SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Pedagógica Experimental de los Llanos
Extensión Barinas
Barinas estado Barinas
Autora.
Delgado Zoraida
Prof.
Msc. María Elva Ramírez
Barinas, Febrero de 2016
Se produce en el área frontal inferior
izquierdo. Se caracteriza por no dejar que las
personas hable fluidamente, se puede
identificar a las personas que sufren de Afasia
de Broca porque hacen un mayor para
pronunciar las palabras o tartamudean al
hacerlo.
Se produce en el áreas temporo-
parietales. Se caracteriza por presentar
deficiencia en la comprensión y un habla
fluida incoherente, se puede identificar a las
personas que sufren de Afasia de Wernicke
por que al hablar aunque sea una frase larga
no logramos darle coherencia ni
entendimiento a lo que se quiere referir
Podemos ver que la afasia nos impide comunicarnos por medio del
lenguaje oral, ya que las personas que la padecen hace un esfuerzo
mayor para tratar de hablar bien y sin embargo no logran transmitir lo
que desean decir realmente.
En algunos casos por tartamudeo al tratar de decir palabras largas y
en otros por cambiar las palabras, por lo cual deben buscar un metido
alternativo de comunicación para poder darse a entender
Es de suma importancia que los docentes tengan conocimientos sobre el
cerebro como o es su estructura, partes y áreas de funcionamiento, para de
esta manera poder detectar en sus alumnos por medio del comportamiento y
conducta que se puede observar diariamente en el aula de clase si tiene
alguna alteración neurológica o neurofisiológica y de esta manera poder
referirlo a el especialista que corresponda de manera correcta para darle una
pronta solución a la alteración que presente.
La plasticidad neuronal representa la facultad del cerebro para
recuperarse y reestructurarse. Este potencial adaptativo del sistema
nervioso permite al cerebro reponerse a trastornos o lesiones, y puede
reducir el riesgo de padecer enfermedades múltiples como:
Parkinson, Deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer, dislexia,
Insomnio adultos, Insomnio infantil, etc.…
Las personas que sufren de dislalia omiten ciertos sonidos, o los
cambian incorrectamente; por ejemplo, dice apo o tapo, en lugar de sapo.
Con frecuencia, es capaz de pronunciar correctamente las sílabas por
separado como por ejemplo (SA) (PO), pero al unirlas vuelven a
pronunciarlas de manera incorrecta.
Tipos de dislalias
•Fisiológicas: Producidas por
la inmadurez de los órganos
del habla
•Audiógenas: Asociadas a un
defecto en la audición
•Funcionales: Se trata de un
defecto de la articulación del
lenguaje originado por un
funcionamiento anormal de los
órganos
Orgánicas: Se clasifican en
función de la zona defectuosa
Desde que el niño nace se puede empezar la estimulación. Aun así sin que el
entienda lo que le dices, de esta manera le hace sentir seguro, protegido y
estimulado para comunicarse.
La estimulación se puede realizar al
momento de alimentarlo, bañarlo o
cuidarlo
nombrando las cosas y las actividades que
realiza con él, llamando siempre a las cosas
por su nombre correcto
Para de esta manera no retrasa a los
niños en la adquisición de conocimientos
como debe ser, y luego exigirles que
pronuncie correctamente las palabras
cuando ya estén en la edad adecuada.
Debemos tener en cuenta que en los primeros años de vida de los niños
ellos aprenden las cosas por repetición, si los padres pronuncian mal las
palabras el niños las aprenderá y dirá de esa misma manera ya que copian lo
que hacen sus padres.
El amor de los padres desde mi punto de vista si afecta al
desarrollo del lenguaje de los niños puesto que confunden el amor
con el hecho de consentirlos mucho o sobre protegerlos que no
dejan que pronuncien las palabras correctamente si no que adivinan
o asumen las palabras que ellos pueden decir a lo que ellos deseen y
en algunas ocasiones no corrigen para que tengan un lenguaje
adecuado.
• Pronunciar mal las palabras
•Hablarles de manera consentida
•Decirles palabras a medias Ej: Tetero-Tete
•Pronunciar malas palabras (Groserías)
•Decirles las palabras de forma incorrecta Ej: Tetero-Chupo, Arepa-Pita,
Agua-Aba entre otras muchas mas.
Y no corregir cuando ellos pronuncian incorrectamente las palabras
también es un gran erros de los padres.
Es un trastorno o alteración del lenguaje que se produce por
daño cerebral tales como son los accidentes cerebro-vasculares, los
traumatismos cráneo-encefálicos, los tumores cerebrales, las
epilepsias, las infecciones y las demencias, provocando la
incapacidad total o parcial para usar la lengua.
Según la zona de localización de la lesión, tomando como referencia la
Cisura de Silvio
Según la función del lenguaje afectada
El lenguaje juega un papel muy
importante en la sociedad puesto
que es un conjunto de sonidos
articulados que nos permiten
expresar lo que sentimos y
pensamos, aunque debemos
también influir el lenguaje escrito y
el lenguaje de señas.
Uno de los errores que tiene la
sociedad es creer que el lenguaje
es solamente en los humanos si
tomar en cuenta que los animales
también tienen su lenguaje aunque
nosotros no logremos entenderlo
La disfasia es un trastorno del lenguaje caracterizado por provocar
dificultad para hablar y/o comprender el discurso hablado. Las personas
con disfasia pueden no ser capaces de hablar usando frases coherentes,
pueden tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas, puede
usar palabras que no tienen sentido en el momento o pueden tener
dificultades para entender lo que otra persona dice. La disfasia puede ser
frústrate para las personas que lo padecen, ya que se les dificulta la
comunicación.
Es una alteración en la articulación de las palabras. que corresponde
a una lesión del sistema nervioso central y periférico. Se distingue de
una afasia motora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del
habla; es decir, el paciente manifiesta dificultades asociadas con la
articulación de fonemas.
La logopedia o fonoaudiología son los especialistas que se ocupa de
la prevención, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la
comunicación humana, manifestados a través de patologías y
alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la
audición y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como
adulta
 La Afasia
 La Afasia
 La Afasia
 La Afasia
 La Afasia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disartria
DisartriaDisartria
Discapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaVanessa
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajekinderlatina
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogopatriciax
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguajeBases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
Zeratul Aldaris
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
wherrerar
 
Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica orjg
 
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Pequeeña MizZha
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualfern1980
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Omar Pérez
 
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y AprendizajeEvaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y AprendizajePatricia Lozano
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñollbolivarmora
 
**fonoaudiologia**
**fonoaudiologia****fonoaudiologia**
**fonoaudiologia**
irianela
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVAIrish Goold
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Lilian Lemus
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje201421442
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Miguel Angel Lopez Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Disartria
DisartriaDisartria
Disartria
 
Discapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva
Discapacidad Auditiva
 
disartia
disartiadisartia
disartia
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogo
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguajeBases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica
 
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y AprendizajeEvaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
**fonoaudiologia**
**fonoaudiologia****fonoaudiologia**
**fonoaudiologia**
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Dispraxia verbal
Dispraxia verbalDispraxia verbal
Dispraxia verbal
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
 

Similar a La Afasia

Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda
Jesus Gonzalez
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena nericonejocerdo
 
Afasia Raidys Farias
Afasia Raidys FariasAfasia Raidys Farias
Afasia Raidys Farias
RAIDYSFARIAS19
 
Afasia 1
Afasia 1Afasia 1
Afasia 1
RAIDYSFARIAS19
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñollbolivarmora
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaKeren Aconava
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaKeren Aconava
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
LuzMedina24
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla21fri08da95
 
dislexia.pptx
dislexia.pptxdislexia.pptx
dislexia.pptx
jhesicatatianahuarac1
 
La Afasia
La AfasiaLa Afasia
La Afasia
Johana Cartagena
 
afasias
afasias afasias
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajemisslily29
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
misslily29
 
Psicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docxPsicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docx
RubnAncco
 
Trastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje OralTrastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje Oral
Marifer LG
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 

Similar a La Afasia (20)

Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena neri
 
Afasia Raidys Farias
Afasia Raidys FariasAfasia Raidys Farias
Afasia Raidys Farias
 
Afasia 1
Afasia 1Afasia 1
Afasia 1
 
Tipos de problemas.
Tipos de problemas.Tipos de problemas.
Tipos de problemas.
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Teoria dislalias
Teoria dislalias Teoria dislalias
Teoria dislalias
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
 
dislexia.pptx
dislexia.pptxdislexia.pptx
dislexia.pptx
 
La Afasia
La AfasiaLa Afasia
La Afasia
 
afasias
afasias afasias
afasias
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Psicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docxPsicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docx
 
Trastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje OralTrastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje Oral
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Trastornos final
Trastornos finalTrastornos final
Trastornos final
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La Afasia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental de los Llanos Extensión Barinas Barinas estado Barinas Autora. Delgado Zoraida Prof. Msc. María Elva Ramírez Barinas, Febrero de 2016
  • 2. Se produce en el área frontal inferior izquierdo. Se caracteriza por no dejar que las personas hable fluidamente, se puede identificar a las personas que sufren de Afasia de Broca porque hacen un mayor para pronunciar las palabras o tartamudean al hacerlo. Se produce en el áreas temporo- parietales. Se caracteriza por presentar deficiencia en la comprensión y un habla fluida incoherente, se puede identificar a las personas que sufren de Afasia de Wernicke por que al hablar aunque sea una frase larga no logramos darle coherencia ni entendimiento a lo que se quiere referir
  • 3. Podemos ver que la afasia nos impide comunicarnos por medio del lenguaje oral, ya que las personas que la padecen hace un esfuerzo mayor para tratar de hablar bien y sin embargo no logran transmitir lo que desean decir realmente. En algunos casos por tartamudeo al tratar de decir palabras largas y en otros por cambiar las palabras, por lo cual deben buscar un metido alternativo de comunicación para poder darse a entender
  • 4. Es de suma importancia que los docentes tengan conocimientos sobre el cerebro como o es su estructura, partes y áreas de funcionamiento, para de esta manera poder detectar en sus alumnos por medio del comportamiento y conducta que se puede observar diariamente en el aula de clase si tiene alguna alteración neurológica o neurofisiológica y de esta manera poder referirlo a el especialista que corresponda de manera correcta para darle una pronta solución a la alteración que presente.
  • 5. La plasticidad neuronal representa la facultad del cerebro para recuperarse y reestructurarse. Este potencial adaptativo del sistema nervioso permite al cerebro reponerse a trastornos o lesiones, y puede reducir el riesgo de padecer enfermedades múltiples como: Parkinson, Deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer, dislexia, Insomnio adultos, Insomnio infantil, etc.…
  • 6. Las personas que sufren de dislalia omiten ciertos sonidos, o los cambian incorrectamente; por ejemplo, dice apo o tapo, en lugar de sapo. Con frecuencia, es capaz de pronunciar correctamente las sílabas por separado como por ejemplo (SA) (PO), pero al unirlas vuelven a pronunciarlas de manera incorrecta. Tipos de dislalias •Fisiológicas: Producidas por la inmadurez de los órganos del habla •Audiógenas: Asociadas a un defecto en la audición •Funcionales: Se trata de un defecto de la articulación del lenguaje originado por un funcionamiento anormal de los órganos Orgánicas: Se clasifican en función de la zona defectuosa
  • 7. Desde que el niño nace se puede empezar la estimulación. Aun así sin que el entienda lo que le dices, de esta manera le hace sentir seguro, protegido y estimulado para comunicarse. La estimulación se puede realizar al momento de alimentarlo, bañarlo o cuidarlo nombrando las cosas y las actividades que realiza con él, llamando siempre a las cosas por su nombre correcto Para de esta manera no retrasa a los niños en la adquisición de conocimientos como debe ser, y luego exigirles que pronuncie correctamente las palabras cuando ya estén en la edad adecuada. Debemos tener en cuenta que en los primeros años de vida de los niños ellos aprenden las cosas por repetición, si los padres pronuncian mal las palabras el niños las aprenderá y dirá de esa misma manera ya que copian lo que hacen sus padres.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El amor de los padres desde mi punto de vista si afecta al desarrollo del lenguaje de los niños puesto que confunden el amor con el hecho de consentirlos mucho o sobre protegerlos que no dejan que pronuncien las palabras correctamente si no que adivinan o asumen las palabras que ellos pueden decir a lo que ellos deseen y en algunas ocasiones no corrigen para que tengan un lenguaje adecuado.
  • 11. • Pronunciar mal las palabras •Hablarles de manera consentida •Decirles palabras a medias Ej: Tetero-Tete •Pronunciar malas palabras (Groserías) •Decirles las palabras de forma incorrecta Ej: Tetero-Chupo, Arepa-Pita, Agua-Aba entre otras muchas mas. Y no corregir cuando ellos pronuncian incorrectamente las palabras también es un gran erros de los padres.
  • 12. Es un trastorno o alteración del lenguaje que se produce por daño cerebral tales como son los accidentes cerebro-vasculares, los traumatismos cráneo-encefálicos, los tumores cerebrales, las epilepsias, las infecciones y las demencias, provocando la incapacidad total o parcial para usar la lengua.
  • 13. Según la zona de localización de la lesión, tomando como referencia la Cisura de Silvio
  • 14. Según la función del lenguaje afectada
  • 15. El lenguaje juega un papel muy importante en la sociedad puesto que es un conjunto de sonidos articulados que nos permiten expresar lo que sentimos y pensamos, aunque debemos también influir el lenguaje escrito y el lenguaje de señas. Uno de los errores que tiene la sociedad es creer que el lenguaje es solamente en los humanos si tomar en cuenta que los animales también tienen su lenguaje aunque nosotros no logremos entenderlo
  • 16. La disfasia es un trastorno del lenguaje caracterizado por provocar dificultad para hablar y/o comprender el discurso hablado. Las personas con disfasia pueden no ser capaces de hablar usando frases coherentes, pueden tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas, puede usar palabras que no tienen sentido en el momento o pueden tener dificultades para entender lo que otra persona dice. La disfasia puede ser frústrate para las personas que lo padecen, ya que se les dificulta la comunicación.
  • 17. Es una alteración en la articulación de las palabras. que corresponde a una lesión del sistema nervioso central y periférico. Se distingue de una afasia motora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla; es decir, el paciente manifiesta dificultades asociadas con la articulación de fonemas.
  • 18. La logopedia o fonoaudiología son los especialistas que se ocupa de la prevención, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como adulta