de enfermedad neumocócica. Una parte de niños que presentaron neumonía por
influenza H1N1 se colonizaron con neumococo, aun cuando estos ya contaban con sus 2 dosis de vacuna
neumocócica heptavalente (1)
En Oaxaca nuestro grupo realizo el siguiente reporte:
• Se analizaron 47 cepas de SP de ellas 27 (57.44%) provenían de mujeres y 20 (42.56%) de hombres.
• Se observó mayor incidencia en niños de 0 días a 11 meses 17 (36.17%) seguido de 1 año a 1 año/11
meses 17 (36.17%)
Reyes GU, López CG, Garzón SN y cols. Neumococo nuevas actuales y nuevas vacunas. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2011; 28(1): 27-30
De la Osa BM, Reyes GU, Reyes HK, Perea MA y cols Susceptibilidad de cepas de neumococo, obtenidas de niños menores de 5 años que cursaron con NAC.
Salud Jalisco 2017; 4(3): 161-7
INCIDENCIA
0-11 MESES 36.27%
1-1.9 AÑOS 36.17%
Fueron sensibles a Ciprofloxacino 47(100%), Penicilina 43 (91.48%), Cefalotina
42 (89.36%), Cefazolina 40 (85.10%), Amoxicilina 38 (80.85%), Oxacilina 37
(78.72%), Tetraciclinas 37 (78.72%), Rifampicina 34 (72.34%), Clindamicina 31
(65.95%)
Con Sensibilidad intermedia: Norfloxacino 26 (55.31 %), Ampicilina 25 (53.19
%) y Eritromicina 24 (51.06%)
Presentaron alta resistencia a Imipenem 36 (76.59%), Nitrofuroantoina 36
(76.59%) y Gentamicina 28 (59.57%)
Conclusión: El SP mostró una alta sensibilidad a Ciprofloxacino, Penicilina,
Cefalotina, Cefazolina, Amoxicilina y Oxacilina e intermedia a Ampicilina y
Eritromicina
Reyes GU, López CG, Garzón SN y cols. Neumococo nuevas actuales y nuevas vacunas. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2011; 28(1): 27-30
De la Osa BM, Reyes GU, Reyes HK, Perea MA y cols Susceptibilidad de cepas de neumococo, obtenidas de niños menores de 5 años que cursaron con NAC.
Salud Jalisco 2017; 4(3): 161-7
Con el advenimiento de nuevas técnicas para la identificación de
complejos clonales en neumococo, se ha podido demostrar la
asociación del complejo clonal expresado por el serotipo en el
aumento de la resistencia a betalactámicos, en particular, en EUA
y México, donde el complejo clonal ST 320 es el más frecuente.
En Canadá, la multidrogorresistencia de serotipos no vacunales se
asocia a los complejos ST 63, ST 433, ST 558 Y ST 377
Karnezis TT, Smith A, Whittier S, Haddad J, Saiman L. Antimicrobial resistance among isolates causing invasive pneumococcal disease before and after licensure
of heptavalent conjugate pneumococcal vaccine. PLoS One. 2009; 4 (6): e5965. 76-281.
La infección por neumococo está precedida por un periodo de colonización
nasofaríngea con duración variable.
Diversos factores, incluyendo la vacunación, han hecho de la colonización nasofaríngea
por neumococo un proceso dinámico en cuanto a prevalencia de serotipos.
La colonización por S. pneumoniae es dinámica y fluctuante. Este forma parte del
microbioma en la faringe y nasofaringe de sujetos sanos. La frecuencia de portadores
se ha reportado en forma muy variable, con intervalos entre el 5 y 85%.
23. Solórzano-Santos F, Ortiz-Ocampo, Miranda-Novales MG, Echániz-Avilés G, Soto- Noguerón A, Guiscafré-Gallardo H. Serotipos prevalentes de
Streptococcus pneumoniae colonizadores de nasofaringe en niños del Distrito Federal. Salud Pública Mex. 2005; 47 (4): 2
La colonización inicia en la etapa de lactante y la proporción de portadores disminuye en
forma inversamente proporcional a la edad. Esta colonización nasofaríngea juega un papel
importante en la patogenia de la enfermedad
La colonización nasofaríngea en niños usuarios de cuatro guarderías al servicio de los
trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Incluyeron un total de 498 niños; en 176
(35.3%) de ellos se aisló S. pneumoniae, con una variación de acuerdo con el grupo de edad
de 0.4 a 8%. Los serotipos más frecuentes fueron el 6B (26.7%) y el 19A (10.7%). En el grupo
de niños no vacunados, S. pneumoniae se aisló en un 78.4%; la no aplicación de vacuna o el
uso de una sola dosis tuvo un RR de 13.6 (IC 95% 3.3-51, p < 0.05), así como la edad mayor a
un año presentó un RR de 7.3 (IC 95% 1.6-45; p < 0.5); ambos factores mostraron un riesgo
altamente significativo.
23. Solórzano-Santos F, Ortiz-Ocampo, Miranda-Novales MG, Echániz-Avilés G, Soto- Noguerón A, Guiscafré-Gallardo H. Serotipos
prevalentes de Streptococcus pneumoniae colonizadores de nasofaringe en niños del Distrito Federal. Salud Pública Mex. 2005; 47
(4): 2
Solórzano y su grupo reportaron un 21.4% de niños menores de
cinco años colonizados a nivel nasofaríngeo por este patógeno,
con un predominio de los serotipos incluidos en la vacuna
heptavalente.
En esa época, la resistencia a penicilina se consideró baja, con
una elevada resistencia a eritromicina y TMP/ SMX.
Meter ficchas
RECOMENDACIONES
Se recomienda como mínimo aplicar una dosis de PCV13 a todo
paciente con patología inmunosupresora de fondo,
independientemente de cuántas dosis de PCV13 haya recibido
antes o de los medicamentos o inmunosupresores que esté
tomando, la respuesta inmune es mejor cuando este refuerzo de
vacunación se inicia antes del comienzo del manejo
inmunosupresor 1
• (1). Ortiz IF, Luévanos VA, González SN y cols. Consenso de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica (AMIP) sobre el impacto de la vacunación
en la disminución de la carga de enfermedad neumocócica en México, 2018
G R A C I A S
DIRECCION PARA CORRESPONDENCIA
reyes_gu@yahoo.com
cel. 951 5 47 21 65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus del Zika
Virus del ZikaVirus del Zika
Virus del Zika
Andrea Arvizu
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Héctor Henrry Trujillo Gonzales
 
Tos ferina y promocion de la salud
 Tos ferina y promocion de la  salud Tos ferina y promocion de la  salud
Tos ferina y promocion de la saludSheilla Noriega
 
La malaria
La malariaLa malaria
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Docencia Calvià
 
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorioParamixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Ana-Epifania_1997
 
Dengue
DengueDengue
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferioresInfecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
AlexaCantoral
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus96
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
CesarArgus96
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
Universidad de Cordoba
 

La actualidad más candente (20)

(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
 
Virus del Zika
Virus del ZikaVirus del Zika
Virus del Zika
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Tos ferina y promocion de la salud
 Tos ferina y promocion de la  salud Tos ferina y promocion de la  salud
Tos ferina y promocion de la salud
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Virus sincicial
Virus sincicialVirus sincicial
Virus sincicial
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorioParamixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferioresInfecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 

Similar a Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes

Reporte epidemiológico de córdoba 431
Reporte epidemiológico de córdoba 431Reporte epidemiológico de córdoba 431
Reporte epidemiológico de córdoba 431gueste22837c
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
murgenciasudea
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
darlingo7979
 
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Jhan Saavedra Torres
 
Exámen de informática medica 1. neumonia infantil
Exámen de informática medica 1. neumonia infantilExámen de informática medica 1. neumonia infantil
Exámen de informática medica 1. neumonia infantil
Della Castañeda
 
Varicela en el Perú
Varicela en el PerúVaricela en el Perú
Varicela en el Perú
Ricardo Benza
 
Influenza y Neumonía.
Influenza y Neumonía.Influenza y Neumonía.
Influenza y Neumonía.
Jesus Ortiz
 
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunasEvidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
mjalvarezp
 
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunandoNo hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
Cristobal Buñuel
 
06 avc herpes_varicela
06 avc herpes_varicela06 avc herpes_varicela
06 avc herpes_varicela
manuel azabache
 
Meningococo c
Meningococo cMeningococo c
Meningococo c
Azusalud Azuqueca
 
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
Infeccion en el recien nacido  2009  15.09.2009Infeccion en el recien nacido  2009  15.09.2009
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009shimabuku2204
 
Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010usapuka
 
Presentacion Invierno
Presentacion InviernoPresentacion Invierno
Presentacion Inviernousapuka
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
Felicita Fonseca Chihuan
 
Proyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deibyProyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deiby
Deiby Basurto
 
Manual de vacunas AEP: Meningococo
Manual de vacunas AEP: MeningococoManual de vacunas AEP: Meningococo
Manual de vacunas AEP: MeningococoCristobal Buñuel
 

Similar a Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes (20)

Reporte epidemiológico de córdoba 431
Reporte epidemiológico de córdoba 431Reporte epidemiológico de córdoba 431
Reporte epidemiológico de córdoba 431
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
 
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
 
13084770
1308477013084770
13084770
 
Exámen de informática medica 1. neumonia infantil
Exámen de informática medica 1. neumonia infantilExámen de informática medica 1. neumonia infantil
Exámen de informática medica 1. neumonia infantil
 
Varicela en el Perú
Varicela en el PerúVaricela en el Perú
Varicela en el Perú
 
Influenza y Neumonía.
Influenza y Neumonía.Influenza y Neumonía.
Influenza y Neumonía.
 
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunasEvidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
 
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunandoNo hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
 
06 avc herpes_varicela
06 avc herpes_varicela06 avc herpes_varicela
06 avc herpes_varicela
 
Meningococo c
Meningococo cMeningococo c
Meningococo c
 
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
Infeccion en el recien nacido  2009  15.09.2009Infeccion en el recien nacido  2009  15.09.2009
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
 
Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010
 
Presentacion Invierno
Presentacion InviernoPresentacion Invierno
Presentacion Invierno
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
 
Proyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deibyProyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deiby
 
Manual de vacunas AEP: Meningococo
Manual de vacunas AEP: MeningococoManual de vacunas AEP: Meningococo
Manual de vacunas AEP: Meningococo
 

Más de Samuel Hernandez Lira

Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Samuel Hernandez Lira
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRESENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
Samuel Hernandez Lira
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZAtencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Samuel Hernandez Lira
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
Samuel Hernandez Lira
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes GomezSindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Samuel Hernandez Lira
 
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes GomezVacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZAedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZMusicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZMedicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZConsumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 

Más de Samuel Hernandez Lira (20)

Farmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticosFarmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticos
 
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRESENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
 
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZAtencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
 
Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)
 
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes GomezSindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
 
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
 
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
 
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes GomezVacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
 
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
 
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZAedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
 
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZMusicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
 
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZMedicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
 
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZConsumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes

  • 1. IMPACTO DE LA VACUNA DE NEUMOCOCO ACAD. ULISES REYES GOMEZ ACAD. GERARDO LOPEZ CRUZ ACAD. ARMANDO QUERO HERNANDEZ
  • 2. INTRODUCCION Las vacunas se encuentran entre los mayores logros de la Salud Pública a lo largo de la historia, previniendo miles de enfermedades y muertes cada año. A medida que la enfermedad, la discapacidad y la muerte por enfermedades inmunoprevenibles han aumentado, la preocupación sobre la seguridad de las vacunas. 1. Dominguez A Astrayc J, Castilla J, Godoy p. Y cols Falsas creencias sobre las vacunas Aten Primaria. 2019; 51(1): 40---46 2. Siddiqui M, Salmon DA, Omer SB. Epidemiology of vaccine hesitancy in the United States. Hum Vaccin Immunother. 2013; 9: 2643—8
  • 3. INTRODUCCION Una persona se vea afectada por una enfermedad inmunoprevenible que por el efecto de una vacuna, algunas personas deciden no vacunarse o no vacunar a sus hijos con las vacunas recomendadas debido a percepciones inadecuadas sobre el riesgo de enfermar o la seguridad vacunal 1,2 1. Dominguez A Astrayc J, Castilla J, Godoy p. Y cols Falsas creencias sobre las vacunas Aten Primaria. 2019; 51(1): 40---46 2. Siddiqui M, Salmon DA, Omer SB. Epidemiology of vaccine hesitancy in the United States. Hum Vaccin Immunother. 2013; 9: 2643—8
  • 4. Las infecciones causadas por Streptococcus pneumoniae (S. Pneumoniae) son: • INVASIVAS (meningitis, bacteremias, neumonía bacterémica y empiema pleural) • NO INVASIVAS (otitis, sinusitis y neumonía adquirida en la comunidad [NAC]) 1. González RF. Y cols. Rev Esp Quimioter. 2017; 30 (2): 142-68. Instituto de Salud Pública. Ministerio de Salud de Chile. Comportamiento de Streptococcus pneumoniae serotipos 3 y 19A en Chile, años 2007-2015. 2016 Soto-Noguerón A, et. al. Streptococcus pneumoniae: distribution of serotypes and antimicrobial susceptibility in patients with cancer. Salud Pública Mex. 2018; 60 (1): 21-8.
  • 5. Las infecciones causadas por Streptococcus pneumoniae (S. Pneumoniae) son: Continúan siendo consideradas dentro de las principales causas de morbimortalidad en niños menores de dos años, adultos mayores de 65 años y huéspedes inmunocomprometidos.1-3 1. González RF. Y cols. Rev Esp Quimioter. 2017; 30 (2): 142-68. Instituto de Salud Pública. Ministerio de Salud de Chile. Comportamiento de Streptococcus pneumoniae serotipos 3 y 19A en Chile, años 2007-2015. 2016 Soto-Noguerón A, et. al. Streptococcus pneumoniae: distribution of serotypes and antimicrobial susceptibility in patients with cancer. Salud Pública Mex. 2018; 60 (1): 21-8.
  • 6. S. pneumoniae es el patógeno identificado con mayor frecuencia en la neumonía adquirida en la comunidad, DE AQUÍ EL NOMBRE DE NEUMOCOCO Pese a existir una vacuna ideal, lo que representa un reto a la Salud Pública de todo el mundo y en especial, para América Latina. 4 Se reconoce el efecto rebaño; por cada niño vacunado se protege a 2.2 niños mas 5 4. WHO. Pneumococcal conjugate vaccine for childhood immunization.WHO position paper. Weekly Epidemiol Rec. vacunación antineumocócica 2017. (5. Morbidity and Mortality Weekly Report 2009; 58:1.
  • 7. La inmunidad de grupo, inmunidad colectiva o inmunidad de rebaño (herd immunity) es un concepto que expresa la protección de un grupo ante una enfermedad infecciosa gracias a la presencia de una masa crítica de individuos que son inmunes a la misma 4. WHO. Pneumococcal conjugate vaccine for childhood immunization.WHO position paper. Weekly Epidemiol Rec. vacunación antineumocócica 2017. 5. Morbidity and Mortality Weekly Report 2009; 58:1.
  • 8. La tasa global de enfermedad neumocócica invasiva se estima en 15/100,000 personas. La incidencia en niños menores de cinco años en EUA y Europa es de ocho a 75 por 100,000 niños. 10 En nuestro país, en 2016, la incidencia de enfermedad neumocócica invasiva con base en el reporte de la DGEPI (Dirección General Adjunta de Epidemiología, de la Secretaría de Salud) fue de 0.035 por cada 100,000 habitantes. 11 10. Fonseca F, Martínez A, Montes de Oca M, Cardoso E, Reyes A. Enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de 6 años hospitalizados. Revista Cubana de Pediatr. 2017; 89. 11. DGEPI. Anuario de morbilidad 1984-2017. [Consultado el 18 mayo 2018] Disponible en: http:// www.epidemiologia.salud. gob.mx/anuario/html/anuarios.html 12. Tamayo C, Pajaro M, Díaz D. Enfermedad neumocócica e infecciones relacionadas en pacientes pediátricos egresados del hospital infantil sur de Santiago de Cuba. Rev Cubana Pediatr. 2017; 89; 119-32. 0.35 por cada 100,000Enfermedad Neumocócica Invasiva
  • 9. La incidencia de neumonía por neumococo, se estiman a nivel de América Latina entre 34 y 51 casos por 100,000 menores de cinco años. La incidencia de neumonías y bronconeumonías en México para el año 2017 fue estimada por la DGEPI en 773.80 por cada 100,000 habitantes menores de un año, y en niños de uno a cuatro años, 256.22 por cada 100,000 habitantes. (12) 10. Fonseca F, Martínez A, Montes de Oca M, Cardoso E, Reyes A. Enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de 6 años hospitalizados. Revista Cubana de Pediatr. 2017; 89. 11. DGEPI. Anuario de morbilidad 1984-2017. [Consultado el 18 mayo 2018] Disponible en: http:// www.epidemiologia.salud. gob.mx/anuario/html/anuarios.html 12. Tamayo C, Pajaro M, Díaz D. Enfermedad neumocócica e infecciones relacionadas en pacientes pediátricos egresados del hospital infantil sur de Santiago de Cuba. Rev Cubana Pediatr. 2017; 89; 119-32. 773.80 casos por cada 100,000 NEUMONÍA INFANTIL 34-51 casos por 100,000
  • 10. Mortalidad Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que ocurren 476,000 muertes por infecciones neumocócicas en menores de cinco años. 1 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) calcula que Streptococcus pneumoniae causa 20,200 muertes anuales; de ellas, 16,960 son asociadas a cuadros de neumonía y 3,220 por meningitis. La mortalidad global en México por infecciones de vías respiratorias agudas en menores de cinco años al 2015 fue de 1,541 (tasa de 1.3 por 100,000 habitantes). 2 (1). WHO. Pneumococcal conjugate vaccine for childhood immunization.WHO position paper. Weekly Epidemiol Rec. vacunación antineumocócica 2017. [Consultado el 24 2012; 87(12): 129-144. (2). DGEPI. Anuario de morbilidad 1984-2017. Disponible en: http://www.epidemiologia.salud. gob.mx/anuario/html/anuarios.html
  • 11. IMPACTO DE LA VACUNA ANTINEUMOCOCCICA EN NAC ** La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se considera una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. ** Es la cuarta causa de muerte en menores de un año, la tercera causa en niños de uno a cuatro años y la séptima causa en niños de cinco a 14 años.
  • 12. IMPACTO DE LA VACUNA ANTINEUMOCOCCICA EN NAC ** En 2016, se registraron 39,546 casos de neumonía en menores de cinco años, en contraste con el periodo prevacunal (antes del 2007), en el que se registraron 70,837 casos. 39,546 casos 70,837 casos 2007 pedido precavunal 2016
  • 13. EL GIVEBPVac (Grupo interinstitucional para la vigilancia de enfermedades bacterianas prevenibles por vacunación) obtuvo 166 aislamientos de neumococo en todas las edades, mostrando predominio en niños menores de cinco años (39.8%). De esta población menor de cinco años, el 17.4% correspondió a enfermedad neumocócica invasiva y el 22.4% a enfermedades no invasivas 1 Según el reporte de la red SIREVA, en México, de 2008 a 2017, se identificaron 1,276 casos de enfermedades causadas por S. pneumoniae. El 63.9% fueron neumonías comunitarias en menores de cinco años 2 (1) Sabin Vaccine Institute. Carga de la enfermedad neumocócica en América latina y el caribe. Análisis de la evidencia. [Consultado el 18 mayo 2018] Disponible en: https://www.sabin.org/sites/sabin.org/files/delahoz. 1.pdf (2) GIVEPac. Grupo Interinstitucional para la vigilancia de enfermedades bacterianas prevenibles por vacunación 2016. Datos por sexo y por grupos de edad sobre las características de los aislamientos de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus en procesos infecciosos. [Consultado el 19 mayo 2018] Disponible en: https://www.insp.mx/lineas-de- investigacion/medicamentos-en- salud-publica/sireva.html (3) . Jiménez P, Serviá M. Análisis descriptivo de las meningitis por Streptococcus pneumoniae en un hospital terciario. Neurol Arg. 2012; 4 (1): 6-10.
  • 14. Es responsable del 80% de los casos de bacteremia oculta en menores de 23 meses; continúa siendo el agente etiológico número uno identificado en meningitis comunitaria, hasta en un 85% de los casos 3 Respecto a los casos de otitis media aguda (OMA) por S. pneumoniae, en México existe información reportada en la DGEPI; el subregistro es una limitación debido a que no es notificada la totalidad de los casos. Limitante es que no se realizan timpanocentesis de manera rutinaria para la búsqueda de aislamiento microbiológico. La incidencia de OMA en 2016 fue de 725.19 por cada 100,000 habitantes menores de un año y de 914.79 por cada 100,000 habitantes de entre uno y cuatro años. (3) . Jiménez P, Serviá M. Análisis descriptivo de las meningitis por Streptococcus pneumoniae en un hospital terciario. Neurol Arg. 2012; 4 (1): 6-10.
  • 15. El principal serotipo que ha evidenciado a nivel mundial un incremento en la prevalencia y elevado nivel de resistencia antibiótica es el serotipo 19A. 1-4 Este serotipo aumentó en frecuencia a raíz de la distribución globalizada de la vacuna PCV7 (4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F) en países desarrollados. A partir de estas evidencias, se han realizado estrategias de cambio en vacunación para la reducción de las enfermedades neumocócicas producidas por serotipos no incluidos en la vacuna PCV7 (como 3, 6A y 19A) a la vacuna PCV13 (PCV7 + 1, 3, 5, 6A, 7F y 19A). (1) Castañeda E, Agudelo CI, De Antonio R, Rosselli D, Calderón C, Ortega-Barria E, Colindres R. Streptococcus pneumoniae serotype 19A in Latin America and the Caribbean: a systematic review and meta-analysis, 1990- 2010. Infectious Diseases. [Internet]. 2012 [Consultado el 24 sep 2015]; 12 (124). Disponible en: http://www. biomedcentral.com/content/pdf/1471-2334-12-124.pdf (2) Isturiz R, Sings H, Hilton B, Arguedas A, Reinert R, Jodar L. Streptococcus pneumoniae serotype 19A: worldwide epidemiology. Expert Review Vaccines. 2017; 16 (10): 1007- 1027. doi: 10.1080/14760584.2017.1362339 (3). Ortiz-Prado E, Iturralde AL, Hernández P, Galarza C. Las vacunas conjugadas y la enfermedad neumocócica en Ecuador. Vacunas. 2014; 15 (3-4): 73-79. (4) . Echániz G, San Román L, Sánchez M, Carnalla MN, Soto A. Prevalencia de Streptococcus pneumoniae serotipo 19A antes y después de la introducción de la vacuna conjugada heptavalente en México. Salud Pública Mex. 2014; 56 (3): 266-271.
  • 16. SEROTIPOS DE LA VACUNA 13 VALENTE • 1 dosis (0,5 ml) contiene: • Polisacárido del serotipo neumocócico 11 Polisacárido del serotipo neumocócico 31 Polisacárido del serotipo neumocócico 41 Polisacárido del serotipo neumocócico 51 Polisacárido del serotipo neumocócico 6A1 Polisacárido del serotipo neumocócico 6B1 Polisacárido del serotipo neumocócico 7F1 Polisacárido del serotipo neumocócico 9V1 Polisacárido del serotipo neumocócico 141 Polisacárido del serotipo neumocócico 18C1 Polisacárido del serotipo neumocócico 19A1 • 2,2 μg 2,2 μg 2,2 μg 2,2 μg • 2,2 μg • 4.4 μg 2,2 μg • 2,2 μg 2,2 μg • 2,2 μg 2,2 μg Polisacárido del serotipo neumocócico 19F1 2,2 μg Polisacárido del serotipo neumocócico 23F1 2,2 μg • 1 Conjugados con la proteína transportadora CRM 197 adsorbidos en fosfato de aluminio. • 1 dosis (0,5 ml) contiene aproximadamente 32 μg de proteína transportadora CRM 197 y 0,125 mg de aluminio.
  • 17. En México, en los estudios realizados por Echaniz y colaboradores, en los cuales se analizó el comportamiento de los serotipos en las eras prevacunal y postvacunal del aislamiento de neumococos en sangre, líquido cefalorraquídeo y lavado broncoalveolar, principalmente (1,2) en la era prevacunal (1993-2007) el predominio de los serotipos 6B, 14 y 23F (todos ellos incluidos en la vacuna PCV7). Este mismo reporte mostró que en la era postintroducción de la vacuna PCV7 (2008-2012) existió, al igual que en otros países de América Latina, una emergencia de serotipos como el 3, 6A, 19F y 19A, incluidos en la vacuna PCV13,elementos que fueron importantes para la decisión de Salud Pública del cambio de la vacuna PCV7 a PCV13 en nuestro país. 1. 19. Echániz G, San Román L, Sánchez M, Carnalla MN, Soto A. Prevalencia de Streptococcus pneumoniae serotipo 19A antes y después de la introducción de la vacuna conjugada heptavalente en México. Salud Pública Mex. 2014; 56 (3): 266-271. 2. Echaniz-Avilés G, Soto-Noguerón A, Miranda-Novales G, Carnalla-Barajas MN, Velázquez-Meza ME, Solórzano- Santos F et al. Streptococcus pneumoniae serotypes identified in Mexican children with invasive disease before and after the introduction of PCV7 (1993-2012). Arch Med Res. 2015; 46 (2): 149-153.
  • 18. Chacón y colaboradores encontró que el serotipo 19A fue el principalmente asociado a meningitis, con una mayor tasa de mortalidad; de igual forma, el serotipo 3 se asoció con mayor frecuencia a empiema pleural (1,2) Para 2016, según el reporte del GIVEBPVac en México, el neumococo serotipo 19A continuaba siendo el principal en aislamientos de secreción bronquial. De un total de 166 muestras recolectadas de población pediátrica. En un 19.27% se identificó al serotipo 19A. Además, se mostró un repunte de los serotipos 23B y 15A, ambos no incluidos en la vacuna PCV13 (3) Chacón-Cruz E, Velazco-Mendez Y, Navarro-Álvarez S, Rivas-Landeros RM, Volker ML, Lopez- Espinoza G. Pneumococcal disease: emergence of serotypes 19A and 7F following conjugate pneumococcal vaccination in a Mexican hospital. J Infect Dev Ctries. 2012; 6 (6): 516-520. 2. Chacón E, Rivas RM, Volker ML. Early trends in invasive pneumococcal disease in children following the introduction of 13-valent pneumococcal conjugate vaccine: results from eight years of active surveillance in a Mexican hospital. Ther Adv Vaccines. 2014; 2 (6): 155-158. 3. GIVEPac. Grupo Interinstitucional para la vigilancia de enfermedades bacterianas prevenibles por vacunación 2016. Datos por sexo y por grupos de edad sobre las características de los aislamientos de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus en procesos infecciosos. [Consultado el 19 mayo 2018] Disponible en: https://www.insp.mx/lineas-de- investigacion/ medicamentos-en-salud- publica/sireva.html
  • 19. RESISTENCIA ANTIMICROBIANA PROBLEMA MUNDIAL Depende de diversos factores y puede variar por el área geográfica y el buen control o abuso de antibióticos. Un ejemplo de esto se observa en Canadá, donde el estudio de vigilan- cia CANWARD reportó la presencia de neumococos resistentes sólo en el 2.8% de la muestra estudiada (n = 2129), encontrando que los serotipos 19A y 19F tenían el mayor nivel de resistencia a penicilina, clindamicina, claritromicina y trimetoprima/sulfame- toxazol (1) En EUA, se documentó un fuerte incremento en la susceptibilidad a penicilina posteriormente a la introducción de PCV7. Con la entrada de la vacuna PCV13, las tasas anuales en EUA han disminuido respecto a las cepas no susceptibles a antibióticos, logrando un decremento de 2009-2013 a macrólidos de 8.8 a 3.3 por 100,000 niños menores de cinco años, a cefalosporinas de 5.9 a 1.1 por 100,000 niños menores de cinco años y a penicilina de 5.2 a 0.9 por 100,000 niños menores de cinco añoS. (2,3) (1) Golden AR, Rosenthal M, Fultz B, Nichol KA, Adam HJ, Gilmour MW et al. Characterization of MDR and XDR Streptococcus pneumoniae in Canada, 2007-13. J Antimicrob Chemother. 2015; 70 (8): 2199-2202. (2) Karnezis TT, Smith A, Whittier S, Haddad J, Saiman L. Antimicrobial resistance among isolates causing invasive pneumococcal disease before and after licensure of heptavalent conjugate pneumococcal vaccine. PLoS One. 2009; 4 (6): e5965. (3) Tomczyk S, Lynfield R, Schaffner W, Reingold A, Miller L, Petit S et al. Prevention of antibiotic-nonsusceptible invasive pneumococcal disease with the 13-valent pneumococcal conjugate vaccine. Clin Infect Dis. 2016; 62 (9): 1119-1125
  • 20. RESISTENCIA ANTIMICROBIANA PROBLEMA MUNDIAL El panorama en México es considerado de alto riesgo debido al elevado porcentaje de resistencia antibiótica que muestran los estudios clínicos. El neumococo serotipo19A es el que tiene mayor prevalencia en México y presenta en la actualidad incremento en la resistencia a antibióticos de primera línea. (1) Golden AR, Rosenthal M, Fultz B, Nichol KA, Adam HJ, Gilmour MW et al. Characterization of MDR and XDR Streptococcus pneumoniae in Canada, 2007-13. J Antimicrob Chemother. 2015; 70 (8): 2199-2202. (2) Karnezis TT, Smith A, Whittier S, Haddad J, Saiman L. Antimicrobial resistance among isolates causing invasive pneumococcal disease before and after licensure of heptavalent conjugate pneumococcal vaccine. PLoS One. 2009; 4 (6): e5965. (3) Tomczyk S, Lynfield R, Schaffner W, Reingold A, Miller L, Petit S et al. Prevention of antibiotic-nonsusceptible invasive pneumococcal disease with the 13- valent pneumococcal conjugate vaccine. Clin Infect Dis. 2016; 62 (9): 1119-1125
  • 21. Los serotipos asociados con mayor frecuencia a susceptibilidad disminuida a penicilina (SDP) son el 14, 23F, 6B, 19A, 19F, 6A y 9V3 . El serotipo 14 se observó en porcentajes importantes en todos los países latinoamericanos; el 23F tuvo mayor incidencia en la región Norte donde se incluye México 3 La 13-valente: 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F, 23F, 1, 5, 7F incorpora también los serotipos 3, 6A y 19A3 . Tiene indicación también en el adulto, según los ensayos clínicos que se realizan, y se podrá administrar de forma secuencial con la vacuna polisacarídica 23-valente
  • 22. A esta medida hay que asociar una política antibiótica adecuada para disminuir las resistencias y los cambios de serotipos, y también se debe considerar la vacunación antigripal, ya que la gripe precede a muchos episodios de enfermedad neumocócica. Una parte de niños que presentaron neumonía por influenza H1N1 se colonizaron con neumococo, aun cuando estos ya contaban con sus 2 dosis de vacuna neumocócica heptavalente (1) En Oaxaca nuestro grupo realizo el siguiente reporte: • Se analizaron 47 cepas de SP de ellas 27 (57.44%) provenían de mujeres y 20 (42.56%) de hombres. • Se observó mayor incidencia en niños de 0 días a 11 meses 17 (36.17%) seguido de 1 año a 1 año/11 meses 17 (36.17%) Reyes GU, López CG, Garzón SN y cols. Neumococo nuevas actuales y nuevas vacunas. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2011; 28(1): 27-30 De la Osa BM, Reyes GU, Reyes HK, Perea MA y cols Susceptibilidad de cepas de neumococo, obtenidas de niños menores de 5 años que cursaron con NAC. Salud Jalisco 2017; 4(3): 161-7 INCIDENCIA 0-11 MESES 36.27% 1-1.9 AÑOS 36.17%
  • 23. Fueron sensibles a Ciprofloxacino 47(100%), Penicilina 43 (91.48%), Cefalotina 42 (89.36%), Cefazolina 40 (85.10%), Amoxicilina 38 (80.85%), Oxacilina 37 (78.72%), Tetraciclinas 37 (78.72%), Rifampicina 34 (72.34%), Clindamicina 31 (65.95%) Con Sensibilidad intermedia: Norfloxacino 26 (55.31 %), Ampicilina 25 (53.19 %) y Eritromicina 24 (51.06%) Presentaron alta resistencia a Imipenem 36 (76.59%), Nitrofuroantoina 36 (76.59%) y Gentamicina 28 (59.57%) Conclusión: El SP mostró una alta sensibilidad a Ciprofloxacino, Penicilina, Cefalotina, Cefazolina, Amoxicilina y Oxacilina e intermedia a Ampicilina y Eritromicina Reyes GU, López CG, Garzón SN y cols. Neumococo nuevas actuales y nuevas vacunas. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2011; 28(1): 27-30 De la Osa BM, Reyes GU, Reyes HK, Perea MA y cols Susceptibilidad de cepas de neumococo, obtenidas de niños menores de 5 años que cursaron con NAC. Salud Jalisco 2017; 4(3): 161-7
  • 24. Con el advenimiento de nuevas técnicas para la identificación de complejos clonales en neumococo, se ha podido demostrar la asociación del complejo clonal expresado por el serotipo en el aumento de la resistencia a betalactámicos, en particular, en EUA y México, donde el complejo clonal ST 320 es el más frecuente. En Canadá, la multidrogorresistencia de serotipos no vacunales se asocia a los complejos ST 63, ST 433, ST 558 Y ST 377 Karnezis TT, Smith A, Whittier S, Haddad J, Saiman L. Antimicrobial resistance among isolates causing invasive pneumococcal disease before and after licensure of heptavalent conjugate pneumococcal vaccine. PLoS One. 2009; 4 (6): e5965. 76-281.
  • 25. La infección por neumococo está precedida por un periodo de colonización nasofaríngea con duración variable. Diversos factores, incluyendo la vacunación, han hecho de la colonización nasofaríngea por neumococo un proceso dinámico en cuanto a prevalencia de serotipos. La colonización por S. pneumoniae es dinámica y fluctuante. Este forma parte del microbioma en la faringe y nasofaringe de sujetos sanos. La frecuencia de portadores se ha reportado en forma muy variable, con intervalos entre el 5 y 85%. 23. Solórzano-Santos F, Ortiz-Ocampo, Miranda-Novales MG, Echániz-Avilés G, Soto- Noguerón A, Guiscafré-Gallardo H. Serotipos prevalentes de Streptococcus pneumoniae colonizadores de nasofaringe en niños del Distrito Federal. Salud Pública Mex. 2005; 47 (4): 2
  • 26. La colonización inicia en la etapa de lactante y la proporción de portadores disminuye en forma inversamente proporcional a la edad. Esta colonización nasofaríngea juega un papel importante en la patogenia de la enfermedad La colonización nasofaríngea en niños usuarios de cuatro guarderías al servicio de los trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Incluyeron un total de 498 niños; en 176 (35.3%) de ellos se aisló S. pneumoniae, con una variación de acuerdo con el grupo de edad de 0.4 a 8%. Los serotipos más frecuentes fueron el 6B (26.7%) y el 19A (10.7%). En el grupo de niños no vacunados, S. pneumoniae se aisló en un 78.4%; la no aplicación de vacuna o el uso de una sola dosis tuvo un RR de 13.6 (IC 95% 3.3-51, p < 0.05), así como la edad mayor a un año presentó un RR de 7.3 (IC 95% 1.6-45; p < 0.5); ambos factores mostraron un riesgo altamente significativo. 23. Solórzano-Santos F, Ortiz-Ocampo, Miranda-Novales MG, Echániz-Avilés G, Soto- Noguerón A, Guiscafré-Gallardo H. Serotipos prevalentes de Streptococcus pneumoniae colonizadores de nasofaringe en niños del Distrito Federal. Salud Pública Mex. 2005; 47 (4): 2
  • 27. Solórzano y su grupo reportaron un 21.4% de niños menores de cinco años colonizados a nivel nasofaríngeo por este patógeno, con un predominio de los serotipos incluidos en la vacuna heptavalente. En esa época, la resistencia a penicilina se consideró baja, con una elevada resistencia a eritromicina y TMP/ SMX. Meter ficchas
  • 28. RECOMENDACIONES Se recomienda como mínimo aplicar una dosis de PCV13 a todo paciente con patología inmunosupresora de fondo, independientemente de cuántas dosis de PCV13 haya recibido antes o de los medicamentos o inmunosupresores que esté tomando, la respuesta inmune es mejor cuando este refuerzo de vacunación se inicia antes del comienzo del manejo inmunosupresor 1 • (1). Ortiz IF, Luévanos VA, González SN y cols. Consenso de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica (AMIP) sobre el impacto de la vacunación en la disminución de la carga de enfermedad neumocócica en México, 2018
  • 29. G R A C I A S DIRECCION PARA CORRESPONDENCIA reyes_gu@yahoo.com cel. 951 5 47 21 65