SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION SAN CRISTOBAL- EDO. TACHIRA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
AUTOR:
SOLVEY
ALEXANDRA ARIAS
JAIMES
CI:26.014.645
DISEÑO VI
1SAN CRISTOBAL, JULIO 2018
HISTORIA II
MANIERISMO
2
EL MANIERISMO ES
SUBJETIVO, INESTABLE. LOS
ARTISTAS SE DEJAN LLEVAR POR
SUS GUSTOS, ALEJÁNDOSE DE LO
VEROSÍMIL, TENDIENDO A LA
IRREALIDAD Y A LA
ABSTRACCIÓN. SE PREFIERE, EN
ESCULTURA SOBRE TODO, LA
LÍNEA O FIGURA SERPENTINATA,
EN QUE LAS FIGURAS SE
DISPONEN EN SENTIDO
HELICOIDAL ASCENDENTE.
EL MANIERISMO ES EL
NOMBRE QUE SE DA AL ESTILO
ARTÍSTICO QUE SE INICIA EN
ITALIA EN LA TERCERA DÉCADA
DEL SIGLO XVI, Y QUE SE INTUYE
EN LAS ÚLTIMAS OBRAS DE
MIGUEL ÁNGEL Y DE RAFAEL
(COMO EN LA PIEDAD
RONDANINI).
Es el momento en
que se pierde lo más
propio del clasicismo y
la belleza clásica:
proporciones, armonía,
serenidad, equilibrio.
ARQUITECTURA
MANIERISTA
3
En la arquitectura manierista, los
edificios pierden la claridad de
composición y pierden solemnidad con
respecto al clasicismo pleno.
En los edificios se multiplican los elementos
arquitectónicos, aunque no cumplen una
función arquitectónica.
La decoración gusta por compartimentar
las fachadas de los edificios.
Entre sus características destacan:
La arbitraria alteración de la
correspondencia entre las partes y el
conjunto del edificio, con lo que
rompe la lógica de las relaciones
espaciales y se provoca la
desintegración de la estructura
renacentista.
La preferencia por los espacios
longitudinales y salas estrechas que
favorecen la perspectiva.
ELEMENTOS
ARQUITECTONICOS
PINTURA
1. ES UN ARTE PROPIO
DE LA ÉPOCA DE
CRISIS, TANTO
ECONÓMICA COMO
ESPIRITUAL EN EL
MEDIO DE LA
REFORMA
PROTESTANTE; LOS
DIVERSOS
PROBLEMAS SE VEN
SIMBOLIZADOS EN EL
SACO DE ROMA EN
1527. LOS COMITENTES
NO SON BURGUESES,
SINO LOS
ARISTÓCRATAS,
MECENAS QUE
DESEABAN
COMPLICADAS
ALEGORÍAS CUYO
SENTIDO NO SIEMPRE
ES CLARO. RESULTABA
UN ESTILO
INADECUADO PARA
EL TEMA RELIGIOSO,
POR LO QUE EN LA
CONTRARREFORMA SE
OPTÓ POR OTRAS
FORMAS MÁS
APROPIADAS.
ESCULTURA
1. ES UNA COMPOSICIÓN
DINÁMICA, EN LA QUE LAS
TRES FIGURAS PARECEN
GIRAR EN EL ESPACIO
PARA COMPONER UNA
ESCENA, EN APARIENCIA,
DE GRAN CARGA
DRAMÁTICA. SIN
EMBARGO, LOS ROSTROS
NO ACABAN DE SER
COHERENTES CON LA
TENSIÓN Y EL ESFUERZO
QUE LOS CUERPOS
(PERFECTOS Y
CLASICISTAS DESNUDOS)
ANUNCIAN.
4
LOS ROSTROS DE LA JOVEN Y
DEL PADRE NO EXPRESAN, AL
MENOS CON CONVICCIÓN, EL
"PHATOS" QUE UN EPISODIO COMO
ÉSTE DEMANDA.
PARECE QUE ESTEMOS,
EN FIN, ANTE UNA DANZA
EN LA QUE LOS CUERPOS
COREOGRAFÍAN UN
EPISODIO DE GRAN
DINAMISMO PERO EXENTO
DE SU SIGNIFICADO MÁS
DRAMÁTICO.
1. LOS CUERPOS GIRAN COMO UNA ESPIRAL EN EL
ESPACIO, SE RELACIONAN ENTRE ELLOS, TANTO EN LO
FÍSICO COMO EN LO PSICOLÓGICO, SE RETUERCEN EN
UN ÁMBITO FÍSICO LIMITADO Y ANGUSTIOSO. PODRÍA
SER, MÁS BIEN, UN DRAMA DE CARÁCTER MÁS
INTELECTUAL QUE FÍSICO; NO OBSTANTE, LA
INFLUENCIA DE LA ESCULTURA HELENÍSTICA (TAL VEZ
EL GRUPO DEL LAOCONTE, HALLADO EN 1506 EN
ROMA) ES PATENTE EN LA ESCULTURA ITALIANA YA
DESDE MIGUEL ÁNGEL, PUES ÉSTE YA HIZO USO DE LA
FORMA SERPENTINATA EN ALGUNAS DE SUS
PRODUCCIONES.
5
LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA
ESCULTURA MANIERISTA EN ITALIA SON
BENVENUTO CELLINI Y JUAN DE BOLONIA. JUAN
DE BOLONIA (1529-1608),
NACIDO EN DOUAI (PAÍSES
BAJOS) PASÓ SU INFANCIA EN LA
VILLA FRANCESA DE
BOULOGNESUR-MER. FUE UNO DE
LOS MUCHOS ARTISTAS DEL
NORTE QUE VIAJARON A ITALIA
PARA ESTUDIAR ARTE
PERMANECIENDO ALLÍ EL RESTO
DE SU VIDA. CONOCIDO EN ITALIA
COMO GIANBOLOGNA SE
CONVIRTIÓ EN EL MÁXIMO
REPRESENTANTE DEL
MANIERISMO FLORENTINO TRAS
LA MUERTE DE MIGUEL ÁNGEL.
ELEMENTOS
› •Arco.
› •Arcos de medio
punto.
› •Columnas.
•Columnatas.
•Cornisas.
› •Logias.
› •Serlianas.
› •Pórtico arquitrabado.
• Exedra.
› • Lesenas. (Para la
fachada)
› • Almohadillado
angular. (Para la
fachada).
› •Friso. (Para la
fachada).
6
• SE CREARON ESPACIOS EN DONDE LO
PERSPECTIVA SE OCUPABA PARA LOGRAR
MAYORES EFECTOS.
• SURGIO LA ARQUITECTURA PICTORICA CUYO
PALADIN FUE GIULINO ROMANO.
• LA PREFERENCIA POR LOS ESPACIOS
LONGITUDINALES Y SALAS ESTRECHAS QUE
FAVORECEN LA PERSPECTIVA.
• LA PERDIDA O DEBILITACION DE LAS
COORDENADAS AXIALES, LAS QUE ORDENAN
EL EDIFICIO SEGUN UN EJE DE SIMETRIA.
• LOS EDIFICIOS PIERDEN LA CLARIDAD DE
COMPOSICION Y PIERDEN SOLEMNIDAD CON
RESPECTO AL CLASICISMO PLENOS.
• EN LOS EDIFICIOS SE MULTIPLICAN LOS
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS, AUNQUE NO
CUMPLEN UNA FUNCION ARQUIUTECTONICA
• EL MANIERISMO RECHAZA EL EQUILIBRIO Y LA
ARMONÍA DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA,
CONCENTRÁNDOSE MÁS BIEN EN EL
CONTRASTE ENTRE NORMA Y TRANSGRESIÓN,
NATURALEZA Y ARTIFICIO, SIGNO Y SUBSIGNO.
• DE ESTA MANERA, LA CARGA PIERDE SU PESO,
MIENTRAS QUE EL SOSTÉN NO SOSTIENE
NADA; EL PUNTO DE FUGA NO SE CONCLUYE
EN UN PUNTO FOCAL, COMO EN LA
ARQUITECTURA BARROCA, SINO QUE TERMINA
EN NADA; LAS ESTRUCTURAS VERTICALES
ASUMEN DIMENSIONES EXCESIVAS Y
CONFIEREN AL CONJUNTO UN INQUIETANTE
EQUILIBRIO «OSCILANTE».
CARACTERISTICAS DEL
MANIERISMO
7
ARQUITECTOS
RESALTANTES
GIUSEPPE PIERMARINI
(1734-1808) fue un arquitecto
italiano, autor del Teatro de la Scala
en Milán y de la Villa real de Monza
entre otras obras. En 1774 se le
añadió el herbarium del nuevo
jardín botánico. Los edificios se
ampliaron con diseño de Giuseppe
Piermarini, que fue nombrado
profesor de la academia cuando fue
fundada formalmente en 1776, con
Giuseppe Parini como decano.
Piermarini enseñó en la academia
durante 20 años, mientras
controlaba los proyectos
urbanísticos de la ciudad, como los
jardines públicos (1787–1788) y la
plaza Fontana, (1780—1782). Para
enseñar mejor la arquitectura, la
escultura y demás artes, la
Academia iniciada por Parini fue
provista de una colección de
moldes de las piezas antiguas,
esencial para inculcar un refinado
neoclasicismo en los estudiantes
8
9
GIORGIO VASARI (1511-1574)
ES EL ARQUITECTO DIFUSOR DEL
MANIERISMO A TRAVÉS DE SUS ESTUDIOS
SOBRE LA VIDA DE LOS ARTISTAS
RENACENTISTAS Y DE LA DEFENSA QUE
HACE DE LA NECESIDAD DE INVENTIVA Y
VARIEDAD PARA EQUIPARASE A LOS
GRANDES GENIOS. SU OBRA PRÁCTICA NO
RESULTA TAN NOVEDOSA, AL MENOS SU
OBRA MÁS CONOCIDA LA GALERÍA DE
LOS UFFIZI (FLORENCIA). SIGUE MUY
SERVILMENTE EL MODELO DE
LA BIBLIOTECA
LAURENZIANA DE MIGUEL ÁNGEL.
GIORGIO VASARI. GALERÍA DE LOS UFFIZI,
FLORENCIA.
10
MIGUEL ÁNGEL (1475-1564)
es el gran espejo en el que se
miran los jóvenes arquitectos
por su incasable búsqueda de
nuevos caminos expresivos.
Edificios de este artista
como la Biblioteca
Laurenziana, la cúpula de San
Pedro del Vaticano o la plaza
del Capitolio influirán
notablemente. Se acuña el
término manierista (trabajar a
la "maniera" .) para aquellos
que profundizan en las
transgresiones, los caprichos o
las fantasías del gran genio.
Pero no es el único arquitecto
que servirá de inspiración, en
menor medida hay que
destacar a otros grandes
del Renacimiento como Alber
ti, Bramante o Brunelleschi.
GIULIO ROMANO (1492-1546)
Es uno de los primeros y mejores representantes de lo
que es la arquitectura manierista. En su Palacio del
Té de Mantua, realiza un edificio carente de unidad.
Usa escasos elementos decorativos, pero los combina
de manera extraña y caprichosa (fustes rugosos,
triglifos descolgados actuando como ménsulas, motivo
serliano, etc.). Este edificio puede ser el primero en el
que el juego y la transgresión de toda norma es su
razón de ser.
11
OBRAS EMBLEMATICAS DE LA
ARQUITECTURA MANIRISTA
LA VILLA FARNESINA DE ROMA,
CONSTRUIDA POR
BALDASSARRE PERUZZI
ALREDEDOR DE 1509.
PRESENTA UNA PLANTA EN (U)
CON DOS ALAS QUE ENCIERRAN
UNA PARTE MEDIANA EN LA
QUE, EN EL PISO INFERIOR, SE
ABRE UN PORTICO
CONSTITUIDO POR CINCO
ARCOS DE MEDIO PUNTO.
EL PALACIO MASSIMO ALLE
COLONNE, CONSTRUIDO EN
1532. LA ESTRUCTURA SE
INSERTA EN UNA PLANTA DE
TERRENO DE DIMENSIONES
IRREGULARES, CON FORMA
DE «L». LA FACHADA ES
CURVILÍNEA Y PRESENTA UN
PÓRTICO ARQUITRABADO
CON COLUMNAS LIBREMENTE
ESPACIADAS, CUYA
PROFUNDIDAD CONTRASTA
CON EL REGISTRO SUPERIOR
DEL FRENTE.
PALACIO DEL TÉ EN MANTUA,
EDIFICADO POR GIULIO ROMANO
ENTRE 1525 Y 1534. EL PALACIO ES
UN EDIFICIO DE PLANTA
CUADRADA, CON UN PATIO
CUADRADO EN EL CENTRO; LA
ENTRADA PRINCIPAL SE RESOLVIÓ
CON UNA LOGIA, DONDE SE
REPITEN ARCOS DE MEDIO PUNTO
Y SERLIANAS. EL FRENTE DA A UN
JARDÍN DELIMITADO, AL LADO
OPUESTO, POR UNA GRAN
EXEDRA SEMICIRCULAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte
ArteArte
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Ignacio Sobrón García
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Mili Jimenez
 
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
Tomás Pérez Molina
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
Tomás Pérez Molina
 
Las edades de la mirada 2013
Las edades de la mirada 2013Las edades de la mirada 2013
Las edades de la mirada 2013
Martín Weimer
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimiento
manu avila marin
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
camroces
 
Arte renacimiento quattrocento artes figurativas
Arte renacimiento quattrocento artes figurativasArte renacimiento quattrocento artes figurativas
Arte renacimiento quattrocento artes figurativas
germantres
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
nahedmaklad1
 
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitecturaManierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Jorge Campos
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Rosa Fernández
 
Renacimiento Arquitectura Y Escultura
Renacimiento Arquitectura Y EsculturaRenacimiento Arquitectura Y Escultura
Renacimiento Arquitectura Y Escultura
Mavi Pastor
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
Jose Angel Martínez
 
Arte del Renacimiento para la ESO
Arte del Renacimiento para la ESOArte del Renacimiento para la ESO
Arte del Renacimiento para la ESO
José Ignacio Martín Bengoa
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Jo´se Luis
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
 
Las edades de la mirada 2013
Las edades de la mirada 2013Las edades de la mirada 2013
Las edades de la mirada 2013
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimiento
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
 
Arte renacimiento quattrocento artes figurativas
Arte renacimiento quattrocento artes figurativasArte renacimiento quattrocento artes figurativas
Arte renacimiento quattrocento artes figurativas
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Tema 11 goya
 
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitecturaManierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
 
Renacimiento Arquitectura Y Escultura
Renacimiento Arquitectura Y EsculturaRenacimiento Arquitectura Y Escultura
Renacimiento Arquitectura Y Escultura
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Arte del Renacimiento para la ESO
Arte del Renacimiento para la ESOArte del Renacimiento para la ESO
Arte del Renacimiento para la ESO
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Similar a Afiche historia

Arte Barroca EPAPU
Arte Barroca EPAPUArte Barroca EPAPU
Arte Barroca EPAPU
Ana Arias Santiago
 
Do Neoclasicismo ao Realismo
Do Neoclasicismo ao RealismoDo Neoclasicismo ao Realismo
Do Neoclasicismo ao Realismo
Ana Arias Santiago
 
Tema
TemaTema
Tema gótico
Tema gótico Tema gótico
Tema gótico
kiritoph11
 
Arquitectura barroca laura vasquez (1)
Arquitectura barroca   laura vasquez (1)Arquitectura barroca   laura vasquez (1)
Arquitectura barroca laura vasquez (1)
laurarojas229
 
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
Ana Rey
 
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa CastilloSINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Atquitecura barroca
Atquitecura barrocaAtquitecura barroca
Atquitecura barroca
annakarina espinoza
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Carlo Andre Sosa Castillo
 
RENACIMIENTO. GENESIS MENDOZA. PSM SAIA B. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO. GENESIS MENDOZA. PSM SAIA B. ARQUITECTURARENACIMIENTO. GENESIS MENDOZA. PSM SAIA B. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO. GENESIS MENDOZA. PSM SAIA B. ARQUITECTURA
Genesis De C. Mendoza
 
ARQUITECTURA MODERNA HISTORIA DE LA TECNOLOGIA. EQUIPO # 3. MENDOZA GENESIS. ...
ARQUITECTURA MODERNA HISTORIA DE LA TECNOLOGIA. EQUIPO # 3. MENDOZA GENESIS. ...ARQUITECTURA MODERNA HISTORIA DE LA TECNOLOGIA. EQUIPO # 3. MENDOZA GENESIS. ...
ARQUITECTURA MODERNA HISTORIA DE LA TECNOLOGIA. EQUIPO # 3. MENDOZA GENESIS. ...
Genesis De C. Mendoza
 
Renacimiento arquitectura,escultura y pintura
Renacimiento arquitectura,escultura y pinturaRenacimiento arquitectura,escultura y pintura
Renacimiento arquitectura,escultura y pintura
rapha08
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
Carlos Salazar
 
ARQUITECTURA EUROPEA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA.pptxARQUITECTURA EUROPEA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA.pptx
dianasophiaoliveira
 
TEMA 9.1 . ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
TEMA 9.1 . ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPATEMA 9.1 . ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
TEMA 9.1 . ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
manuel G. GUERRERO
 
ARQUITECTURA EUROPEA DURANTE 1750-1900.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA DURANTE 1750-1900.pdfARQUITECTURA EUROPEA DURANTE 1750-1900.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA DURANTE 1750-1900.pdf
bryan Marin
 
Breve informacion del ARTE GÓTICO
Breve informacion del ARTE GÓTICOBreve informacion del ARTE GÓTICO
Breve informacion del ARTE GÓTICO
kareline14
 
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTOTEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
manuel G. GUERRERO
 
Atquitecura barroca
Atquitecura barrocaAtquitecura barroca
Atquitecura barroca
annakarina espinoza
 

Similar a Afiche historia (20)

Arte Barroca EPAPU
Arte Barroca EPAPUArte Barroca EPAPU
Arte Barroca EPAPU
 
Do Neoclasicismo ao Realismo
Do Neoclasicismo ao RealismoDo Neoclasicismo ao Realismo
Do Neoclasicismo ao Realismo
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tema gótico
Tema gótico Tema gótico
Tema gótico
 
Arquitectura barroca laura vasquez (1)
Arquitectura barroca   laura vasquez (1)Arquitectura barroca   laura vasquez (1)
Arquitectura barroca laura vasquez (1)
 
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa CastilloSINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
 
Atquitecura barroca
Atquitecura barrocaAtquitecura barroca
Atquitecura barroca
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
 
RENACIMIENTO. GENESIS MENDOZA. PSM SAIA B. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO. GENESIS MENDOZA. PSM SAIA B. ARQUITECTURARENACIMIENTO. GENESIS MENDOZA. PSM SAIA B. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO. GENESIS MENDOZA. PSM SAIA B. ARQUITECTURA
 
ARQUITECTURA MODERNA HISTORIA DE LA TECNOLOGIA. EQUIPO # 3. MENDOZA GENESIS. ...
ARQUITECTURA MODERNA HISTORIA DE LA TECNOLOGIA. EQUIPO # 3. MENDOZA GENESIS. ...ARQUITECTURA MODERNA HISTORIA DE LA TECNOLOGIA. EQUIPO # 3. MENDOZA GENESIS. ...
ARQUITECTURA MODERNA HISTORIA DE LA TECNOLOGIA. EQUIPO # 3. MENDOZA GENESIS. ...
 
Renacimiento arquitectura,escultura y pintura
Renacimiento arquitectura,escultura y pinturaRenacimiento arquitectura,escultura y pintura
Renacimiento arquitectura,escultura y pintura
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
ARQUITECTURA EUROPEA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA.pptxARQUITECTURA EUROPEA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA.pptx
 
TEMA 9.1 . ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
TEMA 9.1 . ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPATEMA 9.1 . ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
TEMA 9.1 . ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
 
ARQUITECTURA EUROPEA DURANTE 1750-1900.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA DURANTE 1750-1900.pdfARQUITECTURA EUROPEA DURANTE 1750-1900.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA DURANTE 1750-1900.pdf
 
Breve informacion del ARTE GÓTICO
Breve informacion del ARTE GÓTICOBreve informacion del ARTE GÓTICO
Breve informacion del ARTE GÓTICO
 
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTOTEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
 
Atquitecura barroca
Atquitecura barrocaAtquitecura barroca
Atquitecura barroca
 

Último

CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 

Último (20)

CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 

Afiche historia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL- EDO. TACHIRA ESCUELA DE ARQUITECTURA AUTOR: SOLVEY ALEXANDRA ARIAS JAIMES CI:26.014.645 DISEÑO VI 1SAN CRISTOBAL, JULIO 2018 HISTORIA II
  • 2. MANIERISMO 2 EL MANIERISMO ES SUBJETIVO, INESTABLE. LOS ARTISTAS SE DEJAN LLEVAR POR SUS GUSTOS, ALEJÁNDOSE DE LO VEROSÍMIL, TENDIENDO A LA IRREALIDAD Y A LA ABSTRACCIÓN. SE PREFIERE, EN ESCULTURA SOBRE TODO, LA LÍNEA O FIGURA SERPENTINATA, EN QUE LAS FIGURAS SE DISPONEN EN SENTIDO HELICOIDAL ASCENDENTE. EL MANIERISMO ES EL NOMBRE QUE SE DA AL ESTILO ARTÍSTICO QUE SE INICIA EN ITALIA EN LA TERCERA DÉCADA DEL SIGLO XVI, Y QUE SE INTUYE EN LAS ÚLTIMAS OBRAS DE MIGUEL ÁNGEL Y DE RAFAEL (COMO EN LA PIEDAD RONDANINI). Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio.
  • 3. ARQUITECTURA MANIERISTA 3 En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios. Entre sus características destacan: La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista. La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva.
  • 4. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS PINTURA 1. ES UN ARTE PROPIO DE LA ÉPOCA DE CRISIS, TANTO ECONÓMICA COMO ESPIRITUAL EN EL MEDIO DE LA REFORMA PROTESTANTE; LOS DIVERSOS PROBLEMAS SE VEN SIMBOLIZADOS EN EL SACO DE ROMA EN 1527. LOS COMITENTES NO SON BURGUESES, SINO LOS ARISTÓCRATAS, MECENAS QUE DESEABAN COMPLICADAS ALEGORÍAS CUYO SENTIDO NO SIEMPRE ES CLARO. RESULTABA UN ESTILO INADECUADO PARA EL TEMA RELIGIOSO, POR LO QUE EN LA CONTRARREFORMA SE OPTÓ POR OTRAS FORMAS MÁS APROPIADAS. ESCULTURA 1. ES UNA COMPOSICIÓN DINÁMICA, EN LA QUE LAS TRES FIGURAS PARECEN GIRAR EN EL ESPACIO PARA COMPONER UNA ESCENA, EN APARIENCIA, DE GRAN CARGA DRAMÁTICA. SIN EMBARGO, LOS ROSTROS NO ACABAN DE SER COHERENTES CON LA TENSIÓN Y EL ESFUERZO QUE LOS CUERPOS (PERFECTOS Y CLASICISTAS DESNUDOS) ANUNCIAN. 4 LOS ROSTROS DE LA JOVEN Y DEL PADRE NO EXPRESAN, AL MENOS CON CONVICCIÓN, EL "PHATOS" QUE UN EPISODIO COMO ÉSTE DEMANDA. PARECE QUE ESTEMOS, EN FIN, ANTE UNA DANZA EN LA QUE LOS CUERPOS COREOGRAFÍAN UN EPISODIO DE GRAN DINAMISMO PERO EXENTO DE SU SIGNIFICADO MÁS DRAMÁTICO.
  • 5. 1. LOS CUERPOS GIRAN COMO UNA ESPIRAL EN EL ESPACIO, SE RELACIONAN ENTRE ELLOS, TANTO EN LO FÍSICO COMO EN LO PSICOLÓGICO, SE RETUERCEN EN UN ÁMBITO FÍSICO LIMITADO Y ANGUSTIOSO. PODRÍA SER, MÁS BIEN, UN DRAMA DE CARÁCTER MÁS INTELECTUAL QUE FÍSICO; NO OBSTANTE, LA INFLUENCIA DE LA ESCULTURA HELENÍSTICA (TAL VEZ EL GRUPO DEL LAOCONTE, HALLADO EN 1506 EN ROMA) ES PATENTE EN LA ESCULTURA ITALIANA YA DESDE MIGUEL ÁNGEL, PUES ÉSTE YA HIZO USO DE LA FORMA SERPENTINATA EN ALGUNAS DE SUS PRODUCCIONES. 5 LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA ESCULTURA MANIERISTA EN ITALIA SON BENVENUTO CELLINI Y JUAN DE BOLONIA. JUAN DE BOLONIA (1529-1608), NACIDO EN DOUAI (PAÍSES BAJOS) PASÓ SU INFANCIA EN LA VILLA FRANCESA DE BOULOGNESUR-MER. FUE UNO DE LOS MUCHOS ARTISTAS DEL NORTE QUE VIAJARON A ITALIA PARA ESTUDIAR ARTE PERMANECIENDO ALLÍ EL RESTO DE SU VIDA. CONOCIDO EN ITALIA COMO GIANBOLOGNA SE CONVIRTIÓ EN EL MÁXIMO REPRESENTANTE DEL MANIERISMO FLORENTINO TRAS LA MUERTE DE MIGUEL ÁNGEL.
  • 6. ELEMENTOS › •Arco. › •Arcos de medio punto. › •Columnas. •Columnatas. •Cornisas. › •Logias. › •Serlianas. › •Pórtico arquitrabado. • Exedra. › • Lesenas. (Para la fachada) › • Almohadillado angular. (Para la fachada). › •Friso. (Para la fachada). 6
  • 7. • SE CREARON ESPACIOS EN DONDE LO PERSPECTIVA SE OCUPABA PARA LOGRAR MAYORES EFECTOS. • SURGIO LA ARQUITECTURA PICTORICA CUYO PALADIN FUE GIULINO ROMANO. • LA PREFERENCIA POR LOS ESPACIOS LONGITUDINALES Y SALAS ESTRECHAS QUE FAVORECEN LA PERSPECTIVA. • LA PERDIDA O DEBILITACION DE LAS COORDENADAS AXIALES, LAS QUE ORDENAN EL EDIFICIO SEGUN UN EJE DE SIMETRIA. • LOS EDIFICIOS PIERDEN LA CLARIDAD DE COMPOSICION Y PIERDEN SOLEMNIDAD CON RESPECTO AL CLASICISMO PLENOS. • EN LOS EDIFICIOS SE MULTIPLICAN LOS ELEMENTOS ARQUITECTONICOS, AUNQUE NO CUMPLEN UNA FUNCION ARQUIUTECTONICA • EL MANIERISMO RECHAZA EL EQUILIBRIO Y LA ARMONÍA DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA, CONCENTRÁNDOSE MÁS BIEN EN EL CONTRASTE ENTRE NORMA Y TRANSGRESIÓN, NATURALEZA Y ARTIFICIO, SIGNO Y SUBSIGNO. • DE ESTA MANERA, LA CARGA PIERDE SU PESO, MIENTRAS QUE EL SOSTÉN NO SOSTIENE NADA; EL PUNTO DE FUGA NO SE CONCLUYE EN UN PUNTO FOCAL, COMO EN LA ARQUITECTURA BARROCA, SINO QUE TERMINA EN NADA; LAS ESTRUCTURAS VERTICALES ASUMEN DIMENSIONES EXCESIVAS Y CONFIEREN AL CONJUNTO UN INQUIETANTE EQUILIBRIO «OSCILANTE». CARACTERISTICAS DEL MANIERISMO 7
  • 8. ARQUITECTOS RESALTANTES GIUSEPPE PIERMARINI (1734-1808) fue un arquitecto italiano, autor del Teatro de la Scala en Milán y de la Villa real de Monza entre otras obras. En 1774 se le añadió el herbarium del nuevo jardín botánico. Los edificios se ampliaron con diseño de Giuseppe Piermarini, que fue nombrado profesor de la academia cuando fue fundada formalmente en 1776, con Giuseppe Parini como decano. Piermarini enseñó en la academia durante 20 años, mientras controlaba los proyectos urbanísticos de la ciudad, como los jardines públicos (1787–1788) y la plaza Fontana, (1780—1782). Para enseñar mejor la arquitectura, la escultura y demás artes, la Academia iniciada por Parini fue provista de una colección de moldes de las piezas antiguas, esencial para inculcar un refinado neoclasicismo en los estudiantes 8
  • 9. 9 GIORGIO VASARI (1511-1574) ES EL ARQUITECTO DIFUSOR DEL MANIERISMO A TRAVÉS DE SUS ESTUDIOS SOBRE LA VIDA DE LOS ARTISTAS RENACENTISTAS Y DE LA DEFENSA QUE HACE DE LA NECESIDAD DE INVENTIVA Y VARIEDAD PARA EQUIPARASE A LOS GRANDES GENIOS. SU OBRA PRÁCTICA NO RESULTA TAN NOVEDOSA, AL MENOS SU OBRA MÁS CONOCIDA LA GALERÍA DE LOS UFFIZI (FLORENCIA). SIGUE MUY SERVILMENTE EL MODELO DE LA BIBLIOTECA LAURENZIANA DE MIGUEL ÁNGEL. GIORGIO VASARI. GALERÍA DE LOS UFFIZI, FLORENCIA.
  • 10. 10 MIGUEL ÁNGEL (1475-1564) es el gran espejo en el que se miran los jóvenes arquitectos por su incasable búsqueda de nuevos caminos expresivos. Edificios de este artista como la Biblioteca Laurenziana, la cúpula de San Pedro del Vaticano o la plaza del Capitolio influirán notablemente. Se acuña el término manierista (trabajar a la "maniera" .) para aquellos que profundizan en las transgresiones, los caprichos o las fantasías del gran genio. Pero no es el único arquitecto que servirá de inspiración, en menor medida hay que destacar a otros grandes del Renacimiento como Alber ti, Bramante o Brunelleschi. GIULIO ROMANO (1492-1546) Es uno de los primeros y mejores representantes de lo que es la arquitectura manierista. En su Palacio del Té de Mantua, realiza un edificio carente de unidad. Usa escasos elementos decorativos, pero los combina de manera extraña y caprichosa (fustes rugosos, triglifos descolgados actuando como ménsulas, motivo serliano, etc.). Este edificio puede ser el primero en el que el juego y la transgresión de toda norma es su razón de ser.
  • 11. 11 OBRAS EMBLEMATICAS DE LA ARQUITECTURA MANIRISTA LA VILLA FARNESINA DE ROMA, CONSTRUIDA POR BALDASSARRE PERUZZI ALREDEDOR DE 1509. PRESENTA UNA PLANTA EN (U) CON DOS ALAS QUE ENCIERRAN UNA PARTE MEDIANA EN LA QUE, EN EL PISO INFERIOR, SE ABRE UN PORTICO CONSTITUIDO POR CINCO ARCOS DE MEDIO PUNTO. EL PALACIO MASSIMO ALLE COLONNE, CONSTRUIDO EN 1532. LA ESTRUCTURA SE INSERTA EN UNA PLANTA DE TERRENO DE DIMENSIONES IRREGULARES, CON FORMA DE «L». LA FACHADA ES CURVILÍNEA Y PRESENTA UN PÓRTICO ARQUITRABADO CON COLUMNAS LIBREMENTE ESPACIADAS, CUYA PROFUNDIDAD CONTRASTA CON EL REGISTRO SUPERIOR DEL FRENTE. PALACIO DEL TÉ EN MANTUA, EDIFICADO POR GIULIO ROMANO ENTRE 1525 Y 1534. EL PALACIO ES UN EDIFICIO DE PLANTA CUADRADA, CON UN PATIO CUADRADO EN EL CENTRO; LA ENTRADA PRINCIPAL SE RESOLVIÓ CON UNA LOGIA, DONDE SE REPITEN ARCOS DE MEDIO PUNTO Y SERLIANAS. EL FRENTE DA A UN JARDÍN DELIMITADO, AL LADO OPUESTO, POR UNA GRAN EXEDRA SEMICIRCULAR.