SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO ESPECÍFICO
DEL LENGUAJE
Lourdes Ordóñez
CONCEPTO DE TEL
!   ASHA (American Speech-Hearing Association,1980), lo
define Como: "Un trastorno del lenguaje, es la anormal
adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado
o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o
algunos de los componentes fonológico, morfológico,
semántico, o pragmático del sistema lingüístico.
!   Según ( Asociación de Trastornos Específicos del
Lenguaje) el TEL es «un trastorno grave y duradero que
afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se
prolonga durante a infancia y la adolescencia, pudiendo
dejar en algunos casos secuelas significativas en la edad
adulta».
!   no está causada por ningún déficit evidente a nivel
neurológico, sensorial, intelectual o emocional.
EN RESUMEN, LOS NIÑOS
DIAGNOSTICADOS CON TEL MUESTRAN:
!   un desarrollo normal a nivel cognitivo, social, de
autoayuda y motor, no existen déficits sensoriales ni
alteraciones cerebrales asociadas.
!   Según Sanz y Barrachina (2013), se deberán excluir las personas :	
  
. Con una audición por debajo de 25dB.	
  
•  Tengan problemas emocionales o del comportamiento.	
  
•  Presenten un CI manipulativo por debajo de 85.	
  
•  Tengan déficits neurológicos.	
  
!   Presenten déficits fonológicos y/o articulatorios
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
ESTE TRASTORNO
!   Hay un nivel lingüístico inferior a lo esperado para el
grupo de edad (se considera que tiene que existir un
retraso de al menos 12 meses, o de al menos 1,25
desviaciones típicas por debajo de la media de la
población normal en un test de lenguaje. Los niños con
TEL suelen mantener una intención comunicativa
importante
!   A los cuatro o cinco años, podemos ver cómo el niño se
estancan en la adquisición del lenguaje o veremos que
hay una variación respecto al curso que siguen los niños
con un retraso o con un desarrollo normalizado.
CARACTERÍSTICAS DEL
TEL
!   Específico : Porque no hay evidencia de otro déficit.
!   Grave : No es un simple retraso en la adquisición del lenguaje.
!   Persistente: Es un trastorno duradero que afecta a la adquisición del
lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y la
adolescencia, pudiendo dejar secuelas significativas en la edad adulta.
!   Heterogéneo :variar mucho de un niño a otro. Puede afectar a uno, a
varios o a todos los componentes del lenguaje (fonología, morfosintaxis,
semántica y/o pragmática
!   Dinámico: Suelen superarse unos problemas y aparecer otros nuevos a
medida que los niños avanzan en sus entornos sociales y escolares
!   Complejo: Los niños con TEL tienen más probabilidad de tener
problemas sociales, emocionales o de conducta.
!   Frecuente: Los estudios ofrecen datos de prevalencia para el
TEL que oscilan entre el 2% y el 7% de la población escolar.
!   De evolución lenta : Es un trastorno que evoluciona favorablemente,
pero requiere tiempo y trabajo. Es fundamental una terapia logopedia
precoz, intensiva y de larga duración, con total implicación de la familia
y de la escuela.
!   Genético : El TEL es un trastorno del neurodesarrollo que se transmite
genéticamente. Diferentes estudios apuntan hacia una mayor
probabilidad de desarrollar TEL en niños con antecedentes familiares
de trastornos del lenguaje
ÁREAS DEL LENGUAJE DE LOS
NIÑOS QUE PRESENTAN TEL
!   Fonología y fonética: reducida verbalización de
consonantes y vocales, habla ininteligible. Presenta
omisiones, sustituciones de silabas átonas y
consonantes finales así como reducción de grupos
consonánticos.
! Lexicosemánto: llega un momento en que vemos
como adquieren el léxico más lentamente que sus
compañeros. Además, hacen un uso más reducido
de los verbos, usando más cantidad de sustantivos
!   Morfosintaxis: Cometen errores en la
concordancia entre verbos, tiempos, personas,
géneros así como entre determinantes y
sustantivos, hacen uso del singular en contextos
plurales, uso de la 3ª persona en un contexto de
1ª, etc.
!   Pragmática: Exceso uso de gestos cuando
acompañan al habla en un intento de
comunicarse
EVALUACIÓN DEL TEL
!   El proceso de evaluación se inicia en el momento en que los padres, maestros
sospechan la existencia de algún problema lingüístico .Hegde y Davis (1995) Propone un
esquema secuencial:
!   Recepción y entrevista inicial, Obtención de la Historia del caso, entrevista a los padres,
entrevista con el niño, obtención de muestra de habla, administración del test
estandarizado, Discusión de las impresiones y recomendaciones, análisis de los
resultados, elaboración del informe escrito.
!   según Andreu y Sanz (2013), tendremos que ir observando distintas áreas:
!   -Debemos descartar alteraciones del aparato fonoarticulatorio, dificultades en:
inteligencia, auditiva, dificultades neurológicas, sociales.
!   QUE EVALUAREMOS  
!   Fonética y fonología: articulación fonológica en lenguaje dirigido y espontáneo, posición
inicial, medial y final de la palabra.
! morfosintáxis: evaluaremos tanto la expresiva como la
comprensiva. se valorará la complexidad gramatical
mediante la longitud mediana de enunciados (lme).
! lexicosemántica: evaluaremos el vocabulario básico
comprensivo y receptivo y la distribución de nombres,
atributos, acciones relacionales.
!   pragmática y discurso: evaluaremos la coherencia del
discurso, y los significados implícitos en los mensajes y
habilidades comunicacionales
!   Los diagnósticos se puedan hacer de manera
temprana para garantizar que ese niño reciba la
atención que necesita.
!   Se sabe que una intervención temprana puede
favorecer el pronóstico de un niño con
dificultades en el desarrollo del lenguaje
EL NIÑO QUE SUFRE
!   Comportamientos disruptivos: debido
a los problemas que tienen para
comunicarse con los demás y a la
frustración que eso produce, es
frecuente que los niños con TEL
muestren comportamientos como tirar
cosas, gritar, tirarse al suelo. De esta
manera consiguen acabar con
situaciones que les resultan aversivas
como interactuar con los demás, el
colegio, aprender, etcétera.
Afectividad y aspectos
sociales:
!   los problemas de producción y comprensión del
lenguaje suelen provocar que los niños se
retraigan en el contacto social, o que sean
considerados como "torpes" por los demás.
Este retraimiento social puede llegar a ser
severo y afectar el desarrollo de la afectividad y
los comportamientos de socialización.
!   Los profesores de niños con TEL tienen muy
bajas expectativas sobre ellos.
TEL Y FAMILIA
!   Información a la familia en el momento del
diagnóstico y durante el tratamiento. Es común
que las familias experimenten miedo,
nerviosismo , incertidumbre y dudas sobre el
trastorno y sus futuras implicaciones. Por tanto,
el logopeda deberá proporcionar información
apropiada sobre el trastorno .Además, es
importante que este trabajo de información se
siga produciendo durante todo el periodo en que
se esté interviniendo sobre el lenguaje del niño
!   Entrenamiento de la familia como agente en la intervención
ya	
  que	
  la	
  mayor	
  parte	
  del	
  .empo	
  la	
  pasan	
  con	
  sus	
  familias,	
  una	
  prác.ca	
  
recomendable	
   es	
   instruir	
   a	
   las	
   familias	
   (a)	
   a	
   comunicarse	
   de	
   manera	
  
efec.va,	
   y	
   (b)	
   instarles	
   a	
   emplear	
   ac.vidades	
   lingüís.cas	
   no	
  
estructuradas	
  que	
  permitan	
  al	
  niño	
  prac.car	
  lo	
  enseñado	
  en	
  la	
  consulta	
  
logopedica	
  y	
  corregir	
  los	
  errores.	
  Estas	
  ac.vidades	
  van	
  a	
  aprovechar	
  las	
  
situaciones	
  naturales	
  que	
  se	
  vayan	
  produciendo	
  en	
  el	
  funcionamiento	
  
diario	
  del	
  niño.	
  
TEL Y COLEGIO
!   Características del alumnado con TEL:
!   Los niños con TEL, tienen muchas dificultades para la
adquisición de la lectura, escritura , matemáticas, comprensión
del tiempo, presentando problemas de aprendizaje
!   Dificultades en la atención, percepción, memoria, orientación y
secuenciación tienen graves problemas de relación social. Por
sus limitaciones en el lenguaje establecen menos contactos con
sus compañeros.
PAUTAS PARA EL ALUMNADO
CON TEL!  Emplear apoyos visuales para compensar sus dificultades de comprensión.
!  Ubicar al alumno con TEL en un lugar donde mantenga contacto ocular continuo con el profesor y le permita contemplar toda el
aula.
!  Reforzar las áreas en las cuales ellos se sientan cómodos potenciarlas al máximo.
!  Adaptar nuestro lenguaje
!  Favorecer un aprendizaje significativo y vivencial a través de proyectos, salidas culturales, proyección de películas, excursiones,
etc.
!  Dar una sola instrucción es mucho más efectivo ir dando una orden después de otra
!  utilizar consignas lingüísticas positivas y que impliquen una acción lúdica
!  Asegurarnos que el alumno comprende las explicaciones, las tareas o las preguntas de los exámenes y sean en las tres primeras
horas del día
!  Programas de enriquecimiento de sus habilidades sociales. Realizar grupos de habilidades sociales en la escuela .
!  Pautas generales que favorezcan la organización autónoma
PAUTAS ESPECÍFICAS PARA EL
ALUMNADO CON TEL
!   Aplicación de estrategias como la técnica de expansión que nos permitan
desarrollar el lenguaje del alumno en el aula .
!   prácticas educativas que permitan desarrollar las bajas competencias en
lenguaje de los niños con TEL como: asambleas, lecturas de cuentos,
rincones de juegos.
!   estimular el desarrollo de competencias narrativas y conversacionales.
!   REFLEXIÒN:
UNA MIRADA, UNA PENA NO QUIERO
QUIERO ACEPTACIÒN, INCLUSIÒN PARA SER
IGUAL A TI
Lourdes Ordòñez
BIBLIOGRAFIA
!   Acosta, V.M. y Moreno, A.M. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos.
Barcelona: Masson.
!   Carla Salinas Martínez Gallego, J.L. (1999). Calidad en la intervención logopédica. Estudio
de casos. Málaga: Aljibe.
!   Mendoza, E. (2001). Trastorno específico del lenguaje (TEL). Madrid: Pirámide.
!   Moreno, J.M., Suárez, A., Martínez, J.D. y García-Baamonde, M.E. (2004). Retrasos en la
adquisición y desarrollo del lenguaje. Estudio de casos. Madrid: EOS.
! Puyuelo, M. (2005). Casos clínicos en Logopedia (volumen 2). Barcelona: Masson.
! Vilaméa Peréz Monica (2014) Trastornos Especificos del lenguaje Guia para lA
intervención en el embito educativo  
 http://www.atelma.es/qu%C3%A9-es-el-trastorno-espec%C3%ADfico-del-lenguaje/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEL
TELTEL
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Eliana Guevara
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
TEL
TELTEL
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
ulvia sanchez
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Marta Montoro
 
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
Diana Pecosita
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
MateoMoreira
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
Rosa Feijoo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katemendez
 
TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
melcochita1
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
yenny uyaguari
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Charla para padres 2° 1°nt
Charla para padres  2° 1°ntCharla para padres  2° 1°nt
Charla para padres 2° 1°nt
Orieta Santibáñez Altamirano
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
José María
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologicoUte descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Edison Noroña
 
Deber diplomado tel
Deber diplomado telDeber diplomado tel
Deber diplomado tel
Maria sol del castillo
 

La actualidad más candente (20)

TEL
TELTEL
TEL
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 
Power tel
Power telPower tel
Power tel
 
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
 
Charla para padres 2° 1°nt
Charla para padres  2° 1°ntCharla para padres  2° 1°nt
Charla para padres 2° 1°nt
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
 
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologicoUte descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
 
Deber diplomado tel
Deber diplomado telDeber diplomado tel
Deber diplomado tel
 

Similar a TEL explicación para docentes

Informacion para docentes
Informacion para docentes   Informacion para docentes
Informacion para docentes
Mayra Rivas
 
trastornos lenguaje
trastornos lenguajetrastornos lenguaje
trastornos lenguaje
Erika Sangacha Gaibor
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
ciriannyy
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
Oscar Eduardo Cabrera Iñiguez
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
7304560
 
Integradora u3
Integradora u3Integradora u3
Integradora u3
Elsa Morales
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Tefasauria
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajemariainmanale
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..mariainmanale
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Tefasauria
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Leslie Natalia
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Leslie Natalia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
RedSocialFuva
 
Transtoro del lenguaje tema power ponitt
Transtoro del lenguaje tema power ponittTranstoro del lenguaje tema power ponitt
Transtoro del lenguaje tema power ponitt
maribelmamani19
 
Transtoro del lenguaje
Transtoro del lenguajeTranstoro del lenguaje
Transtoro del lenguaje
maribelmamani19
 
Transtoro del lenguaje ee
Transtoro del lenguaje eeTranstoro del lenguaje ee
Transtoro del lenguaje ee
maribelmamani19
 
Transtoro del lenguaje
Transtoro del lenguaje Transtoro del lenguaje
Transtoro del lenguaje
maribelmamani19
 

Similar a TEL explicación para docentes (20)

Informacion para docentes
Informacion para docentes   Informacion para docentes
Informacion para docentes
 
trastornos lenguaje
trastornos lenguajetrastornos lenguaje
trastornos lenguaje
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Integradora u3
Integradora u3Integradora u3
Integradora u3
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje
 
Transtornos
TranstornosTranstornos
Transtornos
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
 
Transtoro del lenguaje tema power ponitt
Transtoro del lenguaje tema power ponittTranstoro del lenguaje tema power ponitt
Transtoro del lenguaje tema power ponitt
 
Transtoro del lenguaje
Transtoro del lenguajeTranstoro del lenguaje
Transtoro del lenguaje
 
Transtoro del lenguaje ee
Transtoro del lenguaje eeTranstoro del lenguaje ee
Transtoro del lenguaje ee
 
Transtoro del lenguaje
Transtoro del lenguaje Transtoro del lenguaje
Transtoro del lenguaje
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

TEL explicación para docentes

  • 2. CONCEPTO DE TEL !   ASHA (American Speech-Hearing Association,1980), lo define Como: "Un trastorno del lenguaje, es la anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes fonológico, morfológico, semántico, o pragmático del sistema lingüístico. !   Según ( Asociación de Trastornos Específicos del Lenguaje) el TEL es «un trastorno grave y duradero que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante a infancia y la adolescencia, pudiendo dejar en algunos casos secuelas significativas en la edad adulta». !   no está causada por ningún déficit evidente a nivel neurológico, sensorial, intelectual o emocional.
  • 3. EN RESUMEN, LOS NIÑOS DIAGNOSTICADOS CON TEL MUESTRAN: !   un desarrollo normal a nivel cognitivo, social, de autoayuda y motor, no existen déficits sensoriales ni alteraciones cerebrales asociadas. !   Según Sanz y Barrachina (2013), se deberán excluir las personas :   . Con una audición por debajo de 25dB.   •  Tengan problemas emocionales o del comportamiento.   •  Presenten un CI manipulativo por debajo de 85.   •  Tengan déficits neurológicos.   !   Presenten déficits fonológicos y/o articulatorios
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ESTE TRASTORNO !   Hay un nivel lingüístico inferior a lo esperado para el grupo de edad (se considera que tiene que existir un retraso de al menos 12 meses, o de al menos 1,25 desviaciones típicas por debajo de la media de la población normal en un test de lenguaje. Los niños con TEL suelen mantener una intención comunicativa importante !   A los cuatro o cinco años, podemos ver cómo el niño se estancan en la adquisición del lenguaje o veremos que hay una variación respecto al curso que siguen los niños con un retraso o con un desarrollo normalizado.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL TEL !   Específico : Porque no hay evidencia de otro déficit. !   Grave : No es un simple retraso en la adquisición del lenguaje. !   Persistente: Es un trastorno duradero que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar secuelas significativas en la edad adulta. !   Heterogéneo :variar mucho de un niño a otro. Puede afectar a uno, a varios o a todos los componentes del lenguaje (fonología, morfosintaxis, semántica y/o pragmática !   Dinámico: Suelen superarse unos problemas y aparecer otros nuevos a medida que los niños avanzan en sus entornos sociales y escolares
  • 6. !   Complejo: Los niños con TEL tienen más probabilidad de tener problemas sociales, emocionales o de conducta. !   Frecuente: Los estudios ofrecen datos de prevalencia para el TEL que oscilan entre el 2% y el 7% de la población escolar. !   De evolución lenta : Es un trastorno que evoluciona favorablemente, pero requiere tiempo y trabajo. Es fundamental una terapia logopedia precoz, intensiva y de larga duración, con total implicación de la familia y de la escuela. !   Genético : El TEL es un trastorno del neurodesarrollo que se transmite genéticamente. Diferentes estudios apuntan hacia una mayor probabilidad de desarrollar TEL en niños con antecedentes familiares de trastornos del lenguaje
  • 7. ÁREAS DEL LENGUAJE DE LOS NIÑOS QUE PRESENTAN TEL !   Fonología y fonética: reducida verbalización de consonantes y vocales, habla ininteligible. Presenta omisiones, sustituciones de silabas átonas y consonantes finales así como reducción de grupos consonánticos. ! Lexicosemánto: llega un momento en que vemos como adquieren el léxico más lentamente que sus compañeros. Además, hacen un uso más reducido de los verbos, usando más cantidad de sustantivos
  • 8. !   Morfosintaxis: Cometen errores en la concordancia entre verbos, tiempos, personas, géneros así como entre determinantes y sustantivos, hacen uso del singular en contextos plurales, uso de la 3ª persona en un contexto de 1ª, etc. !   Pragmática: Exceso uso de gestos cuando acompañan al habla en un intento de comunicarse
  • 9. EVALUACIÓN DEL TEL !   El proceso de evaluación se inicia en el momento en que los padres, maestros sospechan la existencia de algún problema lingüístico .Hegde y Davis (1995) Propone un esquema secuencial: !   Recepción y entrevista inicial, Obtención de la Historia del caso, entrevista a los padres, entrevista con el niño, obtención de muestra de habla, administración del test estandarizado, Discusión de las impresiones y recomendaciones, análisis de los resultados, elaboración del informe escrito. !   según Andreu y Sanz (2013), tendremos que ir observando distintas áreas: !   -Debemos descartar alteraciones del aparato fonoarticulatorio, dificultades en: inteligencia, auditiva, dificultades neurológicas, sociales. !   QUE EVALUAREMOS   !   Fonética y fonología: articulación fonológica en lenguaje dirigido y espontáneo, posición inicial, medial y final de la palabra.
  • 10. ! morfosintáxis: evaluaremos tanto la expresiva como la comprensiva. se valorará la complexidad gramatical mediante la longitud mediana de enunciados (lme). ! lexicosemántica: evaluaremos el vocabulario básico comprensivo y receptivo y la distribución de nombres, atributos, acciones relacionales. !   pragmática y discurso: evaluaremos la coherencia del discurso, y los significados implícitos en los mensajes y habilidades comunicacionales
  • 11. !   Los diagnósticos se puedan hacer de manera temprana para garantizar que ese niño reciba la atención que necesita. !   Se sabe que una intervención temprana puede favorecer el pronóstico de un niño con dificultades en el desarrollo del lenguaje
  • 12. EL NIÑO QUE SUFRE !   Comportamientos disruptivos: debido a los problemas que tienen para comunicarse con los demás y a la frustración que eso produce, es frecuente que los niños con TEL muestren comportamientos como tirar cosas, gritar, tirarse al suelo. De esta manera consiguen acabar con situaciones que les resultan aversivas como interactuar con los demás, el colegio, aprender, etcétera.
  • 13. Afectividad y aspectos sociales: !   los problemas de producción y comprensión del lenguaje suelen provocar que los niños se retraigan en el contacto social, o que sean considerados como "torpes" por los demás. Este retraimiento social puede llegar a ser severo y afectar el desarrollo de la afectividad y los comportamientos de socialización. !   Los profesores de niños con TEL tienen muy bajas expectativas sobre ellos.
  • 14. TEL Y FAMILIA !   Información a la familia en el momento del diagnóstico y durante el tratamiento. Es común que las familias experimenten miedo, nerviosismo , incertidumbre y dudas sobre el trastorno y sus futuras implicaciones. Por tanto, el logopeda deberá proporcionar información apropiada sobre el trastorno .Además, es importante que este trabajo de información se siga produciendo durante todo el periodo en que se esté interviniendo sobre el lenguaje del niño
  • 15. !   Entrenamiento de la familia como agente en la intervención ya  que  la  mayor  parte  del  .empo  la  pasan  con  sus  familias,  una  prác.ca   recomendable   es   instruir   a   las   familias   (a)   a   comunicarse   de   manera   efec.va,   y   (b)   instarles   a   emplear   ac.vidades   lingüís.cas   no   estructuradas  que  permitan  al  niño  prac.car  lo  enseñado  en  la  consulta   logopedica  y  corregir  los  errores.  Estas  ac.vidades  van  a  aprovechar  las   situaciones  naturales  que  se  vayan  produciendo  en  el  funcionamiento   diario  del  niño.  
  • 16. TEL Y COLEGIO !   Características del alumnado con TEL: !   Los niños con TEL, tienen muchas dificultades para la adquisición de la lectura, escritura , matemáticas, comprensión del tiempo, presentando problemas de aprendizaje !   Dificultades en la atención, percepción, memoria, orientación y secuenciación tienen graves problemas de relación social. Por sus limitaciones en el lenguaje establecen menos contactos con sus compañeros.
  • 17. PAUTAS PARA EL ALUMNADO CON TEL!  Emplear apoyos visuales para compensar sus dificultades de comprensión. !  Ubicar al alumno con TEL en un lugar donde mantenga contacto ocular continuo con el profesor y le permita contemplar toda el aula. !  Reforzar las áreas en las cuales ellos se sientan cómodos potenciarlas al máximo. !  Adaptar nuestro lenguaje !  Favorecer un aprendizaje significativo y vivencial a través de proyectos, salidas culturales, proyección de películas, excursiones, etc. !  Dar una sola instrucción es mucho más efectivo ir dando una orden después de otra !  utilizar consignas lingüísticas positivas y que impliquen una acción lúdica !  Asegurarnos que el alumno comprende las explicaciones, las tareas o las preguntas de los exámenes y sean en las tres primeras horas del día !  Programas de enriquecimiento de sus habilidades sociales. Realizar grupos de habilidades sociales en la escuela . !  Pautas generales que favorezcan la organización autónoma
  • 18. PAUTAS ESPECÍFICAS PARA EL ALUMNADO CON TEL !   Aplicación de estrategias como la técnica de expansión que nos permitan desarrollar el lenguaje del alumno en el aula . !   prácticas educativas que permitan desarrollar las bajas competencias en lenguaje de los niños con TEL como: asambleas, lecturas de cuentos, rincones de juegos. !   estimular el desarrollo de competencias narrativas y conversacionales.
  • 19. !   REFLEXIÒN: UNA MIRADA, UNA PENA NO QUIERO QUIERO ACEPTACIÒN, INCLUSIÒN PARA SER IGUAL A TI Lourdes Ordòñez
  • 20. BIBLIOGRAFIA !   Acosta, V.M. y Moreno, A.M. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Barcelona: Masson. !   Carla Salinas Martínez Gallego, J.L. (1999). Calidad en la intervención logopédica. Estudio de casos. Málaga: Aljibe. !   Mendoza, E. (2001). Trastorno específico del lenguaje (TEL). Madrid: Pirámide. !   Moreno, J.M., Suárez, A., Martínez, J.D. y García-Baamonde, M.E. (2004). Retrasos en la adquisición y desarrollo del lenguaje. Estudio de casos. Madrid: EOS. ! Puyuelo, M. (2005). Casos clínicos en Logopedia (volumen 2). Barcelona: Masson. ! Vilaméa Peréz Monica (2014) Trastornos Especificos del lenguaje Guia para lA intervención en el embito educativo    http://www.atelma.es/qu%C3%A9-es-el-trastorno-espec%C3%ADfico-del-lenguaje/