SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Trastornos del Neurodesarrollo
Estos trastornos son un grupo de condiciones con un aparecimiento en
el período del desarrollo. Típicamente se manifiestan generalmente
antes de que el niño entre a la escuela primaria, y se caracterizan por
déficits que producen dificultades a nivel personal, social, académico o
laboral,
El rango de déficits varía de leves limitaciones de aprendizaje o del
control de funciones ejecutivas hasta dificultades globales de destrezas
sociales o de inteligencia.
Entre los mismos se encuentran el Trastorno de Discapacidad
Intelectual, Trastornos de la Comunicación, Trastornos del Espectro
Autista, TDAH. Trastorno de la Coordinación Motora, y Trastornos
Específicos de Aprendizaje.
Criterios Diagnósticos del Trastorno del
Espectro Autista DSM-5
A. Déficits persistentes en la comunicación e interacción
social en varios contextos, no esperados para un retraso
generalizado de desarrollo, y manifestado por los tres
siguientes
◦ Déficits en reciprocidad social-emocional
◦ Déficits en conductas de comunicación no verbal usadas para la
interacción social
◦ Déficits en el desarrollo y el mantenimiento de relaciones,
apropiadas al nivel de desarrollo.
Criterios…
B. Patrones restringidos y repetitivos de conductas,
intereses o actividades manifestadas por los menos en dos
de las siguientes:
 Habla estereotipada o repetitiva, movimientos motores, o uso de
objetos
 Excesiva adherencia a rutinas, patrones ritualizados de conducta
verbal o no verbal, o excesiva resistencia al cambio
 Intereses altamente restrictivos y fijos que son anormales tanto
en intensidad como en enfoque
 Hiper- o hipo-reactividad a input sensorial o interés inusual en
aspectos sensoriales del ambiente.
Criterios…
C. Los síntomas deben de estar presentes en la niñez temprana (pero
pueden no ser manifestados plenamente hasta que las demandas
sociales exceden las capacidades limitadas).
D. La agrupación de síntomas limitan e impiden el funcionamiento de
la vida cotidiana.
Trastornos de la Comunicación
Incluyen dificultades en el lenguaje, habla y comunicación.
 El habla en la producción expresiva de los sonidos e incluyen la
articulación, fluidez, voz, y calidad de la resonancia.
 El lenguaje incluye la forma, función, y uso del sistema convencional
de símbolos (palabras habladas, signos del lenguaje, palabras escritas y
dibujos) de acuerdo a las reglas establecidas para la comunicación.
 La comunicación incluye cualquier conducta verbal o no verbal (ya
sea intencional o no intencional) que influye la conducta, ideas, o
actitudes de otro individuo.
 La evaluación del habla, lenguaje y comunicación debe tomar en
consideración el contexto cultural y del lenguaje de individuo.
Trastornos de la Comunicación
La categoría diagnóstica de los trastornos de la comunicación incluyen
los siguientes:
 Trastornos del lenguaje,
 Trastornos de los sonidos del habla,
 Trastorno de la fluidez de origen en la niñez (tartamudez),
 Trastorno social (pragmático), de la comunicación, y
 Otros trastornos específicos y no específicos de la comunicación.
Trastorno de la Comunicación Social
(Pragmática)
Criterios Diagnósticos
A. Persistentes dificultades en el uso social de la comunicación verbal y
no verbal manifestadas por todas de las siguientes:
1. Dificultades en el uso de la comunicación para propósitos
sociales, tales como saludar y compartir información, en una forma
que es apropiada para el contexto social.
2. Problemas en la habilidades de cambiar la comunicación para
adecuarla al contexto o a las necesidades del receptor, tales como
hablar en forma diferente en el salón de clase que en el recreo,
hablar diferente a un niño que a un adulto, y evitar el uso de un
lenguaje excesivamente formal.
3 Dificultades con seguir las reglas de la comunicación y contar una
historial, tales como tomar turnos en la conversación, parafrasear
cuando se entendió mal, y saber cómo usar las señales verbales y
no verbales para regular la interacción.
Trastorno de la Comunicación Social
4. Dificultades para entender lo que no se dijo en forma explícita
(ej., hacer inferencias) y significados no literales o ambiguos del
lenguaje (ej., costumbrismos, humor, metáforas, significados
múltiples que dependen del contexto para su interpretación).
B. El déficit resulta en limitaciones funcionales en la comunicación
efectiva, participación social, relaciones sociales, logros académicos,
ejecución ocupacional, individualmente o en combinación.
C. El inicio de los síntomas es en el período del desarrollo temprano
(pero los déficits pueden no ser plenamente visibles hasta que las
demandas de la comunicación social exceden las capacidades
limitadas).
D. Los síntomas no son atribuibles a otra condición médica o
neurológica o a pobres habilidades en el dominio de la estructura de
la palabra y gramática, y no son mejor explicados por el trastorno del
espectro autista, discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo
intelectual), retraso global del desarrollo, u otro trastorno mental.
Trastorno de la Comunicación Social
 Este trastorno se caracteriza por una dificultad primaria con el uso
pragmático o social del lenguaje y la comunicación, manifestada por
déficits en el entendimiento y seguimiento de las reglas sociales de la
comunicación verbal y no verbal en contextos cotidianos, cambiar el
lenguaje de acuerdo a las necesidades del auditor o situación, y en el
seguimiento de las reglas para la conversación y contar historias.
 Estos déficits en la comunicación social dan por resultado limitaciones
funcionales en la comunicación efectiva, participación social, desarrollo
de las relaciones sociales, rendimiento académico o ejecución laboral.
 Los déficits no son mejor explicados por bajas habilidades en los
dominios de la estructura del lenguaje o habilidades cognitivas.
Trastorno de la Comunicación Social
 La distinción mayor entre TCS y Autismo es que e TCS no incluye las
conductas repetitivas o intereses restringidos, Entre el TCS se incluyen un
grupo de niños que quedaron afuera de la definición de Autismo.
 Críticas a esta categoría:
 Deja afuera a niño que llena todos los criterios para TCS pero solo tienen
un síntoma de patrón de conductas repetitivas o restringidas.
 No hay evidencia de la existencia de ese trastorno que sea genuinamente
independiente de autismo o discapacidad específica de lenguaje.
 Hay niños que pueden tener retraso en la adquisición del vocabulario o
gramática de pequeños y que todavía tienen problemas pragmáticos aun
cuando su vocabulario y destrezas gramaticales se encuentren dentro del
rango normal.
 No existen medidas clínicas confiables para evaluar los trastornos
pragmáticos del lenguaje.
Definición de la Comunicación Social
¨La emergencia sinergística de la interacción social,
cognición social, pragmática (verbal y no verbal), y el
procesamiento del lenguaje receptivo y expresivo”.
Componentes de la Comunicación Social:
Interacción Social
• Estilo y contexto del habla
• Influencias culturales
• Diferencias de comunicación
debidas a género
• Interferencia del lenguaje
(influencia de un lenguaje sobre
otro)
• Cambio de código
• Reglas de educación lingüística
• Razonamiento social
• Competencia social relacionada
con los compañeros
• Tareas sociales (ej. Acceso a
grupos de amigos, juego
cooperativo)
• Resolución de conflictos
• Relaciones de poder (ej.
Dominancia/deferencia
Componentes de la Comunicación Social:
Cognición Social
• Teoría de la Mente – habilidad de
conectar con los estados
emocionales propios y de los demás;
entender que los otros tienen
conocimiento, deseos, y emociones
que pueden diferir de las propias;
habilidad de manejar la perspectiva
de los demás y modificar el uso del
lenguaje
• Competencia emocional
• Regulación emocional
• Entendimiento emocional
• Expresión emocional (ej., regular
afectivamente el estado emocional y
las conductas propias mientras se
focaliza la atención en aspectos
salientes del ambiente y engancharse
en la interacción social)
• Funcionamiento ejecutivo
(organización, planeamiento,
atención, resolución de problemas,
auto monitoreo de conductas
futuras dirigidas a metas)
• Compartir la atención (ej.,
orientación social, establecer la
atención compartida, monitorizar
los estados emocionales, y
considerar la intenciones del otro)
• Inferencias
•Presunciones
Componentes de la Cognición Social:
Pragmática
Comunicación Verbal
• Acciones de hablar (ej., pedir,
responder, comentar, prometer, y
otras funciones del habla)
• Comunicar intenciones (acciones
de comunicación)
• Formalismos de la conversación
(cantidad, calidad, relevancia,
maneras
• Discurso
• Estilo, conversacional, narrativa,
exposición, procedimiento
• Interacción/transacción
• Cohesión/coherencia
• Apropiado/asertividad
• Mantenimiento
tópico/introducción
• Reciprocidad social
• Ruptura comunicación y
restablecimiento
• Co-construcción del significado
• Conocimiento de eventos
• Script
Componentes de la Comunicación Social:
Comunicación no verbal
• Lenguaje corporal (postura y
posición)
• Gestos
• Expresión facial
• Contacto visual
• Mirada
• Prosemia
• Gestos
•Conducta como medio de
comunicación
Componentes de la Comunicación Social:
Procesamiento del Lenguaje (Expresivo y
Receptivo)
• Comprensión del lenguaje oral y
escrito
• Expresión lenguaje oral y escritor
• Morfología (formas de la palabra)
• Sintaxis (orden de las palabras)
• Semántica – vocabulario general y
específico de disciplinas (ej.,
ciencias, mate, sociales)
•Destrezas fonológicas para
ortografía y decodificación lectura
Hitos de la Comunicación Social
Hitos de la Comunicación Social
Trastorno de la Comunicación Social
Puede incluir problemas con:
1. Interacción social,
2. Cognición social, y
3. Pragmática
Puede ser un diagnóstico distinto o puede ocurrir dentro del contexto
de otras condiciones, tales con Trastorno del Espectro Autista,
Trastorno Específico del Lenguaje, Trastorno de Aprendizaje,
Incapacidad Intelectual, Trastornos del Desarrollo, Trastorno Déficit de
Atención/Hiperactividad.
En el caso del TEA , los problemas de la comunicación social son un
rasgo definitorio junto con un patrón de conductas repetitivas
restringidas.
Signos y Síntomas
 Problemas con la interacción social ( estilo del habla y contexto, reglas
para la corrección lingüística).
 Cognición social (competencia emocional, entendimiento de las
emociones de uno mismo y de los demás), y
 Pragmática ( intenciones de la comunicación, lenguaje corporal,
contacto visual)
Uso del Lenguaje Social (Pragmático)
 Uso del lenguaje para propósitos diferentes, tales como
 saludar: (hola, adiós, etc.)
 informar: (Voy a traer una galleta)
 demandar: (Dame una galleta)
 prometer: (Te voy a dar una galleta )
 requerir: (Me gustaría una galleta, por favor)
 Cambiar el lenguaje de acuerdo a las necesidades del que escucha o situación,
tales como:
 Hablar diferente a un adulto que a un bebé
 Dar información importante a una persona que no es familiar
 Hablar en forma diferente en el salón de clase que en el recreo
Destrezas Pragmáticas de la Comunicación
 Seguir las reglas de la conversación y de contar algo, tales como:
 tomar turnos en las conversaciones
 introducir tópicos de conversación
 mantenerse en el tópico
 re frasear cuando no se le ha entendido
 uso de señas verbales y no verbales
 cómo mantenerse atento hacia alguien que está hablando
 cómo usar expresiones faciales y contacto visual
 Estas reglas pueden variar a lo largo de culturas y dentro de culturas.
Es importante entender las reglas de la comunicación de quien escucha.
Evaluación
 Iniciación de comunicación espontánea y toma de turnos recíproca en
actividades funcionales con múltiples personas y entornos
 Disposición a iniciar y mantener una conversación
 Habilidad de manipular tópicos de una comunicación y reparar las
fallas de una comunicación
 Comprensión del discurso verbal y no verbal en entornos, sociales,
académicos y comunitarios
 Funciones de la comunicación social recíprocos que promueven el
desarrollo de amistad y redes sociales, incluyendo la diferenciación de
los propios sentimientos y de los demás.
 Medios de comunicación verbal y no verbal
Evaluación
 Pruebas estandarizadas para diagnosticar trastornos coexistentes
 Inventarios conductuales para obtener un perfil de las destrezas de la
comunicación social
 Tareas análogas
 Observaciones in situ
La Evaluación Debería Generar
 Un diagnóstico de Trastorno de Comunicación Social
 Descripción de las características y severidad del trastorno
 Recomendaciones de intervención y apoyo
 Referencia a otro profesional si fuera necesario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
guesta1f24c
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
An1992
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
Silvia Censi
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
fern1980
 
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
cmanera03
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
trastornos del lenguaje,
 trastornos del lenguaje, trastornos del lenguaje,
trastornos del lenguaje,
 
Mutismo Selectivo
Mutismo Selectivo Mutismo Selectivo
Mutismo Selectivo
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Trastornos de aprendizaje clase
Trastornos de aprendizaje claseTrastornos de aprendizaje clase
Trastornos de aprendizaje clase
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
 
Caso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 

Destacado

Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
kinderlatina
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Auxiliadora Zamorano
 
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
fern1980
 
Alumnos con trastornos de la comunicacion
Alumnos con trastornos de la comunicacionAlumnos con trastornos de la comunicacion
Alumnos con trastornos de la comunicacion
Wendy Cruz
 
UTE. Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación por Jessica...
UTE. Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación por Jessica...UTE. Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación por Jessica...
UTE. Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación por Jessica...
UTE
 
Presenrac..
Presenrac..Presenrac..
Presenrac..
rarguel
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizaje
Yury Parra
 
Diapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motoresDiapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motores
catalinaf
 
Trastornos Del Lenguaje
Trastornos  Del LenguajeTrastornos  Del Lenguaje
Trastornos Del Lenguaje
guest53813e
 

Destacado (20)

Trastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicaciónTrastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicación
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicación
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
 
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Alumnos con trastornos de la comunicacion
Alumnos con trastornos de la comunicacionAlumnos con trastornos de la comunicacion
Alumnos con trastornos de la comunicacion
 
UTE. Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación por Jessica...
UTE. Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación por Jessica...UTE. Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación por Jessica...
UTE. Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación por Jessica...
 
Presenrac..
Presenrac..Presenrac..
Presenrac..
 
El proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantilEl proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantil
 
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
 
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNDESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizaje
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Trastornos Motores
 
Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso asperger
 
Diapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motoresDiapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motores
 
TDAH: Casos clínicos
TDAH: Casos clínicosTDAH: Casos clínicos
TDAH: Casos clínicos
 
Trastornos Del Lenguaje
Trastornos  Del LenguajeTrastornos  Del Lenguaje
Trastornos Del Lenguaje
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 

Similar a Trastorno de la comunicación social2

TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIATRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
LILY PADILLA
 
trastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdf
trastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdftrastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdf
trastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdf
PamelaArechederra
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
su30su
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
su30su
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
su30su
 
Trastorno del Espectro del Autismo o.pptx
Trastorno del Espectro del Autismo o.pptxTrastorno del Espectro del Autismo o.pptx
Trastorno del Espectro del Autismo o.pptx
FreddyDuran16
 
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Isabel1603
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Bruno
 

Similar a Trastorno de la comunicación social2 (20)

Tx neurodesarrollo.pdf
Tx neurodesarrollo.pdfTx neurodesarrollo.pdf
Tx neurodesarrollo.pdf
 
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIATRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
 
trastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdf
trastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdftrastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdf
trastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdf
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Orientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarOrientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolar
 
Cambios manuales dsm iv y v
Cambios manuales dsm iv y vCambios manuales dsm iv y v
Cambios manuales dsm iv y v
 
DSM4-Trastornos-Generalizados-del-Desarrollo.pdf
DSM4-Trastornos-Generalizados-del-Desarrollo.pdfDSM4-Trastornos-Generalizados-del-Desarrollo.pdf
DSM4-Trastornos-Generalizados-del-Desarrollo.pdf
 
Trastorno del Espectro del Autismo o.pptx
Trastorno del Espectro del Autismo o.pptxTrastorno del Espectro del Autismo o.pptx
Trastorno del Espectro del Autismo o.pptx
 
PSICOPATOLOGIA
PSICOPATOLOGIAPSICOPATOLOGIA
PSICOPATOLOGIA
 
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Criterios DSM-V TEA.pdf
Criterios DSM-V TEA.pdfCriterios DSM-V TEA.pdf
Criterios DSM-V TEA.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
El mutismo selectivo
El   mutismo selectivoEl   mutismo selectivo
El mutismo selectivo
 

Más de Arturo Alejos

Más de Arturo Alejos (20)

Guia acoso (1)
Guia acoso (1)Guia acoso (1)
Guia acoso (1)
 
Guia acoso
Guia acosoGuia acoso
Guia acoso
 
Intimidacion bic
Intimidacion bicIntimidacion bic
Intimidacion bic
 
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion
La implementación de las recomendaciones de la evaluacionLa implementación de las recomendaciones de la evaluacion
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
 
Resultados de los tests
Resultados de los testsResultados de los tests
Resultados de los tests
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
Motivo de referencia
Motivo de referenciaMotivo de referencia
Motivo de referencia
 
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológicaEscribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
 
Adultos Emergentes
Adultos  EmergentesAdultos  Emergentes
Adultos Emergentes
 
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referenciaLa Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
 
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners RAnálisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
La escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológicoLa escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológico
 
Desafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantilDesafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantil
 
Eval psicoedu
Eval psicoeduEval psicoedu
Eval psicoedu
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (8)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

Trastorno de la comunicación social2

  • 1.
  • 2. Los Trastornos del Neurodesarrollo Estos trastornos son un grupo de condiciones con un aparecimiento en el período del desarrollo. Típicamente se manifiestan generalmente antes de que el niño entre a la escuela primaria, y se caracterizan por déficits que producen dificultades a nivel personal, social, académico o laboral, El rango de déficits varía de leves limitaciones de aprendizaje o del control de funciones ejecutivas hasta dificultades globales de destrezas sociales o de inteligencia. Entre los mismos se encuentran el Trastorno de Discapacidad Intelectual, Trastornos de la Comunicación, Trastornos del Espectro Autista, TDAH. Trastorno de la Coordinación Motora, y Trastornos Específicos de Aprendizaje.
  • 3. Criterios Diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista DSM-5 A. Déficits persistentes en la comunicación e interacción social en varios contextos, no esperados para un retraso generalizado de desarrollo, y manifestado por los tres siguientes ◦ Déficits en reciprocidad social-emocional ◦ Déficits en conductas de comunicación no verbal usadas para la interacción social ◦ Déficits en el desarrollo y el mantenimiento de relaciones, apropiadas al nivel de desarrollo.
  • 4. Criterios… B. Patrones restringidos y repetitivos de conductas, intereses o actividades manifestadas por los menos en dos de las siguientes:  Habla estereotipada o repetitiva, movimientos motores, o uso de objetos  Excesiva adherencia a rutinas, patrones ritualizados de conducta verbal o no verbal, o excesiva resistencia al cambio  Intereses altamente restrictivos y fijos que son anormales tanto en intensidad como en enfoque  Hiper- o hipo-reactividad a input sensorial o interés inusual en aspectos sensoriales del ambiente.
  • 5. Criterios… C. Los síntomas deben de estar presentes en la niñez temprana (pero pueden no ser manifestados plenamente hasta que las demandas sociales exceden las capacidades limitadas). D. La agrupación de síntomas limitan e impiden el funcionamiento de la vida cotidiana.
  • 6. Trastornos de la Comunicación Incluyen dificultades en el lenguaje, habla y comunicación.  El habla en la producción expresiva de los sonidos e incluyen la articulación, fluidez, voz, y calidad de la resonancia.  El lenguaje incluye la forma, función, y uso del sistema convencional de símbolos (palabras habladas, signos del lenguaje, palabras escritas y dibujos) de acuerdo a las reglas establecidas para la comunicación.  La comunicación incluye cualquier conducta verbal o no verbal (ya sea intencional o no intencional) que influye la conducta, ideas, o actitudes de otro individuo.  La evaluación del habla, lenguaje y comunicación debe tomar en consideración el contexto cultural y del lenguaje de individuo.
  • 7. Trastornos de la Comunicación La categoría diagnóstica de los trastornos de la comunicación incluyen los siguientes:  Trastornos del lenguaje,  Trastornos de los sonidos del habla,  Trastorno de la fluidez de origen en la niñez (tartamudez),  Trastorno social (pragmático), de la comunicación, y  Otros trastornos específicos y no específicos de la comunicación.
  • 8.
  • 9. Trastorno de la Comunicación Social (Pragmática) Criterios Diagnósticos A. Persistentes dificultades en el uso social de la comunicación verbal y no verbal manifestadas por todas de las siguientes: 1. Dificultades en el uso de la comunicación para propósitos sociales, tales como saludar y compartir información, en una forma que es apropiada para el contexto social. 2. Problemas en la habilidades de cambiar la comunicación para adecuarla al contexto o a las necesidades del receptor, tales como hablar en forma diferente en el salón de clase que en el recreo, hablar diferente a un niño que a un adulto, y evitar el uso de un lenguaje excesivamente formal. 3 Dificultades con seguir las reglas de la comunicación y contar una historial, tales como tomar turnos en la conversación, parafrasear cuando se entendió mal, y saber cómo usar las señales verbales y no verbales para regular la interacción.
  • 10. Trastorno de la Comunicación Social 4. Dificultades para entender lo que no se dijo en forma explícita (ej., hacer inferencias) y significados no literales o ambiguos del lenguaje (ej., costumbrismos, humor, metáforas, significados múltiples que dependen del contexto para su interpretación). B. El déficit resulta en limitaciones funcionales en la comunicación efectiva, participación social, relaciones sociales, logros académicos, ejecución ocupacional, individualmente o en combinación. C. El inicio de los síntomas es en el período del desarrollo temprano (pero los déficits pueden no ser plenamente visibles hasta que las demandas de la comunicación social exceden las capacidades limitadas). D. Los síntomas no son atribuibles a otra condición médica o neurológica o a pobres habilidades en el dominio de la estructura de la palabra y gramática, y no son mejor explicados por el trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual), retraso global del desarrollo, u otro trastorno mental.
  • 11. Trastorno de la Comunicación Social  Este trastorno se caracteriza por una dificultad primaria con el uso pragmático o social del lenguaje y la comunicación, manifestada por déficits en el entendimiento y seguimiento de las reglas sociales de la comunicación verbal y no verbal en contextos cotidianos, cambiar el lenguaje de acuerdo a las necesidades del auditor o situación, y en el seguimiento de las reglas para la conversación y contar historias.  Estos déficits en la comunicación social dan por resultado limitaciones funcionales en la comunicación efectiva, participación social, desarrollo de las relaciones sociales, rendimiento académico o ejecución laboral.  Los déficits no son mejor explicados por bajas habilidades en los dominios de la estructura del lenguaje o habilidades cognitivas.
  • 12. Trastorno de la Comunicación Social  La distinción mayor entre TCS y Autismo es que e TCS no incluye las conductas repetitivas o intereses restringidos, Entre el TCS se incluyen un grupo de niños que quedaron afuera de la definición de Autismo.  Críticas a esta categoría:  Deja afuera a niño que llena todos los criterios para TCS pero solo tienen un síntoma de patrón de conductas repetitivas o restringidas.  No hay evidencia de la existencia de ese trastorno que sea genuinamente independiente de autismo o discapacidad específica de lenguaje.  Hay niños que pueden tener retraso en la adquisición del vocabulario o gramática de pequeños y que todavía tienen problemas pragmáticos aun cuando su vocabulario y destrezas gramaticales se encuentren dentro del rango normal.  No existen medidas clínicas confiables para evaluar los trastornos pragmáticos del lenguaje.
  • 13. Definición de la Comunicación Social ¨La emergencia sinergística de la interacción social, cognición social, pragmática (verbal y no verbal), y el procesamiento del lenguaje receptivo y expresivo”.
  • 14. Componentes de la Comunicación Social: Interacción Social • Estilo y contexto del habla • Influencias culturales • Diferencias de comunicación debidas a género • Interferencia del lenguaje (influencia de un lenguaje sobre otro) • Cambio de código • Reglas de educación lingüística • Razonamiento social • Competencia social relacionada con los compañeros • Tareas sociales (ej. Acceso a grupos de amigos, juego cooperativo) • Resolución de conflictos • Relaciones de poder (ej. Dominancia/deferencia
  • 15. Componentes de la Comunicación Social: Cognición Social • Teoría de la Mente – habilidad de conectar con los estados emocionales propios y de los demás; entender que los otros tienen conocimiento, deseos, y emociones que pueden diferir de las propias; habilidad de manejar la perspectiva de los demás y modificar el uso del lenguaje • Competencia emocional • Regulación emocional • Entendimiento emocional • Expresión emocional (ej., regular afectivamente el estado emocional y las conductas propias mientras se focaliza la atención en aspectos salientes del ambiente y engancharse en la interacción social) • Funcionamiento ejecutivo (organización, planeamiento, atención, resolución de problemas, auto monitoreo de conductas futuras dirigidas a metas) • Compartir la atención (ej., orientación social, establecer la atención compartida, monitorizar los estados emocionales, y considerar la intenciones del otro) • Inferencias •Presunciones
  • 16. Componentes de la Cognición Social: Pragmática Comunicación Verbal • Acciones de hablar (ej., pedir, responder, comentar, prometer, y otras funciones del habla) • Comunicar intenciones (acciones de comunicación) • Formalismos de la conversación (cantidad, calidad, relevancia, maneras • Discurso • Estilo, conversacional, narrativa, exposición, procedimiento • Interacción/transacción • Cohesión/coherencia • Apropiado/asertividad • Mantenimiento tópico/introducción • Reciprocidad social • Ruptura comunicación y restablecimiento • Co-construcción del significado • Conocimiento de eventos • Script
  • 17. Componentes de la Comunicación Social: Comunicación no verbal • Lenguaje corporal (postura y posición) • Gestos • Expresión facial • Contacto visual • Mirada • Prosemia • Gestos •Conducta como medio de comunicación
  • 18. Componentes de la Comunicación Social: Procesamiento del Lenguaje (Expresivo y Receptivo) • Comprensión del lenguaje oral y escrito • Expresión lenguaje oral y escritor • Morfología (formas de la palabra) • Sintaxis (orden de las palabras) • Semántica – vocabulario general y específico de disciplinas (ej., ciencias, mate, sociales) •Destrezas fonológicas para ortografía y decodificación lectura
  • 19. Hitos de la Comunicación Social
  • 20. Hitos de la Comunicación Social
  • 21. Trastorno de la Comunicación Social Puede incluir problemas con: 1. Interacción social, 2. Cognición social, y 3. Pragmática Puede ser un diagnóstico distinto o puede ocurrir dentro del contexto de otras condiciones, tales con Trastorno del Espectro Autista, Trastorno Específico del Lenguaje, Trastorno de Aprendizaje, Incapacidad Intelectual, Trastornos del Desarrollo, Trastorno Déficit de Atención/Hiperactividad. En el caso del TEA , los problemas de la comunicación social son un rasgo definitorio junto con un patrón de conductas repetitivas restringidas.
  • 22. Signos y Síntomas  Problemas con la interacción social ( estilo del habla y contexto, reglas para la corrección lingüística).  Cognición social (competencia emocional, entendimiento de las emociones de uno mismo y de los demás), y  Pragmática ( intenciones de la comunicación, lenguaje corporal, contacto visual)
  • 23. Uso del Lenguaje Social (Pragmático)  Uso del lenguaje para propósitos diferentes, tales como  saludar: (hola, adiós, etc.)  informar: (Voy a traer una galleta)  demandar: (Dame una galleta)  prometer: (Te voy a dar una galleta )  requerir: (Me gustaría una galleta, por favor)  Cambiar el lenguaje de acuerdo a las necesidades del que escucha o situación, tales como:  Hablar diferente a un adulto que a un bebé  Dar información importante a una persona que no es familiar  Hablar en forma diferente en el salón de clase que en el recreo
  • 24. Destrezas Pragmáticas de la Comunicación  Seguir las reglas de la conversación y de contar algo, tales como:  tomar turnos en las conversaciones  introducir tópicos de conversación  mantenerse en el tópico  re frasear cuando no se le ha entendido  uso de señas verbales y no verbales  cómo mantenerse atento hacia alguien que está hablando  cómo usar expresiones faciales y contacto visual  Estas reglas pueden variar a lo largo de culturas y dentro de culturas. Es importante entender las reglas de la comunicación de quien escucha.
  • 25. Evaluación  Iniciación de comunicación espontánea y toma de turnos recíproca en actividades funcionales con múltiples personas y entornos  Disposición a iniciar y mantener una conversación  Habilidad de manipular tópicos de una comunicación y reparar las fallas de una comunicación  Comprensión del discurso verbal y no verbal en entornos, sociales, académicos y comunitarios  Funciones de la comunicación social recíprocos que promueven el desarrollo de amistad y redes sociales, incluyendo la diferenciación de los propios sentimientos y de los demás.  Medios de comunicación verbal y no verbal
  • 26. Evaluación  Pruebas estandarizadas para diagnosticar trastornos coexistentes  Inventarios conductuales para obtener un perfil de las destrezas de la comunicación social  Tareas análogas  Observaciones in situ
  • 27. La Evaluación Debería Generar  Un diagnóstico de Trastorno de Comunicación Social  Descripción de las características y severidad del trastorno  Recomendaciones de intervención y apoyo  Referencia a otro profesional si fuera necesario