SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 011 -2015/SUNAT
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) 2015 - 2018
ANEXO 1: ESTRATEGIA BÁSICA
1. Misión, Visión, Principios, Lema y Políticas
1.1 Misión
Servir al país proporcionando los recursos necesarios para la sostenibilidad
fiscal y la estabilidad macroeconómica, contribuyendo con el bien común, la
competitividad y la protección de la sociedad, mediante la administración y el
fomento de una tributación justa y un comercio exterior legítimo.
1.2 Visión
Convertirnos en la administración tributaria y aduanera más exitosa,
moderna y respetada de la región.
 Exitosa, porque lograremos resultados similares a los de las
administraciones de los países desarrollados.
 Moderna, porque incorporaremos en nuestros procesos las tecnologías
más avanzadas y utilizaremos los enfoques modernos de gestión de
riesgo y fomento del cumplimiento voluntario para enfrentar con éxito los
desafíos.
 Respetada por:
El Estado: por mantener niveles bajos de evasión y de fraude en la tributación
interna y el comercio exterior, y contribuir a financiar los programas sociales y
el desarrollo del país.
Los contribuyentes y usuarios de comercio exterior: porque aquellos que son
cumplidores se sienten respetados; reciben todas las facilidades para el
cumplimiento de sus obligaciones y tienen confianza en la capacidad de
la institución de detectar y tratar los incumplimientos.
Sus trabajadores: porque laboran en una institución con mística, modelo
dentro del estado; orgullosos de pertenecer a la organización y comprometida con
su misión.
Sus trabajadores potenciales: porque es una institución atractiva para trabajar,
que compite de igual a igual con las instituciones más atractivas del Estado
y con las más respetadas empresas por los mejores egresados de las más
prestigiosas instituciones educativas; y es capaz de atraer gente con experiencia
que se destaque en el sector público o el privado.
Otras administraciones: porque la consultan y la toman como referente.
1 11111
SUPERINTEi
NACIONAL,1
_rgDEDEM1:1
ESTIAT..
epi
901RO-
1.3 Principios
 A utonomía
La SUNAT debe ejercer sus funciones aplicando sus propios criterios
técnicos, preservando su independencia y estabilidad institucional.
 Honestidad
La actuación de la SUNAT y de sus miembros tiene que ser justa, recta,
íntegra y de respeto a la verdad e implica la coherencia total entre el
pensamiento, el discurso y la acción. Es la base en que se sustenta la
SUNAT.
 Compromiso
Dado el carácter singular de la SUNAT como entidad que provee la
mayor parte de los recursos al Estado y promueve la competitividad y la
protección a la sociedad, la institución y sus miembros deben tener un
fuerte compromiso con el bien común, basado en la justicia, respeto a los
derechos humanos, y orientado a la búsqueda del progreso de nuestro
país, el bienestar de todos los peruanos y a garantizar la igualdad de
oportunidades.
Asimismo, el colaborador debe estar plenamente identificado con la
institución, sus metas y tener predisposición para hacer más de lo
esperado a efectos de lograr los objetivos. Debe desear pertenecer a la
institución y estar orgulloso de ello.
 Profesionalismo
El capital humano de la SUNAT debe caracterizarse por su excelencia
ética y técnica. Debe ser imparcial, objetivo y efectivo, en caso de
conflicto de intereses debe preferir el interés público y abstenerse de
participar en aquellas situaciones que pudieran poner en duda la
transparencia de su proceder.
 Vocación de Servicio
La institución y sus miembros deben tener una permanente orientación a
brindar un servicio de calidad que comprenda y satisfaga las necesidades
de los contribuyentes, usuarios y operadores de comercio exterior,
ciudadanos, así como de los usuarios internos de la institución; utilizando
eficientemente los recursos y optimizando la calidad de nuestros
servicios.
 Trabajo en Equipo
Debemostrabajaren un ambientede colaboraciónen elque se comparte información
y conocimiento, privilegiando los resultados colectivos por sobre los
individuales.
419,1 , lalt& ,%
SUIERINTE ESTE11
( HAC$01111 4NOTO1
"
MEM OLIO 0IS TRy O .-
k:11.
Nikrlm u "
1.4 Lema
Hacia un servicio de clase mundial.
1.5 Políticas
 Facilitación y control basados en gestión de riesgo
Se calificarán a los contribuyentes según sus niveles de cumplimiento y
los tipos de inconducta a enfrentar, a fin de aplicar tratamientos
diferenciados por proceso, focalizando las acciones de control en las
operaciones de mayor riesgo, facilitando aquellas sin riesgo o con un
riesgo menor.
 Control aduanero y tributario integrado
Se buscará la integración de aquellos procesos similares en cuanto al
objeto, obligaciones legales, objetivos de control y servicio a fin de
racionalizar el uso de los recursos, aplicando estrategias uniformes y
capitalizando experiencias y conocimientos.
 Acercamiento a los usuarios a través de servicios nuevos, simples y
que reduzcan el costo de cumplimiento
Será una constante en el quehacer de la SUNAT el desarrollo e
implementación de medios fáciles de comprender y aplicar para que el
usuario de comercio exterior y el contribuyente cumplan de la manera
más sencilla con sus obligaciones aduanero — tributarias y al menor
costo.
 Impulso a la integración y/o cooperación en los procesos con otras
entidades y organismos
Se impulsará la cooperación y coordinación con otras entidades y
organismos públicos y privados, eliminando duplicidad de esfuerzos,
armonizando procesos comunes y maximizando el intercambio de
información, a fin de lograr mayor eficiencia y efectividad en las acciones
para ser más competitivos y seguros.
 Promoción del fortalecimiento de un sistema tributario y. aduanero
justo
Se promoverá la aplicación de normas o mecanismos que tengan en
cuenta la realidad económica, la proporción entre el daño o inconducta y
la sanción a aplicar, la racionalidad de las obligaciones que se imponen a
los contribuyentes, así como la eliminación de medidas que resulten
excesivas o arbitrarias para la finalidad que se persiga.
 Reducción de la evasión y la informalidad sectorial
Den
E.1L1110
Un'.1S(e)p
•
*0.14"1$04,
SUPERIIK E t's
NACIONALUNTO
1
;4 DE ANINNACO
y YF S
11;41
1ARWr"
Se priorizará las acciones de control en sectores con altos índices de
incumplimiento en base al análisis de los comportamientos de riesgo, a
7..ADJUNTOoI
:1 SU
A
partir de la explotación eficiente de la información y el uso de sistemas
informáticos, focalizándose las modalidades de evasión de los sectores
priorizados.
 Comunicación efectiva y oportuna
Mejorar la calidad y oportunidad de las comunicaciones a nivel interno y
externo, a fin de crear un ambiente propicio para el logro de nuestros
objetivos y un fortalecimiento de las relaciones con la sociedad.
2. Objetivos Estratégicos
 0E1: Ampliar la Base Tributaria
Ampliar la base de contribuyentes que cumplen con la inscripción,
declaración y pago correcto de sus obligaciones mediante: la
identificación de actividades informales, cruces de información e
incorporación de nuevas fuentes de análisis, el acercamiento al
contribuyente ampliando los canales de atención, la simplificación de los
procedimientos, la facilitación de las declaraciones y pagos, y la inducción
al cumplimiento de acuerdo con perfiles de riesgo.
 0E2: Mejorar el Cumplimiento Voluntario
Privilegiar el cumplimiento voluntario, tanto tributario como aduanero,
brindando servicios eficientes, oportunos e integrales a través de medios
adecuados para cada segmento; y comunicando de manera asertiva las
modalidades y los riesgos del incumplimiento mediante diversos medios;
integrando y generando sinergias en el proceso de facilitación;
modernizando y optimizando los canales de atención y mejorando la
infraestructura para incrementar la cobertura de servicios.
 0E3: Reducir Costos y Tiempos para el Usuario
Simplificar y automatizar procesos así como aplicar intensivamente la
gestión del riesgo para reducir los tiempos y los costos del cumplimiento
tributario y aduanero.
Todas las acciones y medidas que desarrolle el servicio de
Administración Tributaria y Aduanera tendrán en cuenta el impacto de las
mismas en los costos y tiempos para los contribuyentes y usuarios de
comercio exterior.
 0E4: Garantizar la Seguridad de la Cadena Logística
Coadyuvar sustancialmente en la seguridad de la cadena logística del
comercio exterior mediante la implementación de un nuevo modelo de
acreditación que promueva el ingreso y permanencia de operadores de
alto desempeño.
Asimismo, se promoverá la ampliación y mejora de la figura del Operador
Económico Autorizado (OEA) que permitirá expandir los mercados del
Tt
911E
(SUP1,111111
311110ii
mc01111DEDE
gR01.1.0sjE bi 1I n
exterior para el ingreso de los productos peruanos, con la mejora en los
tiempos de atención en dichos mercados.
 0E5: Reducir el Contrabando y el tráfico ilícito de mercancías
Reducir el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías mediante
acciones de control permanente en las actividades económicas que
generan mayor perjuicio a través de intervenciones en los puntos de
ingreso, traslado, acopio y comercialización de mercancías, enfrentando
estas actividades ilícitas por modalidades, tipo de mercancías y por
regiones, a través de un sistema de inteligencia basado en el uso
intensivo de tecnologías de información, equipamiento e infraestructura
moderna y capacitación especializada, impulsando la interoperabilidad
con las demás entidades del Estado vinculadas al control.
 0E6: Reducir el Desvío de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados
Reducir el tráfico ilícito de insumos químicos y bienes fiscalizados, de
manufactura industrial o de transformación artesanal que, directa o
indirectamente, pueden ser utilizados en la elaboración ilícita de drogas
derivadas de la hoja de coca, de la amapola y otras que se obtienen a
través de procesos de síntesis, colaborando con la Estrategia Nacional de
Lucha contra las Drogas que tiene un enfoque integral e involucra la
intervención activa y complementaria de todas las instituciones del
Estado, así como en la realización de actividades de minería ilegal e
informal.
 0E7: A segurar el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo del
Recurso Humano
Consolidar a la institución como una entidad autónoma, sostenible en el
tiempo, que cuente con la más moderna infraestructura y equipamiento
para el cumplimiento de sus fines, y cuyo personal se encuentre
altamente comprometido, motivado y cuente con oportunidades de
crecimiento laboral que le permita desempeñarse mejor y aportar cada
vez más a la cadena de valor institucional.
3. Indicadores Estratégicos
Se ha establecido indicadores estratégicos con el objeto de lograr que las
acciones de la organización sean consistentes con los objetivos estratégicos. En
este sentido, los indicadores estratégicos claves a considerarse en el Plan
Estratégico Institucional de la SUNAT para el periodo 2015 — 2018 son los
siguientes:
11,011'■•<
0
, • 9'
1f:511€1.. iiI.11E;."1.,
Ilinn 11'5.:1NO.
'-t.
rii:11.0AS(li),=.7
IP,
•
Objetivo
Estratégico
IndicadoresEstratégicos
Productividad
del Impuesto a
la Renta de
Tercera
Categoría
Productividad
del impuesto a
la Renta de
personas
naturales
Productividad
del IGV
Ingresos
Recaudados
por la
SUNAT
Nivel Estimado
de
Contrabando
Indice General
de
Satisfacción
Reducción
de quejas -
reclamos
Nivel de
confianza y
reconocimiento
de atributos
valorados de
SUNAT
Tiempo total
1 del proceso
de
, importación
Costo de
cumplimiento
tributario
Percepcióndel
ambiente
laboral en la
SUNAT
Programa de
infraestructura y
equipamiento
nacional
Ampliar la Base Tributaria X X X X X
J
Mejorar el Cumplimiento
Voluntario
X X X X X X X
Reducir costos y tiempos
para el usuario X X X X
Garantizar la seguridad de
,la cadena logística X X X
Reducir el Contrabando y el
.tráfico ilícito de mercancías X
Reducir el desvío de
insumos químicos ybienes
fiscalizados
X
Asegurar el fortalecimiento
institucional y desarrollo del
recurso humano
X X X
I
X X
4. Estrategias
ESTRATEGIAS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Ampliar la
Base
Tributaria
Mejorar el
Cumplimiento
Voluntario
Reducir
costos y
tiempos
para el
usuario
Garantizar
la
seguridad
de la
cadena
logística
Reducir el
Contrabando
y el tráfico
ilícito de
mercancías
Reducir el
desvío de
insumos
químicos y
bienes
fiscalizados
—I
Asegurar el
fortalecimiento
institucional y
desarrollo del
recursohumano
Reducirla evasiónde Rentas Empresarialesbajounenfoquede gestiónde
riesgo que permita la detección oportuna de las principales modalidades de
evasión y laejecución deacciones decontrol decarácter sectorial
X
Reducir la brecha de veracidad focalizando el control en grupos
económicos concontroles extensivos oportunos y unseguimientoenlínea
X X
Facilitar el cumplimientoenlos Grandes Contribuyentes
Control de laevasión deRentas dePersonas Naturales a través de la
X trazabilidaddelos
patrimoniosReducirel contrabandoatravés deunsistemadeinteligenciayunsistema
de control y trazabilidad electrónica de las mercancías que
permitafortalecer el control en frontera y zona secundaria
1 X X
Facilitarelcumplimientodeobligacionesporsegmentosatravés de
lasimplificacióndelos procesos paracerrar labrecha de declaración X
X X
Facilitar elcumplimientodeobligaciones porsegmentos deriesgoatravés
dela automatización y simplificacióndelos procesos paracerrar labrecha
de pago
X
X X
Mejorarlaproductividaddelprocesodefiscalizaciónatravés desu
automatización
X
Fortalecer el procesodeControl através de lacontraposición de
interesesenoperaciones conconsumidores finales X
X
Facilitarelaccesoalainformaciónrelevanteparaelcumplimientodecada
segmentodecontribuyentes
X X
PromoverlaseguridaddelComercioExterioratravés delacertificaciónde
operadores seguros enbaseaestándares internacionales
X
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Reducir
costos y
tiempos
para el
usuario
Garantizar
la
seguridad
de la
cadena
logística
Reducir el
Contrabando
y el tráfico
ilícito de
mercancías
Reducir el
desvío de
insumos
químicos y
bienes
fiscalizados
Asegurar el
fortalecimiento
institucional y
desarrollo del
recurso humano
ESTRATEGIAS
FacilitarelComercioExterioratravésdelasimplificacióndelosprocesos
aduaneros que promuevan el cumplimiento
Facilitar el Comercio Exteriora travésdelrediseñodeprocesosy
aplicación delagestiónderiesgosenformacoordinadaconlasagencias
públicasy _ p r i v a d a s d e c o n t r o l e n
f r o n t e r a
Reducirlaofertadeinsumosquímicosquesedestinanhaciaactividades
ilegales.
X X
X X
X
Elevarel estándardelagestióndeprocesosquepermitanmejorar
el
d e s e m p e ñ o d e l a I N I Q B F .
Atraery retenereltalentohumanoenlainstitución
Garantizarladotacióndelrecursohumanodeacuerdoalas
necesidadesde la SUNAT
Optimizary modernizarlainfraestructurafísica,equipamientoy
logística.
X
X
X
X
Ampliar la
Base
Tributaria
Mejorar el
Cumplimiento
Voluntario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
CESARIM1998
 
Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009 Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009
Liiceth Sanchez
 
Auditoria (CONTROL FISCAL MICRO)
Auditoria   (CONTROL FISCAL MICRO)Auditoria   (CONTROL FISCAL MICRO)
Auditoria (CONTROL FISCAL MICRO)
KETTYS CAMACHO SUAREZ
 
Trabajo01 quijada serrano
Trabajo01 quijada serranoTrabajo01 quijada serrano
Trabajo01 quijada serrano
NathySerrano94
 
Rajoy recortes 2011
Rajoy recortes 2011Rajoy recortes 2011
Rajoy recortes 2011
alba lobera
 
Control fiscal
Control fiscalControl fiscal
Control fiscal
Daniel Fernando
 
Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016
Carlos Saldarriaga
 
Plan Estratégico de Compras del Estado *PanamaCompra*
Plan Estratégico de Compras del Estado *PanamaCompra*Plan Estratégico de Compras del Estado *PanamaCompra*
Plan Estratégico de Compras del Estado *PanamaCompra*
Bradley Suira
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
yennifer lizbeth quispe sanchez
 
Presentación País España – Asistencia a Grandes Empresas
Presentación País España – Asistencia a Grandes Empresas Presentación País España – Asistencia a Grandes Empresas
Presentación País España – Asistencia a Grandes Empresas
EUROsociAL II
 
Presentacion Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Presentacion Servicio Nacional de Aduanas de ChilePresentacion Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Presentacion Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Rodrigo Orellana
 
Transparencia por colombia
Transparencia por colombiaTransparencia por colombia
Transparencia por colombia
cesarapraez
 
Tributacion en municipios
Tributacion en municipiosTributacion en municipios
Tributacion en municipios
Felipe Huanca
 

La actualidad más candente (13)

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009 Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009
 
Auditoria (CONTROL FISCAL MICRO)
Auditoria   (CONTROL FISCAL MICRO)Auditoria   (CONTROL FISCAL MICRO)
Auditoria (CONTROL FISCAL MICRO)
 
Trabajo01 quijada serrano
Trabajo01 quijada serranoTrabajo01 quijada serrano
Trabajo01 quijada serrano
 
Rajoy recortes 2011
Rajoy recortes 2011Rajoy recortes 2011
Rajoy recortes 2011
 
Control fiscal
Control fiscalControl fiscal
Control fiscal
 
Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016
 
Plan Estratégico de Compras del Estado *PanamaCompra*
Plan Estratégico de Compras del Estado *PanamaCompra*Plan Estratégico de Compras del Estado *PanamaCompra*
Plan Estratégico de Compras del Estado *PanamaCompra*
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Presentación País España – Asistencia a Grandes Empresas
Presentación País España – Asistencia a Grandes Empresas Presentación País España – Asistencia a Grandes Empresas
Presentación País España – Asistencia a Grandes Empresas
 
Presentacion Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Presentacion Servicio Nacional de Aduanas de ChilePresentacion Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Presentacion Servicio Nacional de Aduanas de Chile
 
Transparencia por colombia
Transparencia por colombiaTransparencia por colombia
Transparencia por colombia
 
Tributacion en municipios
Tributacion en municipiosTributacion en municipios
Tributacion en municipios
 

Similar a 002 anexo1 011-2015

SUNAT
SUNAT SUNAT
SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018
SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018
SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018
MGMCCONTADORES
 
Contraloría Municipal de Envigado
Contraloría Municipal de EnvigadoContraloría Municipal de Envigado
Contraloría Municipal de Envigado
Mary Luz
 
ProtocolosRC2020.pdf
ProtocolosRC2020.pdfProtocolosRC2020.pdf
ProtocolosRC2020.pdf
AlejandroBarrientos40
 
Ensayo Nayelith
Ensayo NayelithEnsayo Nayelith
Ensayo Nayelith
Ana k Cova g
 
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
HerreraWilly
 
Planeacion estrategica recaudacion de rentas
Planeacion estrategica recaudacion de rentasPlaneacion estrategica recaudacion de rentas
Planeacion estrategica recaudacion de rentas
Cristal Martinez Colado
 
PEMEX
PEMEXPEMEX
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Emma M. Pino D.
 
ENTIDADES FINANCIERAS
ENTIDADES FINANCIERASENTIDADES FINANCIERAS
ENTIDADES FINANCIERAS
Diana Barrionuevo
 
Agenda digital-y-las-ti cs
Agenda digital-y-las-ti csAgenda digital-y-las-ti cs
Agenda digital-y-las-ti cs
AMERICA IBAÑEZ
 
Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España
Omar Lares
 
Sistema de Información Tributaria
Sistema de Información TributariaSistema de Información Tributaria
Sistema de Información Tributaria
Gaudys Rodriguez
 
Licdo. Alexander Abache
Licdo. Alexander AbacheLicdo. Alexander Abache
Licdo. Alexander Abache
Alexander Abache
 
Presentación en slide share, contraloría municipal de envigado
Presentación en slide share, contraloría municipal de envigadoPresentación en slide share, contraloría municipal de envigado
Presentación en slide share, contraloría municipal de envigado
Mary Luz
 
Rendicion de Cuentas SEPS 2014
Rendicion de Cuentas SEPS 2014Rendicion de Cuentas SEPS 2014
Rendicion de Cuentas SEPS 2014
Alejandro Lozano Cazar
 
Impacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estado
Impacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estadoImpacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estado
Impacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estado
Carlos Reyna Guzmán
 
oea.pdf
oea.pdfoea.pdf
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
pieri14
 
Contraloría Municipal de Envigado
Contraloría Municipal de EnvigadoContraloría Municipal de Envigado
Contraloría Municipal de Envigado
Mary Luz
 

Similar a 002 anexo1 011-2015 (20)

SUNAT
SUNAT SUNAT
SUNAT
 
SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018
SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018
SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018
 
Contraloría Municipal de Envigado
Contraloría Municipal de EnvigadoContraloría Municipal de Envigado
Contraloría Municipal de Envigado
 
ProtocolosRC2020.pdf
ProtocolosRC2020.pdfProtocolosRC2020.pdf
ProtocolosRC2020.pdf
 
Ensayo Nayelith
Ensayo NayelithEnsayo Nayelith
Ensayo Nayelith
 
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
Plan anticorrupcion la_pintada_version 1.0
 
Planeacion estrategica recaudacion de rentas
Planeacion estrategica recaudacion de rentasPlaneacion estrategica recaudacion de rentas
Planeacion estrategica recaudacion de rentas
 
PEMEX
PEMEXPEMEX
PEMEX
 
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
 
ENTIDADES FINANCIERAS
ENTIDADES FINANCIERASENTIDADES FINANCIERAS
ENTIDADES FINANCIERAS
 
Agenda digital-y-las-ti cs
Agenda digital-y-las-ti csAgenda digital-y-las-ti cs
Agenda digital-y-las-ti cs
 
Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España
 
Sistema de Información Tributaria
Sistema de Información TributariaSistema de Información Tributaria
Sistema de Información Tributaria
 
Licdo. Alexander Abache
Licdo. Alexander AbacheLicdo. Alexander Abache
Licdo. Alexander Abache
 
Presentación en slide share, contraloría municipal de envigado
Presentación en slide share, contraloría municipal de envigadoPresentación en slide share, contraloría municipal de envigado
Presentación en slide share, contraloría municipal de envigado
 
Rendicion de Cuentas SEPS 2014
Rendicion de Cuentas SEPS 2014Rendicion de Cuentas SEPS 2014
Rendicion de Cuentas SEPS 2014
 
Impacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estado
Impacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estadoImpacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estado
Impacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estado
 
oea.pdf
oea.pdfoea.pdf
oea.pdf
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
 
Contraloría Municipal de Envigado
Contraloría Municipal de EnvigadoContraloría Municipal de Envigado
Contraloría Municipal de Envigado
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

002 anexo1 011-2015

  • 1. RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 011 -2015/SUNAT PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) 2015 - 2018 ANEXO 1: ESTRATEGIA BÁSICA 1. Misión, Visión, Principios, Lema y Políticas 1.1 Misión Servir al país proporcionando los recursos necesarios para la sostenibilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica, contribuyendo con el bien común, la competitividad y la protección de la sociedad, mediante la administración y el fomento de una tributación justa y un comercio exterior legítimo. 1.2 Visión Convertirnos en la administración tributaria y aduanera más exitosa, moderna y respetada de la región.  Exitosa, porque lograremos resultados similares a los de las administraciones de los países desarrollados.  Moderna, porque incorporaremos en nuestros procesos las tecnologías más avanzadas y utilizaremos los enfoques modernos de gestión de riesgo y fomento del cumplimiento voluntario para enfrentar con éxito los desafíos.  Respetada por: El Estado: por mantener niveles bajos de evasión y de fraude en la tributación interna y el comercio exterior, y contribuir a financiar los programas sociales y el desarrollo del país. Los contribuyentes y usuarios de comercio exterior: porque aquellos que son cumplidores se sienten respetados; reciben todas las facilidades para el cumplimiento de sus obligaciones y tienen confianza en la capacidad de la institución de detectar y tratar los incumplimientos. Sus trabajadores: porque laboran en una institución con mística, modelo dentro del estado; orgullosos de pertenecer a la organización y comprometida con su misión. Sus trabajadores potenciales: porque es una institución atractiva para trabajar, que compite de igual a igual con las instituciones más atractivas del Estado y con las más respetadas empresas por los mejores egresados de las más prestigiosas instituciones educativas; y es capaz de atraer gente con experiencia que se destaque en el sector público o el privado. Otras administraciones: porque la consultan y la toman como referente. 1 11111 SUPERINTEi NACIONAL,1 _rgDEDEM1:1 ESTIAT.. epi 901RO-
  • 2. 1.3 Principios  A utonomía La SUNAT debe ejercer sus funciones aplicando sus propios criterios técnicos, preservando su independencia y estabilidad institucional.  Honestidad La actuación de la SUNAT y de sus miembros tiene que ser justa, recta, íntegra y de respeto a la verdad e implica la coherencia total entre el pensamiento, el discurso y la acción. Es la base en que se sustenta la SUNAT.  Compromiso Dado el carácter singular de la SUNAT como entidad que provee la mayor parte de los recursos al Estado y promueve la competitividad y la protección a la sociedad, la institución y sus miembros deben tener un fuerte compromiso con el bien común, basado en la justicia, respeto a los derechos humanos, y orientado a la búsqueda del progreso de nuestro país, el bienestar de todos los peruanos y a garantizar la igualdad de oportunidades. Asimismo, el colaborador debe estar plenamente identificado con la institución, sus metas y tener predisposición para hacer más de lo esperado a efectos de lograr los objetivos. Debe desear pertenecer a la institución y estar orgulloso de ello.  Profesionalismo El capital humano de la SUNAT debe caracterizarse por su excelencia ética y técnica. Debe ser imparcial, objetivo y efectivo, en caso de conflicto de intereses debe preferir el interés público y abstenerse de participar en aquellas situaciones que pudieran poner en duda la transparencia de su proceder.  Vocación de Servicio La institución y sus miembros deben tener una permanente orientación a brindar un servicio de calidad que comprenda y satisfaga las necesidades de los contribuyentes, usuarios y operadores de comercio exterior, ciudadanos, así como de los usuarios internos de la institución; utilizando eficientemente los recursos y optimizando la calidad de nuestros servicios.  Trabajo en Equipo Debemostrabajaren un ambientede colaboraciónen elque se comparte información y conocimiento, privilegiando los resultados colectivos por sobre los individuales. 419,1 , lalt& ,% SUIERINTE ESTE11 ( HAC$01111 4NOTO1 " MEM OLIO 0IS TRy O .- k:11. Nikrlm u "
  • 3. 1.4 Lema Hacia un servicio de clase mundial. 1.5 Políticas  Facilitación y control basados en gestión de riesgo Se calificarán a los contribuyentes según sus niveles de cumplimiento y los tipos de inconducta a enfrentar, a fin de aplicar tratamientos diferenciados por proceso, focalizando las acciones de control en las operaciones de mayor riesgo, facilitando aquellas sin riesgo o con un riesgo menor.  Control aduanero y tributario integrado Se buscará la integración de aquellos procesos similares en cuanto al objeto, obligaciones legales, objetivos de control y servicio a fin de racionalizar el uso de los recursos, aplicando estrategias uniformes y capitalizando experiencias y conocimientos.  Acercamiento a los usuarios a través de servicios nuevos, simples y que reduzcan el costo de cumplimiento Será una constante en el quehacer de la SUNAT el desarrollo e implementación de medios fáciles de comprender y aplicar para que el usuario de comercio exterior y el contribuyente cumplan de la manera más sencilla con sus obligaciones aduanero — tributarias y al menor costo.  Impulso a la integración y/o cooperación en los procesos con otras entidades y organismos Se impulsará la cooperación y coordinación con otras entidades y organismos públicos y privados, eliminando duplicidad de esfuerzos, armonizando procesos comunes y maximizando el intercambio de información, a fin de lograr mayor eficiencia y efectividad en las acciones para ser más competitivos y seguros.  Promoción del fortalecimiento de un sistema tributario y. aduanero justo Se promoverá la aplicación de normas o mecanismos que tengan en cuenta la realidad económica, la proporción entre el daño o inconducta y la sanción a aplicar, la racionalidad de las obligaciones que se imponen a los contribuyentes, así como la eliminación de medidas que resulten excesivas o arbitrarias para la finalidad que se persiga.  Reducción de la evasión y la informalidad sectorial Den E.1L1110 Un'.1S(e)p • *0.14"1$04, SUPERIIK E t's NACIONALUNTO 1 ;4 DE ANINNACO y YF S 11;41 1ARWr" Se priorizará las acciones de control en sectores con altos índices de incumplimiento en base al análisis de los comportamientos de riesgo, a 7..ADJUNTOoI :1 SU A
  • 4. partir de la explotación eficiente de la información y el uso de sistemas informáticos, focalizándose las modalidades de evasión de los sectores priorizados.  Comunicación efectiva y oportuna Mejorar la calidad y oportunidad de las comunicaciones a nivel interno y externo, a fin de crear un ambiente propicio para el logro de nuestros objetivos y un fortalecimiento de las relaciones con la sociedad. 2. Objetivos Estratégicos  0E1: Ampliar la Base Tributaria Ampliar la base de contribuyentes que cumplen con la inscripción, declaración y pago correcto de sus obligaciones mediante: la identificación de actividades informales, cruces de información e incorporación de nuevas fuentes de análisis, el acercamiento al contribuyente ampliando los canales de atención, la simplificación de los procedimientos, la facilitación de las declaraciones y pagos, y la inducción al cumplimiento de acuerdo con perfiles de riesgo.  0E2: Mejorar el Cumplimiento Voluntario Privilegiar el cumplimiento voluntario, tanto tributario como aduanero, brindando servicios eficientes, oportunos e integrales a través de medios adecuados para cada segmento; y comunicando de manera asertiva las modalidades y los riesgos del incumplimiento mediante diversos medios; integrando y generando sinergias en el proceso de facilitación; modernizando y optimizando los canales de atención y mejorando la infraestructura para incrementar la cobertura de servicios.  0E3: Reducir Costos y Tiempos para el Usuario Simplificar y automatizar procesos así como aplicar intensivamente la gestión del riesgo para reducir los tiempos y los costos del cumplimiento tributario y aduanero. Todas las acciones y medidas que desarrolle el servicio de Administración Tributaria y Aduanera tendrán en cuenta el impacto de las mismas en los costos y tiempos para los contribuyentes y usuarios de comercio exterior.  0E4: Garantizar la Seguridad de la Cadena Logística Coadyuvar sustancialmente en la seguridad de la cadena logística del comercio exterior mediante la implementación de un nuevo modelo de acreditación que promueva el ingreso y permanencia de operadores de alto desempeño. Asimismo, se promoverá la ampliación y mejora de la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) que permitirá expandir los mercados del Tt 911E (SUP1,111111 311110ii mc01111DEDE gR01.1.0sjE bi 1I n
  • 5. exterior para el ingreso de los productos peruanos, con la mejora en los tiempos de atención en dichos mercados.  0E5: Reducir el Contrabando y el tráfico ilícito de mercancías Reducir el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías mediante acciones de control permanente en las actividades económicas que generan mayor perjuicio a través de intervenciones en los puntos de ingreso, traslado, acopio y comercialización de mercancías, enfrentando estas actividades ilícitas por modalidades, tipo de mercancías y por regiones, a través de un sistema de inteligencia basado en el uso intensivo de tecnologías de información, equipamiento e infraestructura moderna y capacitación especializada, impulsando la interoperabilidad con las demás entidades del Estado vinculadas al control.  0E6: Reducir el Desvío de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados Reducir el tráfico ilícito de insumos químicos y bienes fiscalizados, de manufactura industrial o de transformación artesanal que, directa o indirectamente, pueden ser utilizados en la elaboración ilícita de drogas derivadas de la hoja de coca, de la amapola y otras que se obtienen a través de procesos de síntesis, colaborando con la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas que tiene un enfoque integral e involucra la intervención activa y complementaria de todas las instituciones del Estado, así como en la realización de actividades de minería ilegal e informal.  0E7: A segurar el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo del Recurso Humano Consolidar a la institución como una entidad autónoma, sostenible en el tiempo, que cuente con la más moderna infraestructura y equipamiento para el cumplimiento de sus fines, y cuyo personal se encuentre altamente comprometido, motivado y cuente con oportunidades de crecimiento laboral que le permita desempeñarse mejor y aportar cada vez más a la cadena de valor institucional. 3. Indicadores Estratégicos Se ha establecido indicadores estratégicos con el objeto de lograr que las acciones de la organización sean consistentes con los objetivos estratégicos. En este sentido, los indicadores estratégicos claves a considerarse en el Plan Estratégico Institucional de la SUNAT para el periodo 2015 — 2018 son los siguientes: 11,011'■•< 0 , • 9' 1f:511€1.. iiI.11E;."1., Ilinn 11'5.:1NO. '-t. rii:11.0AS(li),=.7 IP, •
  • 6. Objetivo Estratégico IndicadoresEstratégicos Productividad del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría Productividad del impuesto a la Renta de personas naturales Productividad del IGV Ingresos Recaudados por la SUNAT Nivel Estimado de Contrabando Indice General de Satisfacción Reducción de quejas - reclamos Nivel de confianza y reconocimiento de atributos valorados de SUNAT Tiempo total 1 del proceso de , importación Costo de cumplimiento tributario Percepcióndel ambiente laboral en la SUNAT Programa de infraestructura y equipamiento nacional Ampliar la Base Tributaria X X X X X J Mejorar el Cumplimiento Voluntario X X X X X X X Reducir costos y tiempos para el usuario X X X X Garantizar la seguridad de ,la cadena logística X X X Reducir el Contrabando y el .tráfico ilícito de mercancías X Reducir el desvío de insumos químicos ybienes fiscalizados X Asegurar el fortalecimiento institucional y desarrollo del recurso humano X X X I X X
  • 8. ESTRATEGIAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS Ampliar la Base Tributaria Mejorar el Cumplimiento Voluntario Reducir costos y tiempos para el usuario Garantizar la seguridad de la cadena logística Reducir el Contrabando y el tráfico ilícito de mercancías Reducir el desvío de insumos químicos y bienes fiscalizados —I Asegurar el fortalecimiento institucional y desarrollo del recursohumano Reducirla evasiónde Rentas Empresarialesbajounenfoquede gestiónde riesgo que permita la detección oportuna de las principales modalidades de evasión y laejecución deacciones decontrol decarácter sectorial X Reducir la brecha de veracidad focalizando el control en grupos económicos concontroles extensivos oportunos y unseguimientoenlínea X X Facilitar el cumplimientoenlos Grandes Contribuyentes Control de laevasión deRentas dePersonas Naturales a través de la X trazabilidaddelos patrimoniosReducirel contrabandoatravés deunsistemadeinteligenciayunsistema de control y trazabilidad electrónica de las mercancías que permitafortalecer el control en frontera y zona secundaria 1 X X Facilitarelcumplimientodeobligacionesporsegmentosatravés de lasimplificacióndelos procesos paracerrar labrecha de declaración X X X Facilitar elcumplimientodeobligaciones porsegmentos deriesgoatravés dela automatización y simplificacióndelos procesos paracerrar labrecha de pago X X X Mejorarlaproductividaddelprocesodefiscalizaciónatravés desu automatización X Fortalecer el procesodeControl através de lacontraposición de interesesenoperaciones conconsumidores finales X X Facilitarelaccesoalainformaciónrelevanteparaelcumplimientodecada segmentodecontribuyentes X X PromoverlaseguridaddelComercioExterioratravés delacertificaciónde operadores seguros enbaseaestándares internacionales X
  • 9. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Reducir costos y tiempos para el usuario Garantizar la seguridad de la cadena logística Reducir el Contrabando y el tráfico ilícito de mercancías Reducir el desvío de insumos químicos y bienes fiscalizados Asegurar el fortalecimiento institucional y desarrollo del recurso humano ESTRATEGIAS FacilitarelComercioExterioratravésdelasimplificacióndelosprocesos aduaneros que promuevan el cumplimiento Facilitar el Comercio Exteriora travésdelrediseñodeprocesosy aplicación delagestiónderiesgosenformacoordinadaconlasagencias públicasy _ p r i v a d a s d e c o n t r o l e n f r o n t e r a Reducirlaofertadeinsumosquímicosquesedestinanhaciaactividades ilegales. X X X X X Elevarel estándardelagestióndeprocesosquepermitanmejorar el d e s e m p e ñ o d e l a I N I Q B F . Atraery retenereltalentohumanoenlainstitución Garantizarladotacióndelrecursohumanodeacuerdoalas necesidadesde la SUNAT Optimizary modernizarlainfraestructurafísica,equipamientoy logística. X X X X Ampliar la Base Tributaria Mejorar el Cumplimiento Voluntario