SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
Fines de la legislación educativa
Luz Nidia Trujillo Castro
Junio 26 de 2020
Dra. Gloria Susana Velasco López
Legislación educativa
VS
Necesidades sociales y
económicas
Introducción
04
La educación está consagrada como un derecho fundamental en Colombia. El artículo 67 de la
Constitución Política la define como un servicio público que tiene una función social, que busca el
acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. En los
últimos años, el país ha dado pasos trascendentales para que a todos los niños y jóvenes, sin
excepción, se les reconozca este derecho.
En 2011, se decretó la gratuidad educativa, desde transición hasta el grado once, para que la falta de
recursos económicos dejara de ser una barrera que les impidiera a los padres llevar a sus hijos al
colegio. Actualmente, más de 8 millones de niños y jóvenes estudian gratis y el sistema educativo en
preescolar, básica y media alcanza una tasa de cobertura del 97%.
Ministerio de Educación Nacional -MEN-. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026: El camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá: MEN
Plan nacional decenal de educación -PND- 2016-2026
“El camino hacia la equidad y la calidad”
04
El Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 es una
propuesta para que el sector educativo se convierta en
un motor que impulse el desarrollo económico y la
transformación social. La naturaleza orientadora de este
documento lo convierte en un faro que guía las
estrategias, planes y políticas educativas durante la
próxima década. Asimismo, compromete al Gobierno
Nacional, los gobiernos regionales y locales, la
comunidad educativa, el sector privado y la sociedad en
general para seguir avanzando hacia una educación de
calidad y en condiciones de equidad. Lograrlo es más que
garantizar un derecho fundamental para los niños y
jóvenes de Colombia. Es acercarles más y mejores
oportunidades para que puedan hacer realidad sus
sueños y vivir en un país en paz.
NECESIDADES EDUCATIVAS COLOMBIANAS
04
Financia-
ción
Desplaza-
miento
Deserción
Perm-
anencia
Cobertura
Trabajo
infantil
Calidad
Acceso y cobertura
04
Si bien durante los últimos años el país ha avanzado en
cobertura de la educación, aún existen brechas para el acceso a
una educación de calidad, principalmente, entre grupos
socioeconómicos y entre zonas urbanas y rurales
Se evidencian logros importantes en el ingreso al sistema
educativo de la población vulnerable. En los últimos diez años,
se ha reducido la brecha urbano-rural en la cobertura neta, al
cerrarse en 11,14 p.p., pasando de una diferencia, entre una y
otra, de 20,06% en 2006 a 8,63% en 2016. Estos resultados han
surgido gracias a políticas como la gratuidad educativa que se
empezó a implementar desde el año 2008 y que en el año 2011
se amplió hasta el grado once.
Permanencia
04
El Gobierno Nacional ha desarrollado diferentes
estrategias para garantizar la continuidad de los
estudiantes matriculados en el sistema educativo. Es
así como la tasa de deserción intra - anual del sector
oficial ha disminuido en todos los niveles educativos.
Asimismo, cabe señalar, que el Ministerio de Educación
ha realizado conjuntamente con las Secretarías de
Educación durante los últimos años, jornadas de
búsqueda activa de niños y jóvenes sin matricular, barrio
por barrio, casa por casa, especialmente, en los
municipios más apartados y con menor cobertura para
asegurar avances en el cierre de brechas.
Calidad
04
Al inicio del decenio, en términos de calidad en la
atención integral a la primera infancia se dieron los
primeros lineamientos hacia la formación de agentes
educativos y se avanzó en la construcción y publicación de
los referentes técnicos para la cualificación del talento
humano. Lo anterior permitió, durante el periodo 2006-
2016, capacitar a más de 188.0005 agentes educativos y
maestros en atención integral.
Ahora bien, pese a que se registran mejoras en todas las
áreas, solo un porcentaje reducido de estudiantes se ubica en
los niveles superiores. El cierre de las brechas en calidad se
constituye en un reto importante que requiere igualmente del
desarrollo de competencias en los docentes en el proceso de
aprendizaje.
Pertinencia
04
La pertinencia se entiende como la congruencia entre el
proyecto educativo nacional con las necesidades sociales y la
diversidad cultural de los estudiantes y su entorno. En este
sentido, los esfuerzos del país, durante los últimos años, se han
concentrado en el mejoramiento de las prácticas en el aula y el
fortalecimiento del currículo en los establecimientos
educativos, generando así modelos inclusivos en los diferentes
niveles de la educación
En materia de educación superior, la pertinencia se ha
enfocado también en la orientación de la oferta hacia las
necesidades del mercado laboral, con lo cual se ha contribuido
a impulsar aspectos fundamentales como la generación de
empleo, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible, la
equidad social, el bienestar, la competitividad, la actualización
tecnológica y la innovación.
Financiación
04
En Colombia, el Gasto Público en Educación como porcentaje
del PIB ha permanecido constante desde el año 2002. Sin
embargo, en los últimos ocho (8) años este se ha ubicado por
encima del 4,5% como porcentaje del PIB, equivalente a un
aumento de 0,5 puntos porcentuales de participación respecto
al 2002. Analizando estas cifras en términos reales, se evidencia
la magnitud del crecimiento de los recursos. Es así como,
mientras en el 2010 se destinaron $26,6 billones al gasto
público en educación, en 2016 esta cifra llegó a $38,7 billones.
Es decir, cerca de $12,1 billones adicionales.
Desafíos del
Plan Nacional Decenal de Educación
04
Primer Desafío Estratégico:
regular y precisar el alcance del
derecho a la educación
Segundo Desafío Estratégico: la
construcción de un sistema
educativo articulado,
participativo, descentralizado y
con mecanismos eficaces de
concertación
Tercer Desafío Estratégico: el
establecimiento de lineamientos
curriculares generales,
pertinentes y flexibles.
Cuarto Desafío Estratégico: La
construcción de una política
pública para la formación de
educadores.
Quinto Desafío Estratégico:
impulsar una educación que
transforme el paradigma
que ha dominado la
educación hasta el
momento.
Sexto Desafío Estratégico:
impulsar el uso pertinente,
pedagógico y generalizado
de las nuevas y diversas
tecnologías para apoyar la
enseñanza, la construcción
de conocimiento, el
aprendizaje, la
investigación y la
innovación, fortaleciendo
el desarrollo para la vida.
Séptimo Desafío Estratégico: construir
una sociedad en paz sobre una base de
equidad, inclusión, respeto a la ética y
equidad de género
Octavo Desafío Estratégico: dar prioridad
al desarrollo de la población rural a partir
de la educación.
Noveno Desafío Estratégico: la importancia
otorgada por el Estado a la educación se
medirá por la participación del gasto
educativo en el PIB y en el gasto del
Gobierno, en todos sus niveles
administrativos.
Décimo Desafío Estratégico: fomentar la
investigación que lleve a la generación de
conocimiento en todos los niveles de la
educación.
Trabajo infantil
03
Colombia todavía tiene 1,1 millones de menores de edad
que son víctimas del trabajo infantil. Y aunque la cifra ha
disminuido en los últimos dos años, sigue siendo una
preocupación para el desarrollo social, psicológico e
intelectual de niños, niñas y adolescentes.
El Tiempo. (12 de junio, 2019).El país tiene 1,1 millones de menores víctimas de trabajo infantil. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/mujeres/cifras-de-explotacion-infantil-en-colombia-374450
Para superar las vulneraciones relacionadas
con el trabajo infantil, los menores de edad
reciben acompañamiento pedagógico para la
consolidación de sus proyectos de vida y, de
la misma forma, intervención de apoyo
psicosocial a sus familias para fortalecer las
capacidades de crianza.
Los colombianos deben comprometerse a
combatir el trabajo infantil porque es la puerta
de entrada a otras vulneraciones como:
explotación sexual comercial, utilización por
grupos delictivos, consumo de sustancias
psicoactivas, trabajo forzado y mendicidad
ajena.
Marco legal sobre el trabajo infantil
03
Ley 12 de 1991
Se acoge la Convención
de los derechos del Niño
Constitución Política
de Colombia 1991
Los derechos de los
niños prevalecen sobre
el resto de la población
y serán protegidos
contra toda forma de
explotación
Decreto 859 de 1995
Se crea el Comité
Interinstitucional para la
erradicación del trabajo
infantil y la protección
del menor trabajador
Ley 115 de 1999
Se ratifica convenio 138
de la OIT ,
estableciendo la edad
mínima de admisión al
empleo previa
autorización del
inspector de trabajo
Ley 704 de 2001
Avala el Convenio 182
de la OIT clasificando
la peores formas de
trabajo infantil
Ley 1098 de 2006
Código de infancia y
adolescencia
Se debe proteger a los niños
contra las peores formas de
trabajo infantil y la edad mínima
de admisión es de 15 años
previa autorización del inspector
de trabajo.
Resolución 1677 de
2008
Clasifica las actividades
nocivas y peligrosas
para los adolescentes
Ley 1382 de 2010
Castiga con terminación
de contrato a quien
emplee menores de 18
en labores de minería
Ley 316 de 2011 del
Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar
ICBF
Dicta medidas para la
protección frente al
trabajo y obras en la
minería
Ley 1453 de 2011
Seguridad ciudadana
Penaliza con cárcel la
explotación de menores
Cómo se está evitando?
03
Con el fin de prevenir y erradicar el Trabajo Infantil en el país, el Ministerio de Trabajo, lanzó la estrategia
“Trabajar no es tarea de niños”.
El Gobierno Nacional, en el Plan Nacional de Desarrollo a
2022, se ha propuesto la reducción de la tasa de trabajo
infantil en 5.5.pp. Es una meta que se quiere lograr, pero
se necesita de la ayuda de los padres de familia, los
empleadores y demás entidades que también se
preocupan por eliminar estas prácticas.
El Ministerio del Trabajo cuenta con el Sistema
de Información Integrado para el Registro y la
Erradicación del Trabajo Infantil y sus Peores
Formas (SIRITI). Con corte a diciembre de
2018, esta herramienta reporta un total de
113.634 niños, niñas y adolescentes
identificados en condición de vulnerabilidad,
para lo cual, se vienen desarrollado acciones
desde los Comités Interinstitucionales de
Erradicación del Trabajo Infantil para activar
las rutas de atención en los territorios.
Ministerio de Trabajo. (2018). Ministra del Trabajo, Alicia Arango, lanza estrategia para prevenir y erradicar el Trabajo Infantil en Colombia. Recuperado de
https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2018/diciembre/ministra-del-trabajo-alicia-arango-lanza-estrategia-para-prevenir-y-erradicar-el-trabajo-infantil-en-colombia
Deserción escolar
03
El abandono del sistema educativo por
parte de los estudiantes es solo una de
las formas en que ellos desertan. Otras
son la deserción del aprendizaje, en
donde los estudiantes pierden el
interés por el conocimiento o las
actividades que le propone la escuela y
la deserción emocional, en la que la
ruptura de los procesos comunicativos
con docentes, directivos y compañeros
los aísla emocionalmente.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). La deserción expandida. Una aproximación conceptual. Bogotá: Secretaría de Educación
Marco legal de la deserción escolar
03
Ley general de educación 115 de
1994
Determina que el reglamento interno
de la institución educativa
establecerá las condiciones de
permanencia del alumno en el plantel
y el procedimiento en caso de
exclusión (artículos 73; 87; 92; 96)
La Ley 715 del 2001, en el Capítulo
iv “Distribución de recursos del
sector educativo” donde se
determina la participación de
recursos a la institución educativa
pro cada aluno.
Decreto 2833 de 2004, por el cual se
establece que la asignación de los
recursos para la ampliación de
cobertura (población por atender)
Ley 1620 de 2013 convivencia
escolar
Provee un marco legal para proteger
a todos los estudiantes, disminuir la
deserción escolar y fomentar el
desarrollo a través de una fuerza
laboral educada y competitiva.
Decreto 1421 de 2017
Por el cual se reglamenta en el
marco de la educación inclusiva la
atención educativa a la población
con discapacidad y se evita el riesgo
de deserción por parte de esta
población
Qué se está haciendo parta evitarla?
03
Con el fin de prevenir y reducir la deserción
escolar, así como de promover el bienestar de
la comunidad estudiantil en el país, el Ministerio
de Educación Nacional abrió una convocatoria
para que las instituciones educativas con
matrícula oficial presenten proyectos y
programas en arte, deportes, patrimonio
cultural, ciencia y tecnología y emprendimiento
naranja.
Ministerio de Educación Nacional -MEN-. (2019). Ministerio de Educación presenta nueva estrategia para prevenir y reducir deserción escolar en el país. Recuperado de
https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190801-Ministerio-Educacion-presenta-nueva-estrategia-para-prevenir-y-reducir-desercion-escolar-en-el-pais.aspx
La construcción de políticas para fomentar la retención y disminuir la deserción escolar pueden ser efectivas si se centran
en la comprensión e intervención en los aspectos medulares de la dinámica del binomio conocimiento e información que
se da en las instituciones educativas. Esto implica procesos a largo plazo y de diseño de políticas dirigidas de manera
consciente a generar una relación muy fuerte entre estas dos formas de conocer. Esto no solo puede contribuir a la
solución de los problemas de deserción, sino que contribuye al mejoramiento de su calidad al volver al conocimiento útil
para la vida.
05
Conclusiones
Actualmente se ven algunos avances, pero se necesita cambios contundentes en
las políticas nacionales y que el Estado le empiece a da a la educación colombiana el
lugar y la posición que le corresponde, para lo cual es necesario que los lideres
educativos empiecen a trabajar incentivando los cambios desde el interior de las
mismas instituciones educativas.
Se requiere un seguimiento y evaluación de las políticas actuales para determinar las posibles
fallas y las mejoras que deban hacerse, porque el plan decenal de educación nacional tiene
diversos desafíos que se espera puedan cumplirse en pro de una una educación de calidad y en
condiciones de equidad.
Con la educación estamos comprometidos todos: docentes, rectores,
estudiantes, padres de familia, si bien en Colombia hay una vasta
normatividad, esto implica que no necesariamente se cumpla, por ello
se requiere mejorar las metodologías de enseñanza, en su diseño e
implementación.
• Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). La deserción expandida. Una aproximación conceptual. Bogotá: Secretaría de Educación
• El Tiempo. (12 de junio, 2019).El país tiene 1,1 millones de menores víctimas de trabajo infantil. Recuperado de
https://www.eltiempo.com/vida/mujeres/cifras-de-explotacion-infantil-en-colombia-374450
• Ministerio de Educación Nacional -MEN-. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026: El camino hacia la calidad y la equidad.
Bogotá: MEN
• Ministerio de Educación Nacional -MEN-. (2019). Ministerio de Educación presenta nueva estrategia para prevenir y reducir deserción
escolar en el país. Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190801-Ministerio-Educacion-presenta-nueva-
estrategia-para-prevenir-y-reducir-desercion-escolar-en-el-pais.aspx
• Ministerio de Trabajo. (2018). Ministra del Trabajo, Alicia Arango, lanza estrategia para prevenir y erradicar el Trabajo Infantil en Colombia.
Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2018/diciembre/ministra-del-trabajo-alicia-arango-lanza-estrategia-
para-prevenir-y-erradicar-el-trabajo-infantil-en-colombia
05
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perúEducación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perú
PERSPECTIVA INTERNACIONAL
 
Diptico reforma educacional
Diptico reforma educacionalDiptico reforma educacional
Diptico reforma educacional
Luis Flores Peñaloza
 
Educación en brasil slide
Educación en brasil slideEducación en brasil slide
Educación en brasil slideSilvia Vargas
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?
cristinalara2000
 
Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]0QMAXbom
 
Reforma educacional
Reforma educacionalReforma educacional
Reforma educacional
JULIANCASAS
 
Sistemas educativos en colombia
Sistemas educativos en colombiaSistemas educativos en colombia
Sistemas educativos en colombiaanaorlindabernal
 
DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620
DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620
DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620
rubyliliana
 
Colombia estará al nivel educativo mundial
Colombia estará al nivel educativo mundialColombia estará al nivel educativo mundial
Colombia estará al nivel educativo mundial
cafrcafr
 
Brasil sistema educativo
Brasil   sistema educativoBrasil   sistema educativo
Brasil sistema educativozeinen
 
Realidad educativa de Guatemala
Realidad educativa de GuatemalaRealidad educativa de Guatemala
Realidad educativa de Guatemala
revolorioroca
 
EDUCACIÓN EN GUATEMALA
EDUCACIÓN EN GUATEMALAEDUCACIÓN EN GUATEMALA
EDUCACIÓN EN GUATEMALA
gabrielaespa
 
Congruencia le y necesidades gonzalez claudia
Congruencia le y necesidades  gonzalez claudiaCongruencia le y necesidades  gonzalez claudia
Congruencia le y necesidades gonzalez claudia
Tatiana1827
 
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
HarumiRodriguez1
 

La actualidad más candente (19)

Educación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perúEducación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perú
 
La educacion chilena
La educacion chilenaLa educacion chilena
La educacion chilena
 
Memoria2012
Memoria2012Memoria2012
Memoria2012
 
Diptico reforma educacional
Diptico reforma educacionalDiptico reforma educacional
Diptico reforma educacional
 
Educación en brasil slide
Educación en brasil slideEducación en brasil slide
Educación en brasil slide
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?
¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ES PÉSIMA?
 
Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]
 
Reforma educacional
Reforma educacionalReforma educacional
Reforma educacional
 
Feps-3 y final
Feps-3 y finalFeps-3 y final
Feps-3 y final
 
Sistemas educativos en colombia
Sistemas educativos en colombiaSistemas educativos en colombia
Sistemas educativos en colombia
 
Sistemas educativos en colombia
Sistemas educativos en colombiaSistemas educativos en colombia
Sistemas educativos en colombia
 
DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620
DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620
DISEÑO DE PROYECTOS_GRUPO 102058_620
 
Colombia estará al nivel educativo mundial
Colombia estará al nivel educativo mundialColombia estará al nivel educativo mundial
Colombia estará al nivel educativo mundial
 
Brasil sistema educativo
Brasil   sistema educativoBrasil   sistema educativo
Brasil sistema educativo
 
Realidad educativa de Guatemala
Realidad educativa de GuatemalaRealidad educativa de Guatemala
Realidad educativa de Guatemala
 
EDUCACIÓN EN GUATEMALA
EDUCACIÓN EN GUATEMALAEDUCACIÓN EN GUATEMALA
EDUCACIÓN EN GUATEMALA
 
Congruencia le y necesidades gonzalez claudia
Congruencia le y necesidades  gonzalez claudiaCongruencia le y necesidades  gonzalez claudia
Congruencia le y necesidades gonzalez claudia
 
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
 

Similar a Congruencia le y necesidades trujillo luz

Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
RuthGelvez1
 
Ensayo critico segunda entrega
Ensayo critico segunda entregaEnsayo critico segunda entrega
Ensayo critico segunda entrega
RuthGelvez1
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
SharoonMC
 
Sistema De Educacion
Sistema De EducacionSistema De Educacion
Sistema De EducacionMRDIXON
 
modulo de educacion
modulo de educacion  modulo de educacion
modulo de educacion verome
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
RuthGelvez1
 
Plan decenal 2008-2018
Plan decenal 2008-2018Plan decenal 2008-2018
Plan decenal 2008-2018
enriquesufront1
 
Reforma a ley_30_exposicion_de_motivos_oct_3_2011
Reforma a ley_30_exposicion_de_motivos_oct_3_2011Reforma a ley_30_exposicion_de_motivos_oct_3_2011
Reforma a ley_30_exposicion_de_motivos_oct_3_2011
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Rezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 más
Rezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 másRezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 más
Rezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 más
ximeclavijo
 
Resumen plan sectorial 2011- 2014
Resumen plan sectorial 2011- 2014Resumen plan sectorial 2011- 2014
Resumen plan sectorial 2011- 2014
Ruffo Oswaldo
 
Retos para la educación colombiana
Retos para la educación colombianaRetos para la educación colombiana
Retos para la educación colombianaastridhenaoalfonso
 
Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015
Carlos Rs
 
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...John Sudarsky
 
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicaoImpacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Kelly Sierra
 
Desarrollo nacional de la educacion
Desarrollo nacional de la educacionDesarrollo nacional de la educacion
Desarrollo nacional de la educacion
josejc12345
 

Similar a Congruencia le y necesidades trujillo luz (20)

Educación Ricardo Lagos y Michelle Bachelet
Educación Ricardo Lagos y Michelle BacheletEducación Ricardo Lagos y Michelle Bachelet
Educación Ricardo Lagos y Michelle Bachelet
 
EDUCACION 2020.pdf
EDUCACION 2020.pdfEDUCACION 2020.pdf
EDUCACION 2020.pdf
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Ensayo critico segunda entrega
Ensayo critico segunda entregaEnsayo critico segunda entrega
Ensayo critico segunda entrega
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Sistema De Educacion
Sistema De EducacionSistema De Educacion
Sistema De Educacion
 
modulo de educacion
modulo de educacion  modulo de educacion
modulo de educacion
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Plan decenal 2008-2018
Plan decenal 2008-2018Plan decenal 2008-2018
Plan decenal 2008-2018
 
Exposicion reforma
Exposicion reformaExposicion reforma
Exposicion reforma
 
Reforma a ley_30_exposicion_de_motivos_oct_3_2011
Reforma a ley_30_exposicion_de_motivos_oct_3_2011Reforma a ley_30_exposicion_de_motivos_oct_3_2011
Reforma a ley_30_exposicion_de_motivos_oct_3_2011
 
Rezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 más
Rezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 másRezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 más
Rezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 más
 
Resumen plan sectorial 2011- 2014
Resumen plan sectorial 2011- 2014Resumen plan sectorial 2011- 2014
Resumen plan sectorial 2011- 2014
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
 
Retos para la educación colombiana
Retos para la educación colombianaRetos para la educación colombiana
Retos para la educación colombiana
 
Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015
 
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
 
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicaoImpacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
 
Desarrollo nacional de la educacion
Desarrollo nacional de la educacionDesarrollo nacional de la educacion
Desarrollo nacional de la educacion
 

Más de P1968P1968

Agenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinanAgenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinan
P1968P1968
 
Agenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luzAgenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luz
P1968P1968
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
21 cuali cuanti y mix  castellanos luis21 cuali cuanti y mix  castellanos luis
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
P1968P1968
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
P1968P1968
 
Dos materias
Dos materiasDos materias
Dos materias
P1968P1968
 
Presentacion final yate ferdinan
Presentacion final yate ferdinanPresentacion final yate ferdinan
Presentacion final yate ferdinan
P1968P1968
 
Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
P1968P1968
 
Organismos internacionales castellanos luis
Organismos internacionales castellanos luisOrganismos internacionales castellanos luis
Organismos internacionales castellanos luis
P1968P1968
 
Ar planeacion docente
Ar planeacion  docenteAr planeacion  docente
Ar planeacion docente
P1968P1968
 
Ar estilos de liderazgo educativo
Ar estilos de liderazgo educativoAr estilos de liderazgo educativo
Ar estilos de liderazgo educativo
P1968P1968
 
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidiaCooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
P1968P1968
 
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidiaCooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
P1968P1968
 
Presentacion se colombiano trujillo luz
Presentacion se colombiano trujillo luzPresentacion se colombiano trujillo luz
Presentacion se colombiano trujillo luz
P1968P1968
 
Financiamiento castellanos l_uis
Financiamiento castellanos l_uisFinanciamiento castellanos l_uis
Financiamiento castellanos l_uis
P1968P1968
 
Financiamiento trujillo luz
Financiamiento trujillo luzFinanciamiento trujillo luz
Financiamiento trujillo luz
P1968P1968
 
Propuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luisPropuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luis
P1968P1968
 
Propuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luzPropuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luz
P1968P1968
 
Fases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudiaFases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudia
P1968P1968
 

Más de P1968P1968 (20)

Agenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinanAgenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinan
 
Agenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luzAgenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luz
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
21 cuali cuanti y mix  castellanos luis21 cuali cuanti y mix  castellanos luis
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
 
Dos materias
Dos materiasDos materias
Dos materias
 
Presentacion final yate ferdinan
Presentacion final yate ferdinanPresentacion final yate ferdinan
Presentacion final yate ferdinan
 
Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
 
Organismos internacionales castellanos luis
Organismos internacionales castellanos luisOrganismos internacionales castellanos luis
Organismos internacionales castellanos luis
 
Ar planeacion docente
Ar planeacion  docenteAr planeacion  docente
Ar planeacion docente
 
Ar estilos de liderazgo educativo
Ar estilos de liderazgo educativoAr estilos de liderazgo educativo
Ar estilos de liderazgo educativo
 
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidiaCooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
 
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidiaCooperacion internacional trujillo luz nidia
Cooperacion internacional trujillo luz nidia
 
Presentacion se colombiano trujillo luz
Presentacion se colombiano trujillo luzPresentacion se colombiano trujillo luz
Presentacion se colombiano trujillo luz
 
Financiamiento castellanos l_uis
Financiamiento castellanos l_uisFinanciamiento castellanos l_uis
Financiamiento castellanos l_uis
 
Financiamiento trujillo luz
Financiamiento trujillo luzFinanciamiento trujillo luz
Financiamiento trujillo luz
 
Propuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luisPropuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luis
 
Propuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luzPropuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luz
 
Fases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudiaFases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudia
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Congruencia le y necesidades trujillo luz

  • 1. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LEGISLACIÓN EDUCATIVA Fines de la legislación educativa Luz Nidia Trujillo Castro Junio 26 de 2020 Dra. Gloria Susana Velasco López
  • 3. Introducción 04 La educación está consagrada como un derecho fundamental en Colombia. El artículo 67 de la Constitución Política la define como un servicio público que tiene una función social, que busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. En los últimos años, el país ha dado pasos trascendentales para que a todos los niños y jóvenes, sin excepción, se les reconozca este derecho. En 2011, se decretó la gratuidad educativa, desde transición hasta el grado once, para que la falta de recursos económicos dejara de ser una barrera que les impidiera a los padres llevar a sus hijos al colegio. Actualmente, más de 8 millones de niños y jóvenes estudian gratis y el sistema educativo en preescolar, básica y media alcanza una tasa de cobertura del 97%. Ministerio de Educación Nacional -MEN-. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026: El camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá: MEN
  • 4. Plan nacional decenal de educación -PND- 2016-2026 “El camino hacia la equidad y la calidad” 04 El Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 es una propuesta para que el sector educativo se convierta en un motor que impulse el desarrollo económico y la transformación social. La naturaleza orientadora de este documento lo convierte en un faro que guía las estrategias, planes y políticas educativas durante la próxima década. Asimismo, compromete al Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y locales, la comunidad educativa, el sector privado y la sociedad en general para seguir avanzando hacia una educación de calidad y en condiciones de equidad. Lograrlo es más que garantizar un derecho fundamental para los niños y jóvenes de Colombia. Es acercarles más y mejores oportunidades para que puedan hacer realidad sus sueños y vivir en un país en paz.
  • 6. Acceso y cobertura 04 Si bien durante los últimos años el país ha avanzado en cobertura de la educación, aún existen brechas para el acceso a una educación de calidad, principalmente, entre grupos socioeconómicos y entre zonas urbanas y rurales Se evidencian logros importantes en el ingreso al sistema educativo de la población vulnerable. En los últimos diez años, se ha reducido la brecha urbano-rural en la cobertura neta, al cerrarse en 11,14 p.p., pasando de una diferencia, entre una y otra, de 20,06% en 2006 a 8,63% en 2016. Estos resultados han surgido gracias a políticas como la gratuidad educativa que se empezó a implementar desde el año 2008 y que en el año 2011 se amplió hasta el grado once.
  • 7. Permanencia 04 El Gobierno Nacional ha desarrollado diferentes estrategias para garantizar la continuidad de los estudiantes matriculados en el sistema educativo. Es así como la tasa de deserción intra - anual del sector oficial ha disminuido en todos los niveles educativos. Asimismo, cabe señalar, que el Ministerio de Educación ha realizado conjuntamente con las Secretarías de Educación durante los últimos años, jornadas de búsqueda activa de niños y jóvenes sin matricular, barrio por barrio, casa por casa, especialmente, en los municipios más apartados y con menor cobertura para asegurar avances en el cierre de brechas.
  • 8. Calidad 04 Al inicio del decenio, en términos de calidad en la atención integral a la primera infancia se dieron los primeros lineamientos hacia la formación de agentes educativos y se avanzó en la construcción y publicación de los referentes técnicos para la cualificación del talento humano. Lo anterior permitió, durante el periodo 2006- 2016, capacitar a más de 188.0005 agentes educativos y maestros en atención integral. Ahora bien, pese a que se registran mejoras en todas las áreas, solo un porcentaje reducido de estudiantes se ubica en los niveles superiores. El cierre de las brechas en calidad se constituye en un reto importante que requiere igualmente del desarrollo de competencias en los docentes en el proceso de aprendizaje.
  • 9. Pertinencia 04 La pertinencia se entiende como la congruencia entre el proyecto educativo nacional con las necesidades sociales y la diversidad cultural de los estudiantes y su entorno. En este sentido, los esfuerzos del país, durante los últimos años, se han concentrado en el mejoramiento de las prácticas en el aula y el fortalecimiento del currículo en los establecimientos educativos, generando así modelos inclusivos en los diferentes niveles de la educación En materia de educación superior, la pertinencia se ha enfocado también en la orientación de la oferta hacia las necesidades del mercado laboral, con lo cual se ha contribuido a impulsar aspectos fundamentales como la generación de empleo, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible, la equidad social, el bienestar, la competitividad, la actualización tecnológica y la innovación.
  • 10. Financiación 04 En Colombia, el Gasto Público en Educación como porcentaje del PIB ha permanecido constante desde el año 2002. Sin embargo, en los últimos ocho (8) años este se ha ubicado por encima del 4,5% como porcentaje del PIB, equivalente a un aumento de 0,5 puntos porcentuales de participación respecto al 2002. Analizando estas cifras en términos reales, se evidencia la magnitud del crecimiento de los recursos. Es así como, mientras en el 2010 se destinaron $26,6 billones al gasto público en educación, en 2016 esta cifra llegó a $38,7 billones. Es decir, cerca de $12,1 billones adicionales.
  • 11. Desafíos del Plan Nacional Decenal de Educación 04 Primer Desafío Estratégico: regular y precisar el alcance del derecho a la educación Segundo Desafío Estratégico: la construcción de un sistema educativo articulado, participativo, descentralizado y con mecanismos eficaces de concertación Tercer Desafío Estratégico: el establecimiento de lineamientos curriculares generales, pertinentes y flexibles. Cuarto Desafío Estratégico: La construcción de una política pública para la formación de educadores. Quinto Desafío Estratégico: impulsar una educación que transforme el paradigma que ha dominado la educación hasta el momento. Sexto Desafío Estratégico: impulsar el uso pertinente, pedagógico y generalizado de las nuevas y diversas tecnologías para apoyar la enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida. Séptimo Desafío Estratégico: construir una sociedad en paz sobre una base de equidad, inclusión, respeto a la ética y equidad de género Octavo Desafío Estratégico: dar prioridad al desarrollo de la población rural a partir de la educación. Noveno Desafío Estratégico: la importancia otorgada por el Estado a la educación se medirá por la participación del gasto educativo en el PIB y en el gasto del Gobierno, en todos sus niveles administrativos. Décimo Desafío Estratégico: fomentar la investigación que lleve a la generación de conocimiento en todos los niveles de la educación.
  • 12. Trabajo infantil 03 Colombia todavía tiene 1,1 millones de menores de edad que son víctimas del trabajo infantil. Y aunque la cifra ha disminuido en los últimos dos años, sigue siendo una preocupación para el desarrollo social, psicológico e intelectual de niños, niñas y adolescentes. El Tiempo. (12 de junio, 2019).El país tiene 1,1 millones de menores víctimas de trabajo infantil. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/mujeres/cifras-de-explotacion-infantil-en-colombia-374450 Para superar las vulneraciones relacionadas con el trabajo infantil, los menores de edad reciben acompañamiento pedagógico para la consolidación de sus proyectos de vida y, de la misma forma, intervención de apoyo psicosocial a sus familias para fortalecer las capacidades de crianza. Los colombianos deben comprometerse a combatir el trabajo infantil porque es la puerta de entrada a otras vulneraciones como: explotación sexual comercial, utilización por grupos delictivos, consumo de sustancias psicoactivas, trabajo forzado y mendicidad ajena.
  • 13. Marco legal sobre el trabajo infantil 03 Ley 12 de 1991 Se acoge la Convención de los derechos del Niño Constitución Política de Colombia 1991 Los derechos de los niños prevalecen sobre el resto de la población y serán protegidos contra toda forma de explotación Decreto 859 de 1995 Se crea el Comité Interinstitucional para la erradicación del trabajo infantil y la protección del menor trabajador Ley 115 de 1999 Se ratifica convenio 138 de la OIT , estableciendo la edad mínima de admisión al empleo previa autorización del inspector de trabajo Ley 704 de 2001 Avala el Convenio 182 de la OIT clasificando la peores formas de trabajo infantil Ley 1098 de 2006 Código de infancia y adolescencia Se debe proteger a los niños contra las peores formas de trabajo infantil y la edad mínima de admisión es de 15 años previa autorización del inspector de trabajo. Resolución 1677 de 2008 Clasifica las actividades nocivas y peligrosas para los adolescentes Ley 1382 de 2010 Castiga con terminación de contrato a quien emplee menores de 18 en labores de minería Ley 316 de 2011 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Dicta medidas para la protección frente al trabajo y obras en la minería Ley 1453 de 2011 Seguridad ciudadana Penaliza con cárcel la explotación de menores
  • 14. Cómo se está evitando? 03 Con el fin de prevenir y erradicar el Trabajo Infantil en el país, el Ministerio de Trabajo, lanzó la estrategia “Trabajar no es tarea de niños”. El Gobierno Nacional, en el Plan Nacional de Desarrollo a 2022, se ha propuesto la reducción de la tasa de trabajo infantil en 5.5.pp. Es una meta que se quiere lograr, pero se necesita de la ayuda de los padres de familia, los empleadores y demás entidades que también se preocupan por eliminar estas prácticas. El Ministerio del Trabajo cuenta con el Sistema de Información Integrado para el Registro y la Erradicación del Trabajo Infantil y sus Peores Formas (SIRITI). Con corte a diciembre de 2018, esta herramienta reporta un total de 113.634 niños, niñas y adolescentes identificados en condición de vulnerabilidad, para lo cual, se vienen desarrollado acciones desde los Comités Interinstitucionales de Erradicación del Trabajo Infantil para activar las rutas de atención en los territorios. Ministerio de Trabajo. (2018). Ministra del Trabajo, Alicia Arango, lanza estrategia para prevenir y erradicar el Trabajo Infantil en Colombia. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2018/diciembre/ministra-del-trabajo-alicia-arango-lanza-estrategia-para-prevenir-y-erradicar-el-trabajo-infantil-en-colombia
  • 15. Deserción escolar 03 El abandono del sistema educativo por parte de los estudiantes es solo una de las formas en que ellos desertan. Otras son la deserción del aprendizaje, en donde los estudiantes pierden el interés por el conocimiento o las actividades que le propone la escuela y la deserción emocional, en la que la ruptura de los procesos comunicativos con docentes, directivos y compañeros los aísla emocionalmente. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). La deserción expandida. Una aproximación conceptual. Bogotá: Secretaría de Educación
  • 16. Marco legal de la deserción escolar 03 Ley general de educación 115 de 1994 Determina que el reglamento interno de la institución educativa establecerá las condiciones de permanencia del alumno en el plantel y el procedimiento en caso de exclusión (artículos 73; 87; 92; 96) La Ley 715 del 2001, en el Capítulo iv “Distribución de recursos del sector educativo” donde se determina la participación de recursos a la institución educativa pro cada aluno. Decreto 2833 de 2004, por el cual se establece que la asignación de los recursos para la ampliación de cobertura (población por atender) Ley 1620 de 2013 convivencia escolar Provee un marco legal para proteger a todos los estudiantes, disminuir la deserción escolar y fomentar el desarrollo a través de una fuerza laboral educada y competitiva. Decreto 1421 de 2017 Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad y se evita el riesgo de deserción por parte de esta población
  • 17. Qué se está haciendo parta evitarla? 03 Con el fin de prevenir y reducir la deserción escolar, así como de promover el bienestar de la comunidad estudiantil en el país, el Ministerio de Educación Nacional abrió una convocatoria para que las instituciones educativas con matrícula oficial presenten proyectos y programas en arte, deportes, patrimonio cultural, ciencia y tecnología y emprendimiento naranja. Ministerio de Educación Nacional -MEN-. (2019). Ministerio de Educación presenta nueva estrategia para prevenir y reducir deserción escolar en el país. Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190801-Ministerio-Educacion-presenta-nueva-estrategia-para-prevenir-y-reducir-desercion-escolar-en-el-pais.aspx La construcción de políticas para fomentar la retención y disminuir la deserción escolar pueden ser efectivas si se centran en la comprensión e intervención en los aspectos medulares de la dinámica del binomio conocimiento e información que se da en las instituciones educativas. Esto implica procesos a largo plazo y de diseño de políticas dirigidas de manera consciente a generar una relación muy fuerte entre estas dos formas de conocer. Esto no solo puede contribuir a la solución de los problemas de deserción, sino que contribuye al mejoramiento de su calidad al volver al conocimiento útil para la vida.
  • 18. 05 Conclusiones Actualmente se ven algunos avances, pero se necesita cambios contundentes en las políticas nacionales y que el Estado le empiece a da a la educación colombiana el lugar y la posición que le corresponde, para lo cual es necesario que los lideres educativos empiecen a trabajar incentivando los cambios desde el interior de las mismas instituciones educativas. Se requiere un seguimiento y evaluación de las políticas actuales para determinar las posibles fallas y las mejoras que deban hacerse, porque el plan decenal de educación nacional tiene diversos desafíos que se espera puedan cumplirse en pro de una una educación de calidad y en condiciones de equidad. Con la educación estamos comprometidos todos: docentes, rectores, estudiantes, padres de familia, si bien en Colombia hay una vasta normatividad, esto implica que no necesariamente se cumpla, por ello se requiere mejorar las metodologías de enseñanza, en su diseño e implementación.
  • 19. • Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). La deserción expandida. Una aproximación conceptual. Bogotá: Secretaría de Educación • El Tiempo. (12 de junio, 2019).El país tiene 1,1 millones de menores víctimas de trabajo infantil. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/mujeres/cifras-de-explotacion-infantil-en-colombia-374450 • Ministerio de Educación Nacional -MEN-. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026: El camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá: MEN • Ministerio de Educación Nacional -MEN-. (2019). Ministerio de Educación presenta nueva estrategia para prevenir y reducir deserción escolar en el país. Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190801-Ministerio-Educacion-presenta-nueva- estrategia-para-prevenir-y-reducir-desercion-escolar-en-el-pais.aspx • Ministerio de Trabajo. (2018). Ministra del Trabajo, Alicia Arango, lanza estrategia para prevenir y erradicar el Trabajo Infantil en Colombia. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2018/diciembre/ministra-del-trabajo-alicia-arango-lanza-estrategia- para-prevenir-y-erradicar-el-trabajo-infantil-en-colombia 05 Referencias