SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
ELEMENTOS PARA GENERAR UN MODELO DE
EDUCACIÓN COMPARADA
Claudia González Cifuentes
Profesor: Dr. GREGORIO DANIEL RAMÍREZ BELTRÁN
Diciembre 14 de 2019
Análisis contextualización de los
sistemas educativos
03
Introducción
La tarea de los estudios comparados en educación es ofrecer una serie de explicaciones e
interpretaciones amplias sobre la relación y la tensión entre educación, política, lo económico y
los procesos de cambio social en el contexto actual de la globalización discutiendo sobre la
internalización de los procesos educativos que son sociales, para lo cual es indispensable y
prioritaria la creación de un modelo en el que se puedan identificar claramente los elementos;
más allá de la simple descripción de dos entidades lo que se busca es que esta comparación sirva
para fortalecer los procesos educativos.
A continuación se pretende analizar y contextualizar diferentes sistemas educativos con el
objetivo de encontrar tendencias, diferencias y retos en la actualidad, así mismo se presentaran
algunos indicadores e instrumentos que utilizan las organizaciones internacionales para evaluar
la calidad educativa a nivel global.
03
04
Estado de la educación en el mundo
El Comité de Dirección del ODS (Objetivos de
Desarrollo sostenible) – Educación 2030, organismo
encargado de la coordinación mundial de la labor
relativa a la educación en la agenda para el
desarrollo sostenible, elaboró una primera hoja de
ruta de actividades que guiará a la comunidad
internacional de la educación de 2017 a 2019
La asignación de responsabilidades y la fijación de
plazos deben ser más precisas a fin de constituir una
base suficiente para que las organizaciones
participantes puedan rendir cuentas de sus
actividades.
Las organizaciones cumplen múltiples funciones y
solo una de ellas es promover los objetivos
mundiales. Los países que exigen que las
organizaciones rindan cuentas deben invertir
recursos que pueden escasear. Faul y Packer (2015)
Unesco, 2017)
05
Organizaciones internacionales y
documentos
•Los jóvenes y las competencias: Trabajar
con la educación 2011
•Una crisis encubierta: Conflictos armados y
educación 2010
•Llegar a los marginados 2009 Superar la
desigualdad: Por qué es importante la
gobernanza 2008
•Educación para Todos en 2015:
¿Alcanzaremos la meta?
•Bases sólidas: Atención y educación de la
primera infancia 2006
•La alfabetización, un factor vital 2005
•Educación para Todos: El imperativo de la
calidad 2003/4
•Educación para Todos: Hacia la igualdad
09
Indicadores e instrumentos de las
organizaciones internacionales
La OCDE tiene un proceso de adopción de decisiones sobre los indicadores de la
educación. El órgano central es el Comité intergubernamental de políticas de la
educación. A través de sus órganos subsidiarios, como el Grupo de Trabajo sobre
indicadores de lo sistemas educativos y sus tres redes, los países imparten
orientación estratégica y supervisan la elaboración de normas y metodologías en
materia de indicadores. El Programa para la Evaluación Internacional de los
Alumnos (PISA), por ejemplo, ha establecido normas de desempeño de los
sistemas educativos . Además de los países miembros de la OCDE, otros grupos
piden a esa organización que rinda cuentas por su actividad normativa. La
comunidad de investigadores ha encomiado a PISA por orientar las políticas de la
educación hacia los resultados y por propiciar análisis a fondo con datos
enriquecidos . Sin embargo, se ha criticado una tendencia creciente a normalizar y
supeditar la educación al control administrativo .
Meyer, 2017
Jerrim, 2013
OCDE, 2012
09
Indicadores de la docencia Competencias para el trabajo
Numerosos docentes de primer ciclo de
secundaria no recibieron formación pedagógica
en relación con la materia que enseñan.
Cada vez más responsabilidades recaen en los
docentes y los directores de escuela.
Preparar a los docentes para la utilización de
datos en su formación inicial.
El perfeccionamiento profesional permanente
constituye otra manera de preparar a los
docentes para la utilización de los datos
Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de
tecnología de la información y las comunicaciones (TIC),
desglosada por tipo de conocimiento técnico
Proporción de jóvenes y adultos que han alcanzado al
menos un nivel mínimo de dominio de competencias
digitales elementales
Tasas de resultados escolares de jóvenes y adultos, por
grupos de edad, actividad económica, nivel educativo y
orientación del programa
09
Equidad
INDICADORES TEMÁTICOS
Porcentaje de alumnos de la enseñanza primaria cuya
primera lengua o cuya lengua familiar es la lengua en
que se imparte la enseñanza .
Medida en que unas políticas basadas en fórmulas
explícitas reasignan recursos educativos a poblaciones
desfavorecidas
Gasto en educación por alumno y nivel de educación y
fuente de financiación Porcentaje del total
EQUIDAD INDICADOR MUNDIAL
Índices de paridad (entre mujeres y hombres,
zonas rurales y urbanas, quintiles de riqueza
superior e inferior y grupos como los
discapacitados, los pueblos indígenas y los
afectados por los conflictos, a medida que se
disponga de datos) para todos los indicadores
educativos de esta lista que puedan desglosarse
09
Alfabetización y elementos
fundamentales de aritmética
BecasINDICADOR MUNDIAL
Proporción de población en un grupo de edad
determinado que alcanza por lo menos un nivel
fijo de competencia funcional en a)
alfabetización y b) aritmética elemental,
desglosado por sexo.
INDICADORES TEMÁTICOS
Tasa de alfabetización de jóvenes/adultos
Tasa de participación de jóvenes/adultos
analfabetos en programas de alfabetización
INDICADOR MUNDIAL
Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo
destinada a becas, por sector y tipo de estudios
INDICADOR TEMÁTICO
Número de becas concedidas para cursar estudios
superiores, por país beneficiario
09
Recursos financieros
Medida en la que las políticas reasignan recursos
educativos a las poblaciones desfavorecidas a partir de
fórmulas especificas
Gasto en educación por alumno, nivel educativo y
fuente de financiación.
Porcentaje de la ayuda total a la educación asignada a
los países menos adelantados
INDICADORES DEL MARCO DE ACCIÓN EDUCACIÓN 2030
Gasto público en educación como porcentaje del PIB
Gasto público en educación como porcentaje del gasto
público total
INDICADOR MUNDIAL
•Tasa de participación de jóvenes y adultos en
la educación y la formación formales y no
formales en los últimos 12 meses, por sexo
INDICADORES TEMÁTICOS
•Tasa bruta de matrícula en la educación
terciaria, por sexo Tasa de participación en
programas de formación técnica y profesional
(de los 15 a los 24 años), por sexo
Enseñanza técnica, profesional y de adultos
09
Indicadores
En 2015, un poco más de 60 millones de
alumnos de secundaria, es decir
aproximadamente el 10% del total, estaban
matriculados en la enseñanza profesional. En
2015, 213 millones de estudiantes estaban
matriculados en la educación terciaria En los
países de la Unión Europea, las mujeres
tienen más probabilidades de participar en la
educación y la formación, exceptuando las
que pertenecen a la población inactiva. Solo
19 de 49 encuestas sobre la fuerza laboral
analizadas informan sobre la participación de
los adultos en actividades de aprendizaje. La
garantía de calidad en la enseñanza superior
controla y evalúa el diseño del programa
académico, las características del
profesorado, la capacidad de respaldar el
aprendizaje y la investigación, y los
09
Instalaciones escolares y
entornos de aprendizaje
INDICADOR MUNDIAL
Proporción de escuelas con acceso
a:
a) electricidad,
b) Internet con fines pedagógicos,
c) computadoras con fines
pedagógicos,
d) infraestructura y materiales
adaptados para alumnos con
discapacidad,
e) suministro básico de agua
potable,
f) instalaciones sanitarias básicas
separadas por sexo, y
g) instalaciones básicas para el
INDICADORES TEMÁTICOS
Porcentaje de alumnos que son víctimas de acoso
escolar, castigos corporales, hostigamiento,
violencia, discriminación sexual y abusos
Número de agresiones contra alumnos, personal de
educación e instituciones educativas
09
Análisis y contextualizacion de
los sistemas educativos
Las tendencias educativas en el
mundo globalizado del siglo XXI
hacen referencia principalmente a las
habilidades, el conocimiento y las
competencias que los estudiantes
deben dominar, para la posterior
obtención de satisfactorios laborales
y personales.
Los temas del siglo XXI pueden
resumirse en los siguientes tópicos:
 Conciencia global,
 Alfabetismo económico, financiero y de emprendimiento;
 Competencias ciudadanas;
 Conocimiento básico sobre salud;
 Creatividad e innovación;
 Pensamiento crítico y solución de problemas;
 Comunicación y colaboración;
 Competencia en manejo de información (CMI);
 Alfabetismo en medios;
 Competencia en TIC;
 Flexibilidad y adaptabilidad;
 iniciativa y auto dirección;
 Habilidades sociales y transculturales;
 Productividad y confiabilidad;
 Liderazgo y responsabilidad.
09
Normatividad de los sistemas
educativos en Colombia
09
Análisis y contextualización en
ColombiaColombia es el quinto país más grande de América Latina.
Más de una cuarta parte de los colombianos son menores
de 15 años y, creciendo a un índice del 1,4%.
Hay una mezcla étnica de los habitantes oriundos de la
región con personas originarias de África, Europa y Oriente
Medio.
El (76%) vive en zonas urbanas.
La población y los niveles de desarrollo están concentrados
en algunos departamentos y municipios, donde Bogotá,
Medellín, Cali y Barranquilla tienen poblaciones superiores
a 1 millón de habitantes, de los 1.122 municipios
existentes, unos 746 tienen menos de 20.000 habitantes.
Estas zonas rurales escasamente pobladas, ubicadas
principalmente en el oriente del país, afrontan retos
particulares de infraestructura, seguridad, pobreza y
desarrollo. La república democrática colombiana es una de
las democracias más antiguas y estables de América Latina.
OCDE, 2016, p. 21
OCDE, 2015
09
Análisis y contextualización del
sistema educativo colombiano
La educación en Colombia es un derecho ciudadano y una prioridad del gobierno. De conformidad con la
Constitución de 1991 y la Ley General de Educación de 1994. La educación obligatoria actualmente es de
10 años, desde los 5 hasta los 15 años de edad. De acuerdo con el PND, Colombia también busca que
para el año 2030 la educación obligatoria incluya la educación media (MEN, 2015a). El sistema educativo
colombiano está organizado en cuatro etapas clave. La educación postsecundaria no universitaria y la
educación para adultos están fuera del alcance principal de esta revisión y no serán tratadas a fondo. La
Educación Inicial y Atención Integral a la Primera Infancia (EIAIPI) incluye servicios para los niños desde
el nacimiento hasta los 6 años. En teoría, los estudiantes entran al sistema educativo en el año de
transición (Grado 0 o a los 5 años de edad). La educación básica comprende nueve años (Grados 1 a 9,
para niños de 6 a 14 años) e incluye cinco años de educación primaria y cuatro años de básica
secundaria. La educación media dura dos años (Grados 10 y 11, para jóvenes de 15 y 16 años), un año
menos que el promedio de la OCDE de tres años (UNESCO-UIS, 2015). El sistema de educación superior
en Colombia es especialmente complejo, con una gran variedad de proveedores y múltiples programas
de distintas duraciones y niveles. (OCDE, 2016) Análisis y contextualización del Sistema educativo
colombian
09
Análisis y contextualización de
la educación superior
Hoy en día, la tasa neta de matriculados en educación
superior en Colombia es cercano al 50%, el doble que
hace una década, y el 21% de las personas entre 25 y 64
años de edad ha alcanzado niveles de educación
superior. De estos, cerca de la mitad se han graduado de
programas de licenciatura o su equivalente, mientras
que el resto han alcanzado títulos de programas
técnicos superiores más cortos . Cerca del 84% de las
personas con educación superior están empleadas,
comparado con el 72% entre aquellos con un nivel de
educación media . del Plan Nacional de Desarrollo 2014-
2018 (PND) (CESU, 2014; DNP, 2015)
La importancia cada vez mayor de la educación
superior se ve reflejada en la demanda creciente,
especialmente en economías emergentes como la
de Colombia
UNESCO-UIS, 2015; OCDE, 2015
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
09
Tendencias y retos actuales de los
sistemas educativos
Garantizar la accesibilidad de la
información para apoyar las
decisiones de los estudiantes, en
un país donde la mitad de los
estudiantes deserta y donde la
trayectoria entre instituciones y
programas es confusa, es
fundamental ayudarles a los
estudiantes a tomar decisiones
correctas sobre educación
superior y mercado laboral.
Introducir un sistema de
aseguramiento de calidad más
estricto, la calidad y la pertinencia de
la educación superior podrían
mejorar si una entidad única nacional
manejara todos los aspectos
importantes de aseguramiento de
calidad de la educación superior y si
se combinaran el registro de
programas y los procesos de
acreditación de alta calidad.
Eliminar las barreras financieras de la
matrícula de estudiantes de bajos
ingresos. Las medidas más fuertes de
apoyo financiero son fundamentales
para garantizar el acceso equitativo para
los estudiantes menos favorecidos. La
financiación pública para apoyar el
acceso de los estudiantes de bajos
ingresos —ya sea mediante préstamos o
becas— debe aumentar y estar dirigida
a aquellos que tienen las mayores
necesidades financieras.
09
Tendencias y retos actuales de los
sistemas educativos
Crear un sistema más
integrado, la propuesta para
reestructurar el sistema de
educación superior colombiano
sobre dos pilares principales —
universitario y de formación
educativa técnica— tiene
potencial para crear rutas más
claras y sólidas para la
adquisición de competencias, y
debería ser puesta en práctica
Nivelar la calidad de las
instituciones del pilar de formación
educativa técnica, se debe realizar
una evaluación profunda de las
instituciones y programas del pilar
de formación educativa técnica, a fin
de diseñar una respuesta efectiva
mediante una política de largo plazo
frente a la carencia percibida de
calidad y pertinencia.
Enfocar el apoyo académico sobre los
estudiantes en riesgo. Es muy
importante garantizar que los
graduados de educación media estén
preparados para ingresar a la
educación superior, a fin de facilitar su
ingreso exitoso, su avance y
graduación, especialmente para los
más desfavorecidos.
21
CONCLUSION
Ninguno de los retos anteriormente mencionado será
posible sin un sistema de financiación que alinee los
esfuerzos de mejoramiento de las instituciones de
educación superior con las metas nacionales. Tal
como lo recomienda el informe de la OCDE-Banco
Mundial 2012, se debe reformar lo antes posible la
Ley 30 de 1992 —que determina la distribución del
grueso de los recursos transferidos a las instituciones
de educación superior. La asignación de recursos
debe ser diseñada para motivar a las instituciones de
educación superior a alcanzar mayor eficiencia,
equidad, calidad y pertinencia.
22
REFERENCIAS
• De Zubiría, J (s.f). Los desafíos de la educación colombiana. Vídeo, en
https://www.youtube.com/watch?v=CQ8sCuKbHNw
• Fuentes Romero, J., Rodríguez Fernández, V. (2009). Una revisión bibliográfica de los estudios comparativos: su
evolución y aplicación a la ciencia de las bibliotecas. Revista Interamericana de Bibliotecología. Jul. dic. 2009, vol.
32, no. 2; p. 411-433.
• MEN (2016). Sistema de informacion de educación para el trabajo. Información Nacional 2010-2016 educación
superior.
OCDE (2016). La educación en Colombia.
Ortega Expósito, I. (2012). La naturaleza comparativa de los Estudios de Caso. Una revisión politológica sobre el
estado de la cuestión. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, 4, pp. 81-94. Editor: Asociación
Contubernio. Salamanca, España.
• UNESCO (2017) Global education monitoring report 2017-2018. Second edition. Published by the United Nations
Educational, Scientific and Cultural Organization, Paris, France. Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002593/259338e.pdf (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio
externo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
felipejose16
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Rosa Elia López
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Ginnie Haskins
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Monica Gamboa de Champsaur
 
Los nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en MéxicoLos nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en México
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Calidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicanoCalidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicano
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...dgescucea
 
Tendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoTendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoOTEIMA
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
StellaTamara
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
JuanSabi1
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Ivan Navas
 
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E SL I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E SNelly Haro Carranco
 
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaObstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaanaulerio30
 
Educación superior en méxico tendencias y desafíos
Educación superior en méxico tendencias y desafíosEducación superior en méxico tendencias y desafíos
Educación superior en méxico tendencias y desafíos
Roberto Rodríguez-Gómez
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
SandraMilenaPetroArg
 
Ramos zapeta miguel-angel_tendenciasdelaeducaciónsuperior enamérica latina
Ramos zapeta miguel-angel_tendenciasdelaeducaciónsuperior enamérica latinaRamos zapeta miguel-angel_tendenciasdelaeducaciónsuperior enamérica latina
Ramos zapeta miguel-angel_tendenciasdelaeducaciónsuperior enamérica latina
Miguel Angel Ramos.
 
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
JuanSabi1
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
yazminpuebla
 

La actualidad más candente (20)

La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
 
Los nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en MéxicoLos nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en México
 
Calidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicanoCalidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicano
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
 
Tendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoTendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundo
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E SL I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
 
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaObstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
 
Educación superior en méxico tendencias y desafíos
Educación superior en méxico tendencias y desafíosEducación superior en méxico tendencias y desafíos
Educación superior en méxico tendencias y desafíos
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
 
Ramos zapeta miguel-angel_tendenciasdelaeducaciónsuperior enamérica latina
Ramos zapeta miguel-angel_tendenciasdelaeducaciónsuperior enamérica latinaRamos zapeta miguel-angel_tendenciasdelaeducaciónsuperior enamérica latina
Ramos zapeta miguel-angel_tendenciasdelaeducaciónsuperior enamérica latina
 
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
 

Similar a Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia

Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
P1968P1968
 
Agenda inter gonzalez claudia
Agenda inter gonzalez claudiaAgenda inter gonzalez claudia
Agenda inter gonzalez claudia
P1968P1968
 
EDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TICEDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TIC
Lizbeth342241
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
gonzalonavarro50
 
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
JeimmyDayannRojasEsc
 
Articulación Con La Educación Media.
Articulación Con La Educación Media.Articulación Con La Educación Media.
Articulación Con La Educación Media.
yhing
 
Minerorubio diagrama
Minerorubio diagramaMinerorubio diagrama
Minerorubio diagramamirumar70
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
guestae41a6
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
FatiMuoz
 
Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45
CarolinaCardenas66
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
José María
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
EstherCastro26
 
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
GLORIA ROJAS
 
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
GLORIA ROJAS
 
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005ACurso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Eroina David Moreno
 
Latin america info doc_education 2017_microsoft
Latin america info doc_education 2017_microsoftLatin america info doc_education 2017_microsoft
Latin america info doc_education 2017_microsoft
Carlos Acosta Àlvarez
 
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-KellyWebinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kellywebinar20101a1
 

Similar a Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia (20)

Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
 
Agenda inter gonzalez claudia
Agenda inter gonzalez claudiaAgenda inter gonzalez claudia
Agenda inter gonzalez claudia
 
EDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TICEDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TIC
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
 
Articulación Con La Educación Media.
Articulación Con La Educación Media.Articulación Con La Educación Media.
Articulación Con La Educación Media.
 
Minerorubio diagrama
Minerorubio diagramaMinerorubio diagrama
Minerorubio diagrama
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
 
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
 
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
 
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005ACurso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
 
Latin america info doc_education 2017_microsoft
Latin america info doc_education 2017_microsoftLatin america info doc_education 2017_microsoft
Latin america info doc_education 2017_microsoft
 
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-KellyWebinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
 
Ruta maestra v_001
Ruta maestra v_001Ruta maestra v_001
Ruta maestra v_001
 

Más de Tatiana1827

Cooperacion internacional castellanos luis
Cooperacion internacional castellanos luisCooperacion internacional castellanos luis
Cooperacion internacional castellanos luis
Tatiana1827
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
Presentacion se colombiano castellanos luis
Presentacion se colombiano castellanos luisPresentacion se colombiano castellanos luis
Presentacion se colombiano castellanos luis
Tatiana1827
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
12 calidad en la educacion gonzalez claudia
12 calidad en la educacion gonzalez claudia12 calidad en la educacion gonzalez claudia
12 calidad en la educacion gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudiaCaracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudiaCaracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Tatiana1827
 
2.1 presentacion power point luis castellanos
2.1 presentacion  power point luis castellanos2.1 presentacion  power point luis castellanos
2.1 presentacion power point luis castellanos
Tatiana1827
 
2.1 presentacion power point yate ferdinan
2.1 presentacion power point yate ferdinan2.1 presentacion power point yate ferdinan
2.1 presentacion power point yate ferdinan
Tatiana1827
 
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
Tatiana1827
 
Cooperacion internacional gonzalez claudia
Cooperacion internacional gonzalez claudiaCooperacion internacional gonzalez claudia
Cooperacion internacional gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Congruencia le y necesidades gonzalez claudia
Congruencia le y necesidades  gonzalez claudiaCongruencia le y necesidades  gonzalez claudia
Congruencia le y necesidades gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
Tatiana1827
 

Más de Tatiana1827 (18)

Cooperacion internacional castellanos luis
Cooperacion internacional castellanos luisCooperacion internacional castellanos luis
Cooperacion internacional castellanos luis
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
Presentacion se colombiano castellanos luis
Presentacion se colombiano castellanos luisPresentacion se colombiano castellanos luis
Presentacion se colombiano castellanos luis
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
 
12 calidad en la educacion gonzalez claudia
12 calidad en la educacion gonzalez claudia12 calidad en la educacion gonzalez claudia
12 calidad en la educacion gonzalez claudia
 
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudiaCaracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
 
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudiaCaracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
 
2.1 presentacion power point luis castellanos
2.1 presentacion  power point luis castellanos2.1 presentacion  power point luis castellanos
2.1 presentacion power point luis castellanos
 
2.1 presentacion power point yate ferdinan
2.1 presentacion power point yate ferdinan2.1 presentacion power point yate ferdinan
2.1 presentacion power point yate ferdinan
 
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
 
Cooperacion internacional gonzalez claudia
Cooperacion internacional gonzalez claudiaCooperacion internacional gonzalez claudia
Cooperacion internacional gonzalez claudia
 
Congruencia le y necesidades gonzalez claudia
Congruencia le y necesidades  gonzalez claudiaCongruencia le y necesidades  gonzalez claudia
Congruencia le y necesidades gonzalez claudia
 
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia

  • 1. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ELEMENTOS PARA GENERAR UN MODELO DE EDUCACIÓN COMPARADA Claudia González Cifuentes Profesor: Dr. GREGORIO DANIEL RAMÍREZ BELTRÁN Diciembre 14 de 2019
  • 2. Análisis contextualización de los sistemas educativos
  • 3. 03 Introducción La tarea de los estudios comparados en educación es ofrecer una serie de explicaciones e interpretaciones amplias sobre la relación y la tensión entre educación, política, lo económico y los procesos de cambio social en el contexto actual de la globalización discutiendo sobre la internalización de los procesos educativos que son sociales, para lo cual es indispensable y prioritaria la creación de un modelo en el que se puedan identificar claramente los elementos; más allá de la simple descripción de dos entidades lo que se busca es que esta comparación sirva para fortalecer los procesos educativos. A continuación se pretende analizar y contextualizar diferentes sistemas educativos con el objetivo de encontrar tendencias, diferencias y retos en la actualidad, así mismo se presentaran algunos indicadores e instrumentos que utilizan las organizaciones internacionales para evaluar la calidad educativa a nivel global.
  • 4. 03
  • 5. 04 Estado de la educación en el mundo El Comité de Dirección del ODS (Objetivos de Desarrollo sostenible) – Educación 2030, organismo encargado de la coordinación mundial de la labor relativa a la educación en la agenda para el desarrollo sostenible, elaboró una primera hoja de ruta de actividades que guiará a la comunidad internacional de la educación de 2017 a 2019 La asignación de responsabilidades y la fijación de plazos deben ser más precisas a fin de constituir una base suficiente para que las organizaciones participantes puedan rendir cuentas de sus actividades. Las organizaciones cumplen múltiples funciones y solo una de ellas es promover los objetivos mundiales. Los países que exigen que las organizaciones rindan cuentas deben invertir recursos que pueden escasear. Faul y Packer (2015) Unesco, 2017)
  • 6. 05 Organizaciones internacionales y documentos •Los jóvenes y las competencias: Trabajar con la educación 2011 •Una crisis encubierta: Conflictos armados y educación 2010 •Llegar a los marginados 2009 Superar la desigualdad: Por qué es importante la gobernanza 2008 •Educación para Todos en 2015: ¿Alcanzaremos la meta? •Bases sólidas: Atención y educación de la primera infancia 2006 •La alfabetización, un factor vital 2005 •Educación para Todos: El imperativo de la calidad 2003/4 •Educación para Todos: Hacia la igualdad
  • 7. 09 Indicadores e instrumentos de las organizaciones internacionales La OCDE tiene un proceso de adopción de decisiones sobre los indicadores de la educación. El órgano central es el Comité intergubernamental de políticas de la educación. A través de sus órganos subsidiarios, como el Grupo de Trabajo sobre indicadores de lo sistemas educativos y sus tres redes, los países imparten orientación estratégica y supervisan la elaboración de normas y metodologías en materia de indicadores. El Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), por ejemplo, ha establecido normas de desempeño de los sistemas educativos . Además de los países miembros de la OCDE, otros grupos piden a esa organización que rinda cuentas por su actividad normativa. La comunidad de investigadores ha encomiado a PISA por orientar las políticas de la educación hacia los resultados y por propiciar análisis a fondo con datos enriquecidos . Sin embargo, se ha criticado una tendencia creciente a normalizar y supeditar la educación al control administrativo . Meyer, 2017 Jerrim, 2013 OCDE, 2012
  • 8. 09 Indicadores de la docencia Competencias para el trabajo Numerosos docentes de primer ciclo de secundaria no recibieron formación pedagógica en relación con la materia que enseñan. Cada vez más responsabilidades recaen en los docentes y los directores de escuela. Preparar a los docentes para la utilización de datos en su formación inicial. El perfeccionamiento profesional permanente constituye otra manera de preparar a los docentes para la utilización de los datos Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), desglosada por tipo de conocimiento técnico Proporción de jóvenes y adultos que han alcanzado al menos un nivel mínimo de dominio de competencias digitales elementales Tasas de resultados escolares de jóvenes y adultos, por grupos de edad, actividad económica, nivel educativo y orientación del programa
  • 9. 09 Equidad INDICADORES TEMÁTICOS Porcentaje de alumnos de la enseñanza primaria cuya primera lengua o cuya lengua familiar es la lengua en que se imparte la enseñanza . Medida en que unas políticas basadas en fórmulas explícitas reasignan recursos educativos a poblaciones desfavorecidas Gasto en educación por alumno y nivel de educación y fuente de financiación Porcentaje del total EQUIDAD INDICADOR MUNDIAL Índices de paridad (entre mujeres y hombres, zonas rurales y urbanas, quintiles de riqueza superior e inferior y grupos como los discapacitados, los pueblos indígenas y los afectados por los conflictos, a medida que se disponga de datos) para todos los indicadores educativos de esta lista que puedan desglosarse
  • 10. 09 Alfabetización y elementos fundamentales de aritmética BecasINDICADOR MUNDIAL Proporción de población en un grupo de edad determinado que alcanza por lo menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b) aritmética elemental, desglosado por sexo. INDICADORES TEMÁTICOS Tasa de alfabetización de jóvenes/adultos Tasa de participación de jóvenes/adultos analfabetos en programas de alfabetización INDICADOR MUNDIAL Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada a becas, por sector y tipo de estudios INDICADOR TEMÁTICO Número de becas concedidas para cursar estudios superiores, por país beneficiario
  • 11. 09 Recursos financieros Medida en la que las políticas reasignan recursos educativos a las poblaciones desfavorecidas a partir de fórmulas especificas Gasto en educación por alumno, nivel educativo y fuente de financiación. Porcentaje de la ayuda total a la educación asignada a los países menos adelantados INDICADORES DEL MARCO DE ACCIÓN EDUCACIÓN 2030 Gasto público en educación como porcentaje del PIB Gasto público en educación como porcentaje del gasto público total INDICADOR MUNDIAL •Tasa de participación de jóvenes y adultos en la educación y la formación formales y no formales en los últimos 12 meses, por sexo INDICADORES TEMÁTICOS •Tasa bruta de matrícula en la educación terciaria, por sexo Tasa de participación en programas de formación técnica y profesional (de los 15 a los 24 años), por sexo Enseñanza técnica, profesional y de adultos
  • 12. 09 Indicadores En 2015, un poco más de 60 millones de alumnos de secundaria, es decir aproximadamente el 10% del total, estaban matriculados en la enseñanza profesional. En 2015, 213 millones de estudiantes estaban matriculados en la educación terciaria En los países de la Unión Europea, las mujeres tienen más probabilidades de participar en la educación y la formación, exceptuando las que pertenecen a la población inactiva. Solo 19 de 49 encuestas sobre la fuerza laboral analizadas informan sobre la participación de los adultos en actividades de aprendizaje. La garantía de calidad en la enseñanza superior controla y evalúa el diseño del programa académico, las características del profesorado, la capacidad de respaldar el aprendizaje y la investigación, y los
  • 13. 09 Instalaciones escolares y entornos de aprendizaje INDICADOR MUNDIAL Proporción de escuelas con acceso a: a) electricidad, b) Internet con fines pedagógicos, c) computadoras con fines pedagógicos, d) infraestructura y materiales adaptados para alumnos con discapacidad, e) suministro básico de agua potable, f) instalaciones sanitarias básicas separadas por sexo, y g) instalaciones básicas para el INDICADORES TEMÁTICOS Porcentaje de alumnos que son víctimas de acoso escolar, castigos corporales, hostigamiento, violencia, discriminación sexual y abusos Número de agresiones contra alumnos, personal de educación e instituciones educativas
  • 14. 09 Análisis y contextualizacion de los sistemas educativos Las tendencias educativas en el mundo globalizado del siglo XXI hacen referencia principalmente a las habilidades, el conocimiento y las competencias que los estudiantes deben dominar, para la posterior obtención de satisfactorios laborales y personales. Los temas del siglo XXI pueden resumirse en los siguientes tópicos:  Conciencia global,  Alfabetismo económico, financiero y de emprendimiento;  Competencias ciudadanas;  Conocimiento básico sobre salud;  Creatividad e innovación;  Pensamiento crítico y solución de problemas;  Comunicación y colaboración;  Competencia en manejo de información (CMI);  Alfabetismo en medios;  Competencia en TIC;  Flexibilidad y adaptabilidad;  iniciativa y auto dirección;  Habilidades sociales y transculturales;  Productividad y confiabilidad;  Liderazgo y responsabilidad.
  • 15. 09 Normatividad de los sistemas educativos en Colombia
  • 16. 09 Análisis y contextualización en ColombiaColombia es el quinto país más grande de América Latina. Más de una cuarta parte de los colombianos son menores de 15 años y, creciendo a un índice del 1,4%. Hay una mezcla étnica de los habitantes oriundos de la región con personas originarias de África, Europa y Oriente Medio. El (76%) vive en zonas urbanas. La población y los niveles de desarrollo están concentrados en algunos departamentos y municipios, donde Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla tienen poblaciones superiores a 1 millón de habitantes, de los 1.122 municipios existentes, unos 746 tienen menos de 20.000 habitantes. Estas zonas rurales escasamente pobladas, ubicadas principalmente en el oriente del país, afrontan retos particulares de infraestructura, seguridad, pobreza y desarrollo. La república democrática colombiana es una de las democracias más antiguas y estables de América Latina. OCDE, 2016, p. 21 OCDE, 2015
  • 17. 09 Análisis y contextualización del sistema educativo colombiano La educación en Colombia es un derecho ciudadano y una prioridad del gobierno. De conformidad con la Constitución de 1991 y la Ley General de Educación de 1994. La educación obligatoria actualmente es de 10 años, desde los 5 hasta los 15 años de edad. De acuerdo con el PND, Colombia también busca que para el año 2030 la educación obligatoria incluya la educación media (MEN, 2015a). El sistema educativo colombiano está organizado en cuatro etapas clave. La educación postsecundaria no universitaria y la educación para adultos están fuera del alcance principal de esta revisión y no serán tratadas a fondo. La Educación Inicial y Atención Integral a la Primera Infancia (EIAIPI) incluye servicios para los niños desde el nacimiento hasta los 6 años. En teoría, los estudiantes entran al sistema educativo en el año de transición (Grado 0 o a los 5 años de edad). La educación básica comprende nueve años (Grados 1 a 9, para niños de 6 a 14 años) e incluye cinco años de educación primaria y cuatro años de básica secundaria. La educación media dura dos años (Grados 10 y 11, para jóvenes de 15 y 16 años), un año menos que el promedio de la OCDE de tres años (UNESCO-UIS, 2015). El sistema de educación superior en Colombia es especialmente complejo, con una gran variedad de proveedores y múltiples programas de distintas duraciones y niveles. (OCDE, 2016) Análisis y contextualización del Sistema educativo colombian
  • 18. 09 Análisis y contextualización de la educación superior Hoy en día, la tasa neta de matriculados en educación superior en Colombia es cercano al 50%, el doble que hace una década, y el 21% de las personas entre 25 y 64 años de edad ha alcanzado niveles de educación superior. De estos, cerca de la mitad se han graduado de programas de licenciatura o su equivalente, mientras que el resto han alcanzado títulos de programas técnicos superiores más cortos . Cerca del 84% de las personas con educación superior están empleadas, comparado con el 72% entre aquellos con un nivel de educación media . del Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 (PND) (CESU, 2014; DNP, 2015) La importancia cada vez mayor de la educación superior se ve reflejada en la demanda creciente, especialmente en economías emergentes como la de Colombia UNESCO-UIS, 2015; OCDE, 2015 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
  • 19. 09 Tendencias y retos actuales de los sistemas educativos Garantizar la accesibilidad de la información para apoyar las decisiones de los estudiantes, en un país donde la mitad de los estudiantes deserta y donde la trayectoria entre instituciones y programas es confusa, es fundamental ayudarles a los estudiantes a tomar decisiones correctas sobre educación superior y mercado laboral. Introducir un sistema de aseguramiento de calidad más estricto, la calidad y la pertinencia de la educación superior podrían mejorar si una entidad única nacional manejara todos los aspectos importantes de aseguramiento de calidad de la educación superior y si se combinaran el registro de programas y los procesos de acreditación de alta calidad. Eliminar las barreras financieras de la matrícula de estudiantes de bajos ingresos. Las medidas más fuertes de apoyo financiero son fundamentales para garantizar el acceso equitativo para los estudiantes menos favorecidos. La financiación pública para apoyar el acceso de los estudiantes de bajos ingresos —ya sea mediante préstamos o becas— debe aumentar y estar dirigida a aquellos que tienen las mayores necesidades financieras.
  • 20. 09 Tendencias y retos actuales de los sistemas educativos Crear un sistema más integrado, la propuesta para reestructurar el sistema de educación superior colombiano sobre dos pilares principales — universitario y de formación educativa técnica— tiene potencial para crear rutas más claras y sólidas para la adquisición de competencias, y debería ser puesta en práctica Nivelar la calidad de las instituciones del pilar de formación educativa técnica, se debe realizar una evaluación profunda de las instituciones y programas del pilar de formación educativa técnica, a fin de diseñar una respuesta efectiva mediante una política de largo plazo frente a la carencia percibida de calidad y pertinencia. Enfocar el apoyo académico sobre los estudiantes en riesgo. Es muy importante garantizar que los graduados de educación media estén preparados para ingresar a la educación superior, a fin de facilitar su ingreso exitoso, su avance y graduación, especialmente para los más desfavorecidos.
  • 21. 21 CONCLUSION Ninguno de los retos anteriormente mencionado será posible sin un sistema de financiación que alinee los esfuerzos de mejoramiento de las instituciones de educación superior con las metas nacionales. Tal como lo recomienda el informe de la OCDE-Banco Mundial 2012, se debe reformar lo antes posible la Ley 30 de 1992 —que determina la distribución del grueso de los recursos transferidos a las instituciones de educación superior. La asignación de recursos debe ser diseñada para motivar a las instituciones de educación superior a alcanzar mayor eficiencia, equidad, calidad y pertinencia.
  • 22. 22 REFERENCIAS • De Zubiría, J (s.f). Los desafíos de la educación colombiana. Vídeo, en https://www.youtube.com/watch?v=CQ8sCuKbHNw • Fuentes Romero, J., Rodríguez Fernández, V. (2009). Una revisión bibliográfica de los estudios comparativos: su evolución y aplicación a la ciencia de las bibliotecas. Revista Interamericana de Bibliotecología. Jul. dic. 2009, vol. 32, no. 2; p. 411-433. • MEN (2016). Sistema de informacion de educación para el trabajo. Información Nacional 2010-2016 educación superior. OCDE (2016). La educación en Colombia. Ortega Expósito, I. (2012). La naturaleza comparativa de los Estudios de Caso. Una revisión politológica sobre el estado de la cuestión. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, 4, pp. 81-94. Editor: Asociación Contubernio. Salamanca, España. • UNESCO (2017) Global education monitoring report 2017-2018. Second edition. Published by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, Paris, France. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002593/259338e.pdf (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.