SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA,
LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN
PARVULARIA
CÁTEDRA DE EVALUACION EDUCATIVA
Se considera a la evaluación como una actividad mediante la cual,
en función de determinados criterios, se obtienen informaciones
pertinentes a cerca de un fenómeno, situación, objeto o persona
La evaluación debe ser entendida como un proceso continuo de
reunión e interpretación de información para valorar las decisiones
tomadas en el diseño de un sistema de aprendizaje.
EVALUAR
Definir las competencias que tiene
el alumno.
CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR
Utilizar más de un instrumento de
evaluación para poder obtener una
información
Es importante considerar diversos elementos:
Las funciones que se asignan o se puede asignar a la
evaluación son diversas siendo posible su aplicación y de
acuerdo con ellas determinan para la evaluación funciones
tales como:
 La predictiva
 De regulación
 Formativa
 Prospectiva
 De control de calidad
 Descriptiva
 De verificación, etc.
a) Por su
funcionalidad
b) Por su normotipo
c) Por su
temporalización
d) Por su agentes
Sumativa
Formativa
Nomotética
Idiográfica
Normativa
Criterial
Inicial
Procesual
Final
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluació
n
EVALUACIÓN
SUMATIVA
FUNCIÓNPROPÓSITOCONCEPTO
EVALUACÓ
N
SUMATIVA
Es aquella que se
realiza al final para
verificar los
resultados
alcanzados.
Esta evaluación
está muy asociada
directamente con
la certificación,
acreditación y
promoción.
Tomar decisiones
pertinentes para
asignar una
calificación
totalizadora a cada
alumno que refleje
la proporción de
objetivos logrados
en el curso,
semestre o unidad
didáctica
correspondiente
Explorar en
forma
equivalente el
aprendizaje de
los contenidos
incluidos,
logrando en los
resultados en
forma individual
el logro
alcanzado
MOMENTO
EN QUE SE
APLICA
La Evaluación
Sumativa es
la que se realiza al
término de una
etapa del proceso
enseñanza-
aprendizaje
para verificar sus
resultados
Puede estar referida
al finalizar un ciclo,
curso o etapa
educativa, pero
también al término del
desarrollo de una
unidad didáctica o de
un trimestre,
semestre, etc.
Instrumentos preferibles
Los instrumentos deben
ser lo más estructurado
posible y que permitan
obtener información clara
y acorde con los
aprendizajes a evaluar,
por lo anteriores es
necesario hacer un
análisis cuidadoso de los
objetivos, de modo que la
actividad de evaluación
vaya dirigida
exactamente a los
objetivos esenciales
finales y constituya una
verdadera evaluación del
curso o etapa que se
trata.
Manejo de resultados
Conversión de puntuaciones
en calificaciones que
describen el nivel de logro,
en relación con el total de
objetivos pretendido con el
hecho educativo.
EJEMPLO
S
LA
SELECCIÓ
N DE
LIBROS
DE TEXTO
LA
TITULACCIO
N DEL
ALUMNADO
AL
FINALIZAR
UNA ETAPA
EDUCATIVA
UN
EXAMEN
PARCIAL
Normalmente
termina siendo
una nota que
evalúa el buen
desempeño
del estudiante
según la nota
sea alta o no.
Utilizamos la evaluación sumativa o
acumulativa, cuando pretendemos
averiguar el dominio conseguido por el
alumno, con la finalidad de certificar unos
resultados o de
asignar una calificación de aptitud o
inaptitud referente a determinados
conocimientos,
destrezas o capacidades adquiridos en
función de unos objetivos previos.
Es importante destacar que se evalúa
para conocer el grado de logro de los
objetivos y no para emitir una calificación,
aún cuando esto pueda ser un requisito o
exigencia social de la que el docente no
puede desligarse.
FUNCIÓN FORMATIVA DE LA
EVALUACIÓN
Se utiliza en la
valoración de
procesos
Supone la obtención
rigurosa de datos a
lo largo de este
proceso.
Su finalidad mejorar
o perfeccionar el
proceso que se
evalúa.
Implica realizar la
evaluación a lo largo
del proceso.
Se realiza de forma
paralela y
simultanea a la
actividad.
Nunca se sitúa
exclusivamente al final
como comprobación de
resultados.
Obteniendo
datos y
valoraciones
permanentes
Permitiendo
una formación
mas idónea.
Permite una acción reguladora entre
el proceso de enseñanza y el proceso
de aprendizaje.
De manera que no sea el alumno el
que deba adaptarse al sistema
educativo, sino que ese sistema
educativo se adecue a las personas.
Meta difícil de alcanzar si se continua
la evaluación como comprobación o
como obstáculo que hay que superar.
La evaluación sumativa debe asegurar que
el producto evaluado responda a las
características del sistema, la evaluación
formativa debe garantizar que los medios
de ese sistema son adecuados a las
características de los implicados en el
proceso evaluado.
Evaluación formativa
Carácter de
continuidad
Reflexión
constante sobre el
quehacer docente
Allal, Cardinet y
Perrenound
 La recogida de datos concernientes al
progreso y las dificultades de aprendizaje
encontradas por los estudiantes.
 La interpretación de esta información desde
una perspectiva criterial.
 La adaptación de las actividades de
enseñanza y aprendizaje en función de la
interpretación.
La Evaluación formativa se lleva a cabo en el transcurso del
curso o período y se emplea por docentes durante el proceso
de aprendizaje para modificar las estrategias de enseñanza y
las actividades didácticas para mejorar los aprendizajes.
Es de carácter
cualitativo: no
tiene por qué
llevar una
calificación
Es procesual: se
evalúa el
proceso.
Es continua:
tiene lugar
durante todo el
proceso de
enseñanza.
Utiliza la
observación
directa de los
alumnos y del
trabajo que
realizan
Valora la
creatividad y la
innovación.
Conclusión
El uso de la evaluación formativa en la
practica docente trae como
consecuencia una serie de cambios
estructurales en el sistema evaluativo,
promueve en primer término la
participación y las relaciones
interpersonales entre alumnos y
docentes,
Cada quien conoce sus progresos y sus
limitaciones y siempre habrá alguien
interesado en esta situación a los fines
de suministrar ayuda.
Semejanzas entre evaluación
formativa y sumativa
Las evaluaciones formativas y
sumativa son dos métodos de prueba
que se utilizan en el aula para
determinar cómo los estudiantes
están progresando y si se deben
hacer cambios en los métodos de
enseñanza.
Las evaluaciones formativas y sumativas están
destinados a ser utilizadas en tándem, cada una
cumpliendo un papel que resulta en una impresión
exacta del progreso de los estudiantes. Si las
evaluaciones formativas han logrado ayudar a la
maestra a hacer el mejor trabajo posible para
preparar a los estudiantes para las pruebas, las
evaluaciones sumativas deben reflejar la exitosa
comprensión del alumno de los conocimientos
Diferencias entre evaluación
formativa y sumativa
Evaluación Formativa Evaluación Sumativa
Es aplicable a la evaluación de
procesos
Es aplicable a la evaluación de
productos terminados
Se debe incorporar al mismo
proceso de funcionamiento
como un elemento integrante
del mismo
Se sitúa puntualmente al final
de un proceso , cuando este se
considera acabado.
Su finalidad es la mejora del
proceso evaluado
Su finalidad es determinar el
grado que se han alcanzado los
objetivos previstos y valorar
positiva o negativamente el
producto evaluado
Permite tomar medidas de
carácter inmediato.
Permite tomar medidas a medio
y largo plazo
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
Alberto Christin
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaMaricela Guzmán Cáceres
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
preescolarJ112
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Clasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluaciónClasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluación
Prof Dario Rotario
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacionAristides Leong
 
Tipología de la evaluación
Tipología de la evaluaciónTipología de la evaluación
Tipología de la evaluación
Clemente Araúz
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentoseriklarasalazar
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativalchavo
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 

La actualidad más candente (20)

La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Clasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluaciónClasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluación
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Tipología de la evaluación
Tipología de la evaluaciónTipología de la evaluación
Tipología de la evaluación
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentos
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 

Similar a La evaluación según su funcionalidad

1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libreAngela Maria Herrera Viteri
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libreAngela Maria Herrera Viteri
 
La función pedagógica de la evaluación.
La función pedagógica de la evaluación.La función pedagógica de la evaluación.
La función pedagógica de la evaluación.Fidela Corona Donge
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Jhon Mera
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 
El Proceso De EvaluacióN
El Proceso De EvaluacióNEl Proceso De EvaluacióN
El Proceso De EvaluacióNJosé Ferrer
 
Evaluación del aprendizaje de los alumnos.pptx
Evaluación del aprendizaje de los alumnos.pptxEvaluación del aprendizaje de los alumnos.pptx
Evaluación del aprendizaje de los alumnos.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Nombre Apellidos
 
Evaluacion de curso
Evaluacion de cursoEvaluacion de curso
Evaluacion de curso
Luz Plascencia
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
2._evaluacion_espanol_2014.ppt
2._evaluacion_espanol_2014.ppt2._evaluacion_espanol_2014.ppt
2._evaluacion_espanol_2014.ppt
LADYMLOAIZA
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
Lucia Galarza
 

Similar a La evaluación según su funcionalidad (20)

Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
La función pedagógica de la evaluación.
La función pedagógica de la evaluación.La función pedagógica de la evaluación.
La función pedagógica de la evaluación.
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluacion concepto
Evaluacion conceptoEvaluacion concepto
Evaluacion concepto
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 
El Proceso De EvaluacióN
El Proceso De EvaluacióNEl Proceso De EvaluacióN
El Proceso De EvaluacióN
 
Evaluación del aprendizaje de los alumnos.pptx
Evaluación del aprendizaje de los alumnos.pptxEvaluación del aprendizaje de los alumnos.pptx
Evaluación del aprendizaje de los alumnos.pptx
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
Evaluacion de curso
Evaluacion de cursoEvaluacion de curso
Evaluacion de curso
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
 
2._evaluacion_espanol_2014.ppt
2._evaluacion_espanol_2014.ppt2._evaluacion_espanol_2014.ppt
2._evaluacion_espanol_2014.ppt
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La evaluación según su funcionalidad

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA CÁTEDRA DE EVALUACION EDUCATIVA
  • 2. Se considera a la evaluación como una actividad mediante la cual, en función de determinados criterios, se obtienen informaciones pertinentes a cerca de un fenómeno, situación, objeto o persona La evaluación debe ser entendida como un proceso continuo de reunión e interpretación de información para valorar las decisiones tomadas en el diseño de un sistema de aprendizaje.
  • 3. EVALUAR Definir las competencias que tiene el alumno. CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR Utilizar más de un instrumento de evaluación para poder obtener una información Es importante considerar diversos elementos:
  • 4. Las funciones que se asignan o se puede asignar a la evaluación son diversas siendo posible su aplicación y de acuerdo con ellas determinan para la evaluación funciones tales como:  La predictiva  De regulación  Formativa  Prospectiva  De control de calidad  Descriptiva  De verificación, etc.
  • 5. a) Por su funcionalidad b) Por su normotipo c) Por su temporalización d) Por su agentes Sumativa Formativa Nomotética Idiográfica Normativa Criterial Inicial Procesual Final Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluació n
  • 7. FUNCIÓNPROPÓSITOCONCEPTO EVALUACÓ N SUMATIVA Es aquella que se realiza al final para verificar los resultados alcanzados. Esta evaluación está muy asociada directamente con la certificación, acreditación y promoción. Tomar decisiones pertinentes para asignar una calificación totalizadora a cada alumno que refleje la proporción de objetivos logrados en el curso, semestre o unidad didáctica correspondiente Explorar en forma equivalente el aprendizaje de los contenidos incluidos, logrando en los resultados en forma individual el logro alcanzado
  • 8. MOMENTO EN QUE SE APLICA La Evaluación Sumativa es la que se realiza al término de una etapa del proceso enseñanza- aprendizaje para verificar sus resultados Puede estar referida al finalizar un ciclo, curso o etapa educativa, pero también al término del desarrollo de una unidad didáctica o de un trimestre, semestre, etc.
  • 9. Instrumentos preferibles Los instrumentos deben ser lo más estructurado posible y que permitan obtener información clara y acorde con los aprendizajes a evaluar, por lo anteriores es necesario hacer un análisis cuidadoso de los objetivos, de modo que la actividad de evaluación vaya dirigida exactamente a los objetivos esenciales finales y constituya una verdadera evaluación del curso o etapa que se trata. Manejo de resultados Conversión de puntuaciones en calificaciones que describen el nivel de logro, en relación con el total de objetivos pretendido con el hecho educativo.
  • 10. EJEMPLO S LA SELECCIÓ N DE LIBROS DE TEXTO LA TITULACCIO N DEL ALUMNADO AL FINALIZAR UNA ETAPA EDUCATIVA UN EXAMEN PARCIAL Normalmente termina siendo una nota que evalúa el buen desempeño del estudiante según la nota sea alta o no.
  • 11. Utilizamos la evaluación sumativa o acumulativa, cuando pretendemos averiguar el dominio conseguido por el alumno, con la finalidad de certificar unos resultados o de asignar una calificación de aptitud o inaptitud referente a determinados conocimientos, destrezas o capacidades adquiridos en función de unos objetivos previos. Es importante destacar que se evalúa para conocer el grado de logro de los objetivos y no para emitir una calificación, aún cuando esto pueda ser un requisito o exigencia social de la que el docente no puede desligarse.
  • 12. FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN Se utiliza en la valoración de procesos Supone la obtención rigurosa de datos a lo largo de este proceso. Su finalidad mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa. Implica realizar la evaluación a lo largo del proceso. Se realiza de forma paralela y simultanea a la actividad.
  • 13. Nunca se sitúa exclusivamente al final como comprobación de resultados. Obteniendo datos y valoraciones permanentes Permitiendo una formación mas idónea.
  • 14. Permite una acción reguladora entre el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. De manera que no sea el alumno el que deba adaptarse al sistema educativo, sino que ese sistema educativo se adecue a las personas. Meta difícil de alcanzar si se continua la evaluación como comprobación o como obstáculo que hay que superar.
  • 15. La evaluación sumativa debe asegurar que el producto evaluado responda a las características del sistema, la evaluación formativa debe garantizar que los medios de ese sistema son adecuados a las características de los implicados en el proceso evaluado.
  • 16. Evaluación formativa Carácter de continuidad Reflexión constante sobre el quehacer docente Allal, Cardinet y Perrenound  La recogida de datos concernientes al progreso y las dificultades de aprendizaje encontradas por los estudiantes.  La interpretación de esta información desde una perspectiva criterial.  La adaptación de las actividades de enseñanza y aprendizaje en función de la interpretación. La Evaluación formativa se lleva a cabo en el transcurso del curso o período y se emplea por docentes durante el proceso de aprendizaje para modificar las estrategias de enseñanza y las actividades didácticas para mejorar los aprendizajes.
  • 17. Es de carácter cualitativo: no tiene por qué llevar una calificación Es procesual: se evalúa el proceso. Es continua: tiene lugar durante todo el proceso de enseñanza. Utiliza la observación directa de los alumnos y del trabajo que realizan Valora la creatividad y la innovación.
  • 18. Conclusión El uso de la evaluación formativa en la practica docente trae como consecuencia una serie de cambios estructurales en el sistema evaluativo, promueve en primer término la participación y las relaciones interpersonales entre alumnos y docentes, Cada quien conoce sus progresos y sus limitaciones y siempre habrá alguien interesado en esta situación a los fines de suministrar ayuda.
  • 19. Semejanzas entre evaluación formativa y sumativa Las evaluaciones formativas y sumativa son dos métodos de prueba que se utilizan en el aula para determinar cómo los estudiantes están progresando y si se deben hacer cambios en los métodos de enseñanza. Las evaluaciones formativas y sumativas están destinados a ser utilizadas en tándem, cada una cumpliendo un papel que resulta en una impresión exacta del progreso de los estudiantes. Si las evaluaciones formativas han logrado ayudar a la maestra a hacer el mejor trabajo posible para preparar a los estudiantes para las pruebas, las evaluaciones sumativas deben reflejar la exitosa comprensión del alumno de los conocimientos
  • 20. Diferencias entre evaluación formativa y sumativa Evaluación Formativa Evaluación Sumativa Es aplicable a la evaluación de procesos Es aplicable a la evaluación de productos terminados Se debe incorporar al mismo proceso de funcionamiento como un elemento integrante del mismo Se sitúa puntualmente al final de un proceso , cuando este se considera acabado. Su finalidad es la mejora del proceso evaluado Su finalidad es determinar el grado que se han alcanzado los objetivos previstos y valorar positiva o negativamente el producto evaluado Permite tomar medidas de carácter inmediato. Permite tomar medidas a medio y largo plazo
  • 21.