SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad
por el virus
del Zika
Alumno Juan Antonio
candelero Rosique
Docente: Dra. Rebeca
Estrella Gómez
Que es el virus Zika?
El Zika es un arbovirus
Familia Flaviviridae
Virus RNA (+), es muy cercano filogenéticamente
a virus como el dengue, fiebre amarilla, la encefalitis
japonesa, o el virus del Nilo Occidental.
ANTES DE EMPEZAR
Desde 1947, y hasta el año 2013 sólo se
había reportado en algunos estudios en
países asiáticos y africanos, por lo que aún
se desconocen muchos aspectos acerca de
su virulencia y fisiopatología
La mayoría de las infecciones por el
vZika son asintomáticas (75-80%)
Contexto epidemiológico mundial del virus Zika
• El virus Zika fue identificado por primera vez el 18 de abril de
1947, en un mono Rhesus en el Bosque Zika en Uganda y
aislado en humanos en 1952 en Uganda.
•
En el año 2007 se documentó el primer brote importante en
la Isla de Yap (Micronesia) en la que se notificaron 185
casos.
• Durante los años 2013-2014 se identificó un segundo brote
en Nueva Caledonia, en el cual se identificaron 146 casos.
• Para el año 2013 se presentó un tercer brote en la
Polinesia Francesa, en el cual se registraron 8510 casos, sin
embargo se estimó que el número de casos presentado fue
de 29.000.
En ninguno de los brotes mencionados se han reportado casos de muerte.
1948 se identifico de un virus transmitido por vectores
Epidemia actual en Brasil 2015
EPIDEMIOLOGIA OMS
MosquitoAedes
Como se transmite el virus Zika?
Sangre
Saliva
Orina
Semen
Lecha Materna Liquido
amniótico.
Picadura Mosquito Aedes aegypti.
Se ha detectado
(6:00 a 8:00 hrs.) o antes del
anochecer (17:00 a 19:00 hrs.)
 mordeduras paciente australiano mordido por un mono, y cinco días después desarrolló fiebre, rash y
conjuntivitis, con manifestaciones clínicas compatibles con las producidas por el virus del Zika.
Serológicamente positivo
Virologíacriomicroscopía electrónica
Icosaédrico,
180 proteínas E
Proteína M
Balsas 3E Y 1M
Envoltura la proteína precursora prM
marco de
lectura abierto
(ORF)
regiones 3’
región 5’
promover su traducción inmediata
luego del desnudamiento
propiedades regulatorias de la
producción de ARNs
proteasas
(NS1, NS2A, NS2B, NS3,
NS4A, NS4B y NS5)
replicación ensamblaje
y el antagonismo de la
respuesta innata
ARN funcionales
(sfARN)
(sfARN)
 Antagoniza la señalización
inmune innata del huésped
 Interactúa directamente con el
complejo de replicación viral
(RC) para modular su actividad
glicoproteína E
transcripción
ARN simple
vesículas
Daño celular y efectos citopáticos
proteínas estructurales, como algunas
proteínas no estructurales
restringe la proliferación celular, provocando la hipertrofia
inducida o el estrés oxidativo que conducen a la muerte celular.
VACUOLIZACION
APOPTOSIS
Presentación clínica
Es una enfermedad febril eruptiva producida por el virus
del Zika –ZIKAV.
•Evolución benigna,
•Síntomas aparecen 3 a 12 días después de ser picado
por el mosquito
forma•La infección también puede cursar de
asintomática.
SÍNTOMAS
•Fiebre
•Ojos rojos sin secreción y sin escozor.
•Erupción cutánea con manchas blancas o rojas.
•MENOS FRECUENTE: artralgias, mialgias, cefalea.
•Virus Zika.- Síntoma más distintivo de la infección: exantema
maculopapular pruriginoso
CLASIFICACION DE LOS CASOS
-
-
-
Caso sospechoso: cumple criterio clínico Y epidemiológico.
Caso probable : cumple criterio clínico, con o sin criterio epidemiológico Y cumple
criterio de laboratorio de caso probable.
Caso confirmado: cumple criterio clínico, con o sin criterio epidemiológico Y
cumple criterio de confirmación en laboratorio
Diagnostico diferencial
DIAGNOSTICO
1 Clínico
2 Detección virológica en los primeros 5 días de IgG
inmunofluorescencia o ensayos Elisa
3 se tomara otra muestra a los 14 días de infección por
seroconversión
Detección de PCR en Suero y orina (tal vez)
Saliva (neonatos) ( tal vez)
Liquido amniótico (gestantes) (tal vez)
Complicaciones
zika y
microcefalia
OMS reporto en Brasil en
el año 2015 4 180 casos
de microcefalia
En base a ló ocorrido lá
OMS organizo una guia
de manejo ginecológico
estableció que todo feto con edad gestacional de menos de 37 semanas
con una circunferencia craneal inferior al tercer percentil de las
curvas de Fenton debía establecerse como un caso sospecho.
zika y síndrome de
Guillain-Barré
Para el año 2013 se presentó un brote en la Polinesia Francesa, en el
cual se registraron 8510 casos
Se reportaron 42 casos de síndrome de Guillain-Barré, lo que dio paso a la teoría
de una posible asociación entre el virus y esta patología.
La sospecha fue la presencia de una neuropatía axonal aguda motora comúnmente
inducida por anticuerpos antiglicolípidos , pero llevando la sorpresa que no hubo
ningún mimetismo encontrado con sus receptores hasta la fecha , pero que el
90 % de los pacientes de SGB tuvieron zika anteriormente AL EVENTO.
(Proyecto RAIZ 2019 )
Manejo Clínico
•El manejo es sintomático.
 Usar paracetamol, para el tratamiento de la fiebre y el dolor.
 Enalgunos casosde utilizan antihistamínicos para el manejo del
prurito.
 Reposoen cama, usando mosquitero en zonas en las que hay
presencia del mosquito
 Hidratación adecuada.
 Actualmente no existevacuna.
Medidas de prevención y control
 Interrumpir la transmisión de la enfermedad mediante la eliminación de los criaderos de
mosquitos,
 Evitar el contacto con ellos
 Conocimiento general acerca de la enfermedad.
 Realizar actividades como:
 Cepillado y lavado de paredes de los tanques de almacenamiento de agua para consumo
humano con cloro para eliminar los huevos del mosquito.
 Limpieza de patios mediante recolección de basuras o residuos sólidos que puedan acumular
agua lluvia.
Bibliografía
•Juan-Manuel Anaya1, Yhojan Rodríguez2, Carolina Ramírez-Santana3, Diana M. Monsalve3, . (2018).
RESPUESTA AUTOINMUNE EN INDIVIDUOS INFECTADOS POR EL VIRUS ZIKA (RAIZ).
EL SEVIER, 40, 56-66.
•Zuluaga Gómez, Mateo* Jaramillo Jaramillo, Laura Isabel** Ruiz Mejía, Camilo**. (2018). El virus del
Zika en América: comportamiento epidemiológico y clínico. EL SEVIER, 38, 56-62.
•Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad. Enero 2016.
•Virus Zika. Protocolo para la vigilancia , Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. 16/02/2016.
CASO CLINICO
Mujer de 54 años de edad acude a consulta , refiere un cuadro de erupción generalizada y
dolor articular en codos , manos tobillos , juntos con inflamación de manos , tobillos y
pies
No refiere fiebre , no refiere vasculitis , no refiere ictericia
Resto de exploración normal
Al preguntar por viajes al extranjero nos comenta que ha vuelto hace 8 días de un viaje a
Brasil
Servicio de alerta sanitaria : muestra de orina y sangre
Resultado serológico
- Virus de zika Ig G POSITIVO (SUERO)
- Virus de zika PCR positivo (orina)
- Bioquímica
- PCR 1:50
- VSG:25
- Linfocitos :52%
Tratamiento
Paracetamol 500mg cada 8hras
Ibuprofeno 400 mg cada 6 hras
Omeprazol 20 mg cada 12hras
Dra. Martha López machado R2
medicina familiar
Zika 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Andrea Salazar Ojeda
 
La fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundo
La fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundoLa fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundo
La fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundo
Myriam Rodríguez Melo
 
Virus marburgo 001
Virus marburgo 001Virus marburgo 001
Virus marburgo 001
Dani Zumaya
 
VIRUS MARBUNGO
VIRUS MARBUNGOVIRUS MARBUNGO
VIRUS MARBUNGO
KevinTrejo8
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus del Ébola
Virus del ÉbolaVirus del Ébola
Virus del Ébola
Catalina Guajardo
 
Marburgo krt
Marburgo krtMarburgo krt
Marburgo krt
katirojo19
 
Marburgo, final
Marburgo, finalMarburgo, final
Marburgo, final
YOLANDAPAULINAASTIZP
 
Reto 3 santi
Reto 3 santiReto 3 santi
Reto 3 santi
SANTIAGOSANTOSDELVAL
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
KARINACARRASCO12
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
JosHernndez257
 
Virus marburgo expo
Virus marburgo expo Virus marburgo expo
Virus marburgo expo
Jose Delgado
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
Sscarbeat OB
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
cesars22
 
Virus de marburgo fernanda trejo
Virus de marburgo fernanda trejoVirus de marburgo fernanda trejo
Virus de marburgo fernanda trejo
Mafertrejo2
 
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosisAspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Software Ganadero SG
 
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. belloMarburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
TRISTANISAIDHERNANDE
 
Enfermedad Virus Ebola EVE
Enfermedad Virus Ebola EVEEnfermedad Virus Ebola EVE
Enfermedad Virus Ebola EVE
Ricardo Mora MD
 
Reto 3 PP
Reto 3 PPReto 3 PP
Reto 3 PP
FerEspinosa11
 
Infección por el virus Ebola
Infección por el virus EbolaInfección por el virus Ebola
Infección por el virus Ebola
Centro de Salud El Greco
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
 
La fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundo
La fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundoLa fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundo
La fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundo
 
Virus marburgo 001
Virus marburgo 001Virus marburgo 001
Virus marburgo 001
 
VIRUS MARBUNGO
VIRUS MARBUNGOVIRUS MARBUNGO
VIRUS MARBUNGO
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus del Ébola
Virus del ÉbolaVirus del Ébola
Virus del Ébola
 
Marburgo krt
Marburgo krtMarburgo krt
Marburgo krt
 
Marburgo, final
Marburgo, finalMarburgo, final
Marburgo, final
 
Reto 3 santi
Reto 3 santiReto 3 santi
Reto 3 santi
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo expo
Virus marburgo expo Virus marburgo expo
Virus marburgo expo
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus de marburgo fernanda trejo
Virus de marburgo fernanda trejoVirus de marburgo fernanda trejo
Virus de marburgo fernanda trejo
 
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosisAspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
 
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. belloMarburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
 
Enfermedad Virus Ebola EVE
Enfermedad Virus Ebola EVEEnfermedad Virus Ebola EVE
Enfermedad Virus Ebola EVE
 
Reto 3 PP
Reto 3 PPReto 3 PP
Reto 3 PP
 
Infección por el virus Ebola
Infección por el virus EbolaInfección por el virus Ebola
Infección por el virus Ebola
 

Similar a Zika 2020

Zika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunyaZika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunya
Joisees Diaz
 
Situación del zika en jaén
Situación del zika en jaénSituación del zika en jaén
Situación del zika en jaén
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx
1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx
1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx
anny214497
 
Viernes 9.50 Martínez Sánchez
Viernes 9.50 Martínez SánchezViernes 9.50 Martínez Sánchez
Viernes 9.50 Martínez Sánchez
Jornadas HM Hospitales
 
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptxinfeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
Virus Zika y Virus Chikungunya
Virus Zika y Virus ChikungunyaVirus Zika y Virus Chikungunya
Virus Zika y Virus Chikungunya
STEVENN JARAMILLO
 
Sindrome de Guillain Barre Y virus Zika
Sindrome de Guillain Barre Y virus ZikaSindrome de Guillain Barre Y virus Zika
Sindrome de Guillain Barre Y virus Zika
Idalys Reyes
 
presentacion pptx ZIKA Y CHICUNGUNYA.pptx
presentacion pptx ZIKA Y CHICUNGUNYA.pptxpresentacion pptx ZIKA Y CHICUNGUNYA.pptx
presentacion pptx ZIKA Y CHICUNGUNYA.pptx
PwLv1
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
sarai del castillo
 
Intb2 gla
Intb2 glaIntb2 gla
Intb2 gla
Sergio Cabrera
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Andrea Salazar Ojeda
 
Fiebre del zika
Fiebre del zikaFiebre del zika
Fiebre del zika
Gaby Lr
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
OrlandoYosefCruzArro
 
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsrZika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
David A. Godinez
 
Virus
VirusVirus
Zica mayo-2015-analisis-riesgo
Zica mayo-2015-analisis-riesgoZica mayo-2015-analisis-riesgo
Zica mayo-2015-analisis-riesgo
keyboard sousa
 
Zika Analisis Riesgo
Zika Analisis RiesgoZika Analisis Riesgo
Zika Analisis Riesgo
Mariangel Detallitos
 
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilisInfecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
MedicinaMaterna
 

Similar a Zika 2020 (20)

Zika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunyaZika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunya
 
Situación del zika en jaén
Situación del zika en jaénSituación del zika en jaén
Situación del zika en jaén
 
1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx
1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx
1 Zika reunión nacional epidemiología abril 2016 Dr_ Salas.pptx
 
Viernes 9.50 Martínez Sánchez
Viernes 9.50 Martínez SánchezViernes 9.50 Martínez Sánchez
Viernes 9.50 Martínez Sánchez
 
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptxinfeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
 
Virus Zika y Virus Chikungunya
Virus Zika y Virus ChikungunyaVirus Zika y Virus Chikungunya
Virus Zika y Virus Chikungunya
 
Sindrome de Guillain Barre Y virus Zika
Sindrome de Guillain Barre Y virus ZikaSindrome de Guillain Barre Y virus Zika
Sindrome de Guillain Barre Y virus Zika
 
presentacion pptx ZIKA Y CHICUNGUNYA.pptx
presentacion pptx ZIKA Y CHICUNGUNYA.pptxpresentacion pptx ZIKA Y CHICUNGUNYA.pptx
presentacion pptx ZIKA Y CHICUNGUNYA.pptx
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
 
Intb2 gla
Intb2 glaIntb2 gla
Intb2 gla
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Fiebre del zika
Fiebre del zikaFiebre del zika
Fiebre del zika
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
 
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsrZika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Zica mayo-2015-analisis-riesgo
Zica mayo-2015-analisis-riesgoZica mayo-2015-analisis-riesgo
Zica mayo-2015-analisis-riesgo
 
Zika Analisis Riesgo
Zika Analisis RiesgoZika Analisis Riesgo
Zika Analisis Riesgo
 
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilisInfecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Zika 2020

  • 1. Enfermedad por el virus del Zika Alumno Juan Antonio candelero Rosique Docente: Dra. Rebeca Estrella Gómez
  • 2. Que es el virus Zika? El Zika es un arbovirus Familia Flaviviridae Virus RNA (+), es muy cercano filogenéticamente a virus como el dengue, fiebre amarilla, la encefalitis japonesa, o el virus del Nilo Occidental.
  • 3. ANTES DE EMPEZAR Desde 1947, y hasta el año 2013 sólo se había reportado en algunos estudios en países asiáticos y africanos, por lo que aún se desconocen muchos aspectos acerca de su virulencia y fisiopatología La mayoría de las infecciones por el vZika son asintomáticas (75-80%)
  • 4. Contexto epidemiológico mundial del virus Zika • El virus Zika fue identificado por primera vez el 18 de abril de 1947, en un mono Rhesus en el Bosque Zika en Uganda y aislado en humanos en 1952 en Uganda. • En el año 2007 se documentó el primer brote importante en la Isla de Yap (Micronesia) en la que se notificaron 185 casos. • Durante los años 2013-2014 se identificó un segundo brote en Nueva Caledonia, en el cual se identificaron 146 casos. • Para el año 2013 se presentó un tercer brote en la Polinesia Francesa, en el cual se registraron 8510 casos, sin embargo se estimó que el número de casos presentado fue de 29.000. En ninguno de los brotes mencionados se han reportado casos de muerte. 1948 se identifico de un virus transmitido por vectores Epidemia actual en Brasil 2015
  • 6. MosquitoAedes Como se transmite el virus Zika? Sangre Saliva Orina Semen Lecha Materna Liquido amniótico. Picadura Mosquito Aedes aegypti. Se ha detectado (6:00 a 8:00 hrs.) o antes del anochecer (17:00 a 19:00 hrs.)  mordeduras paciente australiano mordido por un mono, y cinco días después desarrolló fiebre, rash y conjuntivitis, con manifestaciones clínicas compatibles con las producidas por el virus del Zika. Serológicamente positivo
  • 7. Virologíacriomicroscopía electrónica Icosaédrico, 180 proteínas E Proteína M Balsas 3E Y 1M Envoltura la proteína precursora prM marco de lectura abierto (ORF) regiones 3’ región 5’ promover su traducción inmediata luego del desnudamiento propiedades regulatorias de la producción de ARNs proteasas (NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A, NS4B y NS5) replicación ensamblaje y el antagonismo de la respuesta innata ARN funcionales (sfARN) (sfARN)  Antagoniza la señalización inmune innata del huésped  Interactúa directamente con el complejo de replicación viral (RC) para modular su actividad glicoproteína E transcripción ARN simple vesículas
  • 8. Daño celular y efectos citopáticos proteínas estructurales, como algunas proteínas no estructurales restringe la proliferación celular, provocando la hipertrofia inducida o el estrés oxidativo que conducen a la muerte celular. VACUOLIZACION APOPTOSIS
  • 9. Presentación clínica Es una enfermedad febril eruptiva producida por el virus del Zika –ZIKAV. •Evolución benigna, •Síntomas aparecen 3 a 12 días después de ser picado por el mosquito forma•La infección también puede cursar de asintomática. SÍNTOMAS •Fiebre •Ojos rojos sin secreción y sin escozor. •Erupción cutánea con manchas blancas o rojas. •MENOS FRECUENTE: artralgias, mialgias, cefalea. •Virus Zika.- Síntoma más distintivo de la infección: exantema maculopapular pruriginoso
  • 10. CLASIFICACION DE LOS CASOS - - - Caso sospechoso: cumple criterio clínico Y epidemiológico. Caso probable : cumple criterio clínico, con o sin criterio epidemiológico Y cumple criterio de laboratorio de caso probable. Caso confirmado: cumple criterio clínico, con o sin criterio epidemiológico Y cumple criterio de confirmación en laboratorio
  • 12. DIAGNOSTICO 1 Clínico 2 Detección virológica en los primeros 5 días de IgG inmunofluorescencia o ensayos Elisa 3 se tomara otra muestra a los 14 días de infección por seroconversión Detección de PCR en Suero y orina (tal vez) Saliva (neonatos) ( tal vez) Liquido amniótico (gestantes) (tal vez)
  • 13.
  • 14. Complicaciones zika y microcefalia OMS reporto en Brasil en el año 2015 4 180 casos de microcefalia En base a ló ocorrido lá OMS organizo una guia de manejo ginecológico estableció que todo feto con edad gestacional de menos de 37 semanas con una circunferencia craneal inferior al tercer percentil de las curvas de Fenton debía establecerse como un caso sospecho.
  • 15. zika y síndrome de Guillain-Barré Para el año 2013 se presentó un brote en la Polinesia Francesa, en el cual se registraron 8510 casos Se reportaron 42 casos de síndrome de Guillain-Barré, lo que dio paso a la teoría de una posible asociación entre el virus y esta patología. La sospecha fue la presencia de una neuropatía axonal aguda motora comúnmente inducida por anticuerpos antiglicolípidos , pero llevando la sorpresa que no hubo ningún mimetismo encontrado con sus receptores hasta la fecha , pero que el 90 % de los pacientes de SGB tuvieron zika anteriormente AL EVENTO. (Proyecto RAIZ 2019 )
  • 16. Manejo Clínico •El manejo es sintomático.  Usar paracetamol, para el tratamiento de la fiebre y el dolor.  Enalgunos casosde utilizan antihistamínicos para el manejo del prurito.  Reposoen cama, usando mosquitero en zonas en las que hay presencia del mosquito  Hidratación adecuada.  Actualmente no existevacuna.
  • 17. Medidas de prevención y control  Interrumpir la transmisión de la enfermedad mediante la eliminación de los criaderos de mosquitos,  Evitar el contacto con ellos  Conocimiento general acerca de la enfermedad.  Realizar actividades como:  Cepillado y lavado de paredes de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano con cloro para eliminar los huevos del mosquito.  Limpieza de patios mediante recolección de basuras o residuos sólidos que puedan acumular agua lluvia.
  • 18. Bibliografía •Juan-Manuel Anaya1, Yhojan Rodríguez2, Carolina Ramírez-Santana3, Diana M. Monsalve3, . (2018). RESPUESTA AUTOINMUNE EN INDIVIDUOS INFECTADOS POR EL VIRUS ZIKA (RAIZ). EL SEVIER, 40, 56-66. •Zuluaga Gómez, Mateo* Jaramillo Jaramillo, Laura Isabel** Ruiz Mejía, Camilo**. (2018). El virus del Zika en América: comportamiento epidemiológico y clínico. EL SEVIER, 38, 56-62. •Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Enero 2016. •Virus Zika. Protocolo para la vigilancia , Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. 16/02/2016.
  • 19. CASO CLINICO Mujer de 54 años de edad acude a consulta , refiere un cuadro de erupción generalizada y dolor articular en codos , manos tobillos , juntos con inflamación de manos , tobillos y pies No refiere fiebre , no refiere vasculitis , no refiere ictericia Resto de exploración normal Al preguntar por viajes al extranjero nos comenta que ha vuelto hace 8 días de un viaje a Brasil Servicio de alerta sanitaria : muestra de orina y sangre Resultado serológico - Virus de zika Ig G POSITIVO (SUERO) - Virus de zika PCR positivo (orina) - Bioquímica - PCR 1:50 - VSG:25 - Linfocitos :52% Tratamiento Paracetamol 500mg cada 8hras Ibuprofeno 400 mg cada 6 hras Omeprazol 20 mg cada 12hras Dra. Martha López machado R2 medicina familiar