SlideShare una empresa de Scribd logo
AENA.
Cristina Valera Rubio
AENA
2
Índice
¿Qué es AENA?....................................................................................... 3
Empresas de AENA ................................................................................. 6
Ética e integridad.................................................................................... 7
Estrategia y Plan de Acción RC ................................................................ 8
Indicadores de 2017............................................................................... 9
Historia sobre AENA ............................................................................. 10
Bibliografía........................................................................................... 13
AENA
3
¿Qué es AENA?
Aena SME, S.A. es una sociedad mercantil estatal que gestiona los
aeropuertos y helipuertos españoles de interés general. A través de su filial
Aena Internacional, participa también en la gestión de 16 aeropuertos en
distintos países.
En diciembre de 2010, en virtud del Real Decreto-ley 13/2010, se creó Aena
Aeropuertos, S.A.. En julio de 2014 pasó a denominarse Aena, S.A.,
añadiéndose en abril de 2017 la abreviatura S.M.E. en su condición de
sociedad mercantil estatal.
El Consejo de Ministros aprobó el 4 de julio de 2014 un nuevo marco de
regulación y supervisión aeroportuaria para garantizar la calidad del servicio y
el mantenimiento de la totalidad de la red de Aena, así como favorecer el
desarrollo económico y la competitividad del sector mediante la congelación de
las tasas hasta el año 2025.
Desde el 11 de febrero de 2015, Aena cotiza en Bolsa.
Nº 1 del mundo en gestión de aeropuertos
Aena es el primer operador aeroportuario del mundo por número de pasajeros.
Más de 686 millones pasaron por los aeropuertos españoles en los últimos tres
años.
La Sociedad gestiona 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España y participa
directa e indirectamente en la gestión de otros 16 aeropuertos en Europa y
América, entre ellos el londinense de Luton, del que posee el 51% del capital.
AENA
4
En el año 2017 Aena fue el operador aeroportuario europeo con mayor
volumen de pasajeros, 265 millones. Le siguieron TAV Airports, con 115
millones; Aéroports de París, con 101,5; Heathrow Airport Holdings, con 78;
Schiphol Group, 75,8; y Fraport, 64,5.
Aena SME, S.A. es una empresa líder por su experiencia, capacidad y equipo
profesional en la gestión de servicios aeroportuarios. Ofrece a sus clientes –
pasajeros, compañías aéreas, agentes de handling y usuarios en general– un
servicio integral de la máxima calidad.
Los aeropuertos de Aena se encuentran entre los más modernos y funcionales
del mundo y están equipados con las tecnologías más avanzadas. Sus
eficientes servicios y su variada oferta comercial –en entornos exclusivos, con
marcas del máximo prestigio y productos innovadores– garantizan a los
pasajeros una estancia segura y confortable. Además están pensados para
todos: con accesibilidad plena y un servicio de atención a las personas con
movilidad reducida que goza del reconocimiento internacional por su
excelencia.
AENA
5
Aena es una empresa responsable, consciente de que debe desempeñar su
papel como motor económico en las áreas de influencia de los aeropuertos,
con un compromiso permanente de desarrollo y sostenibilidad.
Régimen jurídico
La Sociedad se rige por sus Estatutos Sociales, sus reglamentos internos y la
siguiente regulación, entre otra:
 Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
 Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el
crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
 Real Decreto Ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes
para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
 Real Decreto Ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito
fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de
empleo.
 Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Sociedades de Capital.
 Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
 Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones
Públicas, en lo que resulte de aplicación.
 Ley de Seguridad Aérea (Título VI) en la redacción por la que se adopta el
Programa de Seguridad Operacional del Estado y se modifica la Ley 21/2001 y
las demás normas de carácter general que le son aplicables.
Objeto
La Sociedad tiene por objeto:
 La ordenación, dirección, coordinación, explotación, conservación,
administración y gestión de los aeropuertos de interés general y de los
helipuertos gestionados por Aena SME, S.A. y de los servicios afectos a ellos.
 La coordinación, explotación, conservación administración y gestión de las
zonas civiles de las bases aéreas abiertas al tráfico civil y de los aeropuertos
de utilización conjunta.
 El diseño y elaboración de los proyectos, ejecución, dirección y control de las
inversiones en las infraestructuras e instalaciones aeroportuarias y en bienes
destinados a la prestación de los servicios de tránsito aéreo de aeródromo
adscritos a las mismas.
 La evaluación de las necesidades y, en su caso, la propuesta de planificación
de nuevas infraestructuras aeroportuarias y de las servidumbres aeronáuticas y
acústicas vinculadas a los aeropuertos y servicios cuya gestión se atribuya a la
Sociedad.
AENA
6
 El desarrollo de los servicios de orden y seguridad en las instalaciones
aeroportuarias que gestione, sin perjuicio de las atribuciones asignadas en esta
materia al Ministerio de Interior.
 La formación en materias relacionadas con el transporte aéreo, incluida la
formación de profesionales aeronáuticos sujetos a la obtención de licencias,
títulos, autorizaciones o habilitaciones y la promoción, divulgación o fomento de
la actividad aeronáutica o aeroportuaria.
 La participación, gestión y dirección, directa o indirectamente, en aeropuertos
extranjeros.
Empresas de AENA
AENA
7
Ética e integridad
El código de conducta de Aena cita expresamente los principios que han de
guiar y presidir en todo momento las actuaciones de las personas sujetas a él:
 Legalidad. El respeto y el deber, prioritario e inexcusable, de observar tanto la
legislación vigente como la normativa interna de Aena que resulten de
aplicación en el ejercicio de las funciones y responsabilidades profesionales de
los sujetos a este código.
 Integridad, honestidad y confianza. Son convicción incuestionable para Aena.
Todas las personas sujetas al código deben ser honestas y dignas de
confianza en todas las actuaciones laborales y negociaciones que lleven a
cabo, asegurándose en todo momento de no verse influenciadas por
motivaciones, consideraciones o intereses –personales o de terceros-
susceptibles de provocar un eventual conflicto de interés o un comportamiento
ilegal o inapropiado.
 Independencia y transparencia. Todos los vinculados por el presente código
actuarán siempre con imparcialidad, manteniendo un criterio independiente y
ajeno a cualquier presión externa o interés particular. Aena no interfiere ni
participa en procesos políticos. Tampoco realiza contribuciones, directas o
indirectas, ni a partidos, organizaciones o asociaciones políticas, ni a sus
representantes y candidatos, ni a los profesionales de los medios de
comunicación.
 Excelencia y calidad en la satisfacción de las expectativas de nuestros grupos
de interés. Nuestros profesionales cumplen sus funciones con la diligencia
debida, ofreciendo un servicio seguro, de calidad y orientado hacia la
satisfacción de las expectativas de nuestros grupos de interés, como vía
principal para asegurar unos resultados excelentes y una evolución sostenible
de la sociedad a corto, medio y largo plazo.
 Respeto a la imagen y reputación de Aena. Poniendo el máximo cuidado y la
debida diligencia en preservar la imagen y la reputación de la sociedad en
todas sus actividades profesionales, incluyendo intervenciones públicas.
AENA
8
Estrategia y Plan de Acción RC
Con la Estrategia de RC de Aena tratamos de crear tendencia gestionando
nuestro negocio con prácticas empresariales que contribuyan a conseguir un
turismo responsable y sostenible.
Por ello, nuestra estrategia de RC se articula en torno a tres ejes:
 Capital natural. Engloba actuaciones que garanticen el equilibrio con el entorno
y el respeto al medio ambiente.
 Contribución social, para aportar valor a la sociedad en general, teniendo
siempre presente nuestra idea de negocio.
 Transparencia, con el fin de impulsar el diálogo con nuestros grupos de interés,
la generación de confianza y la creación de valor compartido.
La Estrategia de RC se materializa en un plan de acción integrado por 7
programas con acciones concretas dirigidas a la protección del medio ambiente
y el cuidado del entorno en el que operamos, la excelencia de los servicios, el
cuidado de la sociedad, el bienestar de nuestros empleados, la transparencia y
el diálogo abierto con los grupos de interés bajo criterios de ética e integridad
en la gestión.
 Programa 1. Actuaciones ambientales relacionados con la actividad y
operativa.
 Programa 2. Actuaciones ambientales de índole social.
 Programa 3. Prestaciones de servicios.
 Programa 4. Participación en proyectos promovidos o en colaboración con
terceros.
 Programa 5. Empleados.
 Programa 6. Transparencia / relaciones con grupos de interés.
 Programa 7. Gobernanza RC.
AENA
9
Indicadores de 2017
AENA
10
Historia sobre AENA
La creación de Aena está asociada al proceso de liberalización y acceso al
mercado que se llevó a cabo a finales de los años ochenta en el transporte
aéreo internacional europeo, con el objetivo de dotar a los aeropuertos
españoles de un modelo organizativo que permitiera actuaciones más ágiles y
flexibles que las que ofrecía el marco de la función pública en la que se
encontraba el gestor aeroportuario.
Aena cobró carta de naturaleza de la mano del artículo 82 de la Ley 4 del año
1990 de Presupuestos Generales del Estado, constituyéndose efectivamente el
19 de junio de 1991.
Desde sus orígenes cuenta con personalidad jurídica propia y plena capacidad
pública y privada para su gestión. Esta simbiosis hace que Aena, para sus
funciones públicas, se rija por la legislación pública y por el ordenamiento
jurídico privado en todo lo relativo a sus relaciones patrimoniales y de
contratación.
Las directrices de actuación del nuevo ente se fijaron por el Gobierno a través
del entonces Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, hoy
Fomento, encomendándole las competencias de gestión de la red de
aeropuertos españoles, las instalaciones y redes de ayuda a la navegación
aérea y el control de la circulación aérea.
El inicio de la prestación de servicios por parte de Aena se llevó a cabo el 2 de
noviembre de 1991 en aquellas funciones correspondientes a la gestión de los
aeropuertos españoles, y el 2 de noviembre de 1992 en materia de navegación
aérea. Desde entonces Aena ha realizado una amplia y completa
modernización de las instalaciones de los aeropuertos españoles y de
navegación aérea, situando nuestros aeropuertos a la cabeza de los países de
nuestro entorno y liderando los sistemas de gestión en el ámbito del control de
la circulación aérea internacional.
De la mano de Aena la red de aeropuertos españoles modificó el marco de la
prestación de los servicio de asistencia en tierra, incorporando distintos
operadores de servicios en los aeropuertos de mayor densidad de tráfico, lo
que ha conllevado una mejora de la calidad a las compañías aéreas y una
reducción de los costes de la actividad.
Nuevas infraestructuras
La adecuación de las instalaciones aeroportuarias al Acuerdo Schengen
supuso una total remodelación de las infraestructuras existentes, que se
complementaron con las grandes obras de infraestructuras dirigidas a atender
los eventos de 1992 -los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición
Universal de Sevilla-, así como al construcción de las nuevas terminales de
Málaga y Jerez.
AENA
11
A lo largo de los años noventa, Aena vivió un profundo cambio en sus
estructuras de gestión, adecuándose a un nuevo modelo empresarial, al tiempo
que se pusieron en marcha nuevos soportes de gestión operacional apoyados
en la implantación de nuevas tecnologías para la explotación de los medios
aeroportuarios, sistemas de información al público, sistemas de gestión de
ingresos aeronáuticos y comerciales, etc.
También es de reseñar la construcción y puesta en servicio de nuevos centros
comerciales que pusieron de manifiesto el nuevo enfoque en la cultura de
gestión aeroportuaria, acorde a las nuevas tendencias europeas.
Tras las mejoras de 1992, Aena afrontó una profunda remodelación de los
aeropuertos de Palma de Mallorca y Madrid-Barajas, a la que siguieron la
práctica totalidad de los aeropuertos de la red que se vio incrementada con la
apertura de los nuevos aeropuertos de La Gomera y León.
El inicio del nuevo siglo supuso la incorporación a la gestión de Aena de tres
aeropuertos en Colombia y doce aeropuertos en México que conformaron la
gran plataforma de Aena Internacional.
La finalización en los últimos años de las actuaciones del Plan Barajas, el Plan
Barcelona y el Plan Málaga, han supuesto la mejora y ampliación de los tres
aeropuertos más importantes del ámbito peninsular y han estado acompañados
de la apertura al tráfico aéreo de los nuevos aeropuertos de Logroño, Albacete,
Burgos, Huesca-Pirineos, y los helipuertos de Ceuta y Algeciras,
configurando la red de aeropuertos más importante en el ámbito internacional.
Aena y Enaire
Por acuerdo del Consejo de Ministros de 25 de febrero de 2011, se creó la
sociedad mercantil Aena Aeropuertos, como desarrollo del Real Decreto Ley
13, de 3 de diciembre de 2010, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y
liberalizadoras para fomentar la inversión y creación de empleo, que incluía en
su texto legislativo la modernización del sistema aeroportuario mediante la
implantación de un nuevo modelo de gestión.
Por Orden Ministerial de 7 de junio de 2011, se acordó el inicio de la actividad
de Aena Aeropuertos, S.A., a la que se le atribuye el conjunto de funciones y
obligaciones que la entidad pública empresarial Aena ejercía en materia de
gestión y explotación de los servicios aeroportuarios.
Siguiendo con su política de internacionalización en el año 2013 Aena llevó a
cabo la adquisición del 66% del capital de Aerocali, donde disponía del 33% del
capital, tercer aeropuerto colombiano con más de 4 millones de pasajeros; así
como la adquisición de la empresa concesionaria del Aeropuerto de Luton, el
quinto aeropuerto británico con 9,6 millones de pasajeros, con una participación
de Aena del 51% y del fondo de inversiones AXA Private Equity con el 49%.
Mediante el Real Decreto Ley 8, de 4 de julio de 2014 se produjo el cambio de
denominación de la sociedad mercantil Aena Aeropuertos, S.A., que pasó a
denominarse Aena, S.A (en abril de 2017 según lo dispuesto en la Ley 40/2015
de Régimen Jurídico del Sector Público que establece que en las sociedades
mercantiles estatales debe figurar la abreviatura S.M.E., se adapta la
denominación de la Sociedad a Aena SME, S.A.)
AENA
12
Al unísono, y mediante la misma norma legislativa, la entidad pública
empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, Aena, pasó a
denominarse Enaire.
Enaire continúa con la misma naturaleza y régimen jurídico previsto para la
entidad pública empresarial Aena, ejerciendo exclusivamente las competencias
en materia de navegación y espacio aéreo, además de la coordinación
operativa nacional e internacional de la red nacional de gestión del tráfico
aéreo.
AENA
13
Bibliografía
http://www.aena.es/es/corporativa/perfil-compania.html

Más contenido relacionado

Similar a Aena

Gestion del capital de trabajo y rentabilidad de la empresa sayser
Gestion del capital de trabajo y rentabilidad de la empresa sayserGestion del capital de trabajo y rentabilidad de la empresa sayser
Gestion del capital de trabajo y rentabilidad de la empresa sayser
Lisseth Izaguirre
 
Portafolio Leitian S.A
Portafolio Leitian S.A   Portafolio Leitian S.A
Portafolio Leitian S.A
Juan Castillo Mejia
 
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Prevencionar
 
INFORME DE PROGRESO DE ANEPMA
INFORME DE PROGRESO DE ANEPMAINFORME DE PROGRESO DE ANEPMA
INFORME DE PROGRESO DE ANEPMA
Miguel Perez Alonso
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
anamagonzalez
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015
Mercadoindustrial Revista
 
inf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffff
inf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffffinf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffff
inf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffff
GERMAIDELOSSANTOSLPE
 
Dossier AEGI España - Julio 2015
Dossier AEGI España - Julio 2015Dossier AEGI España - Julio 2015
Dossier AEGI España - Julio 2015
AEGI CATALUNYA
 
Top 20 de 2020
Top 20 de 2020Top 20 de 2020
Top 20 de 2020
Aenoa
 
Gestión Turística
Gestión TurísticaGestión Turística
Gestión Turística
José Adolfo Campos Mata
 
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas  de CompetenciaTrabajo mapa funcional Normas  de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Kike Casado Turizo
 
SOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptx
SOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptxSOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptx
SOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptx
ssuser89020f
 
Opain s.a
Opain s.aOpain s.a
Opain s.a
maicol_antolinez
 
Asociacion internacional de transporte aereo.pdf
Asociacion internacional de transporte aereo.pdfAsociacion internacional de transporte aereo.pdf
Asociacion internacional de transporte aereo.pdf
genesisvirguez05
 
Smart People for smart Buildings
Smart People for smart BuildingsSmart People for smart Buildings
Smart People for smart Buildings
Ignasi Casamada Bragulat
 
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL
TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL
TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL
Fenalco Antioquia
 
Manual de buenas practicas en la gestión de personas
Manual de buenas practicas en la gestión de personas Manual de buenas practicas en la gestión de personas
Manual de buenas practicas en la gestión de personas
✔Alejandro J. Román
 
Plan estrategico empresarial
Plan estrategico empresarialPlan estrategico empresarial
Plan estrategico empresarial
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Act 6 trabajo I
Act 6 trabajo IAct 6 trabajo I
Act 6 trabajo I
claoeusse
 

Similar a Aena (20)

Gestion del capital de trabajo y rentabilidad de la empresa sayser
Gestion del capital de trabajo y rentabilidad de la empresa sayserGestion del capital de trabajo y rentabilidad de la empresa sayser
Gestion del capital de trabajo y rentabilidad de la empresa sayser
 
Portafolio Leitian S.A
Portafolio Leitian S.A   Portafolio Leitian S.A
Portafolio Leitian S.A
 
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
 
INFORME DE PROGRESO DE ANEPMA
INFORME DE PROGRESO DE ANEPMAINFORME DE PROGRESO DE ANEPMA
INFORME DE PROGRESO DE ANEPMA
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015
 
inf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffff
inf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffffinf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffff
inf_sustentabilidad_2021_esp.pdffffffffff
 
Dossier AEGI España - Julio 2015
Dossier AEGI España - Julio 2015Dossier AEGI España - Julio 2015
Dossier AEGI España - Julio 2015
 
Top 20 de 2020
Top 20 de 2020Top 20 de 2020
Top 20 de 2020
 
Gestión Turística
Gestión TurísticaGestión Turística
Gestión Turística
 
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas  de CompetenciaTrabajo mapa funcional Normas  de Competencia
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
 
SOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptx
SOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptxSOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptx
SOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptx
 
Opain s.a
Opain s.aOpain s.a
Opain s.a
 
Asociacion internacional de transporte aereo.pdf
Asociacion internacional de transporte aereo.pdfAsociacion internacional de transporte aereo.pdf
Asociacion internacional de transporte aereo.pdf
 
Smart People for smart Buildings
Smart People for smart BuildingsSmart People for smart Buildings
Smart People for smart Buildings
 
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO
 
TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL
TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL
TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL
 
Manual de buenas practicas en la gestión de personas
Manual de buenas practicas en la gestión de personas Manual de buenas practicas en la gestión de personas
Manual de buenas practicas en la gestión de personas
 
Plan estrategico empresarial
Plan estrategico empresarialPlan estrategico empresarial
Plan estrategico empresarial
 
Act 6 trabajo I
Act 6 trabajo IAct 6 trabajo I
Act 6 trabajo I
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Aena

  • 2. AENA 2 Índice ¿Qué es AENA?....................................................................................... 3 Empresas de AENA ................................................................................. 6 Ética e integridad.................................................................................... 7 Estrategia y Plan de Acción RC ................................................................ 8 Indicadores de 2017............................................................................... 9 Historia sobre AENA ............................................................................. 10 Bibliografía........................................................................................... 13
  • 3. AENA 3 ¿Qué es AENA? Aena SME, S.A. es una sociedad mercantil estatal que gestiona los aeropuertos y helipuertos españoles de interés general. A través de su filial Aena Internacional, participa también en la gestión de 16 aeropuertos en distintos países. En diciembre de 2010, en virtud del Real Decreto-ley 13/2010, se creó Aena Aeropuertos, S.A.. En julio de 2014 pasó a denominarse Aena, S.A., añadiéndose en abril de 2017 la abreviatura S.M.E. en su condición de sociedad mercantil estatal. El Consejo de Ministros aprobó el 4 de julio de 2014 un nuevo marco de regulación y supervisión aeroportuaria para garantizar la calidad del servicio y el mantenimiento de la totalidad de la red de Aena, así como favorecer el desarrollo económico y la competitividad del sector mediante la congelación de las tasas hasta el año 2025. Desde el 11 de febrero de 2015, Aena cotiza en Bolsa. Nº 1 del mundo en gestión de aeropuertos Aena es el primer operador aeroportuario del mundo por número de pasajeros. Más de 686 millones pasaron por los aeropuertos españoles en los últimos tres años. La Sociedad gestiona 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España y participa directa e indirectamente en la gestión de otros 16 aeropuertos en Europa y América, entre ellos el londinense de Luton, del que posee el 51% del capital.
  • 4. AENA 4 En el año 2017 Aena fue el operador aeroportuario europeo con mayor volumen de pasajeros, 265 millones. Le siguieron TAV Airports, con 115 millones; Aéroports de París, con 101,5; Heathrow Airport Holdings, con 78; Schiphol Group, 75,8; y Fraport, 64,5. Aena SME, S.A. es una empresa líder por su experiencia, capacidad y equipo profesional en la gestión de servicios aeroportuarios. Ofrece a sus clientes – pasajeros, compañías aéreas, agentes de handling y usuarios en general– un servicio integral de la máxima calidad. Los aeropuertos de Aena se encuentran entre los más modernos y funcionales del mundo y están equipados con las tecnologías más avanzadas. Sus eficientes servicios y su variada oferta comercial –en entornos exclusivos, con marcas del máximo prestigio y productos innovadores– garantizan a los pasajeros una estancia segura y confortable. Además están pensados para todos: con accesibilidad plena y un servicio de atención a las personas con movilidad reducida que goza del reconocimiento internacional por su excelencia.
  • 5. AENA 5 Aena es una empresa responsable, consciente de que debe desempeñar su papel como motor económico en las áreas de influencia de los aeropuertos, con un compromiso permanente de desarrollo y sostenibilidad. Régimen jurídico La Sociedad se rige por sus Estatutos Sociales, sus reglamentos internos y la siguiente regulación, entre otra:  Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.  Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.  Real Decreto Ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.  Real Decreto Ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo.  Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.  Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.  Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en lo que resulte de aplicación.  Ley de Seguridad Aérea (Título VI) en la redacción por la que se adopta el Programa de Seguridad Operacional del Estado y se modifica la Ley 21/2001 y las demás normas de carácter general que le son aplicables. Objeto La Sociedad tiene por objeto:  La ordenación, dirección, coordinación, explotación, conservación, administración y gestión de los aeropuertos de interés general y de los helipuertos gestionados por Aena SME, S.A. y de los servicios afectos a ellos.  La coordinación, explotación, conservación administración y gestión de las zonas civiles de las bases aéreas abiertas al tráfico civil y de los aeropuertos de utilización conjunta.  El diseño y elaboración de los proyectos, ejecución, dirección y control de las inversiones en las infraestructuras e instalaciones aeroportuarias y en bienes destinados a la prestación de los servicios de tránsito aéreo de aeródromo adscritos a las mismas.  La evaluación de las necesidades y, en su caso, la propuesta de planificación de nuevas infraestructuras aeroportuarias y de las servidumbres aeronáuticas y acústicas vinculadas a los aeropuertos y servicios cuya gestión se atribuya a la Sociedad.
  • 6. AENA 6  El desarrollo de los servicios de orden y seguridad en las instalaciones aeroportuarias que gestione, sin perjuicio de las atribuciones asignadas en esta materia al Ministerio de Interior.  La formación en materias relacionadas con el transporte aéreo, incluida la formación de profesionales aeronáuticos sujetos a la obtención de licencias, títulos, autorizaciones o habilitaciones y la promoción, divulgación o fomento de la actividad aeronáutica o aeroportuaria.  La participación, gestión y dirección, directa o indirectamente, en aeropuertos extranjeros. Empresas de AENA
  • 7. AENA 7 Ética e integridad El código de conducta de Aena cita expresamente los principios que han de guiar y presidir en todo momento las actuaciones de las personas sujetas a él:  Legalidad. El respeto y el deber, prioritario e inexcusable, de observar tanto la legislación vigente como la normativa interna de Aena que resulten de aplicación en el ejercicio de las funciones y responsabilidades profesionales de los sujetos a este código.  Integridad, honestidad y confianza. Son convicción incuestionable para Aena. Todas las personas sujetas al código deben ser honestas y dignas de confianza en todas las actuaciones laborales y negociaciones que lleven a cabo, asegurándose en todo momento de no verse influenciadas por motivaciones, consideraciones o intereses –personales o de terceros- susceptibles de provocar un eventual conflicto de interés o un comportamiento ilegal o inapropiado.  Independencia y transparencia. Todos los vinculados por el presente código actuarán siempre con imparcialidad, manteniendo un criterio independiente y ajeno a cualquier presión externa o interés particular. Aena no interfiere ni participa en procesos políticos. Tampoco realiza contribuciones, directas o indirectas, ni a partidos, organizaciones o asociaciones políticas, ni a sus representantes y candidatos, ni a los profesionales de los medios de comunicación.  Excelencia y calidad en la satisfacción de las expectativas de nuestros grupos de interés. Nuestros profesionales cumplen sus funciones con la diligencia debida, ofreciendo un servicio seguro, de calidad y orientado hacia la satisfacción de las expectativas de nuestros grupos de interés, como vía principal para asegurar unos resultados excelentes y una evolución sostenible de la sociedad a corto, medio y largo plazo.  Respeto a la imagen y reputación de Aena. Poniendo el máximo cuidado y la debida diligencia en preservar la imagen y la reputación de la sociedad en todas sus actividades profesionales, incluyendo intervenciones públicas.
  • 8. AENA 8 Estrategia y Plan de Acción RC Con la Estrategia de RC de Aena tratamos de crear tendencia gestionando nuestro negocio con prácticas empresariales que contribuyan a conseguir un turismo responsable y sostenible. Por ello, nuestra estrategia de RC se articula en torno a tres ejes:  Capital natural. Engloba actuaciones que garanticen el equilibrio con el entorno y el respeto al medio ambiente.  Contribución social, para aportar valor a la sociedad en general, teniendo siempre presente nuestra idea de negocio.  Transparencia, con el fin de impulsar el diálogo con nuestros grupos de interés, la generación de confianza y la creación de valor compartido. La Estrategia de RC se materializa en un plan de acción integrado por 7 programas con acciones concretas dirigidas a la protección del medio ambiente y el cuidado del entorno en el que operamos, la excelencia de los servicios, el cuidado de la sociedad, el bienestar de nuestros empleados, la transparencia y el diálogo abierto con los grupos de interés bajo criterios de ética e integridad en la gestión.  Programa 1. Actuaciones ambientales relacionados con la actividad y operativa.  Programa 2. Actuaciones ambientales de índole social.  Programa 3. Prestaciones de servicios.  Programa 4. Participación en proyectos promovidos o en colaboración con terceros.  Programa 5. Empleados.  Programa 6. Transparencia / relaciones con grupos de interés.  Programa 7. Gobernanza RC.
  • 10. AENA 10 Historia sobre AENA La creación de Aena está asociada al proceso de liberalización y acceso al mercado que se llevó a cabo a finales de los años ochenta en el transporte aéreo internacional europeo, con el objetivo de dotar a los aeropuertos españoles de un modelo organizativo que permitiera actuaciones más ágiles y flexibles que las que ofrecía el marco de la función pública en la que se encontraba el gestor aeroportuario. Aena cobró carta de naturaleza de la mano del artículo 82 de la Ley 4 del año 1990 de Presupuestos Generales del Estado, constituyéndose efectivamente el 19 de junio de 1991. Desde sus orígenes cuenta con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada para su gestión. Esta simbiosis hace que Aena, para sus funciones públicas, se rija por la legislación pública y por el ordenamiento jurídico privado en todo lo relativo a sus relaciones patrimoniales y de contratación. Las directrices de actuación del nuevo ente se fijaron por el Gobierno a través del entonces Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, hoy Fomento, encomendándole las competencias de gestión de la red de aeropuertos españoles, las instalaciones y redes de ayuda a la navegación aérea y el control de la circulación aérea. El inicio de la prestación de servicios por parte de Aena se llevó a cabo el 2 de noviembre de 1991 en aquellas funciones correspondientes a la gestión de los aeropuertos españoles, y el 2 de noviembre de 1992 en materia de navegación aérea. Desde entonces Aena ha realizado una amplia y completa modernización de las instalaciones de los aeropuertos españoles y de navegación aérea, situando nuestros aeropuertos a la cabeza de los países de nuestro entorno y liderando los sistemas de gestión en el ámbito del control de la circulación aérea internacional. De la mano de Aena la red de aeropuertos españoles modificó el marco de la prestación de los servicio de asistencia en tierra, incorporando distintos operadores de servicios en los aeropuertos de mayor densidad de tráfico, lo que ha conllevado una mejora de la calidad a las compañías aéreas y una reducción de los costes de la actividad. Nuevas infraestructuras La adecuación de las instalaciones aeroportuarias al Acuerdo Schengen supuso una total remodelación de las infraestructuras existentes, que se complementaron con las grandes obras de infraestructuras dirigidas a atender los eventos de 1992 -los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla-, así como al construcción de las nuevas terminales de Málaga y Jerez.
  • 11. AENA 11 A lo largo de los años noventa, Aena vivió un profundo cambio en sus estructuras de gestión, adecuándose a un nuevo modelo empresarial, al tiempo que se pusieron en marcha nuevos soportes de gestión operacional apoyados en la implantación de nuevas tecnologías para la explotación de los medios aeroportuarios, sistemas de información al público, sistemas de gestión de ingresos aeronáuticos y comerciales, etc. También es de reseñar la construcción y puesta en servicio de nuevos centros comerciales que pusieron de manifiesto el nuevo enfoque en la cultura de gestión aeroportuaria, acorde a las nuevas tendencias europeas. Tras las mejoras de 1992, Aena afrontó una profunda remodelación de los aeropuertos de Palma de Mallorca y Madrid-Barajas, a la que siguieron la práctica totalidad de los aeropuertos de la red que se vio incrementada con la apertura de los nuevos aeropuertos de La Gomera y León. El inicio del nuevo siglo supuso la incorporación a la gestión de Aena de tres aeropuertos en Colombia y doce aeropuertos en México que conformaron la gran plataforma de Aena Internacional. La finalización en los últimos años de las actuaciones del Plan Barajas, el Plan Barcelona y el Plan Málaga, han supuesto la mejora y ampliación de los tres aeropuertos más importantes del ámbito peninsular y han estado acompañados de la apertura al tráfico aéreo de los nuevos aeropuertos de Logroño, Albacete, Burgos, Huesca-Pirineos, y los helipuertos de Ceuta y Algeciras, configurando la red de aeropuertos más importante en el ámbito internacional. Aena y Enaire Por acuerdo del Consejo de Ministros de 25 de febrero de 2011, se creó la sociedad mercantil Aena Aeropuertos, como desarrollo del Real Decreto Ley 13, de 3 de diciembre de 2010, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y creación de empleo, que incluía en su texto legislativo la modernización del sistema aeroportuario mediante la implantación de un nuevo modelo de gestión. Por Orden Ministerial de 7 de junio de 2011, se acordó el inicio de la actividad de Aena Aeropuertos, S.A., a la que se le atribuye el conjunto de funciones y obligaciones que la entidad pública empresarial Aena ejercía en materia de gestión y explotación de los servicios aeroportuarios. Siguiendo con su política de internacionalización en el año 2013 Aena llevó a cabo la adquisición del 66% del capital de Aerocali, donde disponía del 33% del capital, tercer aeropuerto colombiano con más de 4 millones de pasajeros; así como la adquisición de la empresa concesionaria del Aeropuerto de Luton, el quinto aeropuerto británico con 9,6 millones de pasajeros, con una participación de Aena del 51% y del fondo de inversiones AXA Private Equity con el 49%. Mediante el Real Decreto Ley 8, de 4 de julio de 2014 se produjo el cambio de denominación de la sociedad mercantil Aena Aeropuertos, S.A., que pasó a denominarse Aena, S.A (en abril de 2017 según lo dispuesto en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público que establece que en las sociedades mercantiles estatales debe figurar la abreviatura S.M.E., se adapta la denominación de la Sociedad a Aena SME, S.A.)
  • 12. AENA 12 Al unísono, y mediante la misma norma legislativa, la entidad pública empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, Aena, pasó a denominarse Enaire. Enaire continúa con la misma naturaleza y régimen jurídico previsto para la entidad pública empresarial Aena, ejerciendo exclusivamente las competencias en materia de navegación y espacio aéreo, además de la coordinación operativa nacional e internacional de la red nacional de gestión del tráfico aéreo.