SlideShare una empresa de Scribd logo
www.usco.edu.co
«Vigilada Mineducación»
Nombre de la presentación??? XD
Pámela Andrea Fierro
María Ofir Heredia
Ángela Victoria Hernández
Facultad de salud
Programa de Enfermería
Farmacología
Receptores
nicotínicos
Receptores
nicotínicos
Receptores
adrenérgicos
Receptores
Nicotínicos
Muscarínicos
AGONISTAS SIMPATICOS
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS
Son fármacos que imitan la acción de las catecolaminas endógenas
Adrenalina, Noradrenalina y Dopamina estimulando el Sistema Nervioso
Simpático
RECEPTORES ADRENÉRGICOS
RECEPTORES ADRENÉRGICOS
Receptores
α
α 1 α 2
Postsinápticos Presinápticos
Postsinápticos
Receptores
β
β 1 β 2
β 3
Postsinápticos
Presinápticos
Postsinápticos
Tejido Adiposo
RECEPTORES PRESINAPTICOS ALFA - 2
Una parte de la NA
liberada recircula e
interacciona con el
receptor α2
α2 responde con un mecanismo
de retroalimentación negativa
Inhibe NA
Hipotensión
NE : norepinefrina; NET: transportador de norepinefrina; VMAT: transportador
vesicular de monoaminas; MAO: Monoaminaoxidasa mitocondrial; COMT:
catecoletermetiltransferasa.
(DHPG)
COMT
NET:
•Transporte activo.
•Requiere de Na+
•Saturable y competitivo
•Inhibido por fármacos
α2 β2
AGONISTAS α2-SELECTIVOS
• Se utilizan como agentes antihipertensivos
• Mecanismo de acción: activan los receptores α2 en los centros vasomotores del
SNC, suprimiendo la descarga simpática, produciendo vasodilatación.
• Los agonistas α2 también disminuyen la producción de humor acuoso, reduciendo
la presión intraocular.
Entre los fármacos más conocidos se encuentran:
- Guanfacina
- Guanabenzo
- Clonidina
- Dexmedetomidina
AGONISTAS α2
CLONIDINA
FARMACOCINETICA
• Derivado imidazolínico
• Consiguiendo su máx. eficacia a las 3-5 hr
• T1/2: 8-12 hr
ABSORCIÓN: Se absorbe bien por vía oral
METABOLISMO: Se metaboliza en el hígado
ELIMINACIÓN
• Eliminación renal en forma inalterada y como metabolito
• Elimina el 65% por vía renal, cerca del 20% es eliminado por las heces
AGONISTAS α2
CLONIDINA
RAM
• SNC: sedación, mareos, cefalea, fatiga, debilidad, depresión,
pesadillas y delirios.
• TGI: boca seca, estreñimiento, vómito
• CARDIOVASCULAR: retención hidrosalina (necesario acompañar de
diuréticos), edema
• SINDROME DE ABSTINENCIA (agitación, cefalea, taquicardia,
palpitaciones, sudoración, salivación y nauseas)
AGONISTAS α2
CLONIDINA
USOS CLINICOS
Hipertensión arterial:
Cuando se administra por vía intravenosa genera una hipertensión transitoria, seguida de
una respuesta hipotensora atribuída a sus efectos centrales. La respuesta hipertensora
inicial está ausente cuando se administra por vía oral.
Hipertensión ocular: La clonidina puede administrarse tópicamente en el ojo, puede
generar un efecto hipotensivo sistémico.
Dos derivados suyos: apraclonidina y brimonidina, tienen poco o nulo efecto sistémico.
Anestesia: junto a otros fármacos asociados como dexmedetomidina se utiliza para
sedación preoperatoria, ansiólisis, analgesia, y disminución de secreciones.
Adicciones a narcóticos, alcohol y tabaco: mejora incremento de la actividad simpática
asociado a la abstinencia.
AGONISTAS α2
DEXMEDETOMIDINA
FARMACOCINETICA
• efectos simpaticolíticos, sedantes y analgésicos
• T1/2: 1-2 hr
ADMINISTRACIÓN: vía intravenosa
METABOLISMO: Se metaboliza en el hígado
ELIMINACIÓN
• Elimina el 95% por vía renal, cerca del 4% es eliminado por las heces
AGONISTAS α2
DEXMEDETOMIDINA
RAM
• Trastornos cardiovasculares: Hipotensión, bradicardia sinusal, fibrilación
auricular, hipoxia
• Trastornos GI: dolor abdominal y diarrea
• Trastornos del SNC: agitación, confusión, delirio, mareo, alucinaciones
o ilusiones
• Se utilizan para la sedación en pacientes con ventilación mecánica en un entorno de
cuidados intensivos o como premedicación para la anestesia y la cirugía.
• beneficia la gestión hemodinámica perioperatoria de los pacientes quirúrgicos de alto
riesgo cardiovascular sometidos a cirugía vascular, pero requiere mayor intervención
farmacológica intraoperatoria para mantener la presión arterial y la frecuencia
cardíaca.
USOS CLINICOS
AGONISTAS α2
DEXMEDETOMIDINA
Se metaboliza en el cerebro a
α-metilnoradrenalina y este
compuesto también activa los
receptores α2 de los centros
vasomotores.
AGONISTAS α2 ALFAMETILDOPA
La alfa-metilnoradrenalina es
igual de efectiva para originar
vasoconstricción que la NA
AGONISTAS α2
ALFAMETILDOPA
FARMACOCINETICA
• T1/2: 2 hr
• consigue su máx. eficacia 6 - 8 hr
• la duración de la acción de una sola dosis es generalmente ~
de 24 horas
ABSORCIÓN: En el tracto GI es de ~50%, se transporta hacia el
SNC de manera activa
METABOLISMO:
Se metaboliza en el hígado a un conjugado parcialmente activo
ELIMINACIÓN:
La metildopa es excretada en la orina principalmente como el
conjugado sulfato (50-70%) y como fármaco original (25%)
RAM
Bloqueo de Flujo simpático central
• Trastornos cardiovasculares: hipotensión ortostática severa, bradicardia, expansión del
volumen sanguíneo por retención de sodio y agua, y edema
• Trastornos del SNC: sedación, depresión, vértigo, cefalea y debilidad; alteraciones de la
memoria, confusión y perdida de la capacidad de concentración
• Disfunción hepática de tipo colestasis, hepatitis crónica o cirrosis
• Retiene Na y H2O, debe acompañarse de DIURETICOS. Se llama pseudotolerancia
• Otros: GI de todo tipo, síndrome de hiperprolactinemia y disfunción sexual
AGONISTAS α2
ALFAMETILDOPA
• Es una alternativa para combinar en pacientes
hipertensos de difícil manejo
• La metildopa es el fármaco preferido para el
tratamiento de la hipertensión durante el embarazo
basado en su efectividad y seguridad tanto para la
madre y el feto.
• Es valiosa en pacientes con insuficiencia renal severa
al no alterar esta función.
AGONISTAS α2
ALFAMETILDOPA
USOS CLINICOS

Más contenido relacionado

Similar a Agonistas alfa 2.pptx

Simpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción centralSimpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción centralssuserbb174e1
 
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticosSolev Cabrejos
 
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdfSEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdfLUCIALORENASANTIAGOA
 
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSFARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaAlina M. Sánchez
 
Adrenergicos Papa
Adrenergicos PapaAdrenergicos Papa
Adrenergicos PapaCEMA
 
A descripcion de_la_farmacocinetica_y_fa
A descripcion de_la_farmacocinetica_y_faA descripcion de_la_farmacocinetica_y_fa
A descripcion de_la_farmacocinetica_y_faKevinCastro145
 
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismoAntipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismoJEFFERSONMEDRANOCHAV
 
Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)universidad
 
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSDerick González
 
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nerviosoEstimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nerviosoLilianaDiaz121
 

Similar a Agonistas alfa 2.pptx (20)

Simpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción centralSimpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción central
 
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
 
Expo!
Expo!Expo!
Expo!
 
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdfSEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSFARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
 
Adrenergicos Papa
Adrenergicos PapaAdrenergicos Papa
Adrenergicos Papa
 
A descripcion de_la_farmacocinetica_y_fa
A descripcion de_la_farmacocinetica_y_faA descripcion de_la_farmacocinetica_y_fa
A descripcion de_la_farmacocinetica_y_fa
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismoAntipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
 
farmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptxfarmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptx
 
Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)
 
Farmacología clase 6.pptx
Farmacología clase 6.pptxFarmacología clase 6.pptx
Farmacología clase 6.pptx
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
 
Tiva
TivaTiva
Tiva
 
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nerviosoEstimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
 
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinicaSimpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Agonistas alfa 2.pptx

  • 1. www.usco.edu.co «Vigilada Mineducación» Nombre de la presentación??? XD Pámela Andrea Fierro María Ofir Heredia Ángela Victoria Hernández Facultad de salud Programa de Enfermería Farmacología
  • 2.
  • 3.
  • 5. AGONISTAS SIMPATICOS FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS Son fármacos que imitan la acción de las catecolaminas endógenas Adrenalina, Noradrenalina y Dopamina estimulando el Sistema Nervioso Simpático
  • 7. RECEPTORES ADRENÉRGICOS Receptores α α 1 α 2 Postsinápticos Presinápticos Postsinápticos Receptores β β 1 β 2 β 3 Postsinápticos Presinápticos Postsinápticos Tejido Adiposo
  • 8. RECEPTORES PRESINAPTICOS ALFA - 2 Una parte de la NA liberada recircula e interacciona con el receptor α2 α2 responde con un mecanismo de retroalimentación negativa Inhibe NA Hipotensión
  • 9. NE : norepinefrina; NET: transportador de norepinefrina; VMAT: transportador vesicular de monoaminas; MAO: Monoaminaoxidasa mitocondrial; COMT: catecoletermetiltransferasa. (DHPG) COMT NET: •Transporte activo. •Requiere de Na+ •Saturable y competitivo •Inhibido por fármacos α2 β2
  • 10. AGONISTAS α2-SELECTIVOS • Se utilizan como agentes antihipertensivos • Mecanismo de acción: activan los receptores α2 en los centros vasomotores del SNC, suprimiendo la descarga simpática, produciendo vasodilatación. • Los agonistas α2 también disminuyen la producción de humor acuoso, reduciendo la presión intraocular. Entre los fármacos más conocidos se encuentran: - Guanfacina - Guanabenzo - Clonidina - Dexmedetomidina
  • 11. AGONISTAS α2 CLONIDINA FARMACOCINETICA • Derivado imidazolínico • Consiguiendo su máx. eficacia a las 3-5 hr • T1/2: 8-12 hr ABSORCIÓN: Se absorbe bien por vía oral METABOLISMO: Se metaboliza en el hígado ELIMINACIÓN • Eliminación renal en forma inalterada y como metabolito • Elimina el 65% por vía renal, cerca del 20% es eliminado por las heces
  • 12. AGONISTAS α2 CLONIDINA RAM • SNC: sedación, mareos, cefalea, fatiga, debilidad, depresión, pesadillas y delirios. • TGI: boca seca, estreñimiento, vómito • CARDIOVASCULAR: retención hidrosalina (necesario acompañar de diuréticos), edema • SINDROME DE ABSTINENCIA (agitación, cefalea, taquicardia, palpitaciones, sudoración, salivación y nauseas)
  • 13. AGONISTAS α2 CLONIDINA USOS CLINICOS Hipertensión arterial: Cuando se administra por vía intravenosa genera una hipertensión transitoria, seguida de una respuesta hipotensora atribuída a sus efectos centrales. La respuesta hipertensora inicial está ausente cuando se administra por vía oral. Hipertensión ocular: La clonidina puede administrarse tópicamente en el ojo, puede generar un efecto hipotensivo sistémico. Dos derivados suyos: apraclonidina y brimonidina, tienen poco o nulo efecto sistémico. Anestesia: junto a otros fármacos asociados como dexmedetomidina se utiliza para sedación preoperatoria, ansiólisis, analgesia, y disminución de secreciones. Adicciones a narcóticos, alcohol y tabaco: mejora incremento de la actividad simpática asociado a la abstinencia.
  • 14. AGONISTAS α2 DEXMEDETOMIDINA FARMACOCINETICA • efectos simpaticolíticos, sedantes y analgésicos • T1/2: 1-2 hr ADMINISTRACIÓN: vía intravenosa METABOLISMO: Se metaboliza en el hígado ELIMINACIÓN • Elimina el 95% por vía renal, cerca del 4% es eliminado por las heces
  • 15. AGONISTAS α2 DEXMEDETOMIDINA RAM • Trastornos cardiovasculares: Hipotensión, bradicardia sinusal, fibrilación auricular, hipoxia • Trastornos GI: dolor abdominal y diarrea • Trastornos del SNC: agitación, confusión, delirio, mareo, alucinaciones o ilusiones
  • 16. • Se utilizan para la sedación en pacientes con ventilación mecánica en un entorno de cuidados intensivos o como premedicación para la anestesia y la cirugía. • beneficia la gestión hemodinámica perioperatoria de los pacientes quirúrgicos de alto riesgo cardiovascular sometidos a cirugía vascular, pero requiere mayor intervención farmacológica intraoperatoria para mantener la presión arterial y la frecuencia cardíaca. USOS CLINICOS AGONISTAS α2 DEXMEDETOMIDINA
  • 17. Se metaboliza en el cerebro a α-metilnoradrenalina y este compuesto también activa los receptores α2 de los centros vasomotores. AGONISTAS α2 ALFAMETILDOPA La alfa-metilnoradrenalina es igual de efectiva para originar vasoconstricción que la NA
  • 18. AGONISTAS α2 ALFAMETILDOPA FARMACOCINETICA • T1/2: 2 hr • consigue su máx. eficacia 6 - 8 hr • la duración de la acción de una sola dosis es generalmente ~ de 24 horas ABSORCIÓN: En el tracto GI es de ~50%, se transporta hacia el SNC de manera activa METABOLISMO: Se metaboliza en el hígado a un conjugado parcialmente activo ELIMINACIÓN: La metildopa es excretada en la orina principalmente como el conjugado sulfato (50-70%) y como fármaco original (25%)
  • 19. RAM Bloqueo de Flujo simpático central • Trastornos cardiovasculares: hipotensión ortostática severa, bradicardia, expansión del volumen sanguíneo por retención de sodio y agua, y edema • Trastornos del SNC: sedación, depresión, vértigo, cefalea y debilidad; alteraciones de la memoria, confusión y perdida de la capacidad de concentración • Disfunción hepática de tipo colestasis, hepatitis crónica o cirrosis • Retiene Na y H2O, debe acompañarse de DIURETICOS. Se llama pseudotolerancia • Otros: GI de todo tipo, síndrome de hiperprolactinemia y disfunción sexual AGONISTAS α2 ALFAMETILDOPA
  • 20. • Es una alternativa para combinar en pacientes hipertensos de difícil manejo • La metildopa es el fármaco preferido para el tratamiento de la hipertensión durante el embarazo basado en su efectividad y seguridad tanto para la madre y el feto. • Es valiosa en pacientes con insuficiencia renal severa al no alterar esta función. AGONISTAS α2 ALFAMETILDOPA USOS CLINICOS

Notas del editor

  1. Los receptores adrenérgicos son complejos moleculares que en las células del organismo reciben selectivamente la señal de la adrenalina, noradrenalina, dopamina y otros agonistas relacionados. Estos se pueden clasificar en dos tipos fundamentales los Receptores α y los Receptores β. Los receptores α 2 y β 2 presinápticos desempeñan funciones importantes en la regulación de la liberación del neurotransmisor noradrenalina desde las terminaciones nerviosas. Los β 2 presinápticos facilitan la liberación de noradrenalina, sin embargo los receptores α 2 presinápticos la inhiben. En un mismo órgano efector coexisten diferentes tipos y subtipos de receptores adrenérgicos, sin embargo, la densidad y la proporción de estos varía según el órgano, por ejemplo, el corazón posee tanto receptores β 1 como β 2 , pero el número de receptores β 1 es mayor que el número de receptores β 2, por esta razón la respuesta que predomina es de tipo β 1. Por el contrario en el músculo liso uterino el número de receptores β 2 supera al de los β 1, por lo que la respuesta que prima es del tipo β 2.
  2. La alfametildopa se incorpora en la vía biosintética de catecolaminas y es metabolizada a alfa-metildopamina y luego a alfa-metilnoradrenalina, la cual es agonista de los receptores alfa-2 del SNC, cuya estimulación reduce la actividad del sistema nervioso simpático periférico.
  3. Usos Terapéuticos La metildopa es el fármaco preferido para el tratamiento de la hipertensión durante el embarazo basado en su efectividad y seguridad tanto para la madre y el feto. La dosis usual inicial de metildopa en adultos es de 250 mg dos veces al día, y hay poco efecto adicional con dosis > 2 g/día, las dosis de mantenimiento son de 0.5-2g. La dosis inicial en pacientes gerontológicos es de 125mg y la de mantenimiento no debe superar 2mg. Par niños se suele usar dosis inicial de 10 mg/kg por día repartido en 2-4 dosis, el mantenimiento es de 65mg/kg a máximo 3g día. Es valiosa en pacientes con insuficiencia renal severa al no alterar esta función. La metildopa se considera poco adecuada para monoterapia en hipertensión primaria. La administración de una dosis única diaria de metildopa la hora de acostarse reduce al mínimo los efectos sedantes, pero la administración dos veces al día es necesario para algunos pacientes. Debido a que el volumen de plasma aumenta a medida que la duración de la terapia metildopa se extiende, el fármaco debe ser utilizado en junto con un diurético, lo que produce caídas significativamente mayores en la presión arterial en comparación con cualquiera de los fármacos usados ​​solos. La presencia de metildopa y sus metabolitos en la orina reduce el valor diagnóstico de las mediciones de catecolaminas urinarias como un indicador de feocromocitoma, ya que estas sustancias interfieren con el ensayo de fluorescencia de las catecolaminas. No se debe usar en pacientes con porfiria. Cuando se administra se deben hacer conteos de cuerpos sanguíneos periódicamente y en especial cuando se presente fiebre.