SlideShare una empresa de Scribd logo
Aecid 
Agencia Española 
de Cooperación 
Internacional 
para el Desarrollo 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Agencia Española de Cooperación Internacional 
para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano 
de gestión de la Cooperación Española, orientada 
a la lucha contra la pobreza y al desarrollo 
humano sostenible; nace para fomentar el 
pleno ejercicio del desarrollo, concebido 
como derecho humano fundamental, siendo 
la lucha contra la pobreza parte del proceso 
de construcción de este derecho ... 
José María Olayo olayo.blogspot.com
… para ello sigue las directrices del IV Plan 
Director, en consonancia con la agenda 
internacional marcada por los Objetivos 
de Desarrollo del Milenio (ODM) y con 
atención a tres elementos transversales: 
la perspectiva de género, la calidad 
medioambiental y el respeto a la 
diversidad cultural. 
http://www.un.org/es/millenniumgoals/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La AECID está adscrita al Ministerio de Asuntos 
Exteriores y de Cooperación a través de la 
Secretaría de Estado de Cooperación Internacional 
y para Iberoamérica (SECIPI). La Ley 23/1998, 
de 7 de Julio, de Cooperación Internacional 
para el Desarrollo contempla a la Agencia como 
órgano ejecutivo de la Cooperación Española, 
y enmarca su objeto dentro de sus prioridades: 
el fomento del desarrollo y del equilibrio 
en las relaciones internacionales …. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
... la prevención y atención de situaciones de 
emergencia, la promoción de la democracia y 
el impulso de las relaciones con los países socios. 
Para ello, cuenta como instrumentos la 
cooperación técnica, la cooperación económica 
y financiera, la ayuda humanitaria y la educación 
para el desarrollo y sensibilización social. 
La Agencia, junto a sus socios, trabaja en más 
de 30 países a través de su red de Oficinas 
Técnicas de Cooperación, Centros Culturales 
y Centros de Formación. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
En 2013, la Agencia cumplió 25 años de trabajo 
en favor del desarrollo humano sostenible y 
la lucha contra la pobreza, habiendo logrado 
posicionarse como una herramienta fundamental 
para la contribución española al desarrollo 
internacional, y sobre todo, como canalizadora 
de la expresión de solidaridad de la 
ciudadanía española ... 
José María Olayo olayo.blogspot.com
… una entidad que tiene como objetivo el 
fomento y la gestión de las políticas públicas 
de la cooperación internacional española; un 
largo recorrido en el que ha establecido alianzas 
internacionales y reforzado las relaciones de 
España con otros países e instituciones como las 
agencias de las Naciones Unidas, una laborque 
ha contribuido al reconocimiento de una 
Marca España de solidaridad y cooperación, 
destacando a España como socio comprometido 
con la sociedad internacional. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
25 años de cooperación que han producido muchos 
logros y contribuciones de la ciudadanía española 
en favor del desarrollo internacional: los avances 
en las investigaciones de la malaria a través del 
centro de investigación en Mozambique, los 
logros en salud y habitabilidad gracias a las 
intervenciones en materia de agua y saneamiento 
en América Latina, el fortalecimiento institucional 
y el fomento de los sistemas democráticos en 
los países socios ... 
José María Olayo olayo.blogspot.com
... el impulso a la igualdad de oportunidades para 
mujeres y hombres, la preservación del medio 
ambiente y a la vez el fomento del desarrollo 
rural y la seguridad alimentaria, además de 
otros resultados en materia de gobernabilidad, 
fortalecimiento de la paz, erradicación del 
trabajo infantil, acceso a la educación, etc. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
... la Acción Humanitaria como uno de los puntos 
fuertes de la Cooperación Española gracias a las 
intervenciones de la AECID durante todos estos 
años: intervenciones en casos como el huracán 
Mitch, el tsunami de 2004, los terremotos en 
Perú, Irán, o el de Haití; las inundaciones, las 
crisis alimentarias como la del Cuerno de África 
o la actual del Sahel y las crisis causadas por 
conflictos, como en Siria o Malí; experiencias 
en las que la solidaridad de la ciudadanía 
española con las poblaciones afectadas 
ha estado representada por la Agencia. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el ámbito cultural, la Agencia ha trabajado en 
estos 25 años bajo el convencimiento de que la 
cultura es un motor más del desarrollo. A través 
de sus Centros Culturales repartidos por América 
Latina y África subsahariana, la AECID ha 
favorecido la creación cultural y formado a 
los actores culturales locales para hacer 
del sector cultural en cada país una 
nueva oportunidad de desarrollo. 
Además, España financia a través de la Agencia 
los programas culturales y de innovación para 
América Latina surgidos de las diversas cumbres 
iberoamericanas mantenidas hasta el momento 
como Ibermedia, Ibermuseos, Iberescena, o 
el Programa Iberoamericano de Ciencia y 
Tecnología para el Desarrollo (CYTED). 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La AECID ha contribuido, asimismo, a reforzar el 
tejido de la sociedad civil española y a conformar 
una ciudadanía más informada y comprometida 
con el desarrollo humano sostenible y con las 
causas y consecuencias de la pobreza a través 
de sus acciones de Educación para el Desarrollo. 
Prueba de ello son las redes de docentes por el 
desarrollo que la AECID ha ido construyendo para 
fortalecer la educación en valores solidarios en 
los ámbitos formal y no formal, y la investigación 
acerca de los procesos involucrados en el de 
desarrollo sostenible y la cooperación 
para el desarrollo en general. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Otro de los objetivos de la AECID es favorecer 
la presencia de expertos españoles en los 
organismos internacionales dedicados a la 
cooperación internacional, algo que lleva a 
cabo a través de sus diversas convocatorias 
de expertos y voluntarios en organismos 
como Naciones Unidas. En esta misma línea, 
la Agencia gestiona becas para alumnos 
extranjeros en instituciones españolas y 
promueve estancias en prácticas para 
españoles en el exterior e intercambio 
de conocimientos entre universidades 
españolas y de los países socios. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el nuevo contexto mundial, la AECID continuará, 
tal y como plantea el IV Plan Director de la 
Cooperación Española, exportando su experiencia 
en desarrollo, concentrando su actuación, y 
mejorando la coordinación, eficacia, calidad y 
transparencia de la ayuda pública española. 
Todo con el objetivo de contribuir a mejorar 
las condiciones de vida de la ciudadanía global, 
mediante una gestión que maximice el impacto 
de nuestra ayuda, la de la ciudadanía española, 
de modo que siga constituyendo un aporte 
fundamental al esfuerzo de la comunidad 
internacional en la lucha contra la pobreza. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La cooperación española está firmemente comprometida con el sector 
del agua y el saneamiento. El recientemente aprobado, IV Plan Director 
(2013-2016) señala este sector como estratégico y prioritario, y 
fija el objetivo de "Impulsar una estrategia para favorecer la 
implementación del derecho humano el agua y al saneamiento, 
priorizando los sectores más vulnerables y marginados". 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento 
(FCAS) es un instrumento de la Cooperación 
Española que tiene como principal objetivo 
asegurar el acceso a agua potable y saneamiento 
a las poblaciones más necesitadas de América 
Latina y el Caribe. La falta de estos servicios 
básicos es uno de los elementos que mantiene 
a millones de personas en la pobreza, y tiene 
un impacto negativo en la salud, la educación, 
la igualdad de género, y la sostenibilidad 
del medio ambiente en la región. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para lograr el desarrollo equilibrado y sostenible de un país, las 
oportunidades económicas deben alcanzar a toda la población, en 
especial a las personas que viven en la pobreza. El crecimiento 
económico se ha de abordar desde una orientación inclusiva y sostenible. 
La AECID impulsa los objetivos y áreas de trabajo recogidos en la 
Estrategia sectorial de crecimiento económico y promoción de tejido 
empresarial de la Cooperación Española, que aplica en su Plan de 
Actuación Sectorial de Crecimiento Económico. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El desarrollo de las relaciones científicas bilaterales se realiza fundamentalmente a 
través de Acuerdos de Cooperación en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación 
entre España y otros países. Para ello la AECID negocia, tramita, sigue y desarrolla 
los instrumentos jurídicos correspondientes (Convenios, Acuerdos, Memorandos 
de Entendimiento, etc.), en estrecha coordinación con las unidades competentes 
del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), en especial a través 
de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Cooperación Española asume el desarrollo rural en un sentido amplio, 
territorial y multisectorial como el enfoque desde el que articular a los 
territorios para la formulación de sus propias estrategias para 
garantizar la seguridad alimentaria y nutricional. 
Con la aprobación del III Plan Director (2009-2012) el sector se consolida 
bajo el objetivo general de "contribuir a hacer efectivo el derecho 
humano a la alimentación y mejorar las condiciones de vida 
y de seguridad alimentaria de la población rural y urbana". 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La educación además de ser un derecho humano -lo que justificaría por 
si solo la actuación en este ámbito-, es también un elemento fundamental 
para la erradicación de la pobreza. Porque la ausencia de educación es 
en sí misma pobreza, en tanto que priva a la persona de un elemento 
fundamental de bienestar; y porque interviene sobre el resto de 
dimensiones que componen la pobreza, tales como la salud, el nivel 
de ingresos, el medio ambiente o la igualdad entre hombres y mujeres. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género 
es una de las señas de identidad de la Cooperación Española. De esta 
forma, el IV Plan Director de la Cooperación Española (2013-2016) 
reafirma este compromiso y los incorpora como objetivo 
prioritario y como enfoque transversal. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Gobernabilidad democrática parte del derecho de las personas a elegir su camino 
hacia el desarrollo sostenible y centra su atención no sólo en el rendimiento de las 
instituciones sino también en su legitimidad, para ello adopta un enfoque basado en 
derechos en los que la ciudadanía es titular de los mismos con carácter universal. 
La estrategia de la cooperación española en este sentido reconoce el derecho de las 
personas a tener un desarrollo sostenible y para ello las instituciones deberán garantizar 
el acceso a servicios básicos, el disfrute de los derechos políticos y la igualdad de 
género, todo ello dentro del respeto a la soberanía de los países en los que 
interviene y del marco internacional que establecen los Derechos Humanos. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
El medio ambiente y el desarrollo están unidos: nuestra supervivencia depende 
de que los ecosistemas sean respetados, por ser fuente de bienes y servicios 
insustituibles. Traspasar los límites biofísicos del Planeta aumenta la inequidad, 
la incertidumbre y la inseguridad. 
El IV Plan Director de la Cooperación Española aborda el medioambiente como 
bien público global, lo que requiere la coordinación de acciones a nivel 
internacional, regional y local, tanto de los Organismos Multilaterales, 
como de los gobiernos y la ciudadanía. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La salud es un derecho humano fundamental además de un elemento clave 
para el desarrollo equitativo y sostenible y la reducción de la pobreza. 
Con un claro objetivo de coherencia interna de nuestra cooperación, el enfoque 
de salud de la AECID apuesta por un enfoque integrado e integrador, basado en 
valores de solidaridad, equidad y justicia social propios de nuestro sistema de 
salud y que coherentemente deben plasmarse en nuestras intervenciones 
de cooperación internacional de salud. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
PRIORIDADES GEOGRÁFICAS 
Las prioridades geográficas de la AECID son las 
que figuran en el Plan Director de la Cooperación 
Española para el periodo 2013-2016, que establece 
tres regiones prioritarias: (1) Latinoamérica, (2) 
el Norte de África y Oriente Próximo y (3) África 
Subsahariana, con especial atención a la región 
occidental; y 23 países y territorios. 
La AECID continúa colaborando con otros países y 
territorios que coordinan su actuación en una zona 
o en determinados ámbitos, y sigue actuando en 
otros países de forma más reducida. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
ACCIÓN HUMANITARIA 
El número de personas afectadas por las crisis 
humanitarias en el mundo crece tanto por el 
aumento de la frecuencia de desastres naturales 
como por el agravamiento de crisis consolidadas 
y el surgimiento de nuevos conflictos. 
Esta trágica realidad se ha acompañado de un 
notable incremento en la solidaridad tanto pública 
como privada. La acción humanitaria está inmersa 
en un proceso de modernización que promueve 
un enfoque integral que va más allá del mero 
concepto de ayuda, asistencia o socorro y 
que incluye las dimensiones de prevención, 
preparación, rehabilitación y reconstrucción. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
ACCIÓN HUMANITARIA 
LOS CUATRO PRINCIPIOS HUMANITARIOS 
La asistencia humanitaria debe prestarse de 
conformidad con los principios humanitarios 
básicos de humanidad, imparcialidad, 
neutralidad e independencia. 
Humanidad. El alivio y la prevención del 
sufrimiento humano, salvar vidas y restablecer 
la dignidad humana son las guías fundamentales 
de la acción humanitaria. 
Imparcialidad. Se deben emprender las acciones 
humanitarias basándose únicamente en las 
necesidades de las personas, sin discriminación 
entre las poblaciones afectadas o dentro de ellas. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
ACCIÓN HUMANITARIA 
LOS CUATRO PRINCIPIOS HUMANITARIOS 
Neutralidad. La acción humanitaria no debe 
favorecer a ningún bando en conflicto armado 
o a ninguna de las partes en una disputa. 
Independencia. Los objetivos humanitarios son 
autónomos respecto a los políticos, económicos, 
militares o de otra índole que cualquier actuante 
pueda tener en relación con las zonas donde la 
acción humanitaria se esté realizando. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
ACCIÓN HUMANITARIA 
OBJETIVOS 
La acción humanitaria tiene como objeto 
proteger y salvar vidas, prevenir y aliviar 
el sufrimiento humano, atender las 
necesidades básicas e inmediatas de 
la población y promover sus derechos, 
todo ello desde una perspectiva de 
reducción de la vulnerabilidad y 
fortalecimiento de capacidades. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.aecid.es/ES/biblioteca/un-poco-de-historia 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Biblioteca de la AECID se ha ido gestando a 
través de los años mediante la suma de dos 
grandes colecciones, la de la Biblioteca Hispánica 
y la de la Biblioteca Islámica. Por la calidad de 
sus colecciones bibliográficas y la especificidad 
de sus fondos están consideradas como fuente de 
primera mano entre los centros de información 
especializada más importantes de Europa. 
La creación de la Biblioteca Hispánica se remonta 
a 1941, en el seno del Consejo de la Hispanidad, 
mientras que la Biblioteca Islámica inicia su 
historia en 1954, en el momento de la creación 
del Instituto Hispano-Árabe de Cultura. 
Entre ambas la colección total reúne más 
de 700.000 volúmenes en libros, revistas, 
material audio y recursos electrónicos. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Enlaces de interés 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.aecid.es/ES 
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.aecid.gob.es/es/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.cooperacionespañola.es/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.fiiapp.org/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.dev-practitioners.eu/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.fundacioncarolina.es/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://ec.europa.eu/echo/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.unocha.org/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.redhum.org/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://reliefweb.int/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://biblioaecidmadrid.wordpress.com/2014/09/29/fondos-digitales-en-acceso-abierto-de-la-biblioteca-aecid/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.congde.org/contenidos/voluntariado-internacional.html 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Planificación%20estratégica%20por%20sectores/estrategia_educacion_desarr.pdf 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://gene.eu/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.boe.es/buscar/pdf/1998/BOE-A-1998-16303-consolidado.pdf 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-10973-consolidado.pdf 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/13/pdfs/A18492-18497.pdf 
José María Olayo olayo.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charter de la diversidad.
Charter de la diversidad.Charter de la diversidad.
Charter de la diversidad.José María
 
Presentación fundación madrina. 54 pag
Presentación fundación madrina. 54 pagPresentación fundación madrina. 54 pag
Presentación fundación madrina. 54 pagFundacion Madrina
 
Cristina Carrillo - Credenciales
Cristina Carrillo - CredencialesCristina Carrillo - Credenciales
Cristina Carrillo - Credenciales
Cristina Carrillo
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
Deusto Business School
 
150331 Novedades Bibliográficas
150331 Novedades Bibliográficas150331 Novedades Bibliográficas
150331 Novedades Bibliográficas
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Reina Sequera
 
CANCILLERIA ESTUDIANTIL
CANCILLERIA ESTUDIANTILCANCILLERIA ESTUDIANTIL
CANCILLERIA ESTUDIANTIL
Cancilleria Estudiantil
 
Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...
Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...
Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...
BANCO SANTANDER
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
Deusto Business School
 
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América LatinaInnovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
FUSADES
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalDeysi Vilchez
 
4 gps conociendo los programas sociales
4 gps conociendo los programas sociales4 gps conociendo los programas sociales
4 gps conociendo los programas sociales
Cesc Rohe
 
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...
40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...
40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...
Irekia - EJGV
 
Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...
Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...
Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...
CANCILLERÍA ESTUDIANTIL DE COLOMBIA
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
Deusto Business School
 
Cv largo nov20
Cv largo nov20Cv largo nov20
Cv largo nov20
Deusto Business School
 

La actualidad más candente (20)

Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
 
Charter de la diversidad.
Charter de la diversidad.Charter de la diversidad.
Charter de la diversidad.
 
Presentación fundación madrina. 54 pag
Presentación fundación madrina. 54 pagPresentación fundación madrina. 54 pag
Presentación fundación madrina. 54 pag
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
 
Cristina Carrillo - Credenciales
Cristina Carrillo - CredencialesCristina Carrillo - Credenciales
Cristina Carrillo - Credenciales
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
CVlargoOct21
 
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
 
150331 Novedades Bibliográficas
150331 Novedades Bibliográficas150331 Novedades Bibliográficas
150331 Novedades Bibliográficas
 
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
 
CANCILLERIA ESTUDIANTIL
CANCILLERIA ESTUDIANTILCANCILLERIA ESTUDIANTIL
CANCILLERIA ESTUDIANTIL
 
Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...
Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...
Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
 
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América LatinaInnovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
 
4 gps conociendo los programas sociales
4 gps conociendo los programas sociales4 gps conociendo los programas sociales
4 gps conociendo los programas sociales
 
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
 
40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...
40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...
40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...
 
Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...
Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...
Abstract proyecto de inversión antioquia emprende tecnológicamente neoestudie...
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
 
Cv largo nov20
Cv largo nov20Cv largo nov20
Cv largo nov20
 

Similar a Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo.

Orgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionalesOrgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionalesrafa SANCHEZ
 
Una Europa sostenible e inclusiva para todos..pdf
Una Europa sostenible e inclusiva para todos..pdfUna Europa sostenible e inclusiva para todos..pdf
Una Europa sostenible e inclusiva para todos..pdf
José María
 
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPAAlianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Mas Business
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
P1968P1968
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesKumakf
 
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de VitoriaMemoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria1 Kilo de Ayuda
 
Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Yacullay
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
Barona González foro #1_tercer parcial
Barona González foro #1_tercer parcialBarona González foro #1_tercer parcial
Barona González foro #1_tercer parcial
Stephany Barona
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALESGESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
ekologistakmartxan
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesKumakf
 
Desarrollo, globalizacion y educacion.
Desarrollo, globalizacion y educacion.Desarrollo, globalizacion y educacion.
Desarrollo, globalizacion y educacion.
Ari Peña
 
Mesa Redonda: Desarrollo Mundial
Mesa Redonda: Desarrollo MundialMesa Redonda: Desarrollo Mundial
Mesa Redonda: Desarrollo MundialKumakf
 
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docxDEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
EvvySukitaCP
 
Exposicion de oei
Exposicion de  oeiExposicion de  oei
Exposicion de oeikarofranco
 
UNICEF - FAO - UNESCO
UNICEF - FAO - UNESCOUNICEF - FAO - UNESCO
UNICEF - FAO - UNESCO
andreagarcia524
 

Similar a Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo. (20)

Orgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionalesOrgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionales
 
Una Europa sostenible e inclusiva para todos..pdf
Una Europa sostenible e inclusiva para todos..pdfUna Europa sostenible e inclusiva para todos..pdf
Una Europa sostenible e inclusiva para todos..pdf
 
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPAAlianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
 
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de VitoriaMemoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
 
Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
Barona González foro #1_tercer parcial
Barona González foro #1_tercer parcialBarona González foro #1_tercer parcial
Barona González foro #1_tercer parcial
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
curso-comunicacion
 curso-comunicacion curso-comunicacion
curso-comunicacion
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALESGESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
 
Desarrollo, globalizacion y educacion.
Desarrollo, globalizacion y educacion.Desarrollo, globalizacion y educacion.
Desarrollo, globalizacion y educacion.
 
Mesa Redonda: Desarrollo Mundial
Mesa Redonda: Desarrollo MundialMesa Redonda: Desarrollo Mundial
Mesa Redonda: Desarrollo Mundial
 
Embarazo adolescente participar para prevenir
Embarazo adolescente participar para prevenirEmbarazo adolescente participar para prevenir
Embarazo adolescente participar para prevenir
 
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docxDEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
 
Exposicion de oei
Exposicion de  oeiExposicion de  oei
Exposicion de oei
 
UNICEF - FAO - UNESCO
UNICEF - FAO - UNESCOUNICEF - FAO - UNESCO
UNICEF - FAO - UNESCO
 

Más de José María

Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo.

  • 1. Aecid Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 2. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible; nace para fomentar el pleno ejercicio del desarrollo, concebido como derecho humano fundamental, siendo la lucha contra la pobreza parte del proceso de construcción de este derecho ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 3. … para ello sigue las directrices del IV Plan Director, en consonancia con la agenda internacional marcada por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y con atención a tres elementos transversales: la perspectiva de género, la calidad medioambiental y el respeto a la diversidad cultural. http://www.un.org/es/millenniumgoals/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 4. La AECID está adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI). La Ley 23/1998, de 7 de Julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo contempla a la Agencia como órgano ejecutivo de la Cooperación Española, y enmarca su objeto dentro de sus prioridades: el fomento del desarrollo y del equilibrio en las relaciones internacionales …. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 5. ... la prevención y atención de situaciones de emergencia, la promoción de la democracia y el impulso de las relaciones con los países socios. Para ello, cuenta como instrumentos la cooperación técnica, la cooperación económica y financiera, la ayuda humanitaria y la educación para el desarrollo y sensibilización social. La Agencia, junto a sus socios, trabaja en más de 30 países a través de su red de Oficinas Técnicas de Cooperación, Centros Culturales y Centros de Formación. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 6. En 2013, la Agencia cumplió 25 años de trabajo en favor del desarrollo humano sostenible y la lucha contra la pobreza, habiendo logrado posicionarse como una herramienta fundamental para la contribución española al desarrollo internacional, y sobre todo, como canalizadora de la expresión de solidaridad de la ciudadanía española ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 7. … una entidad que tiene como objetivo el fomento y la gestión de las políticas públicas de la cooperación internacional española; un largo recorrido en el que ha establecido alianzas internacionales y reforzado las relaciones de España con otros países e instituciones como las agencias de las Naciones Unidas, una laborque ha contribuido al reconocimiento de una Marca España de solidaridad y cooperación, destacando a España como socio comprometido con la sociedad internacional. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 8. 25 años de cooperación que han producido muchos logros y contribuciones de la ciudadanía española en favor del desarrollo internacional: los avances en las investigaciones de la malaria a través del centro de investigación en Mozambique, los logros en salud y habitabilidad gracias a las intervenciones en materia de agua y saneamiento en América Latina, el fortalecimiento institucional y el fomento de los sistemas democráticos en los países socios ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 9. ... el impulso a la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, la preservación del medio ambiente y a la vez el fomento del desarrollo rural y la seguridad alimentaria, además de otros resultados en materia de gobernabilidad, fortalecimiento de la paz, erradicación del trabajo infantil, acceso a la educación, etc. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 10. ... la Acción Humanitaria como uno de los puntos fuertes de la Cooperación Española gracias a las intervenciones de la AECID durante todos estos años: intervenciones en casos como el huracán Mitch, el tsunami de 2004, los terremotos en Perú, Irán, o el de Haití; las inundaciones, las crisis alimentarias como la del Cuerno de África o la actual del Sahel y las crisis causadas por conflictos, como en Siria o Malí; experiencias en las que la solidaridad de la ciudadanía española con las poblaciones afectadas ha estado representada por la Agencia. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 11. En el ámbito cultural, la Agencia ha trabajado en estos 25 años bajo el convencimiento de que la cultura es un motor más del desarrollo. A través de sus Centros Culturales repartidos por América Latina y África subsahariana, la AECID ha favorecido la creación cultural y formado a los actores culturales locales para hacer del sector cultural en cada país una nueva oportunidad de desarrollo. Además, España financia a través de la Agencia los programas culturales y de innovación para América Latina surgidos de las diversas cumbres iberoamericanas mantenidas hasta el momento como Ibermedia, Ibermuseos, Iberescena, o el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 12. La AECID ha contribuido, asimismo, a reforzar el tejido de la sociedad civil española y a conformar una ciudadanía más informada y comprometida con el desarrollo humano sostenible y con las causas y consecuencias de la pobreza a través de sus acciones de Educación para el Desarrollo. Prueba de ello son las redes de docentes por el desarrollo que la AECID ha ido construyendo para fortalecer la educación en valores solidarios en los ámbitos formal y no formal, y la investigación acerca de los procesos involucrados en el de desarrollo sostenible y la cooperación para el desarrollo en general. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 13. Otro de los objetivos de la AECID es favorecer la presencia de expertos españoles en los organismos internacionales dedicados a la cooperación internacional, algo que lleva a cabo a través de sus diversas convocatorias de expertos y voluntarios en organismos como Naciones Unidas. En esta misma línea, la Agencia gestiona becas para alumnos extranjeros en instituciones españolas y promueve estancias en prácticas para españoles en el exterior e intercambio de conocimientos entre universidades españolas y de los países socios. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 14. En el nuevo contexto mundial, la AECID continuará, tal y como plantea el IV Plan Director de la Cooperación Española, exportando su experiencia en desarrollo, concentrando su actuación, y mejorando la coordinación, eficacia, calidad y transparencia de la ayuda pública española. Todo con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía global, mediante una gestión que maximice el impacto de nuestra ayuda, la de la ciudadanía española, de modo que siga constituyendo un aporte fundamental al esfuerzo de la comunidad internacional en la lucha contra la pobreza. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 15. La cooperación española está firmemente comprometida con el sector del agua y el saneamiento. El recientemente aprobado, IV Plan Director (2013-2016) señala este sector como estratégico y prioritario, y fija el objetivo de "Impulsar una estrategia para favorecer la implementación del derecho humano el agua y al saneamiento, priorizando los sectores más vulnerables y marginados". José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 16. El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) es un instrumento de la Cooperación Española que tiene como principal objetivo asegurar el acceso a agua potable y saneamiento a las poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe. La falta de estos servicios básicos es uno de los elementos que mantiene a millones de personas en la pobreza, y tiene un impacto negativo en la salud, la educación, la igualdad de género, y la sostenibilidad del medio ambiente en la región. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 17. Para lograr el desarrollo equilibrado y sostenible de un país, las oportunidades económicas deben alcanzar a toda la población, en especial a las personas que viven en la pobreza. El crecimiento económico se ha de abordar desde una orientación inclusiva y sostenible. La AECID impulsa los objetivos y áreas de trabajo recogidos en la Estrategia sectorial de crecimiento económico y promoción de tejido empresarial de la Cooperación Española, que aplica en su Plan de Actuación Sectorial de Crecimiento Económico. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 18. El desarrollo de las relaciones científicas bilaterales se realiza fundamentalmente a través de Acuerdos de Cooperación en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación entre España y otros países. Para ello la AECID negocia, tramita, sigue y desarrolla los instrumentos jurídicos correspondientes (Convenios, Acuerdos, Memorandos de Entendimiento, etc.), en estrecha coordinación con las unidades competentes del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), en especial a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 19. La Cooperación Española asume el desarrollo rural en un sentido amplio, territorial y multisectorial como el enfoque desde el que articular a los territorios para la formulación de sus propias estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional. Con la aprobación del III Plan Director (2009-2012) el sector se consolida bajo el objetivo general de "contribuir a hacer efectivo el derecho humano a la alimentación y mejorar las condiciones de vida y de seguridad alimentaria de la población rural y urbana". José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 20. La educación además de ser un derecho humano -lo que justificaría por si solo la actuación en este ámbito-, es también un elemento fundamental para la erradicación de la pobreza. Porque la ausencia de educación es en sí misma pobreza, en tanto que priva a la persona de un elemento fundamental de bienestar; y porque interviene sobre el resto de dimensiones que componen la pobreza, tales como la salud, el nivel de ingresos, el medio ambiente o la igualdad entre hombres y mujeres. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 21. La promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género es una de las señas de identidad de la Cooperación Española. De esta forma, el IV Plan Director de la Cooperación Española (2013-2016) reafirma este compromiso y los incorpora como objetivo prioritario y como enfoque transversal. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 22. La Gobernabilidad democrática parte del derecho de las personas a elegir su camino hacia el desarrollo sostenible y centra su atención no sólo en el rendimiento de las instituciones sino también en su legitimidad, para ello adopta un enfoque basado en derechos en los que la ciudadanía es titular de los mismos con carácter universal. La estrategia de la cooperación española en este sentido reconoce el derecho de las personas a tener un desarrollo sostenible y para ello las instituciones deberán garantizar el acceso a servicios básicos, el disfrute de los derechos políticos y la igualdad de género, todo ello dentro del respeto a la soberanía de los países en los que interviene y del marco internacional que establecen los Derechos Humanos. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 23. El medio ambiente y el desarrollo están unidos: nuestra supervivencia depende de que los ecosistemas sean respetados, por ser fuente de bienes y servicios insustituibles. Traspasar los límites biofísicos del Planeta aumenta la inequidad, la incertidumbre y la inseguridad. El IV Plan Director de la Cooperación Española aborda el medioambiente como bien público global, lo que requiere la coordinación de acciones a nivel internacional, regional y local, tanto de los Organismos Multilaterales, como de los gobiernos y la ciudadanía. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 24. La salud es un derecho humano fundamental además de un elemento clave para el desarrollo equitativo y sostenible y la reducción de la pobreza. Con un claro objetivo de coherencia interna de nuestra cooperación, el enfoque de salud de la AECID apuesta por un enfoque integrado e integrador, basado en valores de solidaridad, equidad y justicia social propios de nuestro sistema de salud y que coherentemente deben plasmarse en nuestras intervenciones de cooperación internacional de salud. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 25. PRIORIDADES GEOGRÁFICAS Las prioridades geográficas de la AECID son las que figuran en el Plan Director de la Cooperación Española para el periodo 2013-2016, que establece tres regiones prioritarias: (1) Latinoamérica, (2) el Norte de África y Oriente Próximo y (3) África Subsahariana, con especial atención a la región occidental; y 23 países y territorios. La AECID continúa colaborando con otros países y territorios que coordinan su actuación en una zona o en determinados ámbitos, y sigue actuando en otros países de forma más reducida. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 26. ACCIÓN HUMANITARIA El número de personas afectadas por las crisis humanitarias en el mundo crece tanto por el aumento de la frecuencia de desastres naturales como por el agravamiento de crisis consolidadas y el surgimiento de nuevos conflictos. Esta trágica realidad se ha acompañado de un notable incremento en la solidaridad tanto pública como privada. La acción humanitaria está inmersa en un proceso de modernización que promueve un enfoque integral que va más allá del mero concepto de ayuda, asistencia o socorro y que incluye las dimensiones de prevención, preparación, rehabilitación y reconstrucción. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 27. ACCIÓN HUMANITARIA LOS CUATRO PRINCIPIOS HUMANITARIOS La asistencia humanitaria debe prestarse de conformidad con los principios humanitarios básicos de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia. Humanidad. El alivio y la prevención del sufrimiento humano, salvar vidas y restablecer la dignidad humana son las guías fundamentales de la acción humanitaria. Imparcialidad. Se deben emprender las acciones humanitarias basándose únicamente en las necesidades de las personas, sin discriminación entre las poblaciones afectadas o dentro de ellas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 28. ACCIÓN HUMANITARIA LOS CUATRO PRINCIPIOS HUMANITARIOS Neutralidad. La acción humanitaria no debe favorecer a ningún bando en conflicto armado o a ninguna de las partes en una disputa. Independencia. Los objetivos humanitarios son autónomos respecto a los políticos, económicos, militares o de otra índole que cualquier actuante pueda tener en relación con las zonas donde la acción humanitaria se esté realizando. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 29. ACCIÓN HUMANITARIA OBJETIVOS La acción humanitaria tiene como objeto proteger y salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano, atender las necesidades básicas e inmediatas de la población y promover sus derechos, todo ello desde una perspectiva de reducción de la vulnerabilidad y fortalecimiento de capacidades. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 31. La Biblioteca de la AECID se ha ido gestando a través de los años mediante la suma de dos grandes colecciones, la de la Biblioteca Hispánica y la de la Biblioteca Islámica. Por la calidad de sus colecciones bibliográficas y la especificidad de sus fondos están consideradas como fuente de primera mano entre los centros de información especializada más importantes de Europa. La creación de la Biblioteca Hispánica se remonta a 1941, en el seno del Consejo de la Hispanidad, mientras que la Biblioteca Islámica inicia su historia en 1954, en el momento de la creación del Instituto Hispano-Árabe de Cultura. Entre ambas la colección total reúne más de 700.000 volúmenes en libros, revistas, material audio y recursos electrónicos. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 32. Enlaces de interés José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 33. http://www.aecid.es/ES José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 34. https://www.aecid.gob.es/es/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 36. http://www.fiiapp.org/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 39. http://ec.europa.eu/echo/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 40. http://www.unocha.org/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 41. http://www.redhum.org/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 42. http://reliefweb.int/ José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 46. http://gene.eu/ José María Olayo olayo.blogspot.com