SlideShare una empresa de Scribd logo
PARACETAMOL
DEPTO DE INVESTIGACION FACULTAD DE ENFERMERIA UABJO
Maestro y Amigo
FUNDADOR DE LA TOXICOLOGIA EN MEXICO
El paracetamol constituye uno de los fármacos mas prescritos por el
médico: efecto antipirético (el niño febril), efecto analgésico
(Chicungunya), escaso antiinflamatorio (cierre de CA) y la
intoxicación mas frecuente en edad pediátrica.
MOTIVO POR SER EL DE MAYOR USO
 DIPIRONA Hipotermia, agranulocitosis
 DICLOFENACO: Complicaciones en varicela, SJ, reacciones en piel.
 NIMESULIDE: Daño hepático. Solo en mayores de 12 años
 IBUPROFENO Y OTROS AINES Sabor
 ASA: Síndrome de Reye
Aceptación del Sabor de Antiinflamatorios de
Presentación Liquida en un Grupo de Adolescentes.
 Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2009; 26(1): 3-7 3 * Aceptación del Sabor de Antiinflamatorios de Presentación Liquida
en un Grupo de Adolescentes. Ulises Reyes-Gómez* Ulises Reyes-Hernández* Gerardo López-Cruz* Nora Patricia
Sánchez-Chávez* Diana Reyes-Hernández* Francisco Colón-Cuesta** José Luís García-Galavíz***
 Además de estar implicado en las ingestiones accidentales en los niños
pequeños (tapones de seguridad).
 También es frecuente su hallazgo en las intoxicaciones autoprovocadas
en los adolescentes con fines autolíticos.
FISIOPATOLOGIA
 El paracetamol es metabolizado en el hígado por
glucuroconjugación, sulfatación y oxidación.
 En condiciones normales, mas de 90% lo hace por las dos primeras
vías produciéndose metabolitos no tóxicos que son eliminados a
través del riñón.
La tercera vía (oxidación) se realiza en el
citocromo P450 y produce un metabolito
hepatotoxico llamado N-acetil-p-benzoquinolamina
(NAPQI).
Habitualmente este metabolito es conjugado con el
glutatión para excretarse por la orina como
producto no toxico.
Cuando existe una sobredosis, se saturan las vías
de la glucuroconjugación y sulfatación desviándose
gran parte del metabolismo del fármaco hacia la
vía de la oxidación.
En esta situación el glutatión es incapaz de
conjugar todo el fármaco, por lo que aumenta el
NAPQI que produce necrosis de las células
hepáticas.
TOXICIDAD
 En los niños, la dosis toxica es de 150mg/kg. Por
desconocimiento, abuso, o desesperación de los padres que la
fiebre no baja o no cede.
 En los adolescentes y adultos la toxicidad aparece a partir de 10-15gr.
 Algunos niños tienen riesgo de intoxicación con dosis menores de 150mg/kg, son aquellos que
están tomando medicamentos inductores del citocromo P450 (isoniacida, anticomiciales,
rifampicina) o bien padecen alguna enfermedad crónica que cursa con disminución en la
capacidad metabólica del hígado (hepatopatías crónicas, malnutrición). O se asocian a
fenilefrina, pseudoefedrina)
 El mejor indicador de toxicidad son los niveles plasmáticos realizados
después de las 4 horas de la ingestión.
 Para su valoración se utiliza el nomograma de Rumack BH y Matthew H:
son tóxicos los niveles mayores de 220 ug/ml a las 4 horas o mayores de
50ug/ml a las 12 horas.
 La intoxicación crónica se produce cuando se ingieren mas de 150/mg/kg
durante mas de dos días.
 En estos casos el nomograma de Rumack y Matthew no tiene validez para
predecir la evolución clínica.
La máxima concentración plasmática se alcanza entre 30 y
60 minutos después de la ingestión.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
VALORAR:
Función hepática
Función renal
Equilibrio acido-
base e
hidroelectrolítico
Glucemia
Los niveles de paracetamol deben obtenerse a partir de las 4 horas de la ingestión.
En los casos de ingestión de
preparaciones con liberación
lenta, se deberán repartir los
niveles de paracetamol cada 4
horas, al menos en dos
ocasiones.
TRATAMIENTO
 Esta indicado cuando la ingesta de paracetamol ha sido
>150mg/kg, también debe considerarse en los niños que
ha tomado dosis >100mg/kg y pertenecen al grupo de
mayor riesgo de intoxicación.
 El tratamiento consiste en la administración de
carbón activado y N-acetilcisteina.
 La N-acetilcisteina es el antídoto de elección, capaz
de prevenir la hepatotoxicidad si se administra dentro
de las 8 horas siguientes a la ingestión; su efectividad
puede prolongarse hasta 16-24 horas después.
 La NAC actúa como precursor del glutatión con lo que se favorece
su regeneración, además se combina con el metabolito NAPQI
disminuyendo su toxicidad.
Siempre que los niveles iniciales estén en el rango toxico deben
complementarse 17 dosis.
Es recomendable administrar el antídoto diluido con jugo o
por sonda nasogástrica para evitar el vómito (debido a su mal
olor y sabor).
La administración de la NAC por vía IV es una alternativa en los
niños que vomitan, también algunos autores prefieren esta vía
de administración cuando existe daño hepático.
 Aunque se ha descrito cuadros de anafilaxia cuando se ha
utilizado por vía intravenosa, este tipo de reacciones pueden
evitarse disminuyendo el ritmo de infusión y administrando
antihistamínicos.
 La administración de sales de sulfato como catártico es muy útil, ya
que también promueve la vía metabólica de los sulfatos
favoreciendo la protección hepática.
Tiempo de la ingestión Síntomas
Fase I 7-12 horas Malestar general, nauseas,
vomitos, diaforesis decaimiento.
Fase II 24-48 horas Fase silente, solo en las pruebas
de laboratorio aparecen signos
de afectación hepática
(aumento de transaminasas,
alargamiento de los tiempos de
protrombina,
hiperbilirrubinemia).
Fase III 72-96 horas Insuficiencia hepática (puede
ocurrir la muerte en 7-9 dias),
insuficiencia renal, pancreatitis
Tiempo transcurrido desde la
ingestión
Tratamiento
Menos de 4 horas • Lavado gástrico y carbón activado.
• A las 4 horas, determinación de los niveles plasmáticos de
paracetamol
• Si están en rango toxico: administrar una dosis de carga de NAS
(140mg/kg) continuando con 17 dosis de 40mg/kg
Entre 4 y 24 horas • Administrar dosis de carga de NAC
• Determinar los niveles plasmáticos de paracetamol.
• Continuar según sean los resultados de los niveles: si están en el
rango toxico, completar tratamiento con NAC, 17 dosis de
40mg/kg; si no son tóxicos, interrumpir tratamiento.
Después de las 24 horas (o haber
recibido sobredosis repetidas
varios días)
• Determinación de niveles de paracetamol, iniciar tratamiento
con MAC si los niveles son >10ug/ml.
• Iniciar tratamiento con NAC si el niño ha recibido dosis mayores
de 150 mg/kg 2 días o ha tomado >8 g en una dosis única.
• Iniciar tratamiento con NAC si existen signos de toxicidad, aun
cuando los niveles de paracetamol sean indetectables.
• En los casos graves esta indicado la hemodiálisis.
Si no existe la posibilidad de determinar los niveles plasmáticos de paracetamol, deberá iniciarse tratamiento
con NAC si la dosis ingerida es >150mg/kg o >8 en dosis única
El lavado gástrico está indicado fundamentalmente en las
intoxicaciones graves con menos de 1 hora de evolución.
Ambos métodos pierden su eficacia cuando el tiempo transcurrido desde la
ingestión es superior a 60-90 minutos, excepto en los preparados de
liberación lenta, asociación a productos que retrasan el vaciamiento gástrico
o formación de conglomerados.
LAVADO GASTRICO
INDICACIONES
• Pacientes con
alteraciones del
sensorio
• Requiere intubación
TECNICA
• Sonda
• 16-18 F en <3 años
• 28-36 F en 3-12
años
• 36-40 F en >12 años
• 10-15ml/Kg pase max
200ml
• SSF (0.9%) o SS 0.45%
CONTRAINDICACIONES
• Acidos y álcalis
• Objetos punzantes
• Cirugía abdominal
• Hidrocarburos
(relativa)
• Varices esofágicas
COMPLICACIONES
• Aspiración
• Perforación
• Disbalance
electrolítico
CARBON ACTIVADO
INDICACIONES
• Sustancias con
respuesta
comprobada
• Ingestión <1hr
• Dosis no letal
• Sustancias
susceptibles de dosis
repetidas
TECNICA
• 10gr CA/1g de
sustancia toxica
• 1-2 g/kg/dosis
empírica
CONTRAINDICACIONES
• Íleo
• Sustancias no
absorbibles
• Antídotos orales
COMPLICACIONES
• Estreñimiento
• Neumonitis
• Inactiva antídotos
Sustancias absorbidas por carbón activado (hongos)
Acido
diclorofenoxiacetico
Acetil salicílico
Alcohol
Atropina Carbamazepina
Cloroquina
Diazepam
Difenilhidantoina PARACETAMOL
Sulfonamidas
Teofilina
Valproato
G R A C I A S !!! FELICIDADES!!!
 CONTACTO
 reyes_gu@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Soy Una Princesa Y Las Princesas No Trabajan
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
victoria sevilla
 
Farmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoFarmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivo
Moonse Meedrano
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Su Man
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Mocte Salaiza
 
Farmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioidesFarmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
YeisonArrietaSossa
 
farmacologia
 farmacologia farmacologia
farmacologia
6A2N7TO7NE9LA
 
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
Javier Blanquer
 
Quetiapina
QuetiapinaQuetiapina
Quetiapina
ManuelMolinaLpez
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Preciado
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatorios
unidaddocente
 
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
sanganero
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Oswaldo A. Garibay
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Juan Mtz
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
Sergio Miranda
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
julyfloresdaza
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Karo RƏlax
 

La actualidad más candente (20)

Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Farmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoFarmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivo
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Farmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioidesFarmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioides
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
farmacologia
 farmacologia farmacologia
farmacologia
 
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
 
Quetiapina
QuetiapinaQuetiapina
Quetiapina
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatorios
 
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 

Destacado

Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
Gemma Cazares
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
delrosarioana
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
urgencias de poniente
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
Daniel Zavala
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Intoxicación Paracetamol
Intoxicación ParacetamolIntoxicación Paracetamol
Intoxicación Paracetamol
Julieta Pereyra
 
Intoxicación por paracetamol
Intoxicación  por paracetamolIntoxicación  por paracetamol
Intoxicación por paracetamol
brenda_tita66
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
dr.khaled thabet
 
Paracetamol, Farmacología.
Paracetamol, Farmacología.Paracetamol, Farmacología.
Paracetamol, Farmacología.
Yayo Salazar Benavides
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Fármaco Paracetamol
Fármaco ParacetamolFármaco Paracetamol
Fármaco Paracetamol
Bren
 
Medicamento paracetamol
Medicamento paracetamolMedicamento paracetamol
Medicamento paracetamol
ki-pa
 
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEXInmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Samuel Hernandez Lira
 
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZAedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Samuel Hernandez Lira
 
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes GomezSindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZEPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Contaminacion ambiental y cancer oms-ULISES REYES GOMEZ
Contaminacion ambiental y cancer oms-ULISES REYES GOMEZContaminacion ambiental y cancer oms-ULISES REYES GOMEZ
Contaminacion ambiental y cancer oms-ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Prevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZPrevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 

Destacado (20)

Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
 
Intoxicación Paracetamol
Intoxicación ParacetamolIntoxicación Paracetamol
Intoxicación Paracetamol
 
Intoxicación por paracetamol
Intoxicación  por paracetamolIntoxicación  por paracetamol
Intoxicación por paracetamol
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Paracetamol, Farmacología.
Paracetamol, Farmacología.Paracetamol, Farmacología.
Paracetamol, Farmacología.
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Fármaco Paracetamol
Fármaco ParacetamolFármaco Paracetamol
Fármaco Paracetamol
 
Medicamento paracetamol
Medicamento paracetamolMedicamento paracetamol
Medicamento paracetamol
 
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
 
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEXInmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
 
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZAedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
 
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
 
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes GomezSindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
 
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZEPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
 
Contaminacion ambiental y cancer oms-ULISES REYES GOMEZ
Contaminacion ambiental y cancer oms-ULISES REYES GOMEZContaminacion ambiental y cancer oms-ULISES REYES GOMEZ
Contaminacion ambiental y cancer oms-ULISES REYES GOMEZ
 
Prevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZPrevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de obesidad en niños - ENFERMERIA UABJO- DR ULISES REYES GOMEZ
 

Similar a Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZ

Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
Fernando Robles
 
Inhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdfInhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdf
FabyAguilarOntiveros
 
9. intoxicaciones medicamentosas
9. intoxicaciones medicamentosas9. intoxicaciones medicamentosas
9. intoxicaciones medicamentosas
Jensen Castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lis Sanchez
 
Dapsona
DapsonaDapsona
FÁRMACOS-1.pdf
 FÁRMACOS-1.pdf FÁRMACOS-1.pdf
FÁRMACOS-1.pdf
29YarasbethRendonCor
 
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibpBolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
juan luis delgadoestévez
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
anastacio cab
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Luis Rangel Rivera
 
intoxicacion-por-frmacos.ppt
intoxicacion-por-frmacos.pptintoxicacion-por-frmacos.ppt
intoxicacion-por-frmacos.ppt
ssuser8e3a4c
 
INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
Botica Farma Premium
 
Paracetamol Dr Pinillos.pdf
Paracetamol Dr Pinillos.pdfParacetamol Dr Pinillos.pdf
Paracetamol Dr Pinillos.pdf
JuanDiegoBaltodanoJa
 
casos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023 1.pptx
casos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023  1.pptxcasos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023  1.pptx
casos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023 1.pptx
MendozaSalasGoty
 
Formato identificación fármacos (1)
Formato identificación fármacos (1)Formato identificación fármacos (1)
Formato identificación fármacos (1)
Tu Tarea
 
Metamizol.pdf
Metamizol.pdfMetamizol.pdf
Metamizol.pdf
JuanCarlosCondori25
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdfENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
CarlosXavierChavezVa1
 
INTOXICACION POR PARACETAMOL.pptx
INTOXICACION POR PARACETAMOL.pptxINTOXICACION POR PARACETAMOL.pptx
INTOXICACION POR PARACETAMOL.pptx
AlbertoGonzalezLopez3
 
Metamizol.pdf
Metamizol.pdfMetamizol.pdf
Metamizol.pdf
ChabellyDarlingCalde
 
Intoxicación con Paracetamol
Intoxicación con ParacetamolIntoxicación con Paracetamol
Intoxicación con Paracetamol
mylili0102
 
INTOXICACION MEDICAMENTOSA.pptx
INTOXICACION MEDICAMENTOSA.pptxINTOXICACION MEDICAMENTOSA.pptx
INTOXICACION MEDICAMENTOSA.pptx
Franyer Rodríguez
 

Similar a Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZ (20)

Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Inhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdfInhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdf
 
9. intoxicaciones medicamentosas
9. intoxicaciones medicamentosas9. intoxicaciones medicamentosas
9. intoxicaciones medicamentosas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dapsona
DapsonaDapsona
Dapsona
 
FÁRMACOS-1.pdf
 FÁRMACOS-1.pdf FÁRMACOS-1.pdf
FÁRMACOS-1.pdf
 
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibpBolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
Bolcan vol7 n1_prescripcion_razonada_ibp
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
intoxicacion-por-frmacos.ppt
intoxicacion-por-frmacos.pptintoxicacion-por-frmacos.ppt
intoxicacion-por-frmacos.ppt
 
INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
INTOXICACION POR PARACETAMOL (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
 
Paracetamol Dr Pinillos.pdf
Paracetamol Dr Pinillos.pdfParacetamol Dr Pinillos.pdf
Paracetamol Dr Pinillos.pdf
 
casos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023 1.pptx
casos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023  1.pptxcasos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023  1.pptx
casos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023 1.pptx
 
Formato identificación fármacos (1)
Formato identificación fármacos (1)Formato identificación fármacos (1)
Formato identificación fármacos (1)
 
Metamizol.pdf
Metamizol.pdfMetamizol.pdf
Metamizol.pdf
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdfENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
 
INTOXICACION POR PARACETAMOL.pptx
INTOXICACION POR PARACETAMOL.pptxINTOXICACION POR PARACETAMOL.pptx
INTOXICACION POR PARACETAMOL.pptx
 
Metamizol.pdf
Metamizol.pdfMetamizol.pdf
Metamizol.pdf
 
Intoxicación con Paracetamol
Intoxicación con ParacetamolIntoxicación con Paracetamol
Intoxicación con Paracetamol
 
INTOXICACION MEDICAMENTOSA.pptx
INTOXICACION MEDICAMENTOSA.pptxINTOXICACION MEDICAMENTOSA.pptx
INTOXICACION MEDICAMENTOSA.pptx
 

Más de Samuel Hernandez Lira

Farmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticosFarmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticos
Samuel Hernandez Lira
 
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Samuel Hernandez Lira
 
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenesPresentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Samuel Hernandez Lira
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRESENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
Samuel Hernandez Lira
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZAtencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Samuel Hernandez Lira
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
Samuel Hernandez Lira
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes GomezVacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZMusicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZMedicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZConsumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZPrevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZBullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 

Más de Samuel Hernandez Lira (20)

Farmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticosFarmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticos
 
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
 
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenesPresentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRESENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
 
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZAtencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
 
Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)
 
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
 
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes GomezVacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
 
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZMusicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
 
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZMedicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
 
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZConsumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
Consumo de bebidas saludables- ULISES REYES GOMEZ
 
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZPrevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
 
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZBullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Paracetamol - DR ULISES REYES GOMEZ

  • 1. PARACETAMOL DEPTO DE INVESTIGACION FACULTAD DE ENFERMERIA UABJO
  • 2. Maestro y Amigo FUNDADOR DE LA TOXICOLOGIA EN MEXICO
  • 3. El paracetamol constituye uno de los fármacos mas prescritos por el médico: efecto antipirético (el niño febril), efecto analgésico (Chicungunya), escaso antiinflamatorio (cierre de CA) y la intoxicación mas frecuente en edad pediátrica.
  • 4. MOTIVO POR SER EL DE MAYOR USO  DIPIRONA Hipotermia, agranulocitosis  DICLOFENACO: Complicaciones en varicela, SJ, reacciones en piel.  NIMESULIDE: Daño hepático. Solo en mayores de 12 años  IBUPROFENO Y OTROS AINES Sabor  ASA: Síndrome de Reye
  • 5. Aceptación del Sabor de Antiinflamatorios de Presentación Liquida en un Grupo de Adolescentes.  Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2009; 26(1): 3-7 3 * Aceptación del Sabor de Antiinflamatorios de Presentación Liquida en un Grupo de Adolescentes. Ulises Reyes-Gómez* Ulises Reyes-Hernández* Gerardo López-Cruz* Nora Patricia Sánchez-Chávez* Diana Reyes-Hernández* Francisco Colón-Cuesta** José Luís García-Galavíz***
  • 6.  Además de estar implicado en las ingestiones accidentales en los niños pequeños (tapones de seguridad).  También es frecuente su hallazgo en las intoxicaciones autoprovocadas en los adolescentes con fines autolíticos.
  • 7. FISIOPATOLOGIA  El paracetamol es metabolizado en el hígado por glucuroconjugación, sulfatación y oxidación.  En condiciones normales, mas de 90% lo hace por las dos primeras vías produciéndose metabolitos no tóxicos que son eliminados a través del riñón.
  • 8. La tercera vía (oxidación) se realiza en el citocromo P450 y produce un metabolito hepatotoxico llamado N-acetil-p-benzoquinolamina (NAPQI). Habitualmente este metabolito es conjugado con el glutatión para excretarse por la orina como producto no toxico. Cuando existe una sobredosis, se saturan las vías de la glucuroconjugación y sulfatación desviándose gran parte del metabolismo del fármaco hacia la vía de la oxidación. En esta situación el glutatión es incapaz de conjugar todo el fármaco, por lo que aumenta el NAPQI que produce necrosis de las células hepáticas.
  • 9. TOXICIDAD  En los niños, la dosis toxica es de 150mg/kg. Por desconocimiento, abuso, o desesperación de los padres que la fiebre no baja o no cede.  En los adolescentes y adultos la toxicidad aparece a partir de 10-15gr.  Algunos niños tienen riesgo de intoxicación con dosis menores de 150mg/kg, son aquellos que están tomando medicamentos inductores del citocromo P450 (isoniacida, anticomiciales, rifampicina) o bien padecen alguna enfermedad crónica que cursa con disminución en la capacidad metabólica del hígado (hepatopatías crónicas, malnutrición). O se asocian a fenilefrina, pseudoefedrina)
  • 10.  El mejor indicador de toxicidad son los niveles plasmáticos realizados después de las 4 horas de la ingestión.  Para su valoración se utiliza el nomograma de Rumack BH y Matthew H: son tóxicos los niveles mayores de 220 ug/ml a las 4 horas o mayores de 50ug/ml a las 12 horas.  La intoxicación crónica se produce cuando se ingieren mas de 150/mg/kg durante mas de dos días.  En estos casos el nomograma de Rumack y Matthew no tiene validez para predecir la evolución clínica. La máxima concentración plasmática se alcanza entre 30 y 60 minutos después de la ingestión.
  • 11.
  • 12. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS VALORAR: Función hepática Función renal Equilibrio acido- base e hidroelectrolítico Glucemia Los niveles de paracetamol deben obtenerse a partir de las 4 horas de la ingestión. En los casos de ingestión de preparaciones con liberación lenta, se deberán repartir los niveles de paracetamol cada 4 horas, al menos en dos ocasiones.
  • 13. TRATAMIENTO  Esta indicado cuando la ingesta de paracetamol ha sido >150mg/kg, también debe considerarse en los niños que ha tomado dosis >100mg/kg y pertenecen al grupo de mayor riesgo de intoxicación.  El tratamiento consiste en la administración de carbón activado y N-acetilcisteina.
  • 14.  La N-acetilcisteina es el antídoto de elección, capaz de prevenir la hepatotoxicidad si se administra dentro de las 8 horas siguientes a la ingestión; su efectividad puede prolongarse hasta 16-24 horas después.  La NAC actúa como precursor del glutatión con lo que se favorece su regeneración, además se combina con el metabolito NAPQI disminuyendo su toxicidad.
  • 15. Siempre que los niveles iniciales estén en el rango toxico deben complementarse 17 dosis. Es recomendable administrar el antídoto diluido con jugo o por sonda nasogástrica para evitar el vómito (debido a su mal olor y sabor). La administración de la NAC por vía IV es una alternativa en los niños que vomitan, también algunos autores prefieren esta vía de administración cuando existe daño hepático.
  • 16.  Aunque se ha descrito cuadros de anafilaxia cuando se ha utilizado por vía intravenosa, este tipo de reacciones pueden evitarse disminuyendo el ritmo de infusión y administrando antihistamínicos.  La administración de sales de sulfato como catártico es muy útil, ya que también promueve la vía metabólica de los sulfatos favoreciendo la protección hepática.
  • 17. Tiempo de la ingestión Síntomas Fase I 7-12 horas Malestar general, nauseas, vomitos, diaforesis decaimiento. Fase II 24-48 horas Fase silente, solo en las pruebas de laboratorio aparecen signos de afectación hepática (aumento de transaminasas, alargamiento de los tiempos de protrombina, hiperbilirrubinemia). Fase III 72-96 horas Insuficiencia hepática (puede ocurrir la muerte en 7-9 dias), insuficiencia renal, pancreatitis
  • 18. Tiempo transcurrido desde la ingestión Tratamiento Menos de 4 horas • Lavado gástrico y carbón activado. • A las 4 horas, determinación de los niveles plasmáticos de paracetamol • Si están en rango toxico: administrar una dosis de carga de NAS (140mg/kg) continuando con 17 dosis de 40mg/kg Entre 4 y 24 horas • Administrar dosis de carga de NAC • Determinar los niveles plasmáticos de paracetamol. • Continuar según sean los resultados de los niveles: si están en el rango toxico, completar tratamiento con NAC, 17 dosis de 40mg/kg; si no son tóxicos, interrumpir tratamiento. Después de las 24 horas (o haber recibido sobredosis repetidas varios días) • Determinación de niveles de paracetamol, iniciar tratamiento con MAC si los niveles son >10ug/ml. • Iniciar tratamiento con NAC si el niño ha recibido dosis mayores de 150 mg/kg 2 días o ha tomado >8 g en una dosis única. • Iniciar tratamiento con NAC si existen signos de toxicidad, aun cuando los niveles de paracetamol sean indetectables. • En los casos graves esta indicado la hemodiálisis. Si no existe la posibilidad de determinar los niveles plasmáticos de paracetamol, deberá iniciarse tratamiento con NAC si la dosis ingerida es >150mg/kg o >8 en dosis única
  • 19. El lavado gástrico está indicado fundamentalmente en las intoxicaciones graves con menos de 1 hora de evolución. Ambos métodos pierden su eficacia cuando el tiempo transcurrido desde la ingestión es superior a 60-90 minutos, excepto en los preparados de liberación lenta, asociación a productos que retrasan el vaciamiento gástrico o formación de conglomerados.
  • 20. LAVADO GASTRICO INDICACIONES • Pacientes con alteraciones del sensorio • Requiere intubación TECNICA • Sonda • 16-18 F en <3 años • 28-36 F en 3-12 años • 36-40 F en >12 años • 10-15ml/Kg pase max 200ml • SSF (0.9%) o SS 0.45% CONTRAINDICACIONES • Acidos y álcalis • Objetos punzantes • Cirugía abdominal • Hidrocarburos (relativa) • Varices esofágicas COMPLICACIONES • Aspiración • Perforación • Disbalance electrolítico
  • 21. CARBON ACTIVADO INDICACIONES • Sustancias con respuesta comprobada • Ingestión <1hr • Dosis no letal • Sustancias susceptibles de dosis repetidas TECNICA • 10gr CA/1g de sustancia toxica • 1-2 g/kg/dosis empírica CONTRAINDICACIONES • Íleo • Sustancias no absorbibles • Antídotos orales COMPLICACIONES • Estreñimiento • Neumonitis • Inactiva antídotos
  • 22. Sustancias absorbidas por carbón activado (hongos) Acido diclorofenoxiacetico Acetil salicílico Alcohol Atropina Carbamazepina Cloroquina Diazepam Difenilhidantoina PARACETAMOL Sulfonamidas Teofilina Valproato
  • 23. G R A C I A S !!! FELICIDADES!!!  CONTACTO  reyes_gu@yahoo.com