SlideShare una empresa de Scribd logo
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Antoni Grau Miriam Sánchez
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR En el orígen No hay evidencia suficiente sobre la família como factor etiopatogénico Aunque aparecen estudios en los que  AN reportan mayores indices de afecto familiar negativo, discordia familiar y demandas parentales premórbidas comparado con otros trastornos psiquiátricos(Pike et al. 2008) Es esencial Incorporar a la família en el tratamiento (Treasure, 2009)
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada En 1976  Christine Vaughn y Julian Leff crean la Camberwell Family Interview quedando establecidos los componentes de la Emoción Expresada entendida como: La comunicación de los familiares con la persona enferma
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada ,[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Emoción Expresada familiar es una potente variable mediadora en la adherencia al tratamiento y al pronóstico de los TCA.  (Szmukler et al., 1985; Russell et al., 1987; van Furth et al., 1996; Eisler et al., 1997; Eisler et al., 2000; Uehara et al., 2001)
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada y TCA El tamaño del efecto de la relación entre Emoción Expresada y recaída puede ser incluso superior que en Esquizofrenia y en Tr. Afectivos  (Butzlaff & Hooley, 1998) El nivel de EE es modificable mediante intervención familiar (Eisler et al., 2000; Uehara et al., 2001)
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada. Mecanismo de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada. Mecanismo de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recaída Mal pronóstico Estrés
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Ambiente Emocional Familiar: Investigación y aplicaciones clínicas Alto porcentage de EE comparado con otras muestras de la literatura Reducir el criticismo y la sobreimplicación principales objetivos de la intervención.
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Como eran los padres de alta EE que nos íbamos a encontrar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Composición Grupo EE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Estructura Grupo EE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR 1 ª Sesión. Información Basado en el modelo interactivo de sumministro de la información  ( Tarrier & Barrowclough,1986) .  Supeditar lo objetivo a lo significativo. Ofrecer información sobre el trastorno aumenta la predictibilidad del mismo, lo que disminuye el estrés .( American Psychiatric Association, 1997; Dixon et al., 2000; International Association of Psychosocial Rehabilitation Services (IAPSRS), 1997; Lehman &  Steinwachs, 1998a; Lehman & Steinwachs, 1998b; McEvoy,  Scheifler, & Frances, 1999; World Health Organization, 1997). Aunque se debe prevenir la infoxicación de los familiares  (Leff, 1994b) Es importante dar información no solo sobre el trastorno sino sobre el tratamiento.
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR 1 ª Sesión. Información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR 1 ª Sesión. Información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR 1 ª Sesión. Información ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR 2ª Sesión. Criticismo 2ª Sesión. Criticismo
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2ª Sesión. Criticismo
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2ª Sesión. Criticismo
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada y TCA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada y TCA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada y TCA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ANSIEDAD DE LA CRÍTICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medido con FES Alta tasa de conflictividad percibida por el paciente en familias críticas.  (Grau & Medina 2009) EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Criticismo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Reacción del paciente a la crítica
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Circularidad La madre, irritada, le recrimina a la hija su egoísmo La hija, angustiada deja de comer Ejemplo de Causalidad lineal:
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Circularidad  La madre, irritada, le recrimina a la hija su egoísmo La hija, angustiada deja de comer Ejemplo de Causalidad circular: El padre cada vez llega a casa más tarde para evitar las comidas
NUDO DEL PROBLEMA: CRITICISMO El punto de vista del paciente El punto de vista del cuidador Construcción Conducta Me odian, solo quieren controlar mi vida. No aceptan mi forma de vivir Desafío, Parapetarse en el control, reducción de la interacción Desafía mi autoridad, quiere hacerme daño. Tengo que ganar la batalla Argumentar  ad infinitum . Posición de lucha, crítica y hostilidad, represalias
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reacción del paciente a la crítica EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
[object Object],[object Object],[object Object],El debate patologizante EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Estrechamiento del foco en el presente de los síntomas. Eisler. 2007 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Recuperando la perspectiva. La carta al futuro Escribir una carta a un amigo real o imaginario situándonos cinco años en el futuro. Imaginar que no hemos visto a este amigo desde hace cinco años. Intentar explicar la evolución de todos los miembros de la família.
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Recuperando la perspectiva. La carta al futuro ,[object Object],[object Object]
SOBREIMPLICACIÓN EMOCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],Sobreimplicación Emocional EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
SOBREIMPLICACIÓN EMOCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sobreimplicación Emocional EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
SOBREIMPLICACIÓN EMOCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],Sobreimplicación emocional EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
SOBREIMPLICACIÓN EMOCIONAL Pérdidas para el paciente Beneficios para el paciente Beneficio secundario para la familia Pérdidas para la familia SOBREIMPLICACIÓN MODULACIÓN EMOCIONAL FAMILIAR
"Sin apenas esfuerzo, la escultura nos muestra lo que es". LEONARDO DA VINCI Se trata de utilizar los cuerpos de los miembros de la família, moldeando posturas, gestos, posiciones relativas, distancias y contactos. El primer objetivo es mostrar las interrelaciones desde el punto de vista del escultor.  Después permite tanto al escultor desde dentro, como al resto de miembros vivenciar las emociones de una configuración particular La escultura EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
El escultor acostumbra a formar parte de la escultura, aunque a veces interesa que vea la escultura en perspectiva. En todo momento se pregunta tanto al escultor como a los miembros de la família por sus emociones Varios modalidades: Escultura Real: «Haz una escultura de lo que está sucediendo en realidad» Escultura deseada: «Haz una escultura sobre cómo quieres que sean las relaciones» Escultura temida: «Haz una escultura que represente como temes que acaben las cosas en tu familia» Escultura percibida por el paciente: «Si tu hija estuviera aquí, qué escultura crees que haría. Sería igual que la que tu has hecho» Transición: «Moverse lentamente de la escultura real a la deseada» La escultura EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
NUDO DEL PROBLEMA: SOBREIMPLICACIÓN El punto de vista del paciente El punto de vista del cuidador Construcción Conducta El TCA me hace especial. El TCA me da poder. El mundo es un lugar peligroso y yo una persona débil Emaciación y otros “síntomas visibles” Coerción a través de la comida. Aislamiento grupo de iguales Tengo que hacer todo lo que pueda por mi hijo Autosacrificio, sobreprotección. Comprobación ansiosa, pérdida de otros roles sociales
EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Alta tasa de conflictividad percibida por el paciente en familias críticas Pero también en familias sobreimplicadas Medido con FES Medido con FES Sobreimplicación y conflictividad
NUDO DEL PROBLEMA: POLI BUENO VS POLI MALO El punto de vista del crítico El punto de vista del sobreimplicado Construcción Conducta Consiente demasiado a mi hijo. La sobreprotección no le ayuda. Necesita más mano dura Compensación de la sobreimplicación con mayor criticismo. Actitud crítica con el cuidador sobreimplicado Es igual de duro conmigo que con mi hijo. Mi hijo necesita más apoyo y comprensión Compensación de la crítica con mayor sobreimplicación Ocultación de síntomas al familiar crítico
ESCALA DE PELIGROSIDAD
Actitud generalizada de rechazo hacia el familiar enfermo Existe la creencia de que el trastorno es controlable por el paciente. Falla la actitud El paciente no mejora porque no quiere. Chivo expiatorio: Todos los problemas de la familia son explicados por el trastorno del paciente Hostilidad EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
[object Object],[object Object],[object Object],Hostilidad EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hostilidad EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
El cambio en familias hostiles es de los más complicados. Ausencia total de autocrítica + Ausencia total de recuperabilidad del paciente (Esencialmente Enfermo) Grau & Medina. 2007 Hostilidad EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
Invalidación: negación de lo que está sintiendo una persona. Es una forma sutil de rechazo que juzga lo que el otro está sintiendo. Las emociones se rechazan por considerarlas «no validas», «injustas» o poco importantes «No seas tan quejica»,  «no entiendo que te pongas así por una chorrada».  «No seas tan exagerado» «eso son tonterías» Hostilidad. Invalidación emocional EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
EL TCA COMO FORMA DE INVALIDACIÓN SUPONE NEGAR LAS EMOCIONES, OPINIONES O ACTITUDES ETIQUETÁNDOLAS DE  «EMOCIONES ENFERMIZAS» TOMAR UN OPINIÓN COMO UNA PRUEBA DE QUE CONTINÚA ENFERMA. TRATAR A LA PERSONA AFECTADA COMO UNA ENFERMA Y NO COMO UNA PERSONA CON OPINIONES, CREENCIAS Y EMOCIONES GENUINAS NIEGA A LA PERSONA Y SUBRALLA LA ENFERMEDAD Hostilidad. Invalidación emocional EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
Los pasos básicos para expresar una queja serían: 1. Buscar el momento adecuado. 2. Valorar a la persona (abrir el saco). 3. Expresar la verdadera causa del enfado (sacar el grano). Implica especificar la conducta concreta que se quiere negociar o que ha provocado el malestar. Por ejemplo, en lugar de decir “eres un egoísta y no me ayudas en nada”, tendrías que concretar más y pedir cambios de conducta, y utilizar frases como: “me gustaría que pasáramos más tiempo juntos y que me ayudarás más en las tareas del hogar”. 4. Explicar cómo te gustaría que sucediese la próxima vez (Reponer un nuevo grano). 5. Negociar acuerdos entre los diferentes puntos de vista. Hostilidad. Técnica del grano y el saco EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURALISMO.pptx
ESTRUCTURALISMO.pptxESTRUCTURALISMO.pptx
ESTRUCTURALISMO.pptx
DianaMilenaDiazHerna
 
Linea de tiempo- Historia de la nNuropsicología
Linea de tiempo- Historia de la nNuropsicologíaLinea de tiempo- Historia de la nNuropsicología
Linea de tiempo- Historia de la nNuropsicología
EsperanzaMartinez43
 
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
Luis Ramirez
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Guss Gamboa
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)DANIELA RIVERO
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologiakapdili77
 
E proceso psicodiagnostico
E proceso psicodiagnosticoE proceso psicodiagnostico
E proceso psicodiagnostico
wrvleiza
 
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride PaulinoIntrospección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
Dioscoride Paulino
 
Campos de la psicologia bruno guedez
Campos de la psicologia bruno guedezCampos de la psicologia bruno guedez
Campos de la psicologia bruno guedez
BrunoGuedez
 
Los principales exponentes de la psicología
Los principales exponentes de la psicologíaLos principales exponentes de la psicología
Los principales exponentes de la psicología
Liscar Loreto
 
Fundamentos de la psicología Robert Baron
Fundamentos de la psicología Robert Baron Fundamentos de la psicología Robert Baron
Fundamentos de la psicología Robert Baron
Karen_Ortiz
 
teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisisZxir Pacheco
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
23663386
 
Programa de prevencion
Programa de prevencionPrograma de prevencion
Programa de prevencion
JhancarlosCanchanyaJ
 
Wundt, titchner, gestal, psic del acto
Wundt, titchner, gestal, psic del actoWundt, titchner, gestal, psic del acto
Wundt, titchner, gestal, psic del acto
Valeria Bohorquez Gonzalez
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Maria Victoria Romero
 

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURALISMO.pptx
ESTRUCTURALISMO.pptxESTRUCTURALISMO.pptx
ESTRUCTURALISMO.pptx
 
Linea de tiempo- Historia de la nNuropsicología
Linea de tiempo- Historia de la nNuropsicologíaLinea de tiempo- Historia de la nNuropsicología
Linea de tiempo- Historia de la nNuropsicología
 
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Sigmun freud
Sigmun freudSigmun freud
Sigmun freud
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
 
E proceso psicodiagnostico
E proceso psicodiagnosticoE proceso psicodiagnostico
E proceso psicodiagnostico
 
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride PaulinoIntrospección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
 
Campos de la psicologia bruno guedez
Campos de la psicologia bruno guedezCampos de la psicologia bruno guedez
Campos de la psicologia bruno guedez
 
Los principales exponentes de la psicología
Los principales exponentes de la psicologíaLos principales exponentes de la psicología
Los principales exponentes de la psicología
 
Fundamentos de la psicología Robert Baron
Fundamentos de la psicología Robert Baron Fundamentos de la psicología Robert Baron
Fundamentos de la psicología Robert Baron
 
teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisis
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
 
Programa de prevencion
Programa de prevencionPrograma de prevencion
Programa de prevencion
 
Wundt, titchner, gestal, psic del acto
Wundt, titchner, gestal, psic del actoWundt, titchner, gestal, psic del acto
Wundt, titchner, gestal, psic del acto
 
PSICOANÁLISIS POR FANNY JEM WONG
PSICOANÁLISIS POR FANNY JEM WONGPSICOANÁLISIS POR FANNY JEM WONG
PSICOANÁLISIS POR FANNY JEM WONG
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
 

Destacado

Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
Irene Gonzalez
 
MobiWeb - SMS for Courier & Postal Services
MobiWeb - SMS for Courier & Postal ServicesMobiWeb - SMS for Courier & Postal Services
MobiWeb - SMS for Courier & Postal Services
MobiWeb
 
Ever Enrique De la Hoz Molinares
Ever Enrique De la Hoz MolinaresEver Enrique De la Hoz Molinares
Ever Enrique De la Hoz Molinares
Posgrado de Matemática Educativa. CICATA - Legaria
 
Stoller schai praesentation-lernen_social_media_sko_240511
Stoller schai praesentation-lernen_social_media_sko_240511Stoller schai praesentation-lernen_social_media_sko_240511
Stoller schai praesentation-lernen_social_media_sko_240511
Dr. Daniel Stoller-Schai
 
¿Por qué YO Sano?
¿Por qué YO Sano?¿Por qué YO Sano?
¿Por qué YO Sano?
Nallely Hernández
 
Guía Foro Baja
Guía Foro BajaGuía Foro Baja
Guía Foro Baja
Rodolfo Jiménez Morales
 
Presentacion linux David
Presentacion linux DavidPresentacion linux David
Presentacion linux David
Lordvidda
 
Interoperable provision of geodata and services according to the INSPIRE Dire...
Interoperable provision of geodata and services according to the INSPIRE Dire...Interoperable provision of geodata and services according to the INSPIRE Dire...
Interoperable provision of geodata and services according to the INSPIRE Dire...
Franz-Josef Behr
 
congres zorgpaden woe 29 okt 2014
congres zorgpaden woe 29 okt 2014 congres zorgpaden woe 29 okt 2014
congres zorgpaden woe 29 okt 2014
Piet Hein Zwaal
 
P crd-02(creditos)
P crd-02(creditos)P crd-02(creditos)
P crd-02(creditos)
REDMICROH
 
Motorsport Monday Africa Media Kit February 2016
Motorsport Monday Africa Media Kit February 2016Motorsport Monday Africa Media Kit February 2016
Motorsport Monday Africa Media Kit February 2016Michael Levinsohn
 
SETENCIA DEL SUPREMO DEL CASO ALMAZARAS
SETENCIA DEL SUPREMO DEL CASO ALMAZARASSETENCIA DEL SUPREMO DEL CASO ALMAZARAS
SETENCIA DEL SUPREMO DEL CASO ALMAZARASAgustín Palomar
 
El cuidado pastoral
El cuidado pastoralEl cuidado pastoral
El cuidado pastoral
itepal
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
Manuel Fritz
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorMarvin Majin
 

Destacado (20)

El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
MobiWeb - SMS for Courier & Postal Services
MobiWeb - SMS for Courier & Postal ServicesMobiWeb - SMS for Courier & Postal Services
MobiWeb - SMS for Courier & Postal Services
 
Ever Enrique De la Hoz Molinares
Ever Enrique De la Hoz MolinaresEver Enrique De la Hoz Molinares
Ever Enrique De la Hoz Molinares
 
Stoller schai praesentation-lernen_social_media_sko_240511
Stoller schai praesentation-lernen_social_media_sko_240511Stoller schai praesentation-lernen_social_media_sko_240511
Stoller schai praesentation-lernen_social_media_sko_240511
 
¿Por qué YO Sano?
¿Por qué YO Sano?¿Por qué YO Sano?
¿Por qué YO Sano?
 
Guía Foro Baja
Guía Foro BajaGuía Foro Baja
Guía Foro Baja
 
Presentacion linux David
Presentacion linux DavidPresentacion linux David
Presentacion linux David
 
Power paint
Power paintPower paint
Power paint
 
Interoperable provision of geodata and services according to the INSPIRE Dire...
Interoperable provision of geodata and services according to the INSPIRE Dire...Interoperable provision of geodata and services according to the INSPIRE Dire...
Interoperable provision of geodata and services according to the INSPIRE Dire...
 
Andalucia el paraiso perdido
Andalucia el paraiso perdidoAndalucia el paraiso perdido
Andalucia el paraiso perdido
 
congres zorgpaden woe 29 okt 2014
congres zorgpaden woe 29 okt 2014 congres zorgpaden woe 29 okt 2014
congres zorgpaden woe 29 okt 2014
 
P crd-02(creditos)
P crd-02(creditos)P crd-02(creditos)
P crd-02(creditos)
 
Motorsport Monday Africa Media Kit February 2016
Motorsport Monday Africa Media Kit February 2016Motorsport Monday Africa Media Kit February 2016
Motorsport Monday Africa Media Kit February 2016
 
SETENCIA DEL SUPREMO DEL CASO ALMAZARAS
SETENCIA DEL SUPREMO DEL CASO ALMAZARASSETENCIA DEL SUPREMO DEL CASO ALMAZARAS
SETENCIA DEL SUPREMO DEL CASO ALMAZARAS
 
El cuidado pastoral
El cuidado pastoralEl cuidado pastoral
El cuidado pastoral
 
Monica ramirez
Monica ramirezMonica ramirez
Monica ramirez
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 

Similar a Aeetca 2011

Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaClinica de imagenes
 
Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010
ximenapozo8
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
SofiaTrujillo22
 
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
PsicCarmen
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 
Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
Emma Verónica
 
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 20053. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
Pastoral Salud
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
Tania Mayagoitia
 
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Red PaPaz
 
Apoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativosApoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativos
docenciaaltopalancia
 
1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psicAmoraub Chivi
 
Patron de afrontamiento tolerancia al estrés
Patron de afrontamiento tolerancia al estrésPatron de afrontamiento tolerancia al estrés
Patron de afrontamiento tolerancia al estrésrvalverdej
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Susana Silva
 
1 3 valoración enfermera
1 3 valoración enfermera1 3 valoración enfermera
1 3 valoración enfermera
enriqueta jimenez cuadra
 
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
 valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
enriqueta jimenez cuadra
 
Hoffman cap xv
Hoffman cap xvHoffman cap xv
Hoffman cap xv
agustinalu
 
Preparar Familia Muerte
Preparar Familia MuertePreparar Familia Muerte
Preparar Familia Muerteguest53c928e
 
Reacciones emocionales y esclerosis múltiple
Reacciones emocionales y esclerosis múltipleReacciones emocionales y esclerosis múltiple
Reacciones emocionales y esclerosis múltiple
nmparra86
 
Expo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mentalExpo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mental
Okenuth_Drakonk
 

Similar a Aeetca 2011 (20)

Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
 
Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
 
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
 
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 20053. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
 
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
 
Apoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativosApoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativos
 
1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic
 
Patron de afrontamiento tolerancia al estrés
Patron de afrontamiento tolerancia al estrésPatron de afrontamiento tolerancia al estrés
Patron de afrontamiento tolerancia al estrés
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Como enfrentarse a la leucemia y al
Como  enfrentarse a la leucemia y alComo  enfrentarse a la leucemia y al
Como enfrentarse a la leucemia y al
 
1 3 valoración enfermera
1 3 valoración enfermera1 3 valoración enfermera
1 3 valoración enfermera
 
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
 valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
 
Hoffman cap xv
Hoffman cap xvHoffman cap xv
Hoffman cap xv
 
Preparar Familia Muerte
Preparar Familia MuertePreparar Familia Muerte
Preparar Familia Muerte
 
Reacciones emocionales y esclerosis múltiple
Reacciones emocionales y esclerosis múltipleReacciones emocionales y esclerosis múltiple
Reacciones emocionales y esclerosis múltiple
 
Expo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mentalExpo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mental
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Aeetca 2011

  • 1. EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Antoni Grau Miriam Sánchez
  • 2. EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR En el orígen No hay evidencia suficiente sobre la família como factor etiopatogénico Aunque aparecen estudios en los que AN reportan mayores indices de afecto familiar negativo, discordia familiar y demandas parentales premórbidas comparado con otros trastornos psiquiátricos(Pike et al. 2008) Es esencial Incorporar a la família en el tratamiento (Treasure, 2009)
  • 3.
  • 4.
  • 5. EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada En 1976 Christine Vaughn y Julian Leff crean la Camberwell Family Interview quedando establecidos los componentes de la Emoción Expresada entendida como: La comunicación de los familiares con la persona enferma
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Emoción Expresada y TCA El tamaño del efecto de la relación entre Emoción Expresada y recaída puede ser incluso superior que en Esquizofrenia y en Tr. Afectivos (Butzlaff & Hooley, 1998) El nivel de EE es modificable mediante intervención familiar (Eisler et al., 2000; Uehara et al., 2001)
  • 10.
  • 11.
  • 12. EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Ambiente Emocional Familiar: Investigación y aplicaciones clínicas Alto porcentage de EE comparado con otras muestras de la literatura Reducir el criticismo y la sobreimplicación principales objetivos de la intervención.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR 1 ª Sesión. Información Basado en el modelo interactivo de sumministro de la información ( Tarrier & Barrowclough,1986) . Supeditar lo objetivo a lo significativo. Ofrecer información sobre el trastorno aumenta la predictibilidad del mismo, lo que disminuye el estrés .( American Psychiatric Association, 1997; Dixon et al., 2000; International Association of Psychosocial Rehabilitation Services (IAPSRS), 1997; Lehman & Steinwachs, 1998a; Lehman & Steinwachs, 1998b; McEvoy, Scheifler, & Frances, 1999; World Health Organization, 1997). Aunque se debe prevenir la infoxicación de los familiares (Leff, 1994b) Es importante dar información no solo sobre el trastorno sino sobre el tratamiento.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR 2ª Sesión. Criticismo 2ª Sesión. Criticismo
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Circularidad La madre, irritada, le recrimina a la hija su egoísmo La hija, angustiada deja de comer Ejemplo de Causalidad lineal:
  • 31. EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Circularidad La madre, irritada, le recrimina a la hija su egoísmo La hija, angustiada deja de comer Ejemplo de Causalidad circular: El padre cada vez llega a casa más tarde para evitar las comidas
  • 32. NUDO DEL PROBLEMA: CRITICISMO El punto de vista del paciente El punto de vista del cuidador Construcción Conducta Me odian, solo quieren controlar mi vida. No aceptan mi forma de vivir Desafío, Parapetarse en el control, reducción de la interacción Desafía mi autoridad, quiere hacerme daño. Tengo que ganar la batalla Argumentar ad infinitum . Posición de lucha, crítica y hostilidad, represalias
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Recuperando la perspectiva. La carta al futuro Escribir una carta a un amigo real o imaginario situándonos cinco años en el futuro. Imaginar que no hemos visto a este amigo desde hace cinco años. Intentar explicar la evolución de todos los miembros de la família.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. SOBREIMPLICACIÓN EMOCIONAL Pérdidas para el paciente Beneficios para el paciente Beneficio secundario para la familia Pérdidas para la familia SOBREIMPLICACIÓN MODULACIÓN EMOCIONAL FAMILIAR
  • 42. "Sin apenas esfuerzo, la escultura nos muestra lo que es". LEONARDO DA VINCI Se trata de utilizar los cuerpos de los miembros de la família, moldeando posturas, gestos, posiciones relativas, distancias y contactos. El primer objetivo es mostrar las interrelaciones desde el punto de vista del escultor. Después permite tanto al escultor desde dentro, como al resto de miembros vivenciar las emociones de una configuración particular La escultura EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
  • 43. El escultor acostumbra a formar parte de la escultura, aunque a veces interesa que vea la escultura en perspectiva. En todo momento se pregunta tanto al escultor como a los miembros de la família por sus emociones Varios modalidades: Escultura Real: «Haz una escultura de lo que está sucediendo en realidad» Escultura deseada: «Haz una escultura sobre cómo quieres que sean las relaciones» Escultura temida: «Haz una escultura que represente como temes que acaben las cosas en tu familia» Escultura percibida por el paciente: «Si tu hija estuviera aquí, qué escultura crees que haría. Sería igual que la que tu has hecho» Transición: «Moverse lentamente de la escultura real a la deseada» La escultura EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
  • 44. NUDO DEL PROBLEMA: SOBREIMPLICACIÓN El punto de vista del paciente El punto de vista del cuidador Construcción Conducta El TCA me hace especial. El TCA me da poder. El mundo es un lugar peligroso y yo una persona débil Emaciación y otros “síntomas visibles” Coerción a través de la comida. Aislamiento grupo de iguales Tengo que hacer todo lo que pueda por mi hijo Autosacrificio, sobreprotección. Comprobación ansiosa, pérdida de otros roles sociales
  • 45. EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR Alta tasa de conflictividad percibida por el paciente en familias críticas Pero también en familias sobreimplicadas Medido con FES Medido con FES Sobreimplicación y conflictividad
  • 46. NUDO DEL PROBLEMA: POLI BUENO VS POLI MALO El punto de vista del crítico El punto de vista del sobreimplicado Construcción Conducta Consiente demasiado a mi hijo. La sobreprotección no le ayuda. Necesita más mano dura Compensación de la sobreimplicación con mayor criticismo. Actitud crítica con el cuidador sobreimplicado Es igual de duro conmigo que con mi hijo. Mi hijo necesita más apoyo y comprensión Compensación de la crítica con mayor sobreimplicación Ocultación de síntomas al familiar crítico
  • 48. Actitud generalizada de rechazo hacia el familiar enfermo Existe la creencia de que el trastorno es controlable por el paciente. Falla la actitud El paciente no mejora porque no quiere. Chivo expiatorio: Todos los problemas de la familia son explicados por el trastorno del paciente Hostilidad EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
  • 49.
  • 50.
  • 51. El cambio en familias hostiles es de los más complicados. Ausencia total de autocrítica + Ausencia total de recuperabilidad del paciente (Esencialmente Enfermo) Grau & Medina. 2007 Hostilidad EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
  • 52. Invalidación: negación de lo que está sintiendo una persona. Es una forma sutil de rechazo que juzga lo que el otro está sintiendo. Las emociones se rechazan por considerarlas «no validas», «injustas» o poco importantes «No seas tan quejica», «no entiendo que te pongas así por una chorrada». «No seas tan exagerado» «eso son tonterías» Hostilidad. Invalidación emocional EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
  • 53. EL TCA COMO FORMA DE INVALIDACIÓN SUPONE NEGAR LAS EMOCIONES, OPINIONES O ACTITUDES ETIQUETÁNDOLAS DE «EMOCIONES ENFERMIZAS» TOMAR UN OPINIÓN COMO UNA PRUEBA DE QUE CONTINÚA ENFERMA. TRATAR A LA PERSONA AFECTADA COMO UNA ENFERMA Y NO COMO UNA PERSONA CON OPINIONES, CREENCIAS Y EMOCIONES GENUINAS NIEGA A LA PERSONA Y SUBRALLA LA ENFERMEDAD Hostilidad. Invalidación emocional EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
  • 54. Los pasos básicos para expresar una queja serían: 1. Buscar el momento adecuado. 2. Valorar a la persona (abrir el saco). 3. Expresar la verdadera causa del enfado (sacar el grano). Implica especificar la conducta concreta que se quiere negociar o que ha provocado el malestar. Por ejemplo, en lugar de decir “eres un egoísta y no me ayudas en nada”, tendrías que concretar más y pedir cambios de conducta, y utilizar frases como: “me gustaría que pasáramos más tiempo juntos y que me ayudarás más en las tareas del hogar”. 4. Explicar cómo te gustaría que sucediese la próxima vez (Reponer un nuevo grano). 5. Negociar acuerdos entre los diferentes puntos de vista. Hostilidad. Técnica del grano y el saco EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR
  • 55. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. Buenos tardes Hoy les voy a presentar una dimensión que está adquiriendo una enorme relevancia tanto para el estudio de los trastornos de la conducta alimentaria como para su tratamiento: me refiero al constructo de Emoción Expresada familiar
  2. Si nos centramos en el papel que tiene la familia en todo esto ººººººººººººººººººº hasta el momento no hay evidencia suficiente sobre la família como factor etiopatogénico. ººººººººººººººº ºººººººººººº Aunque ya aparecen estudios en los que los pacientes con anorexia ººººººººººººº ºººººººº En lo que si estamos todos de acuerdo es que es esencial incorporar a la familia en el tratamiento. ººººººººº
  3. Todo este interés para trabajar con la família genera entre la decada de los 50 y 60 un interés por el aspecto social de las enfermedades psiquiátricas. Este interés busca recuperar a estos enfermos para la comunidad. Se observa que esto no es posible en todos los casos y se empiezan a estudiar que variables estan actuando en estos casos que recaen
  4. En el mismo contexto del instituto de psiquiatria de londre se llevan a caso los primeros estudios de implicación empcional. En un principio se establecen estas dimensiones: Por un lado se estudia el nivel de crítica...
  5. Finalmente queda bien establecido el constructo de emoción expresada en 1976 cuando leff y vaughn crean la camberwell family interview y es definicda como la comunicacion...
  6. La emocion expresada tiene los siguientes componentes: criticismo: Mientras un comentario critico sería cuando mi hijo se da atracones no piensa en los demás En un clima de hostilidad se diría mi hijo es un egoísta.
  7. Por último pero quiza el mas importante en Trastornos de la conducta alimentaria tenemos la sobreimplicación emocional que es definida como una respuesta emocional... Básicamente esta sobreimplicación se comunica mediante
  8. La emocion expresada tiene los siguientes componentes: criticismo: Mientras un comentario critico sería cuando mi hijo se da atracones no piensa en los demás En un clima de hostilidad se diría mi hijo es un egoísta.
  9. En 1998 llegó uno de los estudios más prometedores con respecto a la Emoción expresada y los Trastornos alimentarios ºººººººº Butzlaff y Hooley Encontraron que el tamaño del efecto entre la Emoción expresada y la predicción de recaída es incluso superior que en esquizofrenia y trastornos afectivos. ººººººººº Este dato es importante porque como ustedes saben el campo de aplicación tradicional en el estudio de la emoción expresada han sido las psicosis. Hay que tomar estos datos con cautela puesto que proceden de un solo metaanálisis... Pero a esto se suma QUE intervenciones específicas han demostrado que el nivel de EE es modificable mediante intervención familiar
  10. Por último pero quiza el mas importante en Trastornos de la conducta alimentaria tenemos la sobreimplicación emocional que es definida como una respuesta emocional... Básicamente esta sobreimplicación se comunica mediante
  11. Por último pero quiza el mas importante en Trastornos de la conducta alimentaria tenemos la sobreimplicación emocional que es definida como una respuesta emocional... Básicamente esta sobreimplicación se comunica mediante
  12. Encontramos un alto porcentage... Reducir el criticismo y la sobreimplicación emocional se convirtieron así en los principales objetivos de la intervención
  13. Movidos por toda esta evidencia pusimos en marcha una investigación preliminar para Intentar plamar...
  14. Movidos por toda esta evidencia pusimos en marcha una investigación preliminar para Intentar plamar...
  15. Movidos por toda esta evidencia pusimos en marcha una investigación preliminar para Intentar plamar...
  16. Movidos por toda esta evidencia pusimos en marcha una investigación preliminar para Intentar plamar...
  17. Movidos por toda esta evidencia pusimos en marcha una investigación preliminar para Intentar plamar...
  18. Movidos por toda esta evidencia pusimos en marcha una investigación preliminar para Intentar plamar...
  19. Movidos por toda esta evidencia pusimos en marcha una investigación preliminar para Intentar plamar...
  20. Movidos por toda esta evidencia pusimos en marcha una investigación preliminar para Intentar plamar...
  21. Movidos por toda esta evidencia pusimos en marcha una investigación preliminar para Intentar plamar...
  22. Movidos por toda esta evidencia pusimos en marcha una investigación preliminar para Intentar plamar...
  23. Van furth advirtió que cuánto más crítica es la familia peor es el pronóstico. ººººººº El mismo autor encontró que también cuánto más sobreimplicada es la familia peor era el pronóstico. Dentro de la EE, concretamente el criticismo maternal supera...
  24. Esto es un ejempo de causalidad lineal.. La madre, irritada... Esto provoca que la hija deje de comer. Desde este punto de vista la madre sería la culpable de que la niña no coma. Y entonces tendrían que salir los de la academia a firmar un posicionamiento. ººººººººººººº
  25. En vez de esto la sistémica lo que postula es una visión circular del problema. En una visión circular no tiene sentido plantarse quien empieza la guerra. La madre recrimina a la hija, la hija no come, esto irrita a la madre que recrimina a la hija etc.. Donde empieza una secuencia de conducta no tiene sentido puesto que para que sea significativa se debe producir de forma repetida un patrón de retroalimentación. Así pues la sistémica jamás hubiera entendido una frase como Las familias son las culpables de la enfermedad de sus hijos. Eso solo tendría sentido desde una concepción lineal de los problema, justo la pque parece tener la academia.
  26. Hemos modelizado el circuito recursivo del criticismo y la sobreimplicación emocional centrándonos en la noción de nudo del problema de Procter. ºººººº En un eje tenemos el punto de vista del paciente y el punto de vista del cuidador. ººººººººººº En el otro eje tenemos cómo construye uno la actitud del otro, y que conducta sucede a dicha construcción. ººººººººººººººº Si empezamos por el paciente vemos que la actitud crítica del cuidador genera en el paciente construcciones del tipo: me odian, solo quieren controlar mi vida. No aceptan mi forma de vivir. ººº Lo que genera a efectos conductuales una actitud de desafío, de parapetarse en el control llevando a una reducción de la interacción con la familia. Esto genera en el cuidador ººººº la construcción de que mi hijo desafía mi autoridad, quiere hacerme daño y tengo que ganar la partida. ººººº Esta construcción conduce a argumentar incansablemente adoptando una posición de lucha, crítica y hostilidad con frecuentes represalias. ººººº ººººº Esta actitud vuelve a retroalimentar esta construcción en el paciente reactivando el circuito recursivo.
  27. Para esta cuestión, nuestras lecturas se han centrado en el modelo de Ivan Eisler que estuvo aquí el año pasado y que modeliza la reorganización que hace la familia ante la llegada de un Trastorno Alimentario. ºººººººº En primer lugar el foco de atención se centra en el aquí y ahora de los síntomas diarios. Las famílias de alta hostilidad tienen dificultades para ver que encierra por ejemplo la negativa a comer, ººººººº respondiendo de forma crítica. ºººººº Por otro lado la complejidad de las interacciones familiares se restringe exclusivamente a los temas relacionados con la comida y la enfermedad.ºººººººº La familia refiere sentirse secuestrada por el trastorno. Algunos aspectos como por ejemplo las diferencias en el estilo de crianza entre los progenitores se agudizan ºº llegando a ser disfuncionales. El punto de partida que hemos tomado no es que el TCA está mediando un conflicto de pareja sino que el TCA genera conflicto de pareja ante diferencias que antes eran funcionales. La família, al centrarse en exclusividad al cuidado del TCA aplaza el afrontamiento de los cambios en el ciclo vital de la familia. ººººººº Los cuidados de la persona afectada dificulta fomentar por ejemplo el proceso de individuación adolescente. Todo ello tiene como resultado sumir a la familia en una sensación de impotencia y pérdida de control.
  28. Para esta cuestión, nuestras lecturas se han centrado en el modelo de Ivan Eisler que estuvo aquí el año pasado y que modeliza la reorganización que hace la familia ante la llegada de un Trastorno Alimentario. ºººººººº En primer lugar el foco de atención se centra en el aquí y ahora de los síntomas diarios. Las famílias de alta hostilidad tienen dificultades para ver que encierra por ejemplo la negativa a comer, ººººººº respondiendo de forma crítica. ºººººº Por otro lado la complejidad de las interacciones familiares se restringe exclusivamente a los temas relacionados con la comida y la enfermedad.ºººººººº La familia refiere sentirse secuestrada por el trastorno. Algunos aspectos como por ejemplo las diferencias en el estilo de crianza entre los progenitores se agudizan ºº llegando a ser disfuncionales. El punto de partida que hemos tomado no es que el TCA está mediando un conflicto de pareja sino que el TCA genera conflicto de pareja ante diferencias que antes eran funcionales. La família, al centrarse en exclusividad al cuidado del TCA aplaza el afrontamiento de los cambios en el ciclo vital de la familia. ººººººº Los cuidados de la persona afectada dificulta fomentar por ejemplo el proceso de individuación adolescente. Todo ello tiene como resultado sumir a la familia en una sensación de impotencia y pérdida de control.
  29. Para esta cuestión, nuestras lecturas se han centrado en el modelo de Ivan Eisler que estuvo aquí el año pasado y que modeliza la reorganización que hace la familia ante la llegada de un Trastorno Alimentario. ºººººººº En primer lugar el foco de atención se centra en el aquí y ahora de los síntomas diarios. Las famílias de alta hostilidad tienen dificultades para ver que encierra por ejemplo la negativa a comer, ººººººº respondiendo de forma crítica. ºººººº Por otro lado la complejidad de las interacciones familiares se restringe exclusivamente a los temas relacionados con la comida y la enfermedad.ºººººººº La familia refiere sentirse secuestrada por el trastorno. Algunos aspectos como por ejemplo las diferencias en el estilo de crianza entre los progenitores se agudizan ºº llegando a ser disfuncionales. El punto de partida que hemos tomado no es que el TCA está mediando un conflicto de pareja sino que el TCA genera conflicto de pareja ante diferencias que antes eran funcionales. La família, al centrarse en exclusividad al cuidado del TCA aplaza el afrontamiento de los cambios en el ciclo vital de la familia. ººººººº Los cuidados de la persona afectada dificulta fomentar por ejemplo el proceso de individuación adolescente. Todo ello tiene como resultado sumir a la familia en una sensación de impotencia y pérdida de control.
  30. Explicar el caso del padre de Ester Perez: explica historia personal de cuidador de persona con adficciones. Beneficios: importancia personal. Rol de cuidador. Vivir los éxitos en el paciente como propios y el empeoramiento con frustración y fracaso personal. Se descubre deseando la recaída del paciente. Va al psiquiatra. Sentimiento de vacío por falta de sentido. Desconexión de uno mismo. Cuando uno está construyendo la casa del de al lado la tuya queda descuidada. Se debe volver a uno mismo. Esto ayudará a la terapia familiar.
  31. El sentimiento de incompetencia es una creencia básica en TCA. Las conductas sobreimplicadas activan y refuerzan de forma implícita esta construcción. Poner la pelicula
  32. Atendiendo a la percepción que tienen los pacientes del clima familiar en el que se encuentran ºººººººº en familias de cuidadores críticos existe un mayor nivel de conflicto en las relaciones familiares. ºººººººººº Lo mismo perciben los pacientes con famílias sobreimplicadas. ººººººººº Por lo tanto tanto una actitud de crítica como de sobreimplicación emocional generaran interacciones conflictivas en el seno familiar. ºººººººººº En muchas famílias coexisten la sobreimplicación emocional y el criticismo. ºº En muy pocos padres fueron los cuidadores principales por lo que no tenemos potencia estadística para asegurar esto. ººººººº En la literatura se conoce que las madres presentan más bien una actitud sobreimplicada emocionalmente mientras que los padres una actitud más crítica. ººººººº La coexistencia de estos roles, aparentemente contradictorios pueden retroalimentarse entre si generando otro nudo o circuito recursivo ºººººº Los familiares críticos también lo són con la actitud sobreimplicada del resto de los miembros. Esto puede generar la sensación de no ser escuchados reforzando la idea de que tienen que compensar la falta de entendimiento del familiar crítico.
  33. Los cuidadores críticos con el paciente también lo son con los cuidadores principales. La actitud sobreimplicada genera en el cuidador critico la construcción del tipo consiente... Esto conduce a este familiar a compensar siendo todavía más critico tanto con el paciente como con el cuidador sobreimplicado. Esta actitud genera en el cuidador sobreimplicado la construcción del tipo… Lo que lleva indefectiblemente a compensar la crítica Esta actitud retroalimenta la construcción del familiar critico reactivando el circuito.
  34. Darrera p àgina – Frase final de la presentació. Logo – Estarà alineat al marge dret i marge inferior per actuar de despedida. Text – Tipografía: Arial Bold 24 pt.