SlideShare una empresa de Scribd logo
04 . Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
Retrasos simples
DE lenguaje en niños
Salud!
La influencia del medio cumple una función importante y determinante en la
aparición y en el ritmo del desarrollo del lenguaje. La Lic. Gabriela Figueroa,
fonoaudióloga del Centro Médico andar, nos habla de la importancia de que el
niño se sienta seguro emocional y lingüísticamente, y brinda consejos útiles para
prevenir y detectar los retrasos.
. 05andarobrasocial
E
l concepto de retraso
de lenguaje es muy
amplio y atañe a los
procesos de compren-
sión y expresión verbal.
Agrupamoslosretrasosenlaapa-
rición del lenguaje -en ausencia
de algún déficit intelectual, audi-
tivo o motor- en el concepto de
retraso simple de lenguaje.
El niño al nacer no posee len-
guaje hablado. Poco a poco
va aprendiendo, sobre todo
de sus padres, este complejo
sistema de señales que con-
vierte la realidad concreta de
hechos y fenómenos en un mundo de
voces articuladas.
El aprendizaje del lenguaje general-
mente es paralelo al desarrollo psico-
motor y requiere de una permanente
estimulación afectiva y de los senti-
dos, especialmente el auditivo, para
que siga su curso normal.
En niños sin patología sensorial,
como por ejemplo la hipoacusia, los
primeros sonidos son considerados
como un reflejo en respuesta a estí-
mulos internos y externos. A medida
que el niño crece y madura, va alcan-
zando mayor sentido o intención a la
producción de esos sonidos.
Durante los primeros años de vida,
los avances y cambios en el desarrollo
verbal son vertiginosos: a los 3 años
ya maneja incipientemente la palabra
en su comunicación interpersonal, y
a los 6 o 7 años ya articula correcta-
mente y utiliza el habla como un ins-
trumento que le permite adaptarse a
su medio social. A partir de esa edad,
el desarrollo verbal corre acorde a las
características del pensamiento y de
las adquisiciones cognoscitivas.
lateral. Presentan distintas dificultades
de acuerdo al grado de severidad, por
ejemplo articulatorias, asociadas a una
alteración en la construcción gramatical
de la frase y un lento desarrollo verbal
desde sus inicios, con un vocabulario y
una memoria auditiva alteradas.
En ocasiones, los trastornos articu-
latorios se conectan con déficit en la
expresión y/o comprensión en mayor
o menor grado. Algunos de los errores
más comunes en niños con retraso de
lenguaje son omisiones o sustitucio-
nes de fonemas o sílabas en las pala-
bras, nivel de vocabulario pobre o es-
caso y dificultades en la comprensión.
¿Cómo detectamos un retraso
simple de lenguaje?
A modo orientativo, podemos hacernos
algunas preguntas para detectar un re-
Las causas
La influencia del medio en el desarro-
llo lingüístico de un niño es un factor
determinante, ya que predominan la
influencia afectiva o emocional y la lin-
güística y auditiva.
Los problemas afectivos causados por
las características negativas de la diná-
mica familiar, pueden afectar el desa-
rrollo del lenguaje.
Los retrasos simples de lenguaje a veces
se acompañan de trastornos de la afec-
tividad e inmadurez en la dominancia
06 . Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
traso simple de lenguaje y así consultar
con el pediatra y el fonoaudiólogo, si el
médico lo considera oportuno.
Por ejemplo:
-¿Su evolución verbal puede conside-
rarse tardía?
-¿Comenzó a hablar tardíamente?
-¿Sus problemas de pronunciación per-
duraron después de los 6 años?
-¿Puede obedecer órdenes verbales
excluyendo otro tipo de estímulos
visuales? Si le decimos “poné las
manos sobre de la mesa” y al mis-
mo tiempo realizamos movimientos
corporales continuos ¿obedece la or-
den verbal omitiendo los movimien-
tos corporales? (A partir de los 3 o
4 años, el niño puede concentrarse
solo en la orden verbal).
-¿Es capaz de relatar hechos, sucesos
cotidianos o cuentos usando sus pro-
pias palabras?
-¿Expresa bien sus ideas? ¿Hace sínte-
sis y comentarios propios?
Los tratamientos
El tratamiento dependerá de las difi-
cultades observadas durante la evalua-
ción en consultorio. Los fonoaudiólo-
gos trabajamos gran cantidad de áreas
como la estimulación sensorio motriz
de los órganos de articulación y de las
áreas perceptuales, el juego, la educa-
ción auditiva (localización del punto de
partida del sonido, memoria auditiva,
discriminación e integración fonémi-
ca), conciencia fonológica y aspectos
pragmáticos, entre muchos otros recur-
sos. Es importante también el abordaje
multidisciplinario de ser necesario.
Consejos para los padres
A los papás les aconsejamos dedicar mu-
cho tiempo a comunicarse con sus hijos.
Leerles desde muy pequeños, hablarles
de forma clara y pausada, fomentar la
Lic. Gabriela Figueroa
Fonoaudióloga
Centro Médico andar
MN 4870
Salud!
Funciones del lenguaje
(para entender un poco más)
-Expresiva o emotiva
Se relaciona con la manifestación
de pensamientos y emociones.
-Connotativa
Un niño con dificultades de
comprensión oral puede tener
problemas de adaptación social.
- Referencial
Cuanto más apto sea un niño
en su capacidad verbal, mejor
podrá recibir toda clase de
información por vía oral.
-Fática
Permite mantener abierto el
contacto entre los interlocu-
tores. Un niño con lenguaje
escaso, alterará la relación
fática con los otros.
-Lúdica
El limitado desarrollo lingüísti-
co representa un impedimento
no sólo para el dominio del
habla sino para el equilibrio
afectivo-emocional.
-Simbólica
Permite representar la rea-
lidad por medio de cadenas
fónicas. El aprendiza je del
lengua je va del pensamiento
concreto al abstracto.
-Social
Un niño con retraso de lengua-
je ve afectada con frecuencia
su adaptación social.
tar su ritmo de habla, mantener con-
versaciones que duren el mayor tiempo
posible, valorar los pequeños avances, y
reforzarlos, jugar con canciones, adivi-
nanzas o el veo-veo.
También enseñarles a contar las cosas
de forma ordenada, -por ejemplo qué
hizo antes, después, o enseguida y lue-
go-, hablarles de situaciones presentes,
del contexto del niño y, fundamental-
mente, fomentar el juego imaginativo.
Se recomienda consultar con especia-
listas para prevenir problemas poste-
riores en el aprendizaje, la lectoescri-
tura y la conducta.socialización con otros chicos, apro-
vechar las situaciones cotidianas para
reforzar el habla y el lenguaje (el mo-
mento del baño, de vestirse, de hacer
compras), darles tiempo para responder
a las preguntas, no intentar corregir los
errores fonológicos ni burlarse, respe-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Eliana Guevara
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
Gabriela Silvana Ruano Galindo
 
Lenguaje Tgd
Lenguaje TgdLenguaje Tgd
Lenguaje Tgdbartu
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Ines Eliza
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Elyn VL
 
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos tallerDiapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Docentesandra123
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Diana Andrade
 
Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)
SolTaborda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katemendez
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Lili Crsl
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Omar Pérez
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
Naldy Araya
 
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguelExplicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Miguel Gonzalez
 
Qué es un trastorno específico del lenguaje
Qué es un trastorno específico del lenguajeQué es un trastorno específico del lenguaje
Qué es un trastorno específico del lenguaje
Mary Vielma
 
LENGUAJE AUTISMO
LENGUAJE AUTISMOLENGUAJE AUTISMO
LENGUAJE AUTISMOwickingamer
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
 
Lenguaje Tgd
Lenguaje TgdLenguaje Tgd
Lenguaje Tgd
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos tallerDiapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Power tel
Power telPower tel
Power tel
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Tel power point
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
 
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguelExplicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
 
Qué es un trastorno específico del lenguaje
Qué es un trastorno específico del lenguajeQué es un trastorno específico del lenguaje
Qué es un trastorno específico del lenguaje
 
LENGUAJE AUTISMO
LENGUAJE AUTISMOLENGUAJE AUTISMO
LENGUAJE AUTISMO
 

Similar a Retrasos simples de lenguaje en niños

Integradora u3
Integradora u3Integradora u3
Integradora u3
Elsa Morales
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
7304560
 
La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
WNINA399
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docxTRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
JhosselinPatricia
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
7304560
 
Problemas del lenguaje
Problemas del lenguajeProblemas del lenguaje
Problemas del lenguajediegocaceres23
 
Eulys Duran
Eulys Duran Eulys Duran
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena nericonejocerdo
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
José María
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdfPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
Esther417841
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajemariainmanale
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..mariainmanale
 
TEL
TELTEL
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptxATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
YubyJaramilloHerrera
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
Marta Cortes
 
Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje
7304560
 
Laminas transtorno del lenguaje (2)
Laminas transtorno del lenguaje (2)Laminas transtorno del lenguaje (2)
Laminas transtorno del lenguaje (2)
quilimaco
 

Similar a Retrasos simples de lenguaje en niños (20)

Integradora u3
Integradora u3Integradora u3
Integradora u3
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 
Manual de intervención del fonoaudiologo
Manual de intervención del fonoaudiologoManual de intervención del fonoaudiologo
Manual de intervención del fonoaudiologo
 
La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docxTRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Problemas del lenguaje
Problemas del lenguajeProblemas del lenguaje
Problemas del lenguaje
 
Eulys Duran
Eulys Duran Eulys Duran
Eulys Duran
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena neri
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdfPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..
 
TEL
TELTEL
TEL
 
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptxATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
 
Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje
 
Laminas transtorno del lenguaje (2)
Laminas transtorno del lenguaje (2)Laminas transtorno del lenguaje (2)
Laminas transtorno del lenguaje (2)
 

Más de RedSocialFuva

Beneficiarios en Tránsito 2021
Beneficiarios en Tránsito 2021Beneficiarios en Tránsito 2021
Beneficiarios en Tránsito 2021
RedSocialFuva
 
Beneficiarios en transito 2020
Beneficiarios en transito 2020Beneficiarios en transito 2020
Beneficiarios en transito 2020
RedSocialFuva
 
Sociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
Sociedad! Sitios históricos de Buenos AiresSociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
Sociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
RedSocialFuva
 
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodoEntrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
RedSocialFuva
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andarRevista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
RedSocialFuva
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
RedSocialFuva
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
RedSocialFuva
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
RedSocialFuva
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
RedSocialFuva
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 sociedad
Revista a! 44 sociedadRevista a! 44 sociedad
Revista a! 44 sociedad
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo PatoruzúRevista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el almaRevista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantasRevista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Editorial!
Revista a! 44 - Editorial!Revista a! 44 - Editorial!
Revista a! 44 - Editorial!
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Sumario!
Revista a! 44 - Sumario!Revista a! 44 - Sumario!
Revista a! 44 - Sumario!
RedSocialFuva
 
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
RedSocialFuva
 
Sociedad - La Antartida
Sociedad - La AntartidaSociedad - La Antartida
Sociedad - La Antartida
RedSocialFuva
 

Más de RedSocialFuva (20)

Beneficiarios en Tránsito 2021
Beneficiarios en Tránsito 2021Beneficiarios en Tránsito 2021
Beneficiarios en Tránsito 2021
 
Beneficiarios en transito 2020
Beneficiarios en transito 2020Beneficiarios en transito 2020
Beneficiarios en transito 2020
 
Sociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
Sociedad! Sitios históricos de Buenos AiresSociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
Sociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
 
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodoEntrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andarRevista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
 
Revista a! 44 sociedad
Revista a! 44 sociedadRevista a! 44 sociedad
Revista a! 44 sociedad
 
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
 
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo PatoruzúRevista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
 
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
 
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el almaRevista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
 
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantasRevista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
 
Revista a! 44 - Editorial!
Revista a! 44 - Editorial!Revista a! 44 - Editorial!
Revista a! 44 - Editorial!
 
Revista a! 44 - Sumario!
Revista a! 44 - Sumario!Revista a! 44 - Sumario!
Revista a! 44 - Sumario!
 
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
 
Sociedad - La Antartida
Sociedad - La AntartidaSociedad - La Antartida
Sociedad - La Antartida
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Retrasos simples de lenguaje en niños

  • 1. 04 . Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina Retrasos simples DE lenguaje en niños Salud! La influencia del medio cumple una función importante y determinante en la aparición y en el ritmo del desarrollo del lenguaje. La Lic. Gabriela Figueroa, fonoaudióloga del Centro Médico andar, nos habla de la importancia de que el niño se sienta seguro emocional y lingüísticamente, y brinda consejos útiles para prevenir y detectar los retrasos.
  • 2. . 05andarobrasocial E l concepto de retraso de lenguaje es muy amplio y atañe a los procesos de compren- sión y expresión verbal. Agrupamoslosretrasosenlaapa- rición del lenguaje -en ausencia de algún déficit intelectual, audi- tivo o motor- en el concepto de retraso simple de lenguaje. El niño al nacer no posee len- guaje hablado. Poco a poco va aprendiendo, sobre todo de sus padres, este complejo sistema de señales que con- vierte la realidad concreta de hechos y fenómenos en un mundo de voces articuladas. El aprendizaje del lenguaje general- mente es paralelo al desarrollo psico- motor y requiere de una permanente estimulación afectiva y de los senti- dos, especialmente el auditivo, para que siga su curso normal. En niños sin patología sensorial, como por ejemplo la hipoacusia, los primeros sonidos son considerados como un reflejo en respuesta a estí- mulos internos y externos. A medida que el niño crece y madura, va alcan- zando mayor sentido o intención a la producción de esos sonidos. Durante los primeros años de vida, los avances y cambios en el desarrollo verbal son vertiginosos: a los 3 años ya maneja incipientemente la palabra en su comunicación interpersonal, y a los 6 o 7 años ya articula correcta- mente y utiliza el habla como un ins- trumento que le permite adaptarse a su medio social. A partir de esa edad, el desarrollo verbal corre acorde a las características del pensamiento y de las adquisiciones cognoscitivas. lateral. Presentan distintas dificultades de acuerdo al grado de severidad, por ejemplo articulatorias, asociadas a una alteración en la construcción gramatical de la frase y un lento desarrollo verbal desde sus inicios, con un vocabulario y una memoria auditiva alteradas. En ocasiones, los trastornos articu- latorios se conectan con déficit en la expresión y/o comprensión en mayor o menor grado. Algunos de los errores más comunes en niños con retraso de lenguaje son omisiones o sustitucio- nes de fonemas o sílabas en las pala- bras, nivel de vocabulario pobre o es- caso y dificultades en la comprensión. ¿Cómo detectamos un retraso simple de lenguaje? A modo orientativo, podemos hacernos algunas preguntas para detectar un re- Las causas La influencia del medio en el desarro- llo lingüístico de un niño es un factor determinante, ya que predominan la influencia afectiva o emocional y la lin- güística y auditiva. Los problemas afectivos causados por las características negativas de la diná- mica familiar, pueden afectar el desa- rrollo del lenguaje. Los retrasos simples de lenguaje a veces se acompañan de trastornos de la afec- tividad e inmadurez en la dominancia
  • 3. 06 . Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina traso simple de lenguaje y así consultar con el pediatra y el fonoaudiólogo, si el médico lo considera oportuno. Por ejemplo: -¿Su evolución verbal puede conside- rarse tardía? -¿Comenzó a hablar tardíamente? -¿Sus problemas de pronunciación per- duraron después de los 6 años? -¿Puede obedecer órdenes verbales excluyendo otro tipo de estímulos visuales? Si le decimos “poné las manos sobre de la mesa” y al mis- mo tiempo realizamos movimientos corporales continuos ¿obedece la or- den verbal omitiendo los movimien- tos corporales? (A partir de los 3 o 4 años, el niño puede concentrarse solo en la orden verbal). -¿Es capaz de relatar hechos, sucesos cotidianos o cuentos usando sus pro- pias palabras? -¿Expresa bien sus ideas? ¿Hace sínte- sis y comentarios propios? Los tratamientos El tratamiento dependerá de las difi- cultades observadas durante la evalua- ción en consultorio. Los fonoaudiólo- gos trabajamos gran cantidad de áreas como la estimulación sensorio motriz de los órganos de articulación y de las áreas perceptuales, el juego, la educa- ción auditiva (localización del punto de partida del sonido, memoria auditiva, discriminación e integración fonémi- ca), conciencia fonológica y aspectos pragmáticos, entre muchos otros recur- sos. Es importante también el abordaje multidisciplinario de ser necesario. Consejos para los padres A los papás les aconsejamos dedicar mu- cho tiempo a comunicarse con sus hijos. Leerles desde muy pequeños, hablarles de forma clara y pausada, fomentar la Lic. Gabriela Figueroa Fonoaudióloga Centro Médico andar MN 4870 Salud! Funciones del lenguaje (para entender un poco más) -Expresiva o emotiva Se relaciona con la manifestación de pensamientos y emociones. -Connotativa Un niño con dificultades de comprensión oral puede tener problemas de adaptación social. - Referencial Cuanto más apto sea un niño en su capacidad verbal, mejor podrá recibir toda clase de información por vía oral. -Fática Permite mantener abierto el contacto entre los interlocu- tores. Un niño con lenguaje escaso, alterará la relación fática con los otros. -Lúdica El limitado desarrollo lingüísti- co representa un impedimento no sólo para el dominio del habla sino para el equilibrio afectivo-emocional. -Simbólica Permite representar la rea- lidad por medio de cadenas fónicas. El aprendiza je del lengua je va del pensamiento concreto al abstracto. -Social Un niño con retraso de lengua- je ve afectada con frecuencia su adaptación social. tar su ritmo de habla, mantener con- versaciones que duren el mayor tiempo posible, valorar los pequeños avances, y reforzarlos, jugar con canciones, adivi- nanzas o el veo-veo. También enseñarles a contar las cosas de forma ordenada, -por ejemplo qué hizo antes, después, o enseguida y lue- go-, hablarles de situaciones presentes, del contexto del niño y, fundamental- mente, fomentar el juego imaginativo. Se recomienda consultar con especia- listas para prevenir problemas poste- riores en el aprendizaje, la lectoescri- tura y la conducta.socialización con otros chicos, apro- vechar las situaciones cotidianas para reforzar el habla y el lenguaje (el mo- mento del baño, de vestirse, de hacer compras), darles tiempo para responder a las preguntas, no intentar corregir los errores fonológicos ni burlarse, respe-