SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE LAS
COMPETENCIAS,
CONTENIDOS Y CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
Curso 2014-15
• La relación de las competencias clave
con los objetivos de las etapas educativas
hace necesario:
• Diseñar estrategias para promover y
evaluar las competencias
• Diseño de actividades de aprendizaje
integradas que permitan el aprendizaje de
varias competencias al mismo tiempo
Diseñar estrategias para promover y
evaluar las competencias
1- Elegir siempre que sea posible estrategias e
instrumentos que evalúen los desempeños
en la resolución de problemas, en contextos
reales, movilizando sus destrezas, valores y
actitudes.
Diseñar estrategias para promover y
evaluar las competencias
2- Establecer la relación entre los
estándares de aprendizaje evaluables y
las competencias a las que contribuyen,
para evaluar el nivel de competencia que
ha adquirido el alumno.
Diseñar estrategias para promover y
evaluar las competencias
3- El profesorado debe utilizar
procedimientos de evaluación variados
para facilitar la evaluación de los
desempeños.
Diseñar estrategias para promover y
evaluar las competencias
4- Que la elección de una actividad
concreta, genera procedimiento y un
instrumento de evaluación concreto y
diferente.
• Además será necesario:
• Crear estrategias para incluir al alumnado
en el proceso de evaluación:
Autoevaluación
Evaluación entre iguales
Coevaluación
Otros instrumentos de evaluación
• Observación sistemática del trabajo del
alumno.
• Pruebas orales y escritas
• Protocolos de registro
• Trabajos de clase.
• Porfolio
• Rúbricas de evaluación
• Diseño de actividades de aprendizaje integradas
que permitan el aprendizaje de varias competencias al
mismo tiempo
• Actividades en forma de tareas interdisciplinares, que
movilicen conocimientos, destrezas, actitudes y valores.
• Metodología cooperativa.
• El alumno crea el aprendizaje según sus características
(atención a la diversidad).
• Aprendizajes funcionales.
• Que el alumno aplique lo que aprende y que lo haga de
un modo integrador.
• Las competencias se van adquiriendo de
forma gradual:
• Etapas iniciales
• Intermedias
• Finales de la etapa
• Mediante ellas se adquieren:
• Valores y actitudes
• Conocimiento conceptual
• Técnicas y estrategias: cimientos de
nuevos aprendizajes e incorporación a la
vida adulta.
•Criterios de Evaluación
Criterios de evaluación
• Pueden considerarse como una
concreción de los objetivos de etapa.
Los criterios de evaluación
• Son el referente en el inicio de
cualquier programación didáctica, ya
que determinarán el proceso de
enseñanza-aprendizaje-evaluación-
calificación que se proponga al
alumno.
Criterios de evaluación
• Deben servir de referencia para valorar lo
que el alumnado sabe y sabe hacer en
cada área o materia.
Criterios de evaluación
• Estos criterios de evaluación se desglosan
en estándares de aprendizaje evaluables.
Criterios de evaluación
• Para valorar el desarrollo competencial
del alumnado, serán estos estándares de
aprendizaje evaluables, como elementos
de mayor concreción, observables y
medibles, los que, al ponerse en relación
con las competencias clave, permitirán
graduar el rendimiento o desempeño
alcanzado en cada una de ellas.
• Programaciones didácticas
• (art.25 Decreto 82/2014 establece el currículo de la E. Primaria en
el Pdo. de Asturias)
Las programaciones didácticas
• Deberán estar coordinadas en su
contenido y temporalización de forma que
faciliten el tratamiento globalizado por
unidades didácticas, proyectos,etc.
Las programaciones didácticas
• Por cada área se decidirá si la
organización y secuenciación será por
UUDD, proyectos, talleres u otros.
Las programaciones didácticas
• Los instrumentos, procedimientos de
evaluación y criterios de calificación serán
los establecidos en la concreción
curricular.
Las programaciones didácticas
• En primer lugar tendremos que analizar
en cada área, qué tipo y grado de
aprendizaje se espera alcancen los
alumnos. (Es lo que recogen los
indicadores de cada criterio de evaluación
al señalar que “se valorará si …es capaz
de..” para posteriormente determinar el
procedimiento e instrumento que
utilizaremos para valorar.
Plantilla para las programaciones didácticas
Las programaciones didácticas
• En cada área ,en el citado Decreto,
aparece el perfil del área y la metodología
sugerida para la misma.Se tomará como
referencia.
Orientaciones metodologicas
Orientaciones metodologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Presentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativapemava
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
Karen Rico
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajemarbellapalacios
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
LPALACIOS10
 
Modelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruanoModelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruano
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
EMMA LLANGA
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
Vero Cortes
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaLex Rodas
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacionAristides Leong
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
Sandra Arenas
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
peg2099
 

La actualidad más candente (20)

Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Presentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativa
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Modelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruanoModelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruano
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
 

Destacado

Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Gerardo González
 
Competencias y criterios evaluación
Competencias y criterios evaluaciónCompetencias y criterios evaluación
Competencias y criterios evaluaciónMilena Olarte
 
Subgrupo C1 3.4
Subgrupo C1 3.4Subgrupo C1 3.4
Subgrupo C1 3.4
fussfass
 
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion OkCompetencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Okguest975e56
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera claseneoporta
 
Taxonomia Felix Opos
Taxonomia Felix OposTaxonomia Felix Opos
Taxonomia Felix Opos
Félix Santamaría
 
Aprendizaje Competencial
Aprendizaje CompetencialAprendizaje Competencial
Aprendizaje Competencial
Paz Gonzalo
 
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafoliosRúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Almu Alonso
 
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctorTarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
viluber1978
 
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
Diseño de presentaciones multimedia interactivasDiseño de presentaciones multimedia interactivas
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
Edgar Fernández Mendoza
 
Rubrica
RubricaRubrica
UD 5.2 Bancada
UD 5.2 BancadaUD 5.2 Bancada
UD 5.2 Bancadabmvbmv
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
ElProfe JoseA
 
Transitando de las capac. a los indicadores
Transitando de las capac. a los indicadoresTransitando de las capac. a los indicadores
Transitando de las capac. a los indicadoresCHEROVE68
 
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
joantgar
 
Elaboracion Plan de Aprendizaje
Elaboracion Plan de AprendizajeElaboracion Plan de Aprendizaje
Elaboracion Plan de Aprendizajeangelelizandro
 
Contenidos curriculares
Contenidos curricularesContenidos curriculares
Contenidos curricularescarengauna
 
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1Laura
 
Rúbrica para evaluar competencias digitales
Rúbrica para evaluar competencias digitalesRúbrica para evaluar competencias digitales
Rúbrica para evaluar competencias digitales
Edgar Fernández Mendoza
 
Curiculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion mediaCuriculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion media
Jose Carrillo Moreno
 

Destacado (20)

Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Competencias y criterios evaluación
Competencias y criterios evaluaciónCompetencias y criterios evaluación
Competencias y criterios evaluación
 
Subgrupo C1 3.4
Subgrupo C1 3.4Subgrupo C1 3.4
Subgrupo C1 3.4
 
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion OkCompetencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Taxonomia Felix Opos
Taxonomia Felix OposTaxonomia Felix Opos
Taxonomia Felix Opos
 
Aprendizaje Competencial
Aprendizaje CompetencialAprendizaje Competencial
Aprendizaje Competencial
 
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafoliosRúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
 
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctorTarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
 
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
Diseño de presentaciones multimedia interactivasDiseño de presentaciones multimedia interactivas
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
UD 5.2 Bancada
UD 5.2 BancadaUD 5.2 Bancada
UD 5.2 Bancada
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Transitando de las capac. a los indicadores
Transitando de las capac. a los indicadoresTransitando de las capac. a los indicadores
Transitando de las capac. a los indicadores
 
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
 
Elaboracion Plan de Aprendizaje
Elaboracion Plan de AprendizajeElaboracion Plan de Aprendizaje
Elaboracion Plan de Aprendizaje
 
Contenidos curriculares
Contenidos curricularesContenidos curriculares
Contenidos curriculares
 
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
 
Rúbrica para evaluar competencias digitales
Rúbrica para evaluar competencias digitalesRúbrica para evaluar competencias digitales
Rúbrica para evaluar competencias digitales
 
Curiculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion mediaCuriculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion media
 

Similar a Relación entre las competencias, contenidos y criterios

Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación proceso
S MD
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalCOLEGIOYARUQUI
 
04 guias control documentacion
04 guias control documentacion04 guias control documentacion
04 guias control documentacion
Myriam Ramírez
 
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. partedalguerri
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
k7k7
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
OscarIvn2
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
ELIZABETHLARA58
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesEvaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesOven Pérez Nates
 
Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin
Carmen Gutiérrez
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
francisca dorantes
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
francisca dorantes
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
Ruben Zarate
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionCHELLIEMAR
 
Evin 511 (1)
Evin 511 (1)Evin 511 (1)
Evin 511 (1)
Silmax Macre
 
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Carolina Acevedo
 
Presentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptxPresentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptx
InstitutoDelPacifico
 
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIOPRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
ligiapilamunga1
 
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canariasRelacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
Araceli de la Fe
 

Similar a Relación entre las competencias, contenidos y criterios (20)

Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación proceso
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
 
Power base Actividad 3
Power base Actividad 3Power base Actividad 3
Power base Actividad 3
 
04 guias control documentacion
04 guias control documentacion04 guias control documentacion
04 guias control documentacion
 
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesEvaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversales
 
Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
Evin 511 (1)
Evin 511 (1)Evin 511 (1)
Evin 511 (1)
 
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
 
Presentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptxPresentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptx
 
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIOPRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
 
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canariasRelacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
 

Relación entre las competencias, contenidos y criterios

  • 1. RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso 2014-15
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. • La relación de las competencias clave con los objetivos de las etapas educativas hace necesario: • Diseñar estrategias para promover y evaluar las competencias • Diseño de actividades de aprendizaje integradas que permitan el aprendizaje de varias competencias al mismo tiempo
  • 6. Diseñar estrategias para promover y evaluar las competencias 1- Elegir siempre que sea posible estrategias e instrumentos que evalúen los desempeños en la resolución de problemas, en contextos reales, movilizando sus destrezas, valores y actitudes.
  • 7. Diseñar estrategias para promover y evaluar las competencias 2- Establecer la relación entre los estándares de aprendizaje evaluables y las competencias a las que contribuyen, para evaluar el nivel de competencia que ha adquirido el alumno.
  • 8. Diseñar estrategias para promover y evaluar las competencias 3- El profesorado debe utilizar procedimientos de evaluación variados para facilitar la evaluación de los desempeños.
  • 9. Diseñar estrategias para promover y evaluar las competencias 4- Que la elección de una actividad concreta, genera procedimiento y un instrumento de evaluación concreto y diferente.
  • 10. • Además será necesario: • Crear estrategias para incluir al alumnado en el proceso de evaluación: Autoevaluación Evaluación entre iguales Coevaluación
  • 11. Otros instrumentos de evaluación • Observación sistemática del trabajo del alumno. • Pruebas orales y escritas • Protocolos de registro • Trabajos de clase. • Porfolio • Rúbricas de evaluación
  • 12. • Diseño de actividades de aprendizaje integradas que permitan el aprendizaje de varias competencias al mismo tiempo • Actividades en forma de tareas interdisciplinares, que movilicen conocimientos, destrezas, actitudes y valores. • Metodología cooperativa. • El alumno crea el aprendizaje según sus características (atención a la diversidad). • Aprendizajes funcionales. • Que el alumno aplique lo que aprende y que lo haga de un modo integrador.
  • 13. • Las competencias se van adquiriendo de forma gradual: • Etapas iniciales • Intermedias • Finales de la etapa
  • 14. • Mediante ellas se adquieren: • Valores y actitudes • Conocimiento conceptual • Técnicas y estrategias: cimientos de nuevos aprendizajes e incorporación a la vida adulta.
  • 16. Criterios de evaluación • Pueden considerarse como una concreción de los objetivos de etapa.
  • 17. Los criterios de evaluación • Son el referente en el inicio de cualquier programación didáctica, ya que determinarán el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación- calificación que se proponga al alumno.
  • 18. Criterios de evaluación • Deben servir de referencia para valorar lo que el alumnado sabe y sabe hacer en cada área o materia.
  • 19. Criterios de evaluación • Estos criterios de evaluación se desglosan en estándares de aprendizaje evaluables.
  • 20. Criterios de evaluación • Para valorar el desarrollo competencial del alumnado, serán estos estándares de aprendizaje evaluables, como elementos de mayor concreción, observables y medibles, los que, al ponerse en relación con las competencias clave, permitirán graduar el rendimiento o desempeño alcanzado en cada una de ellas.
  • 21. • Programaciones didácticas • (art.25 Decreto 82/2014 establece el currículo de la E. Primaria en el Pdo. de Asturias)
  • 22. Las programaciones didácticas • Deberán estar coordinadas en su contenido y temporalización de forma que faciliten el tratamiento globalizado por unidades didácticas, proyectos,etc.
  • 23. Las programaciones didácticas • Por cada área se decidirá si la organización y secuenciación será por UUDD, proyectos, talleres u otros.
  • 24. Las programaciones didácticas • Los instrumentos, procedimientos de evaluación y criterios de calificación serán los establecidos en la concreción curricular.
  • 25. Las programaciones didácticas • En primer lugar tendremos que analizar en cada área, qué tipo y grado de aprendizaje se espera alcancen los alumnos. (Es lo que recogen los indicadores de cada criterio de evaluación al señalar que “se valorará si …es capaz de..” para posteriormente determinar el procedimiento e instrumento que utilizaremos para valorar.
  • 26. Plantilla para las programaciones didácticas
  • 27. Las programaciones didácticas • En cada área ,en el citado Decreto, aparece el perfil del área y la metodología sugerida para la misma.Se tomará como referencia.