SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO.
NUCLEO-BARINAS
Tutora: Bachiller:
Maria Elva Ramirez. Maria Torres.
Barinas, Febrero 2016
¿Que es la afasia de broca y como se
identifica?
La leccion en el area 44y se identifica porque es motora .
Se le conoce como afasia de Brocano fluida puesto que la persona con afasia
de Broca no habla bien y las palabras no son fluidas ni su legalizaciòn.
Afasia motora por el mismo hecho y afasia de expresiòn se produce por una
perdida de capacidad de reproducir el habla.
● El paciente conserva su capacidad para pensar las palabras que decea decir .
● El paciente entiende puede leer y entiende lo que lee.
● Puede escribir incluso lo que desea decirte y entender las palabras.
● Lo que no puede hacer es hablar.
¿Afasia como barrera de comunicaciòn?
Las barreras son obstáculos en el proceso, que pueden anular la
comunicación, filtrar o excluir una parte de ella o darle un significado incorrecto,
lo cual afecta la nitidez del mensaje.
¿Cual es la importancia del conocimiento del cerebro
para los profecionales de la educaciòn?
Es inspirador y transmite entusiamos por lo que hace,fomentando un
aprendizaje significativo.Es capaz de generar un contagio emocional en el aula
para tener un mayor entusiamos.
¿Que son las dislalias?
Es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una
incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de
fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar
ininteligible.
Desde que edad los padres puede estimular el
desarrollo del lenguaje ¿como hacerlo?
Este desarrollo se produce en un período crítico que se extiende desde los
primeros meses de vida incluso la adolescencia, en sentido estricto, ya que
durante los primeros cinco años es cuándo tiene lugar a mayor velocidad de
aprendizaje y se adquieren los instrumentos básicos para su dominio.
háblale mucho, dile el nombre de todas las cosas que lo rodena, de las
cosas que usas par asearlo, de sus juguetes, de lo que hay en la casa, en la
calle cuando salen y verás que él enseguida empezará a hablar, debes de
estimularlo mucho para que el hable, no aprenden solos, es tarea de los
papás que les enseñemos ese arte, y no te preocupes ni lo compares copn
otros niños, todos son diferentes, y a prenden en diferentes niveles y orden.
¿Cuales son los factoresque afectan en el desarrollo
del lenguaje del niño?
● Nivel del idioma de los padres y maestros. Mientras mejor sea la calidad del
idioma hablado por los padres y maestros, mejor será la calidad del idioma a
aprender por los niños.
● la entrada al kinder, al colegio, al bachillerato.
● Motivación a hablar. Si el niño siente la necesidad de hablar lo intentara más y
más hasta lograrlo. Si el niño siente que puede comunicarse sin necesidad de
pronunciar palabra deja de ver el idioma como una herramienta necesaria.
● constancia de los padres en el seguimiento de las reglas acordadas.
● aceptación o rechazo de la sociedad frente al idioma extranjero.
Puede el amor de los padresa sus hijosafectar el
desarrollo del lenguaje ¿porque?
Es importante que los padres le den afecto,cariño a su sus hijos para el
mejoramiento del lenguaje, si lo maltratamos o no esta muy cercanos a sus
hijos va a ver un deterioro del lenguaje.
¿Cuales son los errores que cometen los padresy
que puedan afectar en la correcta adquisiciòndel
lenguajen los niños?
● Si el niño pronuncia mal una palabra debemos corregirle.
● Es mejor hablar en voz baja pero que conlleve una consecuencia real.
● El error mas importante es que los padres hablan demasiado.
● Se deben alterar las tácticas según la edad y madurez del niño
Afasia.
Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje,
debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones.
Puede ser un trastorno durante la adquisición del lenguaje en los niños o una
pérdida adquirida en los adultos. Se relaciona exclusivamente con el lenguaje
oral.
Tipos de afasia.
Afasia de Broca. Afasia transcortial.
Afasia de Wernicke
Afasia Global. Afasia de conducciòn.
Afasia anòmica o
Amnèsica.
Caracteristicas de afasias.
Existen dos caracterìstica son.
Afasia expresiva:
● Las personas usan solo palabras sueltas al hablar.
● Colocan palabras en el orden equivocados.
● Habla con frases cortas y fragmentarias.
● Inventan palabras.
● Intercambian los sonidos o las palabras.
Afasia receptiva
● La persona necesita tiempo adicional para entender mensajes orales.
● La persona tiene gran dificultad en poder seguir el habla rápida.
● Malinterpreta las sutilezas del lenguaje-entiende por literal el lenguaje
figurado.
●
Es frustrante para la persona que tiene afasia y para el oyente, puede tener
como consecuencia la interrupción total de la comunicación
¿Que es lenguaje?
Es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus ideas
y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos
convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar.
● Lenguaje humano: Es una facultad muy compleja en el que ademàs juega
un papel muy importante en los estados lìmbico.
¿Que es disfasia?
la disfasia es un trastorno congénito
en el desarrollo y adquisición del lenguaje infantil.
Se trata de una dificultad en la expresión, en la recepción
o bien en ambas vertientes.
¿Que es disartria?
Trastorno de la producción
del lenguaje debido a problemas neuromusculares
que afectan a los elementos que intervienen en la articulación
del lenguaje.
¿Quien en es el profesional encargado de rahabilitar
esta patològia del habla?
Un Fonoaudiólogo encargado de evaluar, diagnosticar y habilitar/rehabilitar los
diversos trastornos o patologías que afecten en menor o mayor grado la
comunicación y la deglución en personas de todas las edades, desde muy
pequeños a muy adultos.
Realiza un dibujo a mano donde se identifique el àrea
de brocay el aàrea de wernicke
Realice un dibujo a mano donde se identifiquelos
dos hemiferios derecho y izquierdo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguajeTrastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Jesus Antonio Perez Laguna
 
T.e.l final
T.e.l finalT.e.l final
T.e.l final
Cecilia Morales
 
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguajeTrastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Juan Carlos Solano
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Marta Montoro
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
Isabel olan
 
Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Problemas del lenguaje más frecuentes 1Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Violeta Hurtado
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Elyn VL
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
Patricia Sánchez Muñoz
 
TEL
TELTEL
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
Vicente Trejo
 
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De AprendizajeEl Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Lia Sandoval P
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Lili Crsl
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Elisa Salomé Núñez Velasteguí
 
Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
Arturo Alejos
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Diana Andrade
 
13 habla y lenguaje en el spw
13 habla y lenguaje en el spw13 habla y lenguaje en el spw
13 habla y lenguaje en el spw
davidpastorcalle
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
Mercy Prado
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
aranjile
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguajeTrastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
 
T.e.l final
T.e.l finalT.e.l final
T.e.l final
 
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguajeTrastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
 
Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Problemas del lenguaje más frecuentes 1Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Problemas del lenguaje más frecuentes 1
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
 
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De AprendizajeEl Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
13 habla y lenguaje en el spw
13 habla y lenguaje en el spw13 habla y lenguaje en el spw
13 habla y lenguaje en el spw
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 

Similar a afasias

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
ciriannyy
 
Integradora u3
Integradora u3Integradora u3
Integradora u3
Elsa Morales
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena neri
conejocerdo
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda
Jesus Gonzalez
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
RedSocialFuva
 
Manual de intervención del fonoaudiologo
Manual de intervención del fonoaudiologoManual de intervención del fonoaudiologo
Manual de intervención del fonoaudiologo
Juan José Vergara Serpa Fonoaudiólogo Ocupacional
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
daliaalcorcha
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
Daniel Alejo
 
Tipos de problemas.
Tipos de problemas.Tipos de problemas.
Tipos de problemas.
Pablo Solano Landa
 
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
EUGimbernat Logopedia Torrelavega ( Cantabria )
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas
 
Afasia
AfasiaAfasia
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
martha cristina moreira viteri
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
N Yaneli Avelino
 
La Afasia
 La Afasia La Afasia
La Afasia
zoragaby
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
ANDREAANSIETA
 
Psicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docxPsicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docx
RubnAncco
 

Similar a afasias (20)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Integradora u3
Integradora u3Integradora u3
Integradora u3
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena neri
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
 
Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
 
Manual de intervención del fonoaudiologo
Manual de intervención del fonoaudiologoManual de intervención del fonoaudiologo
Manual de intervención del fonoaudiologo
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Tipos de problemas.
Tipos de problemas.Tipos de problemas.
Tipos de problemas.
 
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
La Afasia
 La Afasia La Afasia
La Afasia
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
 
Psicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docxPsicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

afasias

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO. NUCLEO-BARINAS Tutora: Bachiller: Maria Elva Ramirez. Maria Torres. Barinas, Febrero 2016
  • 2. ¿Que es la afasia de broca y como se identifica? La leccion en el area 44y se identifica porque es motora . Se le conoce como afasia de Brocano fluida puesto que la persona con afasia de Broca no habla bien y las palabras no son fluidas ni su legalizaciòn. Afasia motora por el mismo hecho y afasia de expresiòn se produce por una perdida de capacidad de reproducir el habla. ● El paciente conserva su capacidad para pensar las palabras que decea decir . ● El paciente entiende puede leer y entiende lo que lee. ● Puede escribir incluso lo que desea decirte y entender las palabras. ● Lo que no puede hacer es hablar.
  • 3. ¿Afasia como barrera de comunicaciòn? Las barreras son obstáculos en el proceso, que pueden anular la comunicación, filtrar o excluir una parte de ella o darle un significado incorrecto, lo cual afecta la nitidez del mensaje.
  • 4. ¿Cual es la importancia del conocimiento del cerebro para los profecionales de la educaciòn? Es inspirador y transmite entusiamos por lo que hace,fomentando un aprendizaje significativo.Es capaz de generar un contagio emocional en el aula para tener un mayor entusiamos.
  • 5. ¿Que son las dislalias? Es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.
  • 6. Desde que edad los padres puede estimular el desarrollo del lenguaje ¿como hacerlo? Este desarrollo se produce en un período crítico que se extiende desde los primeros meses de vida incluso la adolescencia, en sentido estricto, ya que durante los primeros cinco años es cuándo tiene lugar a mayor velocidad de aprendizaje y se adquieren los instrumentos básicos para su dominio. háblale mucho, dile el nombre de todas las cosas que lo rodena, de las cosas que usas par asearlo, de sus juguetes, de lo que hay en la casa, en la calle cuando salen y verás que él enseguida empezará a hablar, debes de estimularlo mucho para que el hable, no aprenden solos, es tarea de los papás que les enseñemos ese arte, y no te preocupes ni lo compares copn otros niños, todos son diferentes, y a prenden en diferentes niveles y orden.
  • 7. ¿Cuales son los factoresque afectan en el desarrollo del lenguaje del niño? ● Nivel del idioma de los padres y maestros. Mientras mejor sea la calidad del idioma hablado por los padres y maestros, mejor será la calidad del idioma a aprender por los niños. ● la entrada al kinder, al colegio, al bachillerato. ● Motivación a hablar. Si el niño siente la necesidad de hablar lo intentara más y más hasta lograrlo. Si el niño siente que puede comunicarse sin necesidad de pronunciar palabra deja de ver el idioma como una herramienta necesaria. ● constancia de los padres en el seguimiento de las reglas acordadas. ● aceptación o rechazo de la sociedad frente al idioma extranjero.
  • 8. Puede el amor de los padresa sus hijosafectar el desarrollo del lenguaje ¿porque? Es importante que los padres le den afecto,cariño a su sus hijos para el mejoramiento del lenguaje, si lo maltratamos o no esta muy cercanos a sus hijos va a ver un deterioro del lenguaje.
  • 9. ¿Cuales son los errores que cometen los padresy que puedan afectar en la correcta adquisiciòndel lenguajen los niños? ● Si el niño pronuncia mal una palabra debemos corregirle. ● Es mejor hablar en voz baja pero que conlleve una consecuencia real. ● El error mas importante es que los padres hablan demasiado. ● Se deben alterar las tácticas según la edad y madurez del niño
  • 10. Afasia. Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Puede ser un trastorno durante la adquisición del lenguaje en los niños o una pérdida adquirida en los adultos. Se relaciona exclusivamente con el lenguaje oral.
  • 11. Tipos de afasia. Afasia de Broca. Afasia transcortial. Afasia de Wernicke Afasia Global. Afasia de conducciòn. Afasia anòmica o Amnèsica.
  • 12. Caracteristicas de afasias. Existen dos caracterìstica son. Afasia expresiva: ● Las personas usan solo palabras sueltas al hablar. ● Colocan palabras en el orden equivocados. ● Habla con frases cortas y fragmentarias. ● Inventan palabras. ● Intercambian los sonidos o las palabras.
  • 13. Afasia receptiva ● La persona necesita tiempo adicional para entender mensajes orales. ● La persona tiene gran dificultad en poder seguir el habla rápida. ● Malinterpreta las sutilezas del lenguaje-entiende por literal el lenguaje figurado. ● Es frustrante para la persona que tiene afasia y para el oyente, puede tener como consecuencia la interrupción total de la comunicación
  • 14. ¿Que es lenguaje? Es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar. ● Lenguaje humano: Es una facultad muy compleja en el que ademàs juega un papel muy importante en los estados lìmbico.
  • 15. ¿Que es disfasia? la disfasia es un trastorno congénito en el desarrollo y adquisición del lenguaje infantil. Se trata de una dificultad en la expresión, en la recepción o bien en ambas vertientes.
  • 16. ¿Que es disartria? Trastorno de la producción del lenguaje debido a problemas neuromusculares que afectan a los elementos que intervienen en la articulación del lenguaje.
  • 17. ¿Quien en es el profesional encargado de rahabilitar esta patològia del habla? Un Fonoaudiólogo encargado de evaluar, diagnosticar y habilitar/rehabilitar los diversos trastornos o patologías que afecten en menor o mayor grado la comunicación y la deglución en personas de todas las edades, desde muy pequeños a muy adultos.
  • 18. Realiza un dibujo a mano donde se identifique el àrea de brocay el aàrea de wernicke
  • 19. Realice un dibujo a mano donde se identifiquelos dos hemiferios derecho y izquierdo.